SlideShare una empresa de Scribd logo
México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
Enviado por ewituri el Lun, 08/05/2013
(Por Giovanni Velázquez)
Desinformémonos, 5 de agosto de.- Las autoridades tradicionales
siguen firmes. Anunciaron que subirán el tono de sus protestas y,
pese a la desconfianza, llevarán a cabo acciones legales contra el
poder ejecutivo, por el incumplimiento de la sentencia de la Suprema
Corte favorable a sus demandas.
Ante la falta de compromiso con la legalidad y las omisiones para
ejecutar las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) por parte de instituciones federales, la tribu yaqui denunciará
a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al gobierno
federal.
En la reuniones que se realizan diariamente en el bloqueo carretero
que desde hace 11 semanas tiene lugar en Vicam, los yaquis acusan
que encontraron evidencia de un “aparente contubernio.
Su actitud omisa al no ejecutar la sentencia cabalmente, nos genera
bastantes sospechas porque definitivamente vemos un trabajo
ambiguo y amañado que no permite generar confianza en las
instituciones que nos hemos dado los mexicanos”, señaló un
habitante del lugar. Los pobladores afirman que los argumentos que
utiliza SEMARNAT son como si la secretaría promoviera tanto la
construcción como la operación del acueducto.
A mediados de julio, una comisión de yaquis y sus representantes
legales sostuvieron una reunión con funcionarios de las dependencias
federales involucradas, que giró en torno a la pregunta “¿A qué le
teme SEMARNAT?”
La respuesta, consideran los indígenas, nunca llegó, pues la
secretaría esgrimió argumentos legales para responsabilizar a la SCJN
de aclarar las resoluciones, y solicitó “tiempo” para resolver los
asuntos correspondientes a la controversia constitucional interpuesta
por el municipio de Hermosillo y al amparo otorgado a la Tribu.
Los abogados de la tribu yaqui cuestionan la incapacidad para
atender un asunto tan relevante como el del agua, no sólo en cuanto
a los derechos humanos violentados a un pueblo indígena, sino
también en cuanto a los asuntos legales, al dar mayor importancia a
una suspensión que a una orden ejecutoria de la SCJN.
“Es muy grave que la autoridad en lugar de buscar una salida para
resolver el problema, busque alargar los procesos y las consultas y
seguir con las violaciones. La tensión se incrementará al grado de no
poder sentarnos a dialogar”, apuntó uno de los letrados.
La comisión yaqui señaló a los representantes gubernamentales la
importancia de dar un mensaje de la voluntad de trabajar para
resolver la situación, y no la complicidad para permitir el robo como
en la administración pasada. “Deben darle una buena leída a la
historia de la tribu yaqui y una buena interpretación a la ley; no nos
queda claro el actuar de las instituciones en este sentido”, apuntó un
representante.
“En Sonora existe una manifestación social, y con sus jugadas
legaloides están trasladando los bloqueos hasta agosto”, definió un
comisionado. “Nosotros dimos un voto de confianza a las instituciones
porque la relación que tenemos con los yoris está basada en un
tratado de paz firmado en 1927”, agrega.
Las señales que envía el gobierno, consideran los yaquis, hacen que
se pierda confianza en lo judicial y que “se pongan en riesgo nuestros
derechos como mexicanos y los derechos internacionales adquiridos
por la historia de sangre derramada en defensa de nuestro territorio”,
finalizó la comisión.
La defensa del agua que hace la tribu yaqui alcanza proporciones
nacionales y se posicionó en las agendas legales como un
antecedente en el respeto a los derechos indígenas en cuanto a la
consulta previa, libre e informada ante megaproyectos que atentan
contra sus bienes y modos de vida.
También se nota una maquinaria que no es exclusiva de un grupo de
poder ni de una región; el entramado se desborda por dependencias
estatales y federales, empresas y corporaciones, así como operadores
políticos que promueven el conflicto y la división mediante violencia y
represión al interior de los pueblos yaquis.
“Declararon una guerra contra los pueblos indígenas”, afirma una
mujer del pueblo de Tórim, uno de los pueblos yaquis cuya gente o
tropa está a favor de evitar el robo de agua, mientras sus autoridades
no manifiestan una postura clara al estar de por medio proyectos y
beneficios gubernamentales.
Como en el pasado, el gobierno actual de Sonora intenta exterminar
a yaquis y guarijíos (pueblo indígena de la Sierra) para expandir el
desarrollo y progreso, las caras más salvajes del capitalismo. Ésta ya
no es la única figura, pues en la medida en que se quedan sin
argumentos para avalar el despojo, salen a la luz proyectos
millonarios donde grupos empresariales depositan grandes
inversiones.
El ejemplo más reciente son las “Riberas del Pitic”, proyecto
inmobiliario cuya suntuosidad equivale a las dimensiones de terrenos
y volúmenes de agua de los que se pretenden apropiar. No tan lejos
de esto, la estrategia mediática cumple una función al elevar su tono
contra el bloqueo con publicaciones sobre las afectaciones a viajeros
y transportistas y las posibles pérdidas económicas que nadie
contabiliza pero tampoco descarta.
Grandes negocios dependen del agua y para ello, medios regionales
acosan diariamente con titulares en periódicos, radio, televisión e
internet. Los medios donde es más evidente la situación es en El
Diario del Yaqui y El Imparcial, que repiten argumentos de
funcionarios y políticos como el rector de la Universidad de Sonora
(Unison) o la diputada Federal Leslie Pantoja Hernández.
Estas voces, entre líneas, demandan la represión del Estado
mexicano, que el Gobierno de Sonora avalaría ansiosamente de la
mano del secretario de Gobierno, Roberto Romero López, y el
procurador de justicia, Carlos Navarro Sugich. En la sierra y en el
valle las cosas pintan iguales. Entre las montañas, el pueblo guarijío
se defiende contra la Presa Pilares, obra del proyecto Sonora SI.
Esta obra los desplazará mediante una consulta amañada, que por
todos los medios intenta dividir y fragmentar a las autoridades
indígenas. Las autoridades ya llegaron al grado de evitar cualquier
asesoría mediante amenazas de muerte a integrantes de la Red
Kabueruma (lo que es honesto, en guarijío), compuesta por
investigadores y académicos.
Armando Haro, integrante de esta red, comenta que: “los promotores
del proyecto volvieron a la carga, a conseguir las firmas de los cinco
gobernadores tradicionales en un convenio donde los guarijíos ceden
el uso de sus terrenos para la presa, sin garantías de que las
promesas que incluye este convenio sean algún día cumplidas”.
En el valle, la tribu yaqui no está exenta de dicha estrategia, que
inició mucho antes de las manifestaciones en la carretera, a través de
personajes designados por el gobernador de Sonora como
“autoridades consagradas”. Su estrategia es declarar en los medios
fieles al gobierno, su deslinde como “gobernadores yaquis” del
movimiento en defensa del agua.
La tropa yoeme los conoce como torokoyoris (traidores al pueblo),
pues usurpan nombramientos tradicionales sin contar con la
estructura civil y eclesiástica necesaria para reconocerse como tal.
“Ellos reclaman que son consagrados, pero consagrados de qué. Los
que se dicen así están fuera y el gobernador del estado los financia.
Para él son los buenos, pero por nuestros usos y costumbres, sin
recinto no son autoridades”, explica el señor Flores, habitante de
Vícam.
Ahora que la balanza legal está a favor de la tribu yaqui, los
reconocidos por los yaquis como torokoyoris -Francisco Delgado
Romo y Jesús Moroyoqui- construyen un campamento que, a decir de
los yaquis en plantón, apunta a dos objetivos: presionar al gobierno
federal para desalojar el movimiento que inicia su tercer mes o
enfrentarse directamente con ellos, ya que el grupo porta armas y se
siente protegido y financiado por el gobierno de Guillermo Padrés
Elías.
Por otro lado, figuras que se ostentan como cuerpo técnico de
algunas autoridades tradicionales buscan la intervención de
extranjeros para desprestigiar el trabajo realizado en los tribunales.
Uno de ellos es James Hopkins, estadunidense que propone enviar
comunicados a la SCJN y a la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) desde Arizona para señalar quién es autoridad y quién no lo
es, lo cual violenta la autonomía de la tribu.
Las autoridades tradicionales siguen firmes. Anunciaron que subirán
el tono de sus protestas y, pese a la desconfianza, llevarán a cabo
“acciones legales contra la omisión y tácticas dilatorias que orquestan
tanto el Juzgado Décimo de Distrito de Hermosillo, como SEMARNAT
y PROFEPA. Los vamos a demandar jurídicamente”, anunciaron.
Mientras tanto en la Ciudad de México se escucha de nueva cuenta el
“no están solos” mediante la campaña nacional e internacional
promovida por la Red vs la Represión y por la Solidaridad, titulada
Namakasia, palabra en el idioma yaqui que representa la digna lucha
de ahora y la de sus mayores.
Publicado el 5 de agosto de 2013.
http://desinformemonos.org/2013/08/el-gobierno-desobedece-su-
propia-ley-en-el-caso-del-acueducto-yaquis/•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Info Informativo Attac Org De Agosto De Attac Info Blogspot
Info Informativo Attac Org De Agosto De Attac Info BlogspotInfo Informativo Attac Org De Agosto De Attac Info Blogspot
Info Informativo Attac Org De Agosto De Attac Info Blogspotlegal1
 
Colombia: Estado no protegió a comunidades durante Operación Génesis
Colombia: Estado no protegió a comunidades durante Operación GénesisColombia: Estado no protegió a comunidades durante Operación Génesis
Colombia: Estado no protegió a comunidades durante Operación Génesis
Crónicas del despojo
 
Posicionamiento sobre la legislación secundaria de la ley de telecomunicacion...
Posicionamiento sobre la legislación secundaria de la ley de telecomunicacion...Posicionamiento sobre la legislación secundaria de la ley de telecomunicacion...
Posicionamiento sobre la legislación secundaria de la ley de telecomunicacion...
Richard Pastor Hernandez
 
Sintesis informativa 23 septiembre 2014
Sintesis informativa 23 septiembre 2014Sintesis informativa 23 septiembre 2014
Sintesis informativa 23 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Espanhol regular 12
Espanhol regular 12Espanhol regular 12
Espanhol regular 12J M
 
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
Poder Ciudadano
 
Coyuntura mayo ibc
Coyuntura mayo ibcCoyuntura mayo ibc
Coyuntura mayo ibc
Rsm San Martín
 
Sintesis informativa 15 de febrero 2013
Sintesis informativa 15 de febrero 2013Sintesis informativa 15 de febrero 2013
Sintesis informativa 15 de febrero 2013megaradioexpress
 
Denunciada la Comunidad de Paz de San Josè de Apartadò
Denunciada la Comunidad de Paz de San Josè de ApartadòDenunciada la Comunidad de Paz de San Josè de Apartadò
Denunciada la Comunidad de Paz de San Josè de Apartadò
Crónicas del despojo
 
SIC-2011-07-22-1
SIC-2011-07-22-1SIC-2011-07-22-1
SIC-2011-07-22-1
Pedro Guadiana
 
El Venezolano de Miami Edición del jueves 22 marzo 2018
El Venezolano de Miami Edición del jueves 22 marzo 2018El Venezolano de Miami Edición del jueves 22 marzo 2018
El Venezolano de Miami Edición del jueves 22 marzo 2018
Angel Monagas
 
ACCIÓN URGENTE DEL CDHAL EN SOLIDARIDAD CON LA LUCHA EN EL ISTMO
ACCIÓN URGENTE DEL CDHAL EN SOLIDARIDAD CON LA LUCHA EN EL ISTMOACCIÓN URGENTE DEL CDHAL EN SOLIDARIDAD CON LA LUCHA EN EL ISTMO
ACCIÓN URGENTE DEL CDHAL EN SOLIDARIDAD CON LA LUCHA EN EL ISTMO
APIIDTyT
 
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estadoCrimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Angel Monagas
 
Boletin 222 de mano en mano
Boletin 222 de mano en manoBoletin 222 de mano en mano
Boletin 222 de mano en manoMartin Triana
 
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón CastroEl narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
alondrithagc
 
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Angel Monagas
 
Periódico vanessa
Periódico vanessaPeriódico vanessa
Periódico vanessapetrozza121
 

La actualidad más candente (20)

Boletin 230
Boletin 230Boletin 230
Boletin 230
 
Info Informativo Attac Org De Agosto De Attac Info Blogspot
Info Informativo Attac Org De Agosto De Attac Info BlogspotInfo Informativo Attac Org De Agosto De Attac Info Blogspot
Info Informativo Attac Org De Agosto De Attac Info Blogspot
 
Boletin 208
Boletin 208Boletin 208
Boletin 208
 
Colombia: Estado no protegió a comunidades durante Operación Génesis
Colombia: Estado no protegió a comunidades durante Operación GénesisColombia: Estado no protegió a comunidades durante Operación Génesis
Colombia: Estado no protegió a comunidades durante Operación Génesis
 
Posicionamiento sobre la legislación secundaria de la ley de telecomunicacion...
Posicionamiento sobre la legislación secundaria de la ley de telecomunicacion...Posicionamiento sobre la legislación secundaria de la ley de telecomunicacion...
Posicionamiento sobre la legislación secundaria de la ley de telecomunicacion...
 
Sintesis informativa 23 septiembre 2014
Sintesis informativa 23 septiembre 2014Sintesis informativa 23 septiembre 2014
Sintesis informativa 23 septiembre 2014
 
Espanhol regular 12
Espanhol regular 12Espanhol regular 12
Espanhol regular 12
 
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
 
Coyuntura mayo ibc
Coyuntura mayo ibcCoyuntura mayo ibc
Coyuntura mayo ibc
 
Sintesis informativa 15 de febrero 2013
Sintesis informativa 15 de febrero 2013Sintesis informativa 15 de febrero 2013
Sintesis informativa 15 de febrero 2013
 
Denunciada la Comunidad de Paz de San Josè de Apartadò
Denunciada la Comunidad de Paz de San Josè de ApartadòDenunciada la Comunidad de Paz de San Josè de Apartadò
Denunciada la Comunidad de Paz de San Josè de Apartadò
 
Argentina no al comando sur
Argentina no al comando surArgentina no al comando sur
Argentina no al comando sur
 
SIC-2011-07-22-1
SIC-2011-07-22-1SIC-2011-07-22-1
SIC-2011-07-22-1
 
El Venezolano de Miami Edición del jueves 22 marzo 2018
El Venezolano de Miami Edición del jueves 22 marzo 2018El Venezolano de Miami Edición del jueves 22 marzo 2018
El Venezolano de Miami Edición del jueves 22 marzo 2018
 
ACCIÓN URGENTE DEL CDHAL EN SOLIDARIDAD CON LA LUCHA EN EL ISTMO
ACCIÓN URGENTE DEL CDHAL EN SOLIDARIDAD CON LA LUCHA EN EL ISTMOACCIÓN URGENTE DEL CDHAL EN SOLIDARIDAD CON LA LUCHA EN EL ISTMO
ACCIÓN URGENTE DEL CDHAL EN SOLIDARIDAD CON LA LUCHA EN EL ISTMO
 
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estadoCrimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
 
Boletin 222 de mano en mano
Boletin 222 de mano en manoBoletin 222 de mano en mano
Boletin 222 de mano en mano
 
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón CastroEl narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
 
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
 
Periódico vanessa
Periódico vanessaPeriódico vanessa
Periódico vanessa
 

Similar a México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto

Indigenas de oaxaca denuncian represion
Indigenas de oaxaca denuncian represionIndigenas de oaxaca denuncian represion
Indigenas de oaxaca denuncian represionCrónicas del despojo
 
09-06-2010 El Gobernador Guillermo Padrés asistió a la 39 reunión ordinaria d...
09-06-2010 El Gobernador Guillermo Padrés asistió a la 39 reunión ordinaria d...09-06-2010 El Gobernador Guillermo Padrés asistió a la 39 reunión ordinaria d...
09-06-2010 El Gobernador Guillermo Padrés asistió a la 39 reunión ordinaria d...
Guillermo Padrés Elías
 
Ante una hora crucial
Ante una hora crucialAnte una hora crucial
Ante una hora crucial
Unidiversidad
 
Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018
megaradioexpress
 
Sarayaku
SarayakuSarayaku
Sarayaku
Negrita Linda
 
La noticia de hoy 29 08 2012
La noticia de hoy 29 08 2012La noticia de hoy 29 08 2012
La noticia de hoy 29 08 2012megaradioexpress
 
Alerta Venezuela #18: Corrupción y la democracia venezolana
Alerta Venezuela #18: Corrupción y la democracia venezolanaAlerta Venezuela #18: Corrupción y la democracia venezolana
Alerta Venezuela #18: Corrupción y la democracia venezolana
Monitoreo Ciudadano (@yomonitoreo)
 
La noticia de hoy 15 04 13
La noticia de hoy 15 04 13La noticia de hoy 15 04 13
La noticia de hoy 15 04 13megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Regiones indias AIPIN, septiembre 24
Regiones indias AIPIN, septiembre 24Regiones indias AIPIN, septiembre 24
Regiones indias AIPIN, septiembre 24
Crónicas del despojo
 
Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?
Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?
Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 11 12 2012
Sintesis informativa 11 12 2012Sintesis informativa 11 12 2012
Sintesis informativa 11 12 2012megaradioexpress
 
Vision Independiente numero 1
Vision Independiente numero 1Vision Independiente numero 1
Vision Independiente numero 1
Kitty Sanders
 
Sintesis informativa 03 04 2015
Sintesis informativa 03 04 2015Sintesis informativa 03 04 2015
Sintesis informativa 03 04 2015
megaradioexpress
 
Guatemala. Ríos Montt, militarismo y genocidio, la paradoja de la coyuntura p...
Guatemala. Ríos Montt, militarismo y genocidio, la paradoja de la coyuntura p...Guatemala. Ríos Montt, militarismo y genocidio, la paradoja de la coyuntura p...
Guatemala. Ríos Montt, militarismo y genocidio, la paradoja de la coyuntura p...
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 

Similar a México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto (20)

Indigenas de oaxaca denuncian represion
Indigenas de oaxaca denuncian represionIndigenas de oaxaca denuncian represion
Indigenas de oaxaca denuncian represion
 
09-06-2010 El Gobernador Guillermo Padrés asistió a la 39 reunión ordinaria d...
09-06-2010 El Gobernador Guillermo Padrés asistió a la 39 reunión ordinaria d...09-06-2010 El Gobernador Guillermo Padrés asistió a la 39 reunión ordinaria d...
09-06-2010 El Gobernador Guillermo Padrés asistió a la 39 reunión ordinaria d...
 
Ante una hora crucial
Ante una hora crucialAnte una hora crucial
Ante una hora crucial
 
Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018
Sintesis informativa miercoles 14 de marzo de 2018
 
Sarayaku
SarayakuSarayaku
Sarayaku
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
La noticia de hoy 29 08 2012
La noticia de hoy 29 08 2012La noticia de hoy 29 08 2012
La noticia de hoy 29 08 2012
 
Alerta Venezuela #18: Corrupción y la democracia venezolana
Alerta Venezuela #18: Corrupción y la democracia venezolanaAlerta Venezuela #18: Corrupción y la democracia venezolana
Alerta Venezuela #18: Corrupción y la democracia venezolana
 
La noticia de hoy 15 04 13
La noticia de hoy 15 04 13La noticia de hoy 15 04 13
La noticia de hoy 15 04 13
 
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 30 de octubre de 2019
 
Regiones indias AIPIN, septiembre 24
Regiones indias AIPIN, septiembre 24Regiones indias AIPIN, septiembre 24
Regiones indias AIPIN, septiembre 24
 
Estadodesitio barillas 4
Estadodesitio barillas 4Estadodesitio barillas 4
Estadodesitio barillas 4
 
Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?
Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?
Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?
 
Sintesis informativa 11 12 2012
Sintesis informativa 11 12 2012Sintesis informativa 11 12 2012
Sintesis informativa 11 12 2012
 
Vision Independiente numero 1
Vision Independiente numero 1Vision Independiente numero 1
Vision Independiente numero 1
 
Sintesis informativa 03 04 2015
Sintesis informativa 03 04 2015Sintesis informativa 03 04 2015
Sintesis informativa 03 04 2015
 
Guatemala. Ríos Montt, militarismo y genocidio, la paradoja de la coyuntura p...
Guatemala. Ríos Montt, militarismo y genocidio, la paradoja de la coyuntura p...Guatemala. Ríos Montt, militarismo y genocidio, la paradoja de la coyuntura p...
Guatemala. Ríos Montt, militarismo y genocidio, la paradoja de la coyuntura p...
 
Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (15)

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto

  • 1. México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto Enviado por ewituri el Lun, 08/05/2013 (Por Giovanni Velázquez) Desinformémonos, 5 de agosto de.- Las autoridades tradicionales siguen firmes. Anunciaron que subirán el tono de sus protestas y, pese a la desconfianza, llevarán a cabo acciones legales contra el poder ejecutivo, por el incumplimiento de la sentencia de la Suprema Corte favorable a sus demandas. Ante la falta de compromiso con la legalidad y las omisiones para ejecutar las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por parte de instituciones federales, la tribu yaqui denunciará a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al gobierno federal. En la reuniones que se realizan diariamente en el bloqueo carretero que desde hace 11 semanas tiene lugar en Vicam, los yaquis acusan que encontraron evidencia de un “aparente contubernio. Su actitud omisa al no ejecutar la sentencia cabalmente, nos genera bastantes sospechas porque definitivamente vemos un trabajo ambiguo y amañado que no permite generar confianza en las instituciones que nos hemos dado los mexicanos”, señaló un habitante del lugar. Los pobladores afirman que los argumentos que utiliza SEMARNAT son como si la secretaría promoviera tanto la construcción como la operación del acueducto. A mediados de julio, una comisión de yaquis y sus representantes legales sostuvieron una reunión con funcionarios de las dependencias federales involucradas, que giró en torno a la pregunta “¿A qué le teme SEMARNAT?”
  • 2. La respuesta, consideran los indígenas, nunca llegó, pues la secretaría esgrimió argumentos legales para responsabilizar a la SCJN de aclarar las resoluciones, y solicitó “tiempo” para resolver los asuntos correspondientes a la controversia constitucional interpuesta por el municipio de Hermosillo y al amparo otorgado a la Tribu. Los abogados de la tribu yaqui cuestionan la incapacidad para atender un asunto tan relevante como el del agua, no sólo en cuanto a los derechos humanos violentados a un pueblo indígena, sino también en cuanto a los asuntos legales, al dar mayor importancia a una suspensión que a una orden ejecutoria de la SCJN. “Es muy grave que la autoridad en lugar de buscar una salida para resolver el problema, busque alargar los procesos y las consultas y seguir con las violaciones. La tensión se incrementará al grado de no poder sentarnos a dialogar”, apuntó uno de los letrados. La comisión yaqui señaló a los representantes gubernamentales la importancia de dar un mensaje de la voluntad de trabajar para resolver la situación, y no la complicidad para permitir el robo como en la administración pasada. “Deben darle una buena leída a la historia de la tribu yaqui y una buena interpretación a la ley; no nos queda claro el actuar de las instituciones en este sentido”, apuntó un representante. “En Sonora existe una manifestación social, y con sus jugadas legaloides están trasladando los bloqueos hasta agosto”, definió un comisionado. “Nosotros dimos un voto de confianza a las instituciones porque la relación que tenemos con los yoris está basada en un tratado de paz firmado en 1927”, agrega. Las señales que envía el gobierno, consideran los yaquis, hacen que se pierda confianza en lo judicial y que “se pongan en riesgo nuestros derechos como mexicanos y los derechos internacionales adquiridos por la historia de sangre derramada en defensa de nuestro territorio”, finalizó la comisión. La defensa del agua que hace la tribu yaqui alcanza proporciones nacionales y se posicionó en las agendas legales como un antecedente en el respeto a los derechos indígenas en cuanto a la consulta previa, libre e informada ante megaproyectos que atentan contra sus bienes y modos de vida. También se nota una maquinaria que no es exclusiva de un grupo de poder ni de una región; el entramado se desborda por dependencias estatales y federales, empresas y corporaciones, así como operadores
  • 3. políticos que promueven el conflicto y la división mediante violencia y represión al interior de los pueblos yaquis. “Declararon una guerra contra los pueblos indígenas”, afirma una mujer del pueblo de Tórim, uno de los pueblos yaquis cuya gente o tropa está a favor de evitar el robo de agua, mientras sus autoridades no manifiestan una postura clara al estar de por medio proyectos y beneficios gubernamentales. Como en el pasado, el gobierno actual de Sonora intenta exterminar a yaquis y guarijíos (pueblo indígena de la Sierra) para expandir el desarrollo y progreso, las caras más salvajes del capitalismo. Ésta ya no es la única figura, pues en la medida en que se quedan sin argumentos para avalar el despojo, salen a la luz proyectos millonarios donde grupos empresariales depositan grandes inversiones. El ejemplo más reciente son las “Riberas del Pitic”, proyecto inmobiliario cuya suntuosidad equivale a las dimensiones de terrenos y volúmenes de agua de los que se pretenden apropiar. No tan lejos de esto, la estrategia mediática cumple una función al elevar su tono contra el bloqueo con publicaciones sobre las afectaciones a viajeros y transportistas y las posibles pérdidas económicas que nadie contabiliza pero tampoco descarta. Grandes negocios dependen del agua y para ello, medios regionales acosan diariamente con titulares en periódicos, radio, televisión e internet. Los medios donde es más evidente la situación es en El Diario del Yaqui y El Imparcial, que repiten argumentos de funcionarios y políticos como el rector de la Universidad de Sonora (Unison) o la diputada Federal Leslie Pantoja Hernández. Estas voces, entre líneas, demandan la represión del Estado mexicano, que el Gobierno de Sonora avalaría ansiosamente de la mano del secretario de Gobierno, Roberto Romero López, y el procurador de justicia, Carlos Navarro Sugich. En la sierra y en el valle las cosas pintan iguales. Entre las montañas, el pueblo guarijío se defiende contra la Presa Pilares, obra del proyecto Sonora SI. Esta obra los desplazará mediante una consulta amañada, que por todos los medios intenta dividir y fragmentar a las autoridades indígenas. Las autoridades ya llegaron al grado de evitar cualquier asesoría mediante amenazas de muerte a integrantes de la Red Kabueruma (lo que es honesto, en guarijío), compuesta por investigadores y académicos. Armando Haro, integrante de esta red, comenta que: “los promotores del proyecto volvieron a la carga, a conseguir las firmas de los cinco
  • 4. gobernadores tradicionales en un convenio donde los guarijíos ceden el uso de sus terrenos para la presa, sin garantías de que las promesas que incluye este convenio sean algún día cumplidas”. En el valle, la tribu yaqui no está exenta de dicha estrategia, que inició mucho antes de las manifestaciones en la carretera, a través de personajes designados por el gobernador de Sonora como “autoridades consagradas”. Su estrategia es declarar en los medios fieles al gobierno, su deslinde como “gobernadores yaquis” del movimiento en defensa del agua. La tropa yoeme los conoce como torokoyoris (traidores al pueblo), pues usurpan nombramientos tradicionales sin contar con la estructura civil y eclesiástica necesaria para reconocerse como tal. “Ellos reclaman que son consagrados, pero consagrados de qué. Los que se dicen así están fuera y el gobernador del estado los financia. Para él son los buenos, pero por nuestros usos y costumbres, sin recinto no son autoridades”, explica el señor Flores, habitante de Vícam. Ahora que la balanza legal está a favor de la tribu yaqui, los reconocidos por los yaquis como torokoyoris -Francisco Delgado Romo y Jesús Moroyoqui- construyen un campamento que, a decir de los yaquis en plantón, apunta a dos objetivos: presionar al gobierno federal para desalojar el movimiento que inicia su tercer mes o enfrentarse directamente con ellos, ya que el grupo porta armas y se siente protegido y financiado por el gobierno de Guillermo Padrés Elías. Por otro lado, figuras que se ostentan como cuerpo técnico de algunas autoridades tradicionales buscan la intervención de extranjeros para desprestigiar el trabajo realizado en los tribunales. Uno de ellos es James Hopkins, estadunidense que propone enviar comunicados a la SCJN y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde Arizona para señalar quién es autoridad y quién no lo es, lo cual violenta la autonomía de la tribu. Las autoridades tradicionales siguen firmes. Anunciaron que subirán el tono de sus protestas y, pese a la desconfianza, llevarán a cabo “acciones legales contra la omisión y tácticas dilatorias que orquestan tanto el Juzgado Décimo de Distrito de Hermosillo, como SEMARNAT y PROFEPA. Los vamos a demandar jurídicamente”, anunciaron. Mientras tanto en la Ciudad de México se escucha de nueva cuenta el “no están solos” mediante la campaña nacional e internacional promovida por la Red vs la Represión y por la Solidaridad, titulada Namakasia, palabra en el idioma yaqui que representa la digna lucha de ahora y la de sus mayores.
  • 5. Publicado el 5 de agosto de 2013. http://desinformemonos.org/2013/08/el-gobierno-desobedece-su- propia-ley-en-el-caso-del-acueducto-yaquis/•