SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad De Guayaquil
Facultad De Filosofía Y Letra Y ciencias De La Educación
Comercio Exterior 2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez
SARAYAKU.
Quito, 21 abr (Andes).- El presidente del
Ecuador, Rafael Correa, rechazó
enérgicamente la influencia de
organizaciones no gubernamentales
foráneas (en su mayoría francesas) en el
reclamo del pueblo Sarayacu por la
afectación a su territorio. Entre las
organizaciones que están en una campaña
contra el Gobierno mencionó a Parole de
Nature y Movement D´actions à travers le
monde, Alter Voyages.
El conflicto se originó por la concesión a la Compañía General de Combustibles (CGC) para
la exploración y explotación del bloque petrolero 23, que abarca parte del territorio
Sarayaku. En 2002, la comunidad aborigen afirmó que no fue consultada ni informada
sobre el convenio y que la CGC entró a sus tierras con protección del Ejército para colocar
explosivos (pentolita).
Los Sarayaku, en un proceso contencioso ante la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, reclaman la responsabilidad del Estado ecuatoriano en la violación de varios
derechos de los pueblos, que constan en la Convención Americana de Derechos Humanos.
Durante su enlace radiotelevisado, el presidente Correa advirtió que pese a no tratarse de
una responsabilidad de su Gobierno, ha tratado de cumplir con la demanda de los
Sarayaku (comunidad asentada en la provincia amazónica de Pastaza) e incluso por
iniciativa del régimen se invitó a la Corte para que constate in situ el cumplimiento de las
medidas cautelares.
No obstante, lamentó que activistas ecológicos manipulen a dirigentes nativos es
establecer el consentimiento previo (que las comunidades otorguen el permiso para la
explotación), situación que impondría “la democracia de la unanimidad, del poder de
veto”.
Lo que buscan es parar la décimo primera ronda petrolera para explorar el suroriente
ecuatoriano donde -dijo- probablemente hay mucho más petróleo que en todo el norte y
centro de la Amazonía.
Correa precisó que el concepto de consulta previa significa socializar y tratar de llegar a un
acuerdo con la comunidad. “Si se logra todo eso, en buena hora, pero si no se logra –de
acuerdo a los instrumentos internacionales, a la Constitución de la República (del
Ecuador)- el Presidente puede tomar las decisiones para las cuales tiene atribuciones”.
Universidad De Guayaquil
Facultad De Filosofía Y Letra Y ciencias De La Educación
Comercio Exterior 2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez
Citó el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) en el que se precisa que los gobiernos pueden consultar a los pueblos, pero establece
que deben realizarse de buena fe con la finalidad de llegar a un acuerdo, consenso o
consentimiento.
El Jefe de Estado refirió también que la Corte Constitucional del Ecuador (en marzo de
2010) estableció que el resultado de la consulta, referida en el Convenio de la OIT, no tiene
carácter vinculante y aunque la opinión de los pueblos tiene una connotación jurídica
especial esto no implica la imposición de su voluntad sobre el Estado.
Lamentó que en estos años no se ha buscado solucionar el conflicto sino perennizarlo,
primero para seguir victimizándose y, segundo, para –con asesoría de extranjeros- evitar
la explotación petrolera en el país.
“Qué indignación que vengan estos gringuitos con la panza bien llena a tratar de hacer
aquí lo que nunca han logrado en sus respectivos países”, deploró.
"Con respecto al reclamo, el Gobierno Nacional totalmente de acuerdo que se violaron sus
derechos, no por el gobierno de la Revolución Ciudadana sino por los gobiernos de
Gustavo Noboa y Lucio Gutiérrez", subrayó.
Denuncian Intervención En Territorio Sarayaku
Mediante un comunicado el pueblo de Sarayaku denunció ayer que fuerzas del ejército y la
policía “han iniciado una agresión y hostigamiento a los habitantes” en busca del ex
asambleísta Cléver Jiménez, su asesor Fernando Villavicencio y el activista Carlos
Figueroa.
En el escrito, aseguran que apenas se conoció el 24 de abril sobre la protección de sus tres
compañeros, la fuerza pública se movilizó al aeropuerto Río Amazonas de la parroquia
Shell para controlar y revisar a los habitantes de Sarayaku . Así también comunican sobre
la movilización de uniformados hacia la vía Canelos y el puerto del río Bobonaza.
Sobre los acontecimientos de la tarde del viernes, señalan que a partir de las 17:00
aterrizaron dos helicópteros en el río Sarayakillo. A las 19:00 otro helicóptero sobrevoló el
territorio Sarayaku, lo que generó pánico, entre sus habitantes.
José Gualinga, TAYAKAPU, (presidente), cataloga a estas acciones como violaciones a los
derechos de su pueblo.
También exigen respeto a sus decisiones soberanas y hacen un llamado a las
organizaciones de Derechos Humanos a nivel nacional e internacional y a las
nacionalidades indígenas del Ecuador para que se sumen a las causas justas de su pueblo.
Cléver Jiménez, exasambleísta de Pachakutik, quien fue sentenciado a un año y medio de
prisión por injuriar al presidente Rafael Correa, se encuentra oculto en un lugar de la selva
mientras se resuelve su situación legal.
Universidad De Guayaquil
Facultad De Filosofía Y Letra Y ciencias De La Educación
Comercio Exterior 2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez
El presidente Rafael Correa ha negado que el proceso legal se trate de una persecución
política contra los tres, quienes acusaron al mandatario de haber ordenado una incursión
armada al Hospital de la Policía, para su rescate, durante la revuelta policial del 30 de
septiembre del 2010.
Sin embargo, el oficialismo no se ha pronunciado y no existe versión de su parte sobre las
denuncias emitidas por la Comunidad Sarayaku en el comunicado de este viernes.
Pueblo Sarayaku se mantiene en vigilancia ante ‘incursión’
En estado de emergencia, en alerta máxima, en una situación de vigilia. Así dicen
encontrase desde el pasado viernes los nativos del pueblo de Sarayaku, tras lo que
consideran como una “incursión” de fuerzas del Ejército y Policía que –a su criterio– “han
iniciado una agresión y hostigamiento a sus habitantes”.
El presidente de la comunidad, José Gualinga, y otros dirigentes afirmaron que la noche del
pasado viernes dos helicópteros sobrevolaron esta jurisdicción, durante varias ocasiones,
hecho que no había ocurrido hace varios años.
Gualinga califica este hecho como acciones de amedrentamiento por parte del Gobierno
nacional, por acoger en sus territorios al exasambleísta Cléver Jiménez y a sus asesores
Fernando Villavicencio y Carlos Figueroa, los dos primeros sentenciados a 18 meses y el
tercero a 6 meses de prisión por injurias contra el presidente Rafael Correa.
Albergar a estas tres personas fue uno de los puntos que se aprobaron en el 7º congreso
del pueblo Sarayaku, que se inició el jueves y concluye hoy.
En el lugar, los aborígenes miembros del Grupo de Seguridad Interna Taysajaruta, o Wio,
redoblaron las medidas de seguridad en la pista, la plaza principal y la selva del territorio
Sarayaku.
Los Wio, que llevan ese nombre por las pequeñas hormigas que pululan en la selva, no
portan armas de fuego, pero sí lanzas, palos y otros implementos propios de las etnias
amazónicas. Ellos son quienes realizan las rondas de vigilancia.
“El Gobierno será responsable de cualquier situación que pase. Pedimos respeto a
nuestras decisiones soberanas”, manifestó Gualinga.
Agregó que los nativos de este pueblo son requisados antes de llegar al puerto Latasas,
puerto Amazonas y en Shell.
Justificó la decisión de tener a Jiménez y sus asesores en Sarayaku porque las medidas
cautelares establecidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), lo
amparan.
En tanto, Jiménez, afirma que es una persecución del Estado y que todo se inició porque no
se sometió a la presión del presidente Correa. Dice que no pedirá perdón. “Por qué
tenemos que pedirle perdón, cuál es la injuria, lo que hicimos fue pedir que investigue, la
sentencia es nula y no la aceptamos”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La noticia de hoy 2708 2011
La noticia de hoy  2708 2011La noticia de hoy  2708 2011
La noticia de hoy 2708 2011megaradioexpress
 
PROCESOS CONSTITUCIONALES.( CASOS)
PROCESOS CONSTITUCIONALES.( CASOS)PROCESOS CONSTITUCIONALES.( CASOS)
PROCESOS CONSTITUCIONALES.( CASOS)
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
SIC-2012-02-08-1
SIC-2012-02-08-1SIC-2012-02-08-1
SIC-2012-02-08-1
Pedro Guadiana
 
El graznido de las chachalacas 511
El graznido de las chachalacas 511El graznido de las chachalacas 511
El graznido de las chachalacas 511
RadioAMLOPDF
 
La noticia de hoy 25 julio 2013
La noticia de hoy 25 julio 2013La noticia de hoy 25 julio 2013
La noticia de hoy 25 julio 2013megaradioexpress
 
El derecho internacional humanitario (autoguardado)
El derecho internacional humanitario (autoguardado)El derecho internacional humanitario (autoguardado)
El derecho internacional humanitario (autoguardado)
mgibarra2
 
Ponencia del Senador Ivan Cepeda en debate de control político.Sept.2014
Ponencia del Senador Ivan Cepeda en debate de control político.Sept.2014Ponencia del Senador Ivan Cepeda en debate de control político.Sept.2014
Ponencia del Senador Ivan Cepeda en debate de control político.Sept.2014
Miller Viveros García
 
Defensora del Año 2014: Máxima Acuña de Chaupe
Defensora del Año 2014: Máxima Acuña de ChaupeDefensora del Año 2014: Máxima Acuña de Chaupe
Defensora del Año 2014: Máxima Acuña de Chaupe
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 27 03 2013
Sintesis informativa 27 03 2013Sintesis informativa 27 03 2013
Sintesis informativa 27 03 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 01 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 01 de octubre de 2018Sintesis informativa lunes 01 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 01 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 26 de junio de 2019
Sintesis informativa miercoles 26 de junio de 2019Sintesis informativa miercoles 26 de junio de 2019
Sintesis informativa miercoles 26 de junio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 de julio 2017
Sintesis informativa 28 de julio 2017Sintesis informativa 28 de julio 2017
Sintesis informativa 28 de julio 2017
megaradioexpress
 
EL CARACAZO 27 DE FEBRERO DE 1989 pdf
EL CARACAZO 27 DE FEBRERO DE 1989 pdfEL CARACAZO 27 DE FEBRERO DE 1989 pdf
EL CARACAZO 27 DE FEBRERO DE 1989 pdf
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Boletin de mano en mano 171
Boletin  de mano en mano 171Boletin  de mano en mano 171
Boletin de mano en mano 171Martin Triana
 
Sintesis informativa 02 13 2016
Sintesis informativa 02 13 2016Sintesis informativa 02 13 2016
Sintesis informativa 02 13 2016
megaradioexpress
 
Columnas politicas martes 15 de diciembre de 2015
Columnas politicas   martes 15 de diciembre de 2015Columnas politicas   martes 15 de diciembre de 2015
Columnas politicas martes 15 de diciembre de 2015
cabilderosciudadanos
 
La noticia de hoy 28 de octubre
La noticia de hoy 28 de octubreLa noticia de hoy 28 de octubre
La noticia de hoy 28 de octubremegaradioexpress
 
SIC-2011-06-15-1
SIC-2011-06-15-1SIC-2011-06-15-1
SIC-2011-06-15-1
Pedro Guadiana
 

La actualidad más candente (20)

La noticia de hoy 2708 2011
La noticia de hoy  2708 2011La noticia de hoy  2708 2011
La noticia de hoy 2708 2011
 
PROCESOS CONSTITUCIONALES.( CASOS)
PROCESOS CONSTITUCIONALES.( CASOS)PROCESOS CONSTITUCIONALES.( CASOS)
PROCESOS CONSTITUCIONALES.( CASOS)
 
SIC-2012-02-08-1
SIC-2012-02-08-1SIC-2012-02-08-1
SIC-2012-02-08-1
 
Las últimas de Alan García
Las últimas de Alan GarcíaLas últimas de Alan García
Las últimas de Alan García
 
El graznido de las chachalacas 511
El graznido de las chachalacas 511El graznido de las chachalacas 511
El graznido de las chachalacas 511
 
La noticia de hoy 25 julio 2013
La noticia de hoy 25 julio 2013La noticia de hoy 25 julio 2013
La noticia de hoy 25 julio 2013
 
El derecho internacional humanitario (autoguardado)
El derecho internacional humanitario (autoguardado)El derecho internacional humanitario (autoguardado)
El derecho internacional humanitario (autoguardado)
 
Ponencia del Senador Ivan Cepeda en debate de control político.Sept.2014
Ponencia del Senador Ivan Cepeda en debate de control político.Sept.2014Ponencia del Senador Ivan Cepeda en debate de control político.Sept.2014
Ponencia del Senador Ivan Cepeda en debate de control político.Sept.2014
 
La araucanía y presos mapuches
La araucanía y presos mapuchesLa araucanía y presos mapuches
La araucanía y presos mapuches
 
Defensora del Año 2014: Máxima Acuña de Chaupe
Defensora del Año 2014: Máxima Acuña de ChaupeDefensora del Año 2014: Máxima Acuña de Chaupe
Defensora del Año 2014: Máxima Acuña de Chaupe
 
Sintesis informativa 27 03 2013
Sintesis informativa 27 03 2013Sintesis informativa 27 03 2013
Sintesis informativa 27 03 2013
 
Sintesis informativa lunes 01 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 01 de octubre de 2018Sintesis informativa lunes 01 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 01 de octubre de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 26 de junio de 2019
Sintesis informativa miercoles 26 de junio de 2019Sintesis informativa miercoles 26 de junio de 2019
Sintesis informativa miercoles 26 de junio de 2019
 
Sintesis informativa 28 de julio 2017
Sintesis informativa 28 de julio 2017Sintesis informativa 28 de julio 2017
Sintesis informativa 28 de julio 2017
 
EL CARACAZO 27 DE FEBRERO DE 1989 pdf
EL CARACAZO 27 DE FEBRERO DE 1989 pdfEL CARACAZO 27 DE FEBRERO DE 1989 pdf
EL CARACAZO 27 DE FEBRERO DE 1989 pdf
 
Boletin de mano en mano 171
Boletin  de mano en mano 171Boletin  de mano en mano 171
Boletin de mano en mano 171
 
Sintesis informativa 02 13 2016
Sintesis informativa 02 13 2016Sintesis informativa 02 13 2016
Sintesis informativa 02 13 2016
 
Columnas politicas martes 15 de diciembre de 2015
Columnas politicas   martes 15 de diciembre de 2015Columnas politicas   martes 15 de diciembre de 2015
Columnas politicas martes 15 de diciembre de 2015
 
La noticia de hoy 28 de octubre
La noticia de hoy 28 de octubreLa noticia de hoy 28 de octubre
La noticia de hoy 28 de octubre
 
SIC-2011-06-15-1
SIC-2011-06-15-1SIC-2011-06-15-1
SIC-2011-06-15-1
 

Similar a Sarayaku

México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueductoMéxico: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
Crónicas del despojo
 
Urgente fuerza publica invade sarayaku
Urgente fuerza publica invade sarayakuUrgente fuerza publica invade sarayaku
Urgente fuerza publica invade sarayaku
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa jueves 24 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 24 de octubre de 2019Sintesis informativa jueves 24 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 24 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 11 de octubre de 2019
Sintesis informativa viernes 11 de octubre de 2019Sintesis informativa viernes 11 de octubre de 2019
Sintesis informativa viernes 11 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 04 2015
Sintesis informativa 03 04 2015Sintesis informativa 03 04 2015
Sintesis informativa 03 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 09 2015
Sintesis informativa 05 09 2015Sintesis informativa 05 09 2015
Sintesis informativa 05 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 30 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 30 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 30 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 30 de abril de 2018
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 26 de octubre
La noticia de hoy 26 de octubreLa noticia de hoy 26 de octubre
La noticia de hoy 26 de octubremegaradioexpress
 
Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?
Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?
Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?
Crónicas del despojo
 
La noticia de hoy 15 04 13
La noticia de hoy 15 04 13La noticia de hoy 15 04 13
La noticia de hoy 15 04 13megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 10 de febrero de 2020
Sintesis informativa lunes 10 de febrero de 2020Sintesis informativa lunes 10 de febrero de 2020
Sintesis informativa lunes 10 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
SIC-2011-12-13-1
SIC-2011-12-13-1SIC-2011-12-13-1
SIC-2011-12-13-1
Pedro Guadiana
 
Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 enero 2013
Sintesis informativa 05 enero 2013Sintesis informativa 05 enero 2013
Sintesis informativa 05 enero 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020
megaradioexpress
 
boletin mayo Actualidad Noticias derecho internacional
boletin mayo Actualidad  Noticias derecho internacionalboletin mayo Actualidad  Noticias derecho internacional
boletin mayo Actualidad Noticias derecho internacionalManuel José García
 

Similar a Sarayaku (20)

México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueductoMéxico: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
México: El gobierno desobedece su propia ley en el caso del acueducto
 
Urgente fuerza publica invade sarayaku
Urgente fuerza publica invade sarayakuUrgente fuerza publica invade sarayaku
Urgente fuerza publica invade sarayaku
 
Sintesis informativa jueves 24 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 24 de octubre de 2019Sintesis informativa jueves 24 de octubre de 2019
Sintesis informativa jueves 24 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa viernes 11 de octubre de 2019
Sintesis informativa viernes 11 de octubre de 2019Sintesis informativa viernes 11 de octubre de 2019
Sintesis informativa viernes 11 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa 03 04 2015
Sintesis informativa 03 04 2015Sintesis informativa 03 04 2015
Sintesis informativa 03 04 2015
 
Sintesis informativa 05 09 2015
Sintesis informativa 05 09 2015Sintesis informativa 05 09 2015
Sintesis informativa 05 09 2015
 
Sintesis informativa lunes 30 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 30 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 30 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 30 de abril de 2018
 
La noticia de hoy 26 de octubre
La noticia de hoy 26 de octubreLa noticia de hoy 26 de octubre
La noticia de hoy 26 de octubre
 
Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?
Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?
Guatemala: ¿Vuelve el Ejército a los territorios indígenas?
 
La noticia de hoy 15 04 13
La noticia de hoy 15 04 13La noticia de hoy 15 04 13
La noticia de hoy 15 04 13
 
Sintesis informativa lunes 10 de febrero de 2020
Sintesis informativa lunes 10 de febrero de 2020Sintesis informativa lunes 10 de febrero de 2020
Sintesis informativa lunes 10 de febrero de 2020
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
 
SIC-2011-12-13-1
SIC-2011-12-13-1SIC-2011-12-13-1
SIC-2011-12-13-1
 
Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 05 enero 2013
Sintesis informativa 05 enero 2013Sintesis informativa 05 enero 2013
Sintesis informativa 05 enero 2013
 
Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020
 
Estadodesitio barillas 4
Estadodesitio barillas 4Estadodesitio barillas 4
Estadodesitio barillas 4
 
boletin mayo Actualidad Noticias derecho internacional
boletin mayo Actualidad  Noticias derecho internacionalboletin mayo Actualidad  Noticias derecho internacional
boletin mayo Actualidad Noticias derecho internacional
 

Más de Negrita Linda

Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
Negrita Linda
 
Cuadro de carchi
Cuadro de carchiCuadro de carchi
Cuadro de carchi
Negrita Linda
 
Cuadro de santa elena
Cuadro de santa elenaCuadro de santa elena
Cuadro de santa elenaNegrita Linda
 
Cuadro de los rios
Cuadro de los riosCuadro de los rios
Cuadro de los rios
Negrita Linda
 
Cuadro de esmeraldas
Cuadro de esmeraldasCuadro de esmeraldas
Cuadro de esmeraldas
Negrita Linda
 
Manabi
ManabiManabi
Caso quisaloma
Caso quisalomaCaso quisaloma
Caso quisaloma
Negrita Linda
 
Esmeraldas
EsmeraldasEsmeraldas
Esmeraldas
Negrita Linda
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
Negrita Linda
 
Revolucion liberal
Revolucion liberalRevolucion liberal
Revolucion liberal
Negrita Linda
 
Diferencia Entre Entorno Social Y Realidad
Diferencia Entre Entorno Social Y RealidadDiferencia Entre Entorno Social Y Realidad
Diferencia Entre Entorno Social Y Realidad
Negrita Linda
 

Más de Negrita Linda (11)

Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Cuadro de carchi
Cuadro de carchiCuadro de carchi
Cuadro de carchi
 
Cuadro de santa elena
Cuadro de santa elenaCuadro de santa elena
Cuadro de santa elena
 
Cuadro de los rios
Cuadro de los riosCuadro de los rios
Cuadro de los rios
 
Cuadro de esmeraldas
Cuadro de esmeraldasCuadro de esmeraldas
Cuadro de esmeraldas
 
Manabi
ManabiManabi
Manabi
 
Caso quisaloma
Caso quisalomaCaso quisaloma
Caso quisaloma
 
Esmeraldas
EsmeraldasEsmeraldas
Esmeraldas
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Revolucion liberal
Revolucion liberalRevolucion liberal
Revolucion liberal
 
Diferencia Entre Entorno Social Y Realidad
Diferencia Entre Entorno Social Y RealidadDiferencia Entre Entorno Social Y Realidad
Diferencia Entre Entorno Social Y Realidad
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Sarayaku

  • 1. Universidad De Guayaquil Facultad De Filosofía Y Letra Y ciencias De La Educación Comercio Exterior 2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez SARAYAKU. Quito, 21 abr (Andes).- El presidente del Ecuador, Rafael Correa, rechazó enérgicamente la influencia de organizaciones no gubernamentales foráneas (en su mayoría francesas) en el reclamo del pueblo Sarayacu por la afectación a su territorio. Entre las organizaciones que están en una campaña contra el Gobierno mencionó a Parole de Nature y Movement D´actions à travers le monde, Alter Voyages. El conflicto se originó por la concesión a la Compañía General de Combustibles (CGC) para la exploración y explotación del bloque petrolero 23, que abarca parte del territorio Sarayaku. En 2002, la comunidad aborigen afirmó que no fue consultada ni informada sobre el convenio y que la CGC entró a sus tierras con protección del Ejército para colocar explosivos (pentolita). Los Sarayaku, en un proceso contencioso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, reclaman la responsabilidad del Estado ecuatoriano en la violación de varios derechos de los pueblos, que constan en la Convención Americana de Derechos Humanos. Durante su enlace radiotelevisado, el presidente Correa advirtió que pese a no tratarse de una responsabilidad de su Gobierno, ha tratado de cumplir con la demanda de los Sarayaku (comunidad asentada en la provincia amazónica de Pastaza) e incluso por iniciativa del régimen se invitó a la Corte para que constate in situ el cumplimiento de las medidas cautelares. No obstante, lamentó que activistas ecológicos manipulen a dirigentes nativos es establecer el consentimiento previo (que las comunidades otorguen el permiso para la explotación), situación que impondría “la democracia de la unanimidad, del poder de veto”. Lo que buscan es parar la décimo primera ronda petrolera para explorar el suroriente ecuatoriano donde -dijo- probablemente hay mucho más petróleo que en todo el norte y centro de la Amazonía. Correa precisó que el concepto de consulta previa significa socializar y tratar de llegar a un acuerdo con la comunidad. “Si se logra todo eso, en buena hora, pero si no se logra –de acuerdo a los instrumentos internacionales, a la Constitución de la República (del Ecuador)- el Presidente puede tomar las decisiones para las cuales tiene atribuciones”.
  • 2. Universidad De Guayaquil Facultad De Filosofía Y Letra Y ciencias De La Educación Comercio Exterior 2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez Citó el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el que se precisa que los gobiernos pueden consultar a los pueblos, pero establece que deben realizarse de buena fe con la finalidad de llegar a un acuerdo, consenso o consentimiento. El Jefe de Estado refirió también que la Corte Constitucional del Ecuador (en marzo de 2010) estableció que el resultado de la consulta, referida en el Convenio de la OIT, no tiene carácter vinculante y aunque la opinión de los pueblos tiene una connotación jurídica especial esto no implica la imposición de su voluntad sobre el Estado. Lamentó que en estos años no se ha buscado solucionar el conflicto sino perennizarlo, primero para seguir victimizándose y, segundo, para –con asesoría de extranjeros- evitar la explotación petrolera en el país. “Qué indignación que vengan estos gringuitos con la panza bien llena a tratar de hacer aquí lo que nunca han logrado en sus respectivos países”, deploró. "Con respecto al reclamo, el Gobierno Nacional totalmente de acuerdo que se violaron sus derechos, no por el gobierno de la Revolución Ciudadana sino por los gobiernos de Gustavo Noboa y Lucio Gutiérrez", subrayó. Denuncian Intervención En Territorio Sarayaku Mediante un comunicado el pueblo de Sarayaku denunció ayer que fuerzas del ejército y la policía “han iniciado una agresión y hostigamiento a los habitantes” en busca del ex asambleísta Cléver Jiménez, su asesor Fernando Villavicencio y el activista Carlos Figueroa. En el escrito, aseguran que apenas se conoció el 24 de abril sobre la protección de sus tres compañeros, la fuerza pública se movilizó al aeropuerto Río Amazonas de la parroquia Shell para controlar y revisar a los habitantes de Sarayaku . Así también comunican sobre la movilización de uniformados hacia la vía Canelos y el puerto del río Bobonaza. Sobre los acontecimientos de la tarde del viernes, señalan que a partir de las 17:00 aterrizaron dos helicópteros en el río Sarayakillo. A las 19:00 otro helicóptero sobrevoló el territorio Sarayaku, lo que generó pánico, entre sus habitantes. José Gualinga, TAYAKAPU, (presidente), cataloga a estas acciones como violaciones a los derechos de su pueblo. También exigen respeto a sus decisiones soberanas y hacen un llamado a las organizaciones de Derechos Humanos a nivel nacional e internacional y a las nacionalidades indígenas del Ecuador para que se sumen a las causas justas de su pueblo. Cléver Jiménez, exasambleísta de Pachakutik, quien fue sentenciado a un año y medio de prisión por injuriar al presidente Rafael Correa, se encuentra oculto en un lugar de la selva mientras se resuelve su situación legal.
  • 3. Universidad De Guayaquil Facultad De Filosofía Y Letra Y ciencias De La Educación Comercio Exterior 2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez El presidente Rafael Correa ha negado que el proceso legal se trate de una persecución política contra los tres, quienes acusaron al mandatario de haber ordenado una incursión armada al Hospital de la Policía, para su rescate, durante la revuelta policial del 30 de septiembre del 2010. Sin embargo, el oficialismo no se ha pronunciado y no existe versión de su parte sobre las denuncias emitidas por la Comunidad Sarayaku en el comunicado de este viernes. Pueblo Sarayaku se mantiene en vigilancia ante ‘incursión’ En estado de emergencia, en alerta máxima, en una situación de vigilia. Así dicen encontrase desde el pasado viernes los nativos del pueblo de Sarayaku, tras lo que consideran como una “incursión” de fuerzas del Ejército y Policía que –a su criterio– “han iniciado una agresión y hostigamiento a sus habitantes”. El presidente de la comunidad, José Gualinga, y otros dirigentes afirmaron que la noche del pasado viernes dos helicópteros sobrevolaron esta jurisdicción, durante varias ocasiones, hecho que no había ocurrido hace varios años. Gualinga califica este hecho como acciones de amedrentamiento por parte del Gobierno nacional, por acoger en sus territorios al exasambleísta Cléver Jiménez y a sus asesores Fernando Villavicencio y Carlos Figueroa, los dos primeros sentenciados a 18 meses y el tercero a 6 meses de prisión por injurias contra el presidente Rafael Correa. Albergar a estas tres personas fue uno de los puntos que se aprobaron en el 7º congreso del pueblo Sarayaku, que se inició el jueves y concluye hoy. En el lugar, los aborígenes miembros del Grupo de Seguridad Interna Taysajaruta, o Wio, redoblaron las medidas de seguridad en la pista, la plaza principal y la selva del territorio Sarayaku. Los Wio, que llevan ese nombre por las pequeñas hormigas que pululan en la selva, no portan armas de fuego, pero sí lanzas, palos y otros implementos propios de las etnias amazónicas. Ellos son quienes realizan las rondas de vigilancia. “El Gobierno será responsable de cualquier situación que pase. Pedimos respeto a nuestras decisiones soberanas”, manifestó Gualinga. Agregó que los nativos de este pueblo son requisados antes de llegar al puerto Latasas, puerto Amazonas y en Shell. Justificó la decisión de tener a Jiménez y sus asesores en Sarayaku porque las medidas cautelares establecidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), lo amparan. En tanto, Jiménez, afirma que es una persecución del Estado y que todo se inició porque no se sometió a la presión del presidente Correa. Dice que no pedirá perdón. “Por qué tenemos que pedirle perdón, cuál es la injuria, lo que hicimos fue pedir que investigue, la sentencia es nula y no la aceptamos”.