SlideShare una empresa de Scribd logo
(MUSEO)
MEMORIA
&
TOLERANCIA

Rico Rojas Alexis
106

PROYECTOS INSTITUCIONALES
MUSEO

Este museo está muy padre porque abre un espacio para el
fomento de la tolerancia. Pero la pregunta que se hace en
automático es para que estudiar oh ver en este museo los
genocidios y crimines que se presentan y no mejor estudiar los
logros de la humanidad, pero debemos mantenernos alerta ya que
estos genocidios no están lejos de nosotros no solo en la distancia
física y temporalmente si no en la posibilidad de que esto se repita
La tolerancia solo puede comprenderse cuando el significado de su
contrario la INTOLERANCIA
El genocidio se distingue de otros crímenes porque con él se busca
destruir o exterminar a un grupo de personas por el hecho de existir
Holocausto

¿Qué es el holocausto?
Es el genocidio que ocurrió durante la segunda guerra mundial.
Fue la persecución y asesinato masivo y sistemático de
aproximadamente 6 millones de judíos además de gitanos, eslavos,
personas discapacitadas, homosexuales, y testigos de Jehová,
llevado a cabo por Alemania nazi y sus colaboradores. Entre 1933
y 1945, los nazis también encarcelaron y aniquilaron por razones
políticas a comunistas y prisioneros de guerra soviéticos.

SITUACION POLITICA DE ALEMANIA
Al perder la primera guerra mundial, Alemania se encontraba en
una situación económica y política devastadora
Para enero 1933 Hitler había manipulado el proceso democrático
tan hábilmente que fue nombrado canciller

TERORIAS RACIALES
Los nacis creían que los alemanes eras una RAZA SUPERIOR y
que las razas inferiores eran la causa de los problemas que
abajaban a la nación.

GHETTOS
Los ghettos eran áreas utilizadas por los nazis para concentrar a los
judíos y aislarlos del resto de la población, obligándolos a vivir en
condiciones miserables. Fueron establecidos en los países
ocupados por Alemania durante la segunda guerra mundial como
medida provisional mientras se decidía el futuro de los judíos
La vida diaria era una constante lucha por sobrevivir física y
emocionalmente. El hambre, las epidemias, el trabajo forzado y la
humillación causaban graves estragos en los habitantes del ghetto,
llevándolos al extremo de la desesperación y la incertidumbre.

CAMPOS DE CONCENTRACION
Los campos de concentración fueron la herramienta de tortura y de
terror de la política nazi entre 1933 y 1945. El extenso conjunto de
campos llego a contar con 9 mil a lo largo de toda la Europa
ocupada, incluía campos de transito, de trabajo forzado y de
exterminio.

LA VIDA EN LOS CAMPOS
La vida en los campos estaba diseñada para que los prisioneros no
resistieran las duras condiciones por más de tres meses. Eran
obligados a dormir en barrancas de madera donde hacinaban hasta
1500 personas por bloque. Como no existía ningún tipo de higiene,
las epidemias contribuían a facilitar el exterminio. Diariamente los
presos eran contados para recibir golpizas y castigos sádicos. El
alimento que se les daba contenía las calorías exactamente para
mantenerlos VIVOS y así debían enfrentar horas de trabajo
extremas.

LIBERACION
Inicio en 1944, cuando los soldados soviéticos entraron a un campo
y fueron liberados. Entre los ingleses, estadounidenses, soviéticos
libraron otros campos durante los meses de 1944
El objetivo de los ejércitos aliados no era liberar a los prisioneros, si
no conquistar territorios y vencer al enemigo alemán. Su encuentro
en los campos y sus prisioneros fue accidental pero decisivo
Esta imagen me impacta porque es el vagón donde transportaban a
los prisioneros y hacían viajes el más pequeño era de 3 días, este
vagón es original donado por el museo de trenes de México que se
encontró tal y como esta y su espacio era muy, muy pequeño y
metían a mas de 100 personas en ese vagón

LOS ARMENIOS

Durante más de 600 años, el imperio otomano domino un inmenso
territorio donde convivían armoniosamente comunidades
musulmanas, cristianas, judías y otros grupos étnicos y religiosos.
A principios del siglo XX, llego al poder el imperio otomano el
movimiento unión y progreso, también conocidos como los jóvenes
turcos
En 1914, el imperio otomano entro a la primera guerra mundial y un
año después los rusos iniciaron su ataque contra este imperio. El
gobierno otomano ordeno la deportación masiva de armenios hacia
zonas que consideraban seguras, con el objeto de prevenir
cualquier levantamiento que pusiera en peligro la seguridad del
imperio

MASACRES,DETENCIONES Y DEPORTACIONES

En 1915 el gobierno otomano ordeno detención de varios lideres
armenios. Meses después se tomo la decisión radical de deportar
completamente a la población armenia. Esta decisión significo una
sentencia de muerte para los armenios. Asiinicio un proceso de
deportación en el que perdieron la vida cientos de miles de
armenios, en su mayoría civiles incluyendo mujeres y niños que
ninguna forma participaban en las hostilidades
Los armenios eran obligados a realizar largas caminatas al final de
las cuales en algunas ocasiones eran atacados por bandas de
aldeanos otomanos que los asesinaban. Algunas caravanas
estaban conformadas prácticamente por mujeres, niños y ancianos,
divididos en convoyes de miles de personas. De las personas que
lograban terminar los asesinaban en lugares de reubicaciones.

DESPUES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Al termino de la a primera guerra mundial el imperio otomano
lograba su independencia.
El gobierno otomano estableció un tribunal en Estambul que
enjuicio y condeno a varios oficiales por haber actuado en contra de
la humanidad y la civilización.
Los aliados en particular las autoridades británicas
deciderontransladar a los juicios a malta en iniciar los procesos de
las personas que aun estaban detenidas
EL DEBATE SOBRE LOS HECHOS
La matanza de armenios en el imperio otomano durante la primera
guerra mundial ha sido motivo de constante debate.
La masacre de la población armenia no ah sido reconocida como
genocidio por ningún tribunal internacional.
Por ello es necesario hacer un recuento de los orígenes y
circunstancias que rodean los hechos,punto de partida
indispensable de cualquier estudio de genocidio

Las guerras eran muy sangrientas y me impacto su gobierno de
este país
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Este país participo en la primera guerra mundial pero con el tratado
de Versalles que puso fin al a primera guerra mundial se dio nueva
forma a los Balcanes. Se creó el reino de Yugoslavia y asi se creo
la primera Yugoslavia independiente

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
El reino yugos lávico se enfrento desde sus inicios a problemas
derivados de la hegemonía serbia y tradiciones reivindicaciones
durante esta guerra Yugoslavia fue ocupada por los alemanes y por
sus aliados. Croacia decidió alinearse con el eje Alemania-italia y se
dio estado independiente.

TITO
Durante segunda guerra mundial mientras el país era ocupado por
Alemania nazi JOSIP BROZ TITO hijo de padre croata organizo la
resistencia guerrillera contra los alemanes. La guerra termino en
diciembre de 1995 mas de la mitad de los 4.4 millones de
habitantes habían sido desplazados

DESINTEGRACION

A finales de los siglos ochenta debido a una situación económica
difícil a la muerte de Tito y el inicio del desmembramiento del bloque
comunista , se gesto un resurgimiento del racionalismo regional con
intenciones separatistas
SARAVEJO
Por 44 meses del primero de abril de 1992 a 1995las fuerzas
serbias bosnias atacaron Sarajevo.
Los ataques en contra de la población civil se convirtieron en la
característica mas significativa de la vida en saravejo durante la
segunda guerra mundial
Para evitar ser atacados por las partes en conflicto la población civil
de saravejo modifico muchos de sus habitos de vida : limitaron
movimientos lo mas posible y se acostumbraron a realizar tareas
cotidianas como recolección de agua o de madera

CAMPOS DE DETENCION
Como parte de estrategia para eliminar y expulsar a los bosnios
musulmanes y bosnios croatas de la zona reclamadas por los
servios, el partido demócrata serbio resolvió establecer centros de
detención.

La participación de este país en las guerras es muy impactante
porque tiene mucha influencia en estas

TOLERANCIA

La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la
diversidad, la actitud de apertura,la comunicación y la libertad de
pensamiento de consiencia y de religión
Tolerar es comprender que no poseemos la verdad absoluta
Practicar la tolerancia no significa tolerar la injusticia social ni
renunciar a las convicciones personales.
La tolerancia es la virtud que hace posible la paz, contribuye a
sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz.

EL OTRO YO
Al igual que yo, el otro es una persona que piensa, siente y
experimenta el mundo de una manera única e irrepetible. Sus
características genéticas, su historia personal y su propio ser lo
constituyen como un individuo excepcional entre todos los demás
seres humanos.
Debemos ser capaces de reconocer que lo que nos hace iguales es
que todos somos diferentes esta variedad enriquece nuestros
conocimientos y nuestras sensibilidad.

ESTEREOTIPO
Son ideas o imágenes mentales que los individuos construimos
acerca de los otros. Son a su vez una versión muy sencilla de
compleja realidad, se transmiten socialmente por generaciones y
nos llevan a hacer afirmaciones generales ya seas positivas,
negativas e incluso neutras.

DISCRIMINACION

La discriminación es la raíz misma de la intolerancia. Implica un
trato desigual e injusto que niega los derechos humanos de las
personas
Esta consiste en marginar a un individuo o a un grupo por causa de
su genero, raza, religión, clases sociales, ideas políticas,
preferencias sexuales entre otras.
Es un producto de la ignorancia, del miedo y de la intolerancia la
discriminación arrasa con los derechos fundamentales, niega
oportunidades y atare desigualdad e injusticia

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Con el objeto de vender, amenizar transmitir ideas vagas o
generales tienen el poder de hacer o causar cualquier tipo de
problema ya sea bueno o malo. Tiene el control de hacer o desacer
en todo mexico.
Museo tolerancia proyectos 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos Humanos Durante La Segunda Guerra Mundial
Derechos Humanos Durante La Segunda Guerra MundialDerechos Humanos Durante La Segunda Guerra Mundial
Derechos Humanos Durante La Segunda Guerra Mundial
victortrombert
 
El Horror Y El Atropello A Los Derechos Humanos Durante La 2da Guerra Mundial.
El Horror Y El Atropello A Los Derechos Humanos Durante La 2da Guerra Mundial.El Horror Y El Atropello A Los Derechos Humanos Durante La 2da Guerra Mundial.
El Horror Y El Atropello A Los Derechos Humanos Durante La 2da Guerra Mundial.
Ninoska Salinas Garrido
 
Horrores y Derechos violados en la segunda guerra mundial
Horrores y Derechos violados en la segunda guerra mundialHorrores y Derechos violados en la segunda guerra mundial
Horrores y Derechos violados en la segunda guerra mundial
gueste95e4a
 
Museo memoria y tolerancia
Museo memoria y toleranciaMuseo memoria y tolerancia
Museo memoria y tolerancia
Raziel Hernandez Mendieta
 
Filosofia politica jovenes y paz (1)
Filosofia politica jovenes y paz (1)Filosofia politica jovenes y paz (1)
Filosofia politica jovenes y paz (1)
edgarpin
 
Museo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaMuseo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y tolerancia
jorgeruiiz
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Ignacio Fierro Terán
 
Derechos Humanos en la segunda guerra mundial
Derechos Humanos en la segunda guerra mundialDerechos Humanos en la segunda guerra mundial
Derechos Humanos en la segunda guerra mundial
Jessica Morey
 
Museo y tolerancia metodos
Museo y tolerancia metodosMuseo y tolerancia metodos
Museo y tolerancia metodos
alexis rico
 
Museo Memoria y Tolerancia
Museo Memoria y Tolerancia Museo Memoria y Tolerancia
Museo Memoria y Tolerancia
Yatziry Muñoz
 
Museo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaMuseo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y tolerancia
Martin Juarez Jimenez
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
Geohistoria23
 
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzinMuseo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
Atzin Rosas Patiño
 
Museo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaMuseo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y tolerancia
Poomor
 
Datos museo
Datos museoDatos museo
Datos museo
VargasAlee
 
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias Gipuzkoa
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias GipuzkoaPersonas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias Gipuzkoa
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias Gipuzkoa
KrakenbergerORG
 
Grupo 105 trabajo de mayuny del museo la memoria y tolerancia 2
Grupo 105 trabajo de mayuny del museo la memoria y tolerancia 2Grupo 105 trabajo de mayuny del museo la memoria y tolerancia 2
Grupo 105 trabajo de mayuny del museo la memoria y tolerancia 2
Angel Trejo
 
Genocidio
GenocidioGenocidio
Genocidio
dereccho
 
Tema # 2 El Antesemitismo y la Superioridad Racial
Tema # 2 El Antesemitismo y la Superioridad RacialTema # 2 El Antesemitismo y la Superioridad Racial
Tema # 2 El Antesemitismo y la Superioridad Racial
Estudios Sociales
 
Museo memoria y tolerancia 1
Museo memoria y tolerancia 1Museo memoria y tolerancia 1
Museo memoria y tolerancia 1
Luis Piikki de Piergg
 

La actualidad más candente (20)

Derechos Humanos Durante La Segunda Guerra Mundial
Derechos Humanos Durante La Segunda Guerra MundialDerechos Humanos Durante La Segunda Guerra Mundial
Derechos Humanos Durante La Segunda Guerra Mundial
 
El Horror Y El Atropello A Los Derechos Humanos Durante La 2da Guerra Mundial.
El Horror Y El Atropello A Los Derechos Humanos Durante La 2da Guerra Mundial.El Horror Y El Atropello A Los Derechos Humanos Durante La 2da Guerra Mundial.
El Horror Y El Atropello A Los Derechos Humanos Durante La 2da Guerra Mundial.
 
Horrores y Derechos violados en la segunda guerra mundial
Horrores y Derechos violados en la segunda guerra mundialHorrores y Derechos violados en la segunda guerra mundial
Horrores y Derechos violados en la segunda guerra mundial
 
Museo memoria y tolerancia
Museo memoria y toleranciaMuseo memoria y tolerancia
Museo memoria y tolerancia
 
Filosofia politica jovenes y paz (1)
Filosofia politica jovenes y paz (1)Filosofia politica jovenes y paz (1)
Filosofia politica jovenes y paz (1)
 
Museo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaMuseo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y tolerancia
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Derechos Humanos en la segunda guerra mundial
Derechos Humanos en la segunda guerra mundialDerechos Humanos en la segunda guerra mundial
Derechos Humanos en la segunda guerra mundial
 
Museo y tolerancia metodos
Museo y tolerancia metodosMuseo y tolerancia metodos
Museo y tolerancia metodos
 
Museo Memoria y Tolerancia
Museo Memoria y Tolerancia Museo Memoria y Tolerancia
Museo Memoria y Tolerancia
 
Museo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaMuseo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y tolerancia
 
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
1ºBACH Guía de estudio tema 7 Guerra Fría y Descolonización
 
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzinMuseo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
 
Museo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y toleranciaMuseo de memoria y tolerancia
Museo de memoria y tolerancia
 
Datos museo
Datos museoDatos museo
Datos museo
 
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias Gipuzkoa
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias GipuzkoaPersonas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias Gipuzkoa
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas. Noticias Gipuzkoa
 
Grupo 105 trabajo de mayuny del museo la memoria y tolerancia 2
Grupo 105 trabajo de mayuny del museo la memoria y tolerancia 2Grupo 105 trabajo de mayuny del museo la memoria y tolerancia 2
Grupo 105 trabajo de mayuny del museo la memoria y tolerancia 2
 
Genocidio
GenocidioGenocidio
Genocidio
 
Tema # 2 El Antesemitismo y la Superioridad Racial
Tema # 2 El Antesemitismo y la Superioridad RacialTema # 2 El Antesemitismo y la Superioridad Racial
Tema # 2 El Antesemitismo y la Superioridad Racial
 
Museo memoria y tolerancia 1
Museo memoria y tolerancia 1Museo memoria y tolerancia 1
Museo memoria y tolerancia 1
 

Destacado

Catálogo muebles de baño Salgar COMBI
Catálogo muebles de baño Salgar COMBICatálogo muebles de baño Salgar COMBI
Catálogo muebles de baño Salgar COMBI
cuartodebano.com
 
List Poems - Miss. Taylor's Kindergarten Class
List Poems - Miss. Taylor's Kindergarten ClassList Poems - Miss. Taylor's Kindergarten Class
List Poems - Miss. Taylor's Kindergarten Class
Amanda Ingalls
 
Test de-bender
Test de-benderTest de-bender
Test de-bender
Amado_Maryoli
 
PAMELA AND SHELLY RESEARCH
PAMELA AND SHELLY RESEARCHPAMELA AND SHELLY RESEARCH
PAMELA AND SHELLY RESEARCH
UELPCostumes
 
Dokumenten-Management der Herzogin Anna Amalia Bibliothek Weimar: Ziele und G...
Dokumenten-Management der Herzogin Anna Amalia Bibliothek Weimar: Ziele und G...Dokumenten-Management der Herzogin Anna Amalia Bibliothek Weimar: Ziele und G...
Dokumenten-Management der Herzogin Anna Amalia Bibliothek Weimar: Ziele und G...
goobi_org
 
Be different
Be different Be different
Be different
Susana Wolff
 
Voces y miradas
Voces y miradasVoces y miradas
Voces y miradas
Jazmin Vazquez Miranda
 
Normas de buenas prácticas
Normas de buenas prácticasNormas de buenas prácticas
Normas de buenas prácticas
Oscar Theolyone Fernandez
 
Berlin - Alemania
Berlin - AlemaniaBerlin - Alemania
Berlin - Alemania
lauralpaz
 
Manuel navidad ponit
Manuel navidad ponitManuel navidad ponit
Manuel navidad ponit
Manuel Valdiviezo
 
Karen redes de mercadeo
Karen redes de mercadeoKaren redes de mercadeo
Karen redes de mercadeo
David Chavez
 
loop für die Energiewirtschaft
loop für die Energiewirtschaftloop für die Energiewirtschaft
loop für die Energiewirtschaft
REDTREE GmbH
 
Pat7.2 ความถนัดทางภาษาเยอรมัน
Pat7.2 ความถนัดทางภาษาเยอรมันPat7.2 ความถนัดทางภาษาเยอรมัน
Pat7.2 ความถนัดทางภาษาเยอรมันTheyok Tanya
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
Ester Castellanos Novillo
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
Ester Castellanos Novillo
 
E-twinning diaporama allemand
E-twinning diaporama allemandE-twinning diaporama allemand
E-twinning diaporama allemand
Maud Vederine
 
linea del tiempo
linea del tiempolinea del tiempo
linea del tiempo
Samuel Ovando Ramos
 
Power point de vimor valeeee
Power point de vimor valeeeePower point de vimor valeeee
Power point de vimor valeeee
GiuliBordalejo
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
Cristhian Riofrio
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
mariatarregapellicer
 

Destacado (20)

Catálogo muebles de baño Salgar COMBI
Catálogo muebles de baño Salgar COMBICatálogo muebles de baño Salgar COMBI
Catálogo muebles de baño Salgar COMBI
 
List Poems - Miss. Taylor's Kindergarten Class
List Poems - Miss. Taylor's Kindergarten ClassList Poems - Miss. Taylor's Kindergarten Class
List Poems - Miss. Taylor's Kindergarten Class
 
Test de-bender
Test de-benderTest de-bender
Test de-bender
 
PAMELA AND SHELLY RESEARCH
PAMELA AND SHELLY RESEARCHPAMELA AND SHELLY RESEARCH
PAMELA AND SHELLY RESEARCH
 
Dokumenten-Management der Herzogin Anna Amalia Bibliothek Weimar: Ziele und G...
Dokumenten-Management der Herzogin Anna Amalia Bibliothek Weimar: Ziele und G...Dokumenten-Management der Herzogin Anna Amalia Bibliothek Weimar: Ziele und G...
Dokumenten-Management der Herzogin Anna Amalia Bibliothek Weimar: Ziele und G...
 
Be different
Be different Be different
Be different
 
Voces y miradas
Voces y miradasVoces y miradas
Voces y miradas
 
Normas de buenas prácticas
Normas de buenas prácticasNormas de buenas prácticas
Normas de buenas prácticas
 
Berlin - Alemania
Berlin - AlemaniaBerlin - Alemania
Berlin - Alemania
 
Manuel navidad ponit
Manuel navidad ponitManuel navidad ponit
Manuel navidad ponit
 
Karen redes de mercadeo
Karen redes de mercadeoKaren redes de mercadeo
Karen redes de mercadeo
 
loop für die Energiewirtschaft
loop für die Energiewirtschaftloop für die Energiewirtschaft
loop für die Energiewirtschaft
 
Pat7.2 ความถนัดทางภาษาเยอรมัน
Pat7.2 ความถนัดทางภาษาเยอรมันPat7.2 ความถนัดทางภาษาเยอรมัน
Pat7.2 ความถนัดทางภาษาเยอรมัน
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
E-twinning diaporama allemand
E-twinning diaporama allemandE-twinning diaporama allemand
E-twinning diaporama allemand
 
linea del tiempo
linea del tiempolinea del tiempo
linea del tiempo
 
Power point de vimor valeeee
Power point de vimor valeeeePower point de vimor valeeee
Power point de vimor valeeee
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 

Similar a Museo tolerancia proyectos 1

Museo memoria y tolerancia2
Museo memoria y tolerancia2Museo memoria y tolerancia2
Museo memoria y tolerancia2
Diana611
 
El siglo de los genocidios.pptx
El siglo de los genocidios.pptxEl siglo de los genocidios.pptx
El siglo de los genocidios.pptx
AlejandroEscudero30
 
El antisemitismo en europa bis
El antisemitismo en europa bisEl antisemitismo en europa bis
El antisemitismo en europa bis
ilmerovingiano
 
Mujeres durante el holocausto
Mujeres durante  el holocaustoMujeres durante  el holocausto
Mujeres durante el holocausto
Adela Perez del Viso
 
Proyectos museo rojas alejandro grupo 105
Proyectos museo rojas alejandro grupo 105Proyectos museo rojas alejandro grupo 105
Proyectos museo rojas alejandro grupo 105
Alex Rojas
 
Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"
Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"
Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"
guest493b9b
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
Gonzalo Otazu
 
Horrores De La Segunda Guerra Mundial
Horrores De La Segunda Guerra MundialHorrores De La Segunda Guerra Mundial
Horrores De La Segunda Guerra Mundial
Kimyyta
 
Museo memoria y tolerancia
Museo memoria y toleranciaMuseo memoria y tolerancia
Museo memoria y tolerancia
jimenezmiriam
 
Estudios sociales
 Estudios sociales Estudios sociales
Estudios sociales
Alexandra Cardoza
 
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzinMuseo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
Atzin Rosas Patiño
 
Gimnasio Tundama
Gimnasio TundamaGimnasio Tundama
Gimnasio Tundama
Sissi Isabelita
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Reflexión filosófica sobre el holocausto
Reflexión filosófica sobre el holocaustoReflexión filosófica sobre el holocausto
Reflexión filosófica sobre el holocausto
filosofboig
 
Museo memoria y tolerancia 2
Museo memoria y tolerancia 2Museo memoria y tolerancia 2
Museo memoria y tolerancia 2
Luis Piikki de Piergg
 
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimasPersonas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
 
La vida es bella
La vida es bellaLa vida es bella
La vida es bella
Leidy Pinzon
 
Donde Una Vida Vale Un Peso
Donde Una Vida Vale Un PesoDonde Una Vida Vale Un Peso
Donde Una Vida Vale Un Peso
ddrk
 
Trabajo del Museo
Trabajo del Museo Trabajo del Museo
Trabajo del Museo
Ariadna Martinez
 
La Segunda Guerra
La Segunda GuerraLa Segunda Guerra
La Segunda Guerra
guest7cfbbc
 

Similar a Museo tolerancia proyectos 1 (20)

Museo memoria y tolerancia2
Museo memoria y tolerancia2Museo memoria y tolerancia2
Museo memoria y tolerancia2
 
El siglo de los genocidios.pptx
El siglo de los genocidios.pptxEl siglo de los genocidios.pptx
El siglo de los genocidios.pptx
 
El antisemitismo en europa bis
El antisemitismo en europa bisEl antisemitismo en europa bis
El antisemitismo en europa bis
 
Mujeres durante el holocausto
Mujeres durante  el holocaustoMujeres durante  el holocausto
Mujeres durante el holocausto
 
Proyectos museo rojas alejandro grupo 105
Proyectos museo rojas alejandro grupo 105Proyectos museo rojas alejandro grupo 105
Proyectos museo rojas alejandro grupo 105
 
Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"
Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"
Segunda Guerra Mundial "atropello a los derechos Humanos"
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
 
Horrores De La Segunda Guerra Mundial
Horrores De La Segunda Guerra MundialHorrores De La Segunda Guerra Mundial
Horrores De La Segunda Guerra Mundial
 
Museo memoria y tolerancia
Museo memoria y toleranciaMuseo memoria y tolerancia
Museo memoria y tolerancia
 
Estudios sociales
 Estudios sociales Estudios sociales
Estudios sociales
 
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzinMuseo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
 
Gimnasio Tundama
Gimnasio TundamaGimnasio Tundama
Gimnasio Tundama
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
 
Reflexión filosófica sobre el holocausto
Reflexión filosófica sobre el holocaustoReflexión filosófica sobre el holocausto
Reflexión filosófica sobre el holocausto
 
Museo memoria y tolerancia 2
Museo memoria y tolerancia 2Museo memoria y tolerancia 2
Museo memoria y tolerancia 2
 
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimasPersonas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
Personas con discapacidad: las ultimas de las ultimas
 
La vida es bella
La vida es bellaLa vida es bella
La vida es bella
 
Donde Una Vida Vale Un Peso
Donde Una Vida Vale Un PesoDonde Una Vida Vale Un Peso
Donde Una Vida Vale Un Peso
 
Trabajo del Museo
Trabajo del Museo Trabajo del Museo
Trabajo del Museo
 
La Segunda Guerra
La Segunda GuerraLa Segunda Guerra
La Segunda Guerra
 

Museo tolerancia proyectos 1

  • 2. MUSEO Este museo está muy padre porque abre un espacio para el fomento de la tolerancia. Pero la pregunta que se hace en automático es para que estudiar oh ver en este museo los genocidios y crimines que se presentan y no mejor estudiar los logros de la humanidad, pero debemos mantenernos alerta ya que estos genocidios no están lejos de nosotros no solo en la distancia física y temporalmente si no en la posibilidad de que esto se repita La tolerancia solo puede comprenderse cuando el significado de su contrario la INTOLERANCIA El genocidio se distingue de otros crímenes porque con él se busca destruir o exterminar a un grupo de personas por el hecho de existir
  • 3. Holocausto ¿Qué es el holocausto? Es el genocidio que ocurrió durante la segunda guerra mundial. Fue la persecución y asesinato masivo y sistemático de aproximadamente 6 millones de judíos además de gitanos, eslavos, personas discapacitadas, homosexuales, y testigos de Jehová, llevado a cabo por Alemania nazi y sus colaboradores. Entre 1933 y 1945, los nazis también encarcelaron y aniquilaron por razones políticas a comunistas y prisioneros de guerra soviéticos. SITUACION POLITICA DE ALEMANIA Al perder la primera guerra mundial, Alemania se encontraba en una situación económica y política devastadora Para enero 1933 Hitler había manipulado el proceso democrático tan hábilmente que fue nombrado canciller TERORIAS RACIALES Los nacis creían que los alemanes eras una RAZA SUPERIOR y que las razas inferiores eran la causa de los problemas que abajaban a la nación. GHETTOS Los ghettos eran áreas utilizadas por los nazis para concentrar a los judíos y aislarlos del resto de la población, obligándolos a vivir en condiciones miserables. Fueron establecidos en los países ocupados por Alemania durante la segunda guerra mundial como medida provisional mientras se decidía el futuro de los judíos
  • 4. La vida diaria era una constante lucha por sobrevivir física y emocionalmente. El hambre, las epidemias, el trabajo forzado y la humillación causaban graves estragos en los habitantes del ghetto, llevándolos al extremo de la desesperación y la incertidumbre. CAMPOS DE CONCENTRACION Los campos de concentración fueron la herramienta de tortura y de terror de la política nazi entre 1933 y 1945. El extenso conjunto de campos llego a contar con 9 mil a lo largo de toda la Europa ocupada, incluía campos de transito, de trabajo forzado y de exterminio. LA VIDA EN LOS CAMPOS La vida en los campos estaba diseñada para que los prisioneros no resistieran las duras condiciones por más de tres meses. Eran obligados a dormir en barrancas de madera donde hacinaban hasta 1500 personas por bloque. Como no existía ningún tipo de higiene, las epidemias contribuían a facilitar el exterminio. Diariamente los presos eran contados para recibir golpizas y castigos sádicos. El alimento que se les daba contenía las calorías exactamente para mantenerlos VIVOS y así debían enfrentar horas de trabajo extremas. LIBERACION Inicio en 1944, cuando los soldados soviéticos entraron a un campo y fueron liberados. Entre los ingleses, estadounidenses, soviéticos libraron otros campos durante los meses de 1944 El objetivo de los ejércitos aliados no era liberar a los prisioneros, si no conquistar territorios y vencer al enemigo alemán. Su encuentro en los campos y sus prisioneros fue accidental pero decisivo
  • 5. Esta imagen me impacta porque es el vagón donde transportaban a los prisioneros y hacían viajes el más pequeño era de 3 días, este vagón es original donado por el museo de trenes de México que se encontró tal y como esta y su espacio era muy, muy pequeño y metían a mas de 100 personas en ese vagón LOS ARMENIOS Durante más de 600 años, el imperio otomano domino un inmenso territorio donde convivían armoniosamente comunidades musulmanas, cristianas, judías y otros grupos étnicos y religiosos. A principios del siglo XX, llego al poder el imperio otomano el movimiento unión y progreso, también conocidos como los jóvenes turcos En 1914, el imperio otomano entro a la primera guerra mundial y un año después los rusos iniciaron su ataque contra este imperio. El gobierno otomano ordeno la deportación masiva de armenios hacia zonas que consideraban seguras, con el objeto de prevenir cualquier levantamiento que pusiera en peligro la seguridad del imperio MASACRES,DETENCIONES Y DEPORTACIONES En 1915 el gobierno otomano ordeno detención de varios lideres armenios. Meses después se tomo la decisión radical de deportar completamente a la población armenia. Esta decisión significo una sentencia de muerte para los armenios. Asiinicio un proceso de deportación en el que perdieron la vida cientos de miles de armenios, en su mayoría civiles incluyendo mujeres y niños que ninguna forma participaban en las hostilidades
  • 6. Los armenios eran obligados a realizar largas caminatas al final de las cuales en algunas ocasiones eran atacados por bandas de aldeanos otomanos que los asesinaban. Algunas caravanas estaban conformadas prácticamente por mujeres, niños y ancianos, divididos en convoyes de miles de personas. De las personas que lograban terminar los asesinaban en lugares de reubicaciones. DESPUES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Al termino de la a primera guerra mundial el imperio otomano lograba su independencia. El gobierno otomano estableció un tribunal en Estambul que enjuicio y condeno a varios oficiales por haber actuado en contra de la humanidad y la civilización. Los aliados en particular las autoridades británicas deciderontransladar a los juicios a malta en iniciar los procesos de las personas que aun estaban detenidas EL DEBATE SOBRE LOS HECHOS La matanza de armenios en el imperio otomano durante la primera guerra mundial ha sido motivo de constante debate. La masacre de la población armenia no ah sido reconocida como genocidio por ningún tribunal internacional. Por ello es necesario hacer un recuento de los orígenes y circunstancias que rodean los hechos,punto de partida indispensable de cualquier estudio de genocidio Las guerras eran muy sangrientas y me impacto su gobierno de este país
  • 7. PRIMERA GUERRA MUNDIAL Este país participo en la primera guerra mundial pero con el tratado de Versalles que puso fin al a primera guerra mundial se dio nueva forma a los Balcanes. Se creó el reino de Yugoslavia y asi se creo la primera Yugoslavia independiente SEGUNDA GUERRA MUNDIAL El reino yugos lávico se enfrento desde sus inicios a problemas derivados de la hegemonía serbia y tradiciones reivindicaciones durante esta guerra Yugoslavia fue ocupada por los alemanes y por sus aliados. Croacia decidió alinearse con el eje Alemania-italia y se dio estado independiente. TITO Durante segunda guerra mundial mientras el país era ocupado por Alemania nazi JOSIP BROZ TITO hijo de padre croata organizo la resistencia guerrillera contra los alemanes. La guerra termino en diciembre de 1995 mas de la mitad de los 4.4 millones de habitantes habían sido desplazados DESINTEGRACION A finales de los siglos ochenta debido a una situación económica difícil a la muerte de Tito y el inicio del desmembramiento del bloque comunista , se gesto un resurgimiento del racionalismo regional con intenciones separatistas
  • 8. SARAVEJO Por 44 meses del primero de abril de 1992 a 1995las fuerzas serbias bosnias atacaron Sarajevo. Los ataques en contra de la población civil se convirtieron en la característica mas significativa de la vida en saravejo durante la segunda guerra mundial Para evitar ser atacados por las partes en conflicto la población civil de saravejo modifico muchos de sus habitos de vida : limitaron movimientos lo mas posible y se acostumbraron a realizar tareas cotidianas como recolección de agua o de madera CAMPOS DE DETENCION Como parte de estrategia para eliminar y expulsar a los bosnios musulmanes y bosnios croatas de la zona reclamadas por los servios, el partido demócrata serbio resolvió establecer centros de detención. La participación de este país en las guerras es muy impactante porque tiene mucha influencia en estas TOLERANCIA La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la diversidad, la actitud de apertura,la comunicación y la libertad de pensamiento de consiencia y de religión
  • 9. Tolerar es comprender que no poseemos la verdad absoluta Practicar la tolerancia no significa tolerar la injusticia social ni renunciar a las convicciones personales. La tolerancia es la virtud que hace posible la paz, contribuye a sustituir la cultura de guerra por la cultura de paz. EL OTRO YO Al igual que yo, el otro es una persona que piensa, siente y experimenta el mundo de una manera única e irrepetible. Sus características genéticas, su historia personal y su propio ser lo constituyen como un individuo excepcional entre todos los demás seres humanos. Debemos ser capaces de reconocer que lo que nos hace iguales es que todos somos diferentes esta variedad enriquece nuestros conocimientos y nuestras sensibilidad. ESTEREOTIPO Son ideas o imágenes mentales que los individuos construimos acerca de los otros. Son a su vez una versión muy sencilla de compleja realidad, se transmiten socialmente por generaciones y nos llevan a hacer afirmaciones generales ya seas positivas, negativas e incluso neutras. DISCRIMINACION La discriminación es la raíz misma de la intolerancia. Implica un trato desigual e injusto que niega los derechos humanos de las personas
  • 10. Esta consiste en marginar a un individuo o a un grupo por causa de su genero, raza, religión, clases sociales, ideas políticas, preferencias sexuales entre otras. Es un producto de la ignorancia, del miedo y de la intolerancia la discriminación arrasa con los derechos fundamentales, niega oportunidades y atare desigualdad e injusticia MEDIOS DE COMUNICACIÓN Con el objeto de vender, amenizar transmitir ideas vagas o generales tienen el poder de hacer o causar cualquier tipo de problema ya sea bueno o malo. Tiene el control de hacer o desacer en todo mexico.