SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Luís FERNANDO RAMIREZ MEJIA

Materia: PROYECTOS INSTITUCIONALES

Profesora: BARBARA AURORA LOPEZ

Trabajo: MUSEO DE MEMORIA Y TOLERANCIA

Escuela: EPOEM # 258
Sala del holocausto
Los ghettos fueron creados con su única finalidad de concentrar a
los judíos y los países vecinos consideraban a los ghettos el
cementerio de los vivos y la tristeza invadía esos lugares la
mayoría de los judíos morían por desnutrición, por la tristeza de
ver como su familia se iba desintegrando gracias al trabajo
excesivo que tenían, otra de las razones muy comunes por las que
morían era por el frio extremo que había en esos lugares, la
mayoría moría de desnutrición gracias a que solo los alimentaban
con 200 gramos de pan y medio litro de agua.
Los judíos cargaban con una estrella de David de color amarilla en
diferentes idiomas ya que si llegaban a escaparse y alguno de otro
país lo encontraba podría reportarlo ya que de alguna forma le
entendería a lo que haya dicho si estrella de David bueno esas
estrellas

las

portaban

la

gente

normal

pero

también

los

identificaban con triángulos pero solo a algunas excepciones por
ejemplo quienes portaban un triángulos rojo significaba que eran
comunistas; los que portaban un triangulo verde eran criminales;
los que portaban un triangulo morado significaba que eran testigos
de Jehová; los que portaban un triangulo rosa significaba que eran
homosexuales. Los alemanes decían que hasta los más fuertes y
muy resistentes no podían sobrevivir más de 3 meses en aquellos
ghettos gracias a la forma de vida que llevaban, después de un dia
cansado llegaban a dormir a unos cuartos un poco grandes donde
dormían de 70 a 90 personas en unas barracas muy parecidas a
las literas pero todas unidas y pegadas a la pared para los trabajos
rudos para los que los utilizaban era para jalar piedras o minería
entre otros trabajos pesados para los que los necesitaran.
Tiempo después los alemanes se dieron cuenta que mantenerlos
era algo muy costoso y decidieron matarlos pero dijeron que
gastar 1 bala por persona también era algo muy costoso así que 15
alemanes

decidieron

según

ellos

una

maravillosa

idea

de

encerrarlos en un cuarto y ponerles o lanzarles desde arriba una
bomba de gas y si realmente si la consiguieron la que se llama
ciclón B el cual los mataría en un lapso de 15 a 20 minutos así que
empezaron a decirles que se tomaran una ducha y los metieron al
gran cuarto subterráneo y les decían que se quitaran su ropa y que
recordaran donde la habían dejado para así de alguna forma
seguirles el juego y entonces unos del ejército alemán dejaron
caer la bomba de gas y si fue cosa de 20 minutos para que
cayeran muertos 50,000 judíos cuando ellos murieron vendieron
sus zapatos y su ropa a los que tenían riquezas que cargaban ellas
también se las quitaban y vendían, hasta su pelo se los cortaban
para poder hacer almohadas después cremaban sus cuerpos en
los grandes hornos cuando los llevaban

a los campos de

concentración hacia entrar de 70 a 130 judíos en un solo vagón de
tren en los que los viajes podían ser de 2 días el viaje más corto o
hasta un viaje de 2 semana que era el más largo después en el
verano de 1944 después de terminar la guerra dejaron libres a los
pocos o muchos que sobrevivieron y muchos de los judíos por todo
lo que habían sobrevivido decidieron irse de europa para ya no
arriesgarse a ser atrapados de nuevo así que una gran mayoría
llego a México a de alguna forma rehacer su vida y conseguir
trabajo y tener una familia de una forma que ya no sufrieran.
Sala de los genocidios
Un genocidio es el racionalismo por las razas por su color de piel
una discapacidad etc. Un personaje importante que fue el que
causo este movimiento fue Alfred Hitler este personaje convenció
a los alemanes con sus recursos del racionalismo ósea de la
discriminación él fue el de la idea que los que no eran como los
alemanes eran impuros pero no era un gran gobernante se suicidó
por la razón de ya no saber qué hacer. Este genocidio fue también
la causa de la desaparición de muchos estados y ciudades un
ejemplo es el de Yugoeslavia este país era considerado como la
ciudad fiel al Imperio Otomano pero, en cuanto este estado se
quiso hacer independiente surgieron los problemas. Hubo guerras
y

empezaron

a

asesinarse

entre

si

este

estado

se

fue

desintegrando poco a poco y hasta la fecha ya no existe. Otro
ejemplo fue también el estado de Croacia lo que paso con este
estado es algo similar. A lo que paso en Yugoslavia y un último
ejemplo de un país que su problema fue también el genocidio fue
en Ruanda este estado también ya no existe pero si existió lo que
paso con este país es que se quiso independizar y el imperio
otomano lo que hizo fue quitarle las tierras y sus pertenencias a la
gente. Esto del genocidio todavía existe en algunos países y
tenemos que terminar con esto. Estos estados que les mencione
fueron los originan tés donde surgió el genocidio no era tal cual
como lo conocemos ahora empezó a surgir. Pero el principal
estado o país donde se dio ya lo que conocemos como genocidio
fue en Alemania por el trato con los nacis hubo muy pocos nacis
que todavía viven y cuentan esta y trágica historia demasiado
triste. Los alemanes los reconocieron después por números les
quitaron absolutamente la identidad y les hacían ponerse una ropa
como de presos pero esta ropa era muy delgada y era época de
invierno y yo al ver esta ropa me sorprendí de cómo es tan
pequeña y como estaba tan delgado Luego los alemanes recogían
los muertos y los acumulaban en una carretilla así como si fueran
piedras y los echaban en unas fosas y los enterraban en increíble
como el ser humano puede ser tan cruel con su misma especie les
quitaron la personalidad por completo también los humillaban y al
final los mataban. Este gente que sobrevivió o pudo salir de ese
lugar dicen que todo el tiempo eran gritos y golpes también no
conformes con eso los colgaban de los edificios hacían que
corrieran mientras que ellos los mataban con armas de fuego. Otro
país que fue víctima del genocidio por su gente fue Guatemala
pero por suerte México les abrió sus puertas pero ellos lo que no
tenían era comida agua y vivienda pero también habían ciertas
reglas por esto.
Algo que decían los que cometían los genocidios decían que los
genocidios podían ser cometidos en tiempos de paz o tiempos de
guerra, muchos del alto poder internacional han tenido en sus
manos la posibilidad de detenerlo y no lo han hecho los principales
lugares donde se han cometido genocidios son en Ruanda, darfur,
Guatemala, ex Yugoslavia y Camboya.
En Guatemala ha sido el único lugar registrado en todo el
continente americano donde se ha registrado un genocidio.
Sala de la tolerancia
Esta sala trata de que hay que ser tolerantes. La tolerancia no
es aguantar a tu prójimo por su comportamiento. La tolerancia
es la comprensión y el respeto a una persona no discriminarlos
y menos criticarlos porque nadie es perfecto. Una frase muy
importante de este museo es que todos somos iguales y
también todos somos diferentes. Esto quiere decir que todos
somos iguales en muchos aspectos yo quiero creer que se
refiere, es que todos somos seres humanos todos tenemos
errores y también todos somos una sociedad Y diferentes
porque cada uno es especial por algo ni uno es más y tampoco
ni uno es menos todos tenemos un talento o algo que nos hace
únicos no por el color de piel de ojos de cabellos por la estatura
o por alguna discapacidad somos diferentes eso no nos hace
diferentes a los demás. También otra frase de este museo es
que “La combinación de odio y tecnología es el mayor peligro
que amenaza a la humanidad” esta frase la dijo Simón
Wirsenthel. Yo creo que esto quiere decir que la tecnología es
buena cuando queremos obtener información, pero también es
peligrosa cuando queremos hacerle algo malo a alguien cuando
la utilizamos por odio a alguien. Hay que ser unas personas
respetuosas es algo muy importante que da a conocer este
museo. También hay varias artes de muchos artistas que
hicieron muchas obras que demuestran la tolerancia entre los
seres humanos. Hay un cubo donde nos metimos que trata de
una obra donde hay también este museo nos da a conocer que
nosotros

somos

iguales

no

importa

la

discapacidad

que

tengamos. En México hay mucha discriminación por qué no hay
equidad ni igualdad y yo digo que nuestro país tiene que tener
la igualdad y ay que ser comprensibles.
La tolerancia es la relación armónica de nuestras diferencias, la
comunicación es muy importante para lograr un dialogo y
entablar una conversación y que no se preste a que haya una
discusión o un mal entendido entre los que estén conversando,
la discriminación es la raíz de la misma intolerancia textual.
Vi un video que nos puso la guía y era un tipo estudio sobre el
racismo en el cual ponían a 2 bebes en una mesa un bebe blanco y
otro bebe moreno le hablaban a niños y les hacían preguntas como
porque les gusto mas ese, porque lo eligieron, cual se parece más
a él etc.
Los niños aunque eran muy morenitos como el bebe moreno aun
así decían que el bebe güero de ojos de color se parecía más a
ellos y algo que decían mucho los niños era de que el bebe
moreno era feo y con un aspecto muy peligroso.
Con ese documental me di cuenta de cómo los estereotipos
ahora influyen mucho en las personas y gracias a eso se puede
dar pauta para discriminar por su color de piel.
Sala de la corte penal internacional
Es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión
es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de
genocidio, de guerra y de lesa humanidad. Tiene personalidad
jurídica internacional, y no forma parte de las Naciones Unidas,
aunque se relaciona con ella en los términos que señala el
Estatuto de Roma, su norma fundacional. Tiene su sede en la
ciudad de La Haya, en los Países Bajos este fuel el que juzgo el
genocidio de los judíos y otro como los de ex Yugoslogavia este
dio la pena a los altos mando de la Alemania nazi a Hitler no ya
que él se suicidó antes de que fuera atrapado por el ejército
enemigo otros de los altos mando negaban todo que ellos no
habían hecho nada que solo seguían ordenes solo hubo uno que
de verdad acepto lo que hizo os fundamentos políticos y
doctrinales tras el establecimiento de un tribunal internacional
para el enjuiciamiento de crímenes son de larga data en
occidente. Ya en 1919, una vez terminada la Primera Guerra
Mundial, los países victoriosos quisieron juzgar al Káiser
Guillermo II de Alemania por el crimen de agresión, pero nunca
se llegó a un acuerdo sobre la materia. Su fundamento original
más directo se encuentra en los tribunales internacionales
establecidos en Núremberg y Tokio para juzgar a los criminales
de guerra de Alemania y Japón por los delitos cometidos
durante la Segunda Guerra Mundial. Pese a que el primero de
estos ha sido objeto de graves críticas -tanto por castigar
penalmente a personas jurídicas como las S.S. o la Gestapo, o
por no aplicar principios de temporalidad y territorialidad de los
delitos fueron en conjunto considerados un gran avance en
materia de justicia internacional. Posteriormente, en los albores
de la Organización de las Naciones Unidas, el Consejo de
Seguridad recomendó a un panel de expertos el que se
explorara la posibilidad de establecer una corte permanente de
justicia en materia criminal, similar o complementaria a su
principal órgano judicial, la Corte Internacional de Justicia. Sin
embargo, después de largos debates académicos y políticos, la
idea

no

prosperó

hasta

los

graves

acontecimientos

del

genocidio yugoslavo (1991-1995) y ruandés (1994). En parte por
estos trágicos hechos, y por el desarrollo alcanzado por el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y por el
Derecho Penal Internacional, se celebró en la ciudad de Roma
una

Conferencia

Diplomática

de

plenipotenciarios

de

las

Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal
Internacional, en cuya acta final, suscrita el día 17 de julio de
1998, se estableció la Corte Penal Internacional. Se trata
entonces

del

primer

organismo

judicial

internacional

de

carácter permanente encargado de perseguir y condenar los
más graves crímenes, cometidos por individuos, en contra del
Derecho Internacional.
Fotos del museo

Más contenido relacionado

Similar a museo de memoria y tolerancia

Reporte del museo de memoria y tolerancia
Reporte del museo de memoria y toleranciaReporte del museo de memoria y tolerancia
Reporte del museo de memoria y tolerancia
Raziel Hernandez Mendieta
 
Museo Memoria y Tolerancia
Museo Memoria y Tolerancia Museo Memoria y Tolerancia
Museo Memoria y Tolerancia
Yatziry Muñoz
 
Trabajo del Museo PROYECTOS INSTITUCIONALES
Trabajo del Museo PROYECTOS INSTITUCIONALESTrabajo del Museo PROYECTOS INSTITUCIONALES
Trabajo del Museo PROYECTOS INSTITUCIONALES
Ariadna Martinez
 
Metodos y pensamiento critico rojas alejandro
Metodos y pensamiento critico rojas alejandroMetodos y pensamiento critico rojas alejandro
Metodos y pensamiento critico rojas alejandroAlex Rojas
 
Gutiérrez córdoba jonathan adrian
Gutiérrez córdoba jonathan adrianGutiérrez córdoba jonathan adrian
Gutiérrez córdoba jonathan adrian
jon02
 
Museo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaMuseo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y tolerancia
Poomor
 
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzinMuseo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzinAtzin Rosas Patiño
 
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzinMuseo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzinAtzin Rosas Patiño
 
Reporte del museo de la tolerancia y memoria
Reporte del museo de la tolerancia y memoriaReporte del museo de la tolerancia y memoria
Reporte del museo de la tolerancia y memoria
Emmanuel Akiyama
 
Museo de memoria y toleranci1
Museo de memoria y toleranci1Museo de memoria y toleranci1
Museo de memoria y toleranci1Renato Juarez
 
La vida es bella
La vida es bellaLa vida es bella
La vida es bella
Leidy Pinzon
 
Museo tolerancia proyectos 1
Museo tolerancia proyectos 1Museo tolerancia proyectos 1
Museo tolerancia proyectos 1alexis rico
 
Museo tolerancia proyectos
Museo tolerancia proyectosMuseo tolerancia proyectos
Museo tolerancia proyectosalexis rico
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
brensub4
 
Museo metodos
Museo metodosMuseo metodos
Museo metodosDiana611
 
Museo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaMuseo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaRenato Juarez
 

Similar a museo de memoria y tolerancia (20)

Reporte del museo de memoria y tolerancia
Reporte del museo de memoria y toleranciaReporte del museo de memoria y tolerancia
Reporte del museo de memoria y tolerancia
 
Museo Memoria y Tolerancia
Museo Memoria y Tolerancia Museo Memoria y Tolerancia
Museo Memoria y Tolerancia
 
Museo de la memoria y tolerancia
Museo de la memoria y toleranciaMuseo de la memoria y tolerancia
Museo de la memoria y tolerancia
 
Trabajo del Museo PROYECTOS INSTITUCIONALES
Trabajo del Museo PROYECTOS INSTITUCIONALESTrabajo del Museo PROYECTOS INSTITUCIONALES
Trabajo del Museo PROYECTOS INSTITUCIONALES
 
Metodos y pensamiento critico rojas alejandro
Metodos y pensamiento critico rojas alejandroMetodos y pensamiento critico rojas alejandro
Metodos y pensamiento critico rojas alejandro
 
Gutiérrez córdoba jonathan adrian
Gutiérrez córdoba jonathan adrianGutiérrez córdoba jonathan adrian
Gutiérrez córdoba jonathan adrian
 
Museo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaMuseo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y tolerancia
 
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzinMuseo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
 
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzinMuseo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
 
Reporte del museo de la tolerancia y memoria
Reporte del museo de la tolerancia y memoriaReporte del museo de la tolerancia y memoria
Reporte del museo de la tolerancia y memoria
 
Museo de memoria y toleranci1
Museo de memoria y toleranci1Museo de memoria y toleranci1
Museo de memoria y toleranci1
 
Museo de memoria y toleranci1
Museo de memoria y toleranci1Museo de memoria y toleranci1
Museo de memoria y toleranci1
 
La vida es bella
La vida es bellaLa vida es bella
La vida es bella
 
Museo tolerancia proyectos 1
Museo tolerancia proyectos 1Museo tolerancia proyectos 1
Museo tolerancia proyectos 1
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
Museo tolerancia proyectos
Museo tolerancia proyectosMuseo tolerancia proyectos
Museo tolerancia proyectos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Museo metodos
Museo metodosMuseo metodos
Museo metodos
 
Museo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaMuseo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y tolerancia
 
Museo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaMuseo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y tolerancia
 

museo de memoria y tolerancia

  • 1. Nombre: Luís FERNANDO RAMIREZ MEJIA Materia: PROYECTOS INSTITUCIONALES Profesora: BARBARA AURORA LOPEZ Trabajo: MUSEO DE MEMORIA Y TOLERANCIA Escuela: EPOEM # 258
  • 2. Sala del holocausto Los ghettos fueron creados con su única finalidad de concentrar a los judíos y los países vecinos consideraban a los ghettos el cementerio de los vivos y la tristeza invadía esos lugares la mayoría de los judíos morían por desnutrición, por la tristeza de ver como su familia se iba desintegrando gracias al trabajo excesivo que tenían, otra de las razones muy comunes por las que morían era por el frio extremo que había en esos lugares, la mayoría moría de desnutrición gracias a que solo los alimentaban con 200 gramos de pan y medio litro de agua. Los judíos cargaban con una estrella de David de color amarilla en diferentes idiomas ya que si llegaban a escaparse y alguno de otro país lo encontraba podría reportarlo ya que de alguna forma le entendería a lo que haya dicho si estrella de David bueno esas estrellas las portaban la gente normal pero también los identificaban con triángulos pero solo a algunas excepciones por ejemplo quienes portaban un triángulos rojo significaba que eran comunistas; los que portaban un triangulo verde eran criminales; los que portaban un triangulo morado significaba que eran testigos de Jehová; los que portaban un triangulo rosa significaba que eran homosexuales. Los alemanes decían que hasta los más fuertes y muy resistentes no podían sobrevivir más de 3 meses en aquellos ghettos gracias a la forma de vida que llevaban, después de un dia cansado llegaban a dormir a unos cuartos un poco grandes donde dormían de 70 a 90 personas en unas barracas muy parecidas a las literas pero todas unidas y pegadas a la pared para los trabajos rudos para los que los utilizaban era para jalar piedras o minería entre otros trabajos pesados para los que los necesitaran. Tiempo después los alemanes se dieron cuenta que mantenerlos era algo muy costoso y decidieron matarlos pero dijeron que gastar 1 bala por persona también era algo muy costoso así que 15
  • 3. alemanes decidieron según ellos una maravillosa idea de encerrarlos en un cuarto y ponerles o lanzarles desde arriba una bomba de gas y si realmente si la consiguieron la que se llama ciclón B el cual los mataría en un lapso de 15 a 20 minutos así que empezaron a decirles que se tomaran una ducha y los metieron al gran cuarto subterráneo y les decían que se quitaran su ropa y que recordaran donde la habían dejado para así de alguna forma seguirles el juego y entonces unos del ejército alemán dejaron caer la bomba de gas y si fue cosa de 20 minutos para que cayeran muertos 50,000 judíos cuando ellos murieron vendieron sus zapatos y su ropa a los que tenían riquezas que cargaban ellas también se las quitaban y vendían, hasta su pelo se los cortaban para poder hacer almohadas después cremaban sus cuerpos en los grandes hornos cuando los llevaban a los campos de concentración hacia entrar de 70 a 130 judíos en un solo vagón de tren en los que los viajes podían ser de 2 días el viaje más corto o hasta un viaje de 2 semana que era el más largo después en el verano de 1944 después de terminar la guerra dejaron libres a los pocos o muchos que sobrevivieron y muchos de los judíos por todo lo que habían sobrevivido decidieron irse de europa para ya no arriesgarse a ser atrapados de nuevo así que una gran mayoría llego a México a de alguna forma rehacer su vida y conseguir trabajo y tener una familia de una forma que ya no sufrieran.
  • 4. Sala de los genocidios Un genocidio es el racionalismo por las razas por su color de piel una discapacidad etc. Un personaje importante que fue el que causo este movimiento fue Alfred Hitler este personaje convenció a los alemanes con sus recursos del racionalismo ósea de la discriminación él fue el de la idea que los que no eran como los alemanes eran impuros pero no era un gran gobernante se suicidó por la razón de ya no saber qué hacer. Este genocidio fue también la causa de la desaparición de muchos estados y ciudades un ejemplo es el de Yugoeslavia este país era considerado como la ciudad fiel al Imperio Otomano pero, en cuanto este estado se quiso hacer independiente surgieron los problemas. Hubo guerras y empezaron a asesinarse entre si este estado se fue desintegrando poco a poco y hasta la fecha ya no existe. Otro ejemplo fue también el estado de Croacia lo que paso con este estado es algo similar. A lo que paso en Yugoslavia y un último ejemplo de un país que su problema fue también el genocidio fue en Ruanda este estado también ya no existe pero si existió lo que paso con este país es que se quiso independizar y el imperio otomano lo que hizo fue quitarle las tierras y sus pertenencias a la gente. Esto del genocidio todavía existe en algunos países y tenemos que terminar con esto. Estos estados que les mencione fueron los originan tés donde surgió el genocidio no era tal cual como lo conocemos ahora empezó a surgir. Pero el principal estado o país donde se dio ya lo que conocemos como genocidio fue en Alemania por el trato con los nacis hubo muy pocos nacis que todavía viven y cuentan esta y trágica historia demasiado triste. Los alemanes los reconocieron después por números les quitaron absolutamente la identidad y les hacían ponerse una ropa como de presos pero esta ropa era muy delgada y era época de invierno y yo al ver esta ropa me sorprendí de cómo es tan pequeña y como estaba tan delgado Luego los alemanes recogían
  • 5. los muertos y los acumulaban en una carretilla así como si fueran piedras y los echaban en unas fosas y los enterraban en increíble como el ser humano puede ser tan cruel con su misma especie les quitaron la personalidad por completo también los humillaban y al final los mataban. Este gente que sobrevivió o pudo salir de ese lugar dicen que todo el tiempo eran gritos y golpes también no conformes con eso los colgaban de los edificios hacían que corrieran mientras que ellos los mataban con armas de fuego. Otro país que fue víctima del genocidio por su gente fue Guatemala pero por suerte México les abrió sus puertas pero ellos lo que no tenían era comida agua y vivienda pero también habían ciertas reglas por esto. Algo que decían los que cometían los genocidios decían que los genocidios podían ser cometidos en tiempos de paz o tiempos de guerra, muchos del alto poder internacional han tenido en sus manos la posibilidad de detenerlo y no lo han hecho los principales lugares donde se han cometido genocidios son en Ruanda, darfur, Guatemala, ex Yugoslavia y Camboya. En Guatemala ha sido el único lugar registrado en todo el continente americano donde se ha registrado un genocidio.
  • 6. Sala de la tolerancia Esta sala trata de que hay que ser tolerantes. La tolerancia no es aguantar a tu prójimo por su comportamiento. La tolerancia es la comprensión y el respeto a una persona no discriminarlos y menos criticarlos porque nadie es perfecto. Una frase muy importante de este museo es que todos somos iguales y también todos somos diferentes. Esto quiere decir que todos somos iguales en muchos aspectos yo quiero creer que se refiere, es que todos somos seres humanos todos tenemos errores y también todos somos una sociedad Y diferentes porque cada uno es especial por algo ni uno es más y tampoco ni uno es menos todos tenemos un talento o algo que nos hace únicos no por el color de piel de ojos de cabellos por la estatura o por alguna discapacidad somos diferentes eso no nos hace diferentes a los demás. También otra frase de este museo es que “La combinación de odio y tecnología es el mayor peligro que amenaza a la humanidad” esta frase la dijo Simón Wirsenthel. Yo creo que esto quiere decir que la tecnología es buena cuando queremos obtener información, pero también es peligrosa cuando queremos hacerle algo malo a alguien cuando la utilizamos por odio a alguien. Hay que ser unas personas respetuosas es algo muy importante que da a conocer este museo. También hay varias artes de muchos artistas que hicieron muchas obras que demuestran la tolerancia entre los seres humanos. Hay un cubo donde nos metimos que trata de una obra donde hay también este museo nos da a conocer que nosotros somos iguales no importa la discapacidad que tengamos. En México hay mucha discriminación por qué no hay equidad ni igualdad y yo digo que nuestro país tiene que tener la igualdad y ay que ser comprensibles. La tolerancia es la relación armónica de nuestras diferencias, la comunicación es muy importante para lograr un dialogo y
  • 7. entablar una conversación y que no se preste a que haya una discusión o un mal entendido entre los que estén conversando, la discriminación es la raíz de la misma intolerancia textual. Vi un video que nos puso la guía y era un tipo estudio sobre el racismo en el cual ponían a 2 bebes en una mesa un bebe blanco y otro bebe moreno le hablaban a niños y les hacían preguntas como porque les gusto mas ese, porque lo eligieron, cual se parece más a él etc. Los niños aunque eran muy morenitos como el bebe moreno aun así decían que el bebe güero de ojos de color se parecía más a ellos y algo que decían mucho los niños era de que el bebe moreno era feo y con un aspecto muy peligroso. Con ese documental me di cuenta de cómo los estereotipos ahora influyen mucho en las personas y gracias a eso se puede dar pauta para discriminar por su color de piel.
  • 8. Sala de la corte penal internacional Es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra y de lesa humanidad. Tiene personalidad jurídica internacional, y no forma parte de las Naciones Unidas, aunque se relaciona con ella en los términos que señala el Estatuto de Roma, su norma fundacional. Tiene su sede en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos este fuel el que juzgo el genocidio de los judíos y otro como los de ex Yugoslogavia este dio la pena a los altos mando de la Alemania nazi a Hitler no ya que él se suicidó antes de que fuera atrapado por el ejército enemigo otros de los altos mando negaban todo que ellos no habían hecho nada que solo seguían ordenes solo hubo uno que de verdad acepto lo que hizo os fundamentos políticos y doctrinales tras el establecimiento de un tribunal internacional para el enjuiciamiento de crímenes son de larga data en occidente. Ya en 1919, una vez terminada la Primera Guerra Mundial, los países victoriosos quisieron juzgar al Káiser Guillermo II de Alemania por el crimen de agresión, pero nunca se llegó a un acuerdo sobre la materia. Su fundamento original más directo se encuentra en los tribunales internacionales establecidos en Núremberg y Tokio para juzgar a los criminales de guerra de Alemania y Japón por los delitos cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. Pese a que el primero de estos ha sido objeto de graves críticas -tanto por castigar penalmente a personas jurídicas como las S.S. o la Gestapo, o por no aplicar principios de temporalidad y territorialidad de los delitos fueron en conjunto considerados un gran avance en materia de justicia internacional. Posteriormente, en los albores de la Organización de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad recomendó a un panel de expertos el que se explorara la posibilidad de establecer una corte permanente de
  • 9. justicia en materia criminal, similar o complementaria a su principal órgano judicial, la Corte Internacional de Justicia. Sin embargo, después de largos debates académicos y políticos, la idea no prosperó hasta los graves acontecimientos del genocidio yugoslavo (1991-1995) y ruandés (1994). En parte por estos trágicos hechos, y por el desarrollo alcanzado por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y por el Derecho Penal Internacional, se celebró en la ciudad de Roma una Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional, en cuya acta final, suscrita el día 17 de julio de 1998, se estableció la Corte Penal Internacional. Se trata entonces del primer organismo judicial internacional de carácter permanente encargado de perseguir y condenar los más graves crímenes, cometidos por individuos, en contra del Derecho Internacional.