SlideShare una empresa de Scribd logo
El efecto de la música en el
desarrollo físico, emocional,
psicomotor y cognitivo del ser
humano.
Términos Musicales(RAE)
• Melodía: composición en que se desarrolla
una idea musical, simple o compuesta, con
independencia de su acompañamiento.
• Armonía: unión y combinación de sonidos
simultáneos y diferentes, pero acordes.
• Dinámicas: nivel de intensidad.
Musicoterapia
• La musicoterapia es la utilización de
elementos musicales como lo son ritmos,
dinámicas, frecuencias, melodías y armonías
para tratar enfermedades fisiológicas,
mentales, motoras y problemas sociales y
conductuales.
• La musicoterapia es utilizada para mejorar el
proceso de aprendizaje y comunicación del ser
humano.
La música en el desarrollo humano
• La ejecución de instrumentos musicales con
fines terapéuticos.
• Según expertos, el piano es una herramienta
efectiva para tratar la artritis.
• Los Griegos utilizaban la música para curar
enfermedades físicas y mentales.
• Platón la utilizaba para sus miedos y fobias.
Efectos de la musicoterapia
(García, 2006)
• Fisiología: produce cambios en el ritmo
cardiaco y respiratorio, así como en la tensión
muscular.
• Comunicación: estimula la expresión de los
problemas y las inquietudes.
• Afectividad: favorece el desarrollo emocional
y afectivo.
• Sensibilidad: agudiza la percepción auditiva y
táctil.
Efectos de la musicoterapia
(García, 2006)
• Movimiento: estimula la actividad y mejora la
coordinación motriz.
• Sociabilidad: fomenta la interrelación social.
• Educativas: ayuda en la formación, desarrollo
personal y superación de discapacidades de
aprendizaje.
• Psicoterapéuticas: ayuda a resolver problemas
psicológicos y a cambiar conductas
establecidas.
Efectos de la musicoterapia
(García, 2006)
• Médica: apoyo psicológico y físico (puede reducir el
dolor) a pacientes médicos que se enfrentan a
situaciones difíciles como la cirugía, enfermedades
terminales, cuidados intensivos.
• Psiquiátrica: mejora la autoestima y la capacidad de
comunicación de los enfermos.
• Geriátrica: promueve la sociabilidad, el mantenimiento
de la memoria, la actividad física y la orientación en la
realidad a las personas mayores.
• Rehabilitación social: ayuda en los procesos de
desintoxicación de drogas dependientes.
La música y el embarazo
• Método de relajación
• Canaliza el estrés y la ansiedad
• Al cuarto mes de embarazo, el bebé desarrolla
el oído.
• El bebé reconoce sonidos y los relaciona con
estados de ánimo y movimientos.
• Las melodías que escucha el bebé le brinda
seguridad, ya que lo asocia con los latidos del
corazón y la voz de la madre (José Martínez)
La música y el embarazo
• La música debe ser suave sin muchos cambios
de dinámicas y ritmos.
• “Las Cuatro Estaciones” de Antonio Vivaldi.
La música en la infancia y la niñez
• Movimiento/ritmo
• Las canciones con líricas estimulan las
destrezas del lenguaje.
• Canciones que contienen las tablas de
multiplicar en ritmos de reggaetón.
• Canciones infantiles con letras de diferentes
materias y valores.
• Los instrumentos Orff estimulan los
movimientos de motor fino y grueso.
Instrumentos Orff
La música en la adolescencia
• La Academia de Ciencias de Bulgaria realizó un
estudio que demostró que los estudiantes
mejoraron su aprovechamiento académico al
escuchar música de cuerdas.
• La Universidad de Washington comprobó que
los adolescentes inmigrantes aprendían mejor
el inglés al escuchar música de Mozart.
La música en la adolescencia
• Electroencefalogramas han demostrado una
actividad eléctrica cerebral de tipo alfa que se
encarga del proceso de aprendizaje,
memorización y concentración.
• La música clásica, el jazz y música de
relajación con elementos naturales.
La música en niños especiales
• Problemas de aprendizaje e Hiperactividad:
– Mejora la capacidad cognoscitiva
– Responsabilidad
• Problemas físicos y psicomotores:
– Mejora movimientos de extremidades
– Coordinación
La música en niños especiales
• Estudio en Noruega, mostró un aumento de
capacidad de movimiento en personas con
problemas físicos y mentales.
• Juanito Correa
La música en la adultez
• Retarda el deterioro de enfermedades
degenerativas.
• Aumenta la autoestima.
• Mejorar las relaciones sociales entre los
ancianos.
• Bailes y condición física.
La música en el proceso de
enseñanza-aprendizaje
• La música de Mozart, incrementa el cociente
intelectual y ejecutan tareas difíciles en menos
tiempo de lo habitual.
• Activa la zona frontal y occipital del cerebro y
genera una actividad eléctrica cerebral.
• “Baby Mozart”
La música en el proceso de
enseñanza-aprendizaje
Español
• Nivel Elemental:
– La risa de las vocales
• Nivel Superior:
– Boricua en la luna
Inglés
• Nivel Elemental:
– Pollito, chicken
Ciencia
• Nivel Elemental:
– Los animales
Historia
• Nivel Superior:
– Lamento Borincano
Matemáticas
• Nivel Elemental:
– Un elefante se balanceaba
Salud
• Nivel Elemental:
– Mi amigo el doctor
Valores
• Nivel Elemental:
– Esa es mi mamita linda
Efecto Mozart
• Wolfgang Amadeus Mozart (Austria, 1756)
• Alfred Tomatis lo descubrió hace más de 40
años.
• Los ritmos, las melodías, la métrica, el tono, el
timbre y las frecuencias de su música
estimulan el hemisferio derecho del cerebro.
• Melodías de frecuencia alta como la Sonata
para dos pianos en Re Mayor y los conciertos
para violín 3 y 4.
Efecto Mozart
• La música activa la red neuronal y afecta la
memoria, la concentración y la atención del
niño.
• Activa la neo-corteza y el sistema límbico.
• Estimula el sistema simpático.
• Estimula los integradores neuronales como el
vestibular y el coclear.
Melodías Sugeridas
• Insomnio:
Nocturnos de Chopin (op. 9 n.º 3; op. 15 n.º 22; op.
32 n.º 1; op. 62 n.º 1)
Preludio para la siesta de un Fauno de Debussy
Canon en Re de Pachelbel
• Hipertensión:
Las cuatro estaciones de Vivaldi
Serenata nº13 en Sol Mayor de Mozart
• Depresión:
Concierto para piano nº5 de Rachmaninov
Música acuática de Haendel
Concierto para violín de Beethoven
Sinfonía nº8 de Dvorak
Melodías Sugeridas
• Ansiedad:
Concierto de Aranjuez de Rodrigo
Las cuatro estaciones de Vivaldi
La sinfonía Linz, k425 de Mozart
• Dolor de Cabeza:
Sueño de Amor de Listz
Serenata de Schubert
Himno al Sol de Rimsky-Korsakov
• Dolor de estómago:
Música para la Mesa de Telemann
Concierto de Arpa de Haendel
Concierto de oboe de Vivaldi
Conclusión
• La música es un elemento con el cual vivimos
todos los días y es de fácil acceso que permite
que todas las personas puedan recibir la
musicoterapia siempre y cuando un profesional
debidamente certificado la aplique. A través de
diversos estudios se ha comprobado que la
musicoterapia tiene un efecto positivo tanto
físico, psicomotor, psicológico y cognoscitivo
desde la etapa prenatal hasta toda la vida.
Finalmente, la musicoterapia es un buen recurso
para ayudarnos a mejorar diferentes condiciones
y a tener una mejor calidad de vida.
Referencias
Chelala Guerra, MsC Zobeida. (2006). La educación musical desde antes de nacer. Ilustrados.com.
Accesado el 10 de octubre de 2009, de
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEuuZZpuyptfNFJqXE.php
Gallego García, Cristina. (2001). Música para niños con necesidades educativas especiales.
Filomúsica.com. Accesado el 3 octubre de 2009, de
http://www.filomusica.com/filo21/nino.html
Gallego García, Cristina. (2002). La Música en la Infancia. Filomúsica.com. Accesado el 12 de
octubre de 2009, de http://www.filomusica.com/filo25/cristi.html
García, Milagros. (2006). Efectos de la musicoterapia en la escuela. Revista Digital “Investigación
y Educación”. Accesado el 9 de octubre de 2009, de http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_sevilla/archivos/revistaense/n25/25040114.pdf
Heredia, Luisa. (2006). Mozart la estela de un genio. Nueva la revista del interior. Accesado el 1
octubre de 2009, de http://www.revistanueva.com.ar/00789/nota04/index.htm
Jiménez Vélez, Carlos Alberto. (1998). Pedagogía de la creatividad y de la lúdica. Santafé de
Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Más contenido relacionado

Similar a musicoterapiasinvideos-100325152218-phpapp01.pptx

Rvm
RvmRvm
Música clásica
Música clásicaMúsica clásica
Música clásica
EFMD27MAA1994
 
Musicoterapia y emociones
Musicoterapia y emocionesMusicoterapia y emociones
Musicoterapia y emociones
SaludBasadaEmociones
 
Ponencia sobre musicoterapia
Ponencia sobre musicoterapiaPonencia sobre musicoterapia
Ponencia sobre musicoterapia
Pedro Rodriguez Picazo
 
Impacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentesImpacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentes
Sergio Tinajero
 
Musicoterapia para adultos mayores
Musicoterapia para adultos mayoresMusicoterapia para adultos mayores
Musicoterapia para adultos mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Qué es la musicoterapia
Qué es la musicoterapiaQué es la musicoterapia
Qué es la musicoterapia
javiera
 
Música para tu cerebro 2 horas
Música para tu cerebro   2 horasMúsica para tu cerebro   2 horas
Música para tu cerebro 2 horas
Miss Rosi
 
El efecto de la musica
El efecto de la musicaEl efecto de la musica
El efecto de la musica
Andreina Agramonte
 
El efecto de la musica
El efecto de la musicaEl efecto de la musica
El efecto de la musica
Andreina Agramonte
 
La musica de mozart en el periodo prenatal - ULISES REYES GOMEZ
La musica de mozart en el periodo prenatal - ULISES REYES GOMEZLa musica de mozart en el periodo prenatal - ULISES REYES GOMEZ
La musica de mozart en el periodo prenatal - ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
La musicoterapia
La musicoterapiaLa musicoterapia
La musicoterapia
Joaquin Hernandez Roman
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
Llezykeiroxz
 
La música
La músicaLa música
La música
CHIO233
 
Portada de musicoterapia[1]
Portada de musicoterapia[1]Portada de musicoterapia[1]
Portada de musicoterapia[1]
PaoLa Garcia
 
La música
La músicaLa música
La música
yefersonvelez
 
La importancia de la música
La importancia de la músicaLa importancia de la música
La importancia de la música
Sonia Castro
 
Los efectos de la musica
Los efectos de la musicaLos efectos de la musica
Los efectos de la musica
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
La musica
La musica La musica
La musica
jaaquelinexe
 
Psicología de la música - Walter Lobo León.
Psicología de la música - Walter  Lobo León.Psicología de la música - Walter  Lobo León.
Psicología de la música - Walter Lobo León.
claudiaceciliar
 

Similar a musicoterapiasinvideos-100325152218-phpapp01.pptx (20)

Rvm
RvmRvm
Rvm
 
Música clásica
Música clásicaMúsica clásica
Música clásica
 
Musicoterapia y emociones
Musicoterapia y emocionesMusicoterapia y emociones
Musicoterapia y emociones
 
Ponencia sobre musicoterapia
Ponencia sobre musicoterapiaPonencia sobre musicoterapia
Ponencia sobre musicoterapia
 
Impacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentesImpacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentes
 
Musicoterapia para adultos mayores
Musicoterapia para adultos mayoresMusicoterapia para adultos mayores
Musicoterapia para adultos mayores
 
Qué es la musicoterapia
Qué es la musicoterapiaQué es la musicoterapia
Qué es la musicoterapia
 
Música para tu cerebro 2 horas
Música para tu cerebro   2 horasMúsica para tu cerebro   2 horas
Música para tu cerebro 2 horas
 
El efecto de la musica
El efecto de la musicaEl efecto de la musica
El efecto de la musica
 
El efecto de la musica
El efecto de la musicaEl efecto de la musica
El efecto de la musica
 
La musica de mozart en el periodo prenatal - ULISES REYES GOMEZ
La musica de mozart en el periodo prenatal - ULISES REYES GOMEZLa musica de mozart en el periodo prenatal - ULISES REYES GOMEZ
La musica de mozart en el periodo prenatal - ULISES REYES GOMEZ
 
La musicoterapia
La musicoterapiaLa musicoterapia
La musicoterapia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Portada de musicoterapia[1]
Portada de musicoterapia[1]Portada de musicoterapia[1]
Portada de musicoterapia[1]
 
La música
La músicaLa música
La música
 
La importancia de la música
La importancia de la músicaLa importancia de la música
La importancia de la música
 
Los efectos de la musica
Los efectos de la musicaLos efectos de la musica
Los efectos de la musica
 
La musica
La musica La musica
La musica
 
Psicología de la música - Walter Lobo León.
Psicología de la música - Walter  Lobo León.Psicología de la música - Walter  Lobo León.
Psicología de la música - Walter Lobo León.
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

musicoterapiasinvideos-100325152218-phpapp01.pptx

  • 1. El efecto de la música en el desarrollo físico, emocional, psicomotor y cognitivo del ser humano.
  • 2. Términos Musicales(RAE) • Melodía: composición en que se desarrolla una idea musical, simple o compuesta, con independencia de su acompañamiento. • Armonía: unión y combinación de sonidos simultáneos y diferentes, pero acordes. • Dinámicas: nivel de intensidad.
  • 3. Musicoterapia • La musicoterapia es la utilización de elementos musicales como lo son ritmos, dinámicas, frecuencias, melodías y armonías para tratar enfermedades fisiológicas, mentales, motoras y problemas sociales y conductuales. • La musicoterapia es utilizada para mejorar el proceso de aprendizaje y comunicación del ser humano.
  • 4. La música en el desarrollo humano • La ejecución de instrumentos musicales con fines terapéuticos. • Según expertos, el piano es una herramienta efectiva para tratar la artritis. • Los Griegos utilizaban la música para curar enfermedades físicas y mentales. • Platón la utilizaba para sus miedos y fobias.
  • 5. Efectos de la musicoterapia (García, 2006) • Fisiología: produce cambios en el ritmo cardiaco y respiratorio, así como en la tensión muscular. • Comunicación: estimula la expresión de los problemas y las inquietudes. • Afectividad: favorece el desarrollo emocional y afectivo. • Sensibilidad: agudiza la percepción auditiva y táctil.
  • 6. Efectos de la musicoterapia (García, 2006) • Movimiento: estimula la actividad y mejora la coordinación motriz. • Sociabilidad: fomenta la interrelación social. • Educativas: ayuda en la formación, desarrollo personal y superación de discapacidades de aprendizaje. • Psicoterapéuticas: ayuda a resolver problemas psicológicos y a cambiar conductas establecidas.
  • 7. Efectos de la musicoterapia (García, 2006) • Médica: apoyo psicológico y físico (puede reducir el dolor) a pacientes médicos que se enfrentan a situaciones difíciles como la cirugía, enfermedades terminales, cuidados intensivos. • Psiquiátrica: mejora la autoestima y la capacidad de comunicación de los enfermos. • Geriátrica: promueve la sociabilidad, el mantenimiento de la memoria, la actividad física y la orientación en la realidad a las personas mayores. • Rehabilitación social: ayuda en los procesos de desintoxicación de drogas dependientes.
  • 8. La música y el embarazo • Método de relajación • Canaliza el estrés y la ansiedad • Al cuarto mes de embarazo, el bebé desarrolla el oído. • El bebé reconoce sonidos y los relaciona con estados de ánimo y movimientos. • Las melodías que escucha el bebé le brinda seguridad, ya que lo asocia con los latidos del corazón y la voz de la madre (José Martínez)
  • 9. La música y el embarazo • La música debe ser suave sin muchos cambios de dinámicas y ritmos. • “Las Cuatro Estaciones” de Antonio Vivaldi.
  • 10. La música en la infancia y la niñez • Movimiento/ritmo • Las canciones con líricas estimulan las destrezas del lenguaje. • Canciones que contienen las tablas de multiplicar en ritmos de reggaetón. • Canciones infantiles con letras de diferentes materias y valores. • Los instrumentos Orff estimulan los movimientos de motor fino y grueso.
  • 12. La música en la adolescencia • La Academia de Ciencias de Bulgaria realizó un estudio que demostró que los estudiantes mejoraron su aprovechamiento académico al escuchar música de cuerdas. • La Universidad de Washington comprobó que los adolescentes inmigrantes aprendían mejor el inglés al escuchar música de Mozart.
  • 13. La música en la adolescencia • Electroencefalogramas han demostrado una actividad eléctrica cerebral de tipo alfa que se encarga del proceso de aprendizaje, memorización y concentración. • La música clásica, el jazz y música de relajación con elementos naturales.
  • 14. La música en niños especiales • Problemas de aprendizaje e Hiperactividad: – Mejora la capacidad cognoscitiva – Responsabilidad • Problemas físicos y psicomotores: – Mejora movimientos de extremidades – Coordinación
  • 15. La música en niños especiales • Estudio en Noruega, mostró un aumento de capacidad de movimiento en personas con problemas físicos y mentales. • Juanito Correa
  • 16. La música en la adultez • Retarda el deterioro de enfermedades degenerativas. • Aumenta la autoestima. • Mejorar las relaciones sociales entre los ancianos. • Bailes y condición física.
  • 17. La música en el proceso de enseñanza-aprendizaje • La música de Mozart, incrementa el cociente intelectual y ejecutan tareas difíciles en menos tiempo de lo habitual. • Activa la zona frontal y occipital del cerebro y genera una actividad eléctrica cerebral. • “Baby Mozart”
  • 18. La música en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 19. Español • Nivel Elemental: – La risa de las vocales • Nivel Superior: – Boricua en la luna
  • 22. Historia • Nivel Superior: – Lamento Borincano
  • 23. Matemáticas • Nivel Elemental: – Un elefante se balanceaba
  • 24. Salud • Nivel Elemental: – Mi amigo el doctor
  • 25. Valores • Nivel Elemental: – Esa es mi mamita linda
  • 26. Efecto Mozart • Wolfgang Amadeus Mozart (Austria, 1756) • Alfred Tomatis lo descubrió hace más de 40 años. • Los ritmos, las melodías, la métrica, el tono, el timbre y las frecuencias de su música estimulan el hemisferio derecho del cerebro. • Melodías de frecuencia alta como la Sonata para dos pianos en Re Mayor y los conciertos para violín 3 y 4.
  • 27. Efecto Mozart • La música activa la red neuronal y afecta la memoria, la concentración y la atención del niño. • Activa la neo-corteza y el sistema límbico. • Estimula el sistema simpático. • Estimula los integradores neuronales como el vestibular y el coclear.
  • 28. Melodías Sugeridas • Insomnio: Nocturnos de Chopin (op. 9 n.º 3; op. 15 n.º 22; op. 32 n.º 1; op. 62 n.º 1) Preludio para la siesta de un Fauno de Debussy Canon en Re de Pachelbel • Hipertensión: Las cuatro estaciones de Vivaldi Serenata nº13 en Sol Mayor de Mozart • Depresión: Concierto para piano nº5 de Rachmaninov Música acuática de Haendel Concierto para violín de Beethoven Sinfonía nº8 de Dvorak
  • 29. Melodías Sugeridas • Ansiedad: Concierto de Aranjuez de Rodrigo Las cuatro estaciones de Vivaldi La sinfonía Linz, k425 de Mozart • Dolor de Cabeza: Sueño de Amor de Listz Serenata de Schubert Himno al Sol de Rimsky-Korsakov • Dolor de estómago: Música para la Mesa de Telemann Concierto de Arpa de Haendel Concierto de oboe de Vivaldi
  • 30. Conclusión • La música es un elemento con el cual vivimos todos los días y es de fácil acceso que permite que todas las personas puedan recibir la musicoterapia siempre y cuando un profesional debidamente certificado la aplique. A través de diversos estudios se ha comprobado que la musicoterapia tiene un efecto positivo tanto físico, psicomotor, psicológico y cognoscitivo desde la etapa prenatal hasta toda la vida. Finalmente, la musicoterapia es un buen recurso para ayudarnos a mejorar diferentes condiciones y a tener una mejor calidad de vida.
  • 31. Referencias Chelala Guerra, MsC Zobeida. (2006). La educación musical desde antes de nacer. Ilustrados.com. Accesado el 10 de octubre de 2009, de http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEuuZZpuyptfNFJqXE.php Gallego García, Cristina. (2001). Música para niños con necesidades educativas especiales. Filomúsica.com. Accesado el 3 octubre de 2009, de http://www.filomusica.com/filo21/nino.html Gallego García, Cristina. (2002). La Música en la Infancia. Filomúsica.com. Accesado el 12 de octubre de 2009, de http://www.filomusica.com/filo25/cristi.html García, Milagros. (2006). Efectos de la musicoterapia en la escuela. Revista Digital “Investigación y Educación”. Accesado el 9 de octubre de 2009, de http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_sevilla/archivos/revistaense/n25/25040114.pdf Heredia, Luisa. (2006). Mozart la estela de un genio. Nueva la revista del interior. Accesado el 1 octubre de 2009, de http://www.revistanueva.com.ar/00789/nota04/index.htm Jiménez Vélez, Carlos Alberto. (1998). Pedagogía de la creatividad y de la lúdica. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.