SlideShare una empresa de Scribd logo
Señor Matanza

   Cada día mueren en México 16 personas en la disputa por el poder entre distintas
 organizaciones criminales y en los enfrentamientos con el Estado. La pulseada entre el
gobierno de Felipe Calderón y los capos de los cárteles se está inclinando peligrosamente
                                 a favor de los últimos.



Por Sol Peralta (desde México)


La paz nunca es completa y todos los países enfrentan distintos tipos de dificultades, en forma constante.
La República de México está viviendo una instancia decisiva de su historia: la pulseada contra el crimen
organizado, cuya principal actividad es el narcotráfico. El recrudecimiento de la violencia ha tomado
últimamente un color que preocupa no sólo a los mexicanos sino al conjunto de las naciones.
La primera medida que tomó el presidente Felipe Calderón Hinojosa cuando asumió, en diciembre de
2006, fue la militarización de las calles para garantizar la seguridad pública. La presencia de los militares
resultó muy efectiva, de paso, para disolver los acampes y las manifestaciones en contra de Calderón,
organizados inmediatamente después de las elecciones. Los comicios fueron denunciados como
fraudulentos por distintas organizaciones nacionales e internacionales, que afirmaban que el ganador no
había sido el Partido de Acción Nacional (PAN) sino la Coalición por el Bien de Todos, cuyo candidato fue
Andrés Manuel López Obrador.
El licenciado Octavio Campos, director de información de la Procuraduría General de la República de
México, justifica el uso de las fuerzas armadas por la necesidad de purgar a las policías municipales y
estatales (los estados equivalen a las provincias) de efectivos corruptos. Además, indicó que “la población
no cree en su policía, en cambio, el ejército está entre las tres instituciones más creíbles, después de la
iglesia y la escuela”. Sin embargo, las 23.000 personas que se estima que fueron asesinadas en la lucha
contra el narcotráfico en un lapso de menos de cuatro años, son un saldo muy pesado para la gestión de
Calderón, que muestra que las medidas no son efectivas.
Amnistía Internacional denunció graves violaciones a los derechos humanos “perpetradas por miembros
de las fuerzas armadas en su desempeño de labores policiales para las autoridades civiles”. Entre los
abusos que describen, hay casos de desaparición forzada de personas, homicidios, tortura y otros malos
tratos y detenciones arbitrarias. Se basan en información publicada por la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos e incluso la Secretaría de Defensa Nacional, que indican que esa tendencia va en
aumento. Un extracto de un informe de Amnistía, publicado en 2009, dice que “El hecho de que ni el
gobierno, ni el Parlamento, ni el poder judicial, ni la PGR ni la CNDH hayan restringido o cuestionado el
excesivo alcance de la jurisdicción militar, no refuerza el papel del ejército en el ejercicio de sus
actividades de ayuda en labores de seguridad pública, sino que crea un clima en el que florecen los
abusos y la impunidad. Y estas medidas no ayudan a resolver la crisis de la seguridad pública, sino que
más bien la agravan”.
Incluso en detalles mucho más triviales, cabe preguntarse qué pasará con el turismo si, para entrar a un
club de mar hay que pasar al lado de militares que portan armas largas, o cuando una cena bajo las
estrellas cambia de clima por el paso de un camión con varios efectivos armados hasta los dientes. O qué
pasará con los inversionistas extranjeros después de las declaraciones de Hillary Clinton, quien afirmó
que el país azteca le recuerda a la Colombia de hace 20 años.
Mientras tanto, los cárteles no sólo crecen sino que se diversifican. En el norte, pegados a la frontera con
los Estados Unidos, operan dos de los más fuertes: el cártel de Juárez y el de Sinaloa. Sobre la costa del
Caribe está el cártel del Golfo y al oeste el del Pacífico. El licenciado Ocampo detalla cómo ha cambiado la
situación: “Los cárteles tuvieron ramificaciones como, por ejemplo, la Familia Michoacana. Ellos son el
brazo armado, los sicarios, y son más actos violentos que el cartel en sí. La clave está en que se
diversificaron. Muchas bandas han dejado el narcotráfico porque ya no es tan buen negocio porque hay
mucha competencia, o por la acción del gobierno, y ahora le piden dinero a los comercios para
garantizarles la seguridad o se dedican al secuestro o cualquier otra actividad ilícita que les sea
redituable.”
Los Zetas eran los sicarios del cártel del Golfo pero, al romper relaciones, se multiplicaron las muertes
por los enfrentamientos entre los antiguos aliados. El gobierno mexicano cree que los Zetas son los
responsables del asesinato de los 72 inmigrantes latinoamericanos que aparecieron en un rancho en
Tamaulipas, a fines de agosto. El reclutamiento por la fuerza es una modalidad muy utilizada y se
aprovechan sobre todo de aquellos que se embarcan en viajes riesgosos para entrar a los Estados Unidos.
Hombres, mujeres y niños mueren en el fuego cruzado entre dos facciones o entre las organizaciones
criminales y el Estado.
¿Por qué conformarse con el dinero de la droga si tienen estructuras para cometer casi cualquier tipo de
delito? El tráfico de personas y de armas, el secuestro extorsivo y el cobro de “seguridad” son algunas de
las formas más usuales de obtener dinero para estas organizaciones. Es costumbre en México que cuando
alguien baja del auto, si el acompañante se queda, traba las puertas al instante. Esto se ve en forma
permanente y lo explica la multiplicación de secuestros. Pero las calles con costumbres más cambiadas
son las de los estados norteños. La bocina, un clásico para el conductor latino, quedó en el olvido. Como la
violencia se siente en el aire y se observa en las armas que llevan muchos civiles a la vista, nadie emite un
sonido por una mala maniobra. Es más, si el conductor de adelante frena en medio de la calle y obstruyó
el paso, el resto de los autos espera, paciente, hasta que esa persona regrese. El miedo a recibir un balazo
por abrir la boca es más grande que el apuro por llegar a tiempo.


Las medidas de gobierno
El licenciado Ocampo, de la PGR, comentó que el gobierno Federal auxilió a los estados y destacó otras
medidas que se tomaron contra el crimen organizado. “Una de las principales es el avance en un nuevo
código penal; además, se están instrumentando los juicios orales que agilizarán al sistema judicial. En
cuanto a la policía, ahora tiene mayores atribuciones investigativas y puede agilizar la acusación del
criminal frente al juez. Se modificó el tipo de reclutamiento, se compraron patrulleros y elementos de
comunicación que permitan hacer un trabajo más científico”, dijo.
Felipe Calderón y George Bush en la presidencia de los Estados Unidos, firmaron un pacto internacional
conocido como Iniciativa Mérida, que está aprobado pero no implementado. Canaliza recursos
estadounidenses en la lucha contra el narcotráfico. El doctor Lorenzo Meyer, historiador y docente de
universidades de México, los Estados Unidos y Europa, afirma que en términos de ayuda material, es
ridícula porque promete 1.500 millones de dólares, mientras que las reservas del Banco de México son de
80.000 millones. Además, dijo que la Iniciativa “abre vías institucionales para que Estados Unidos tenga
presencia en el ejército, las policías federales y el sistema de justicia. Nadie sabe hasta dónde está metida
la ‘inteligencia’ de los norteamericanos. Está hecho a imagen y semejanza del Plan Colombia”.
¿Cómo influye la cercanía de México con los Estados Unidos?
La frontera es tan porosa que la corriente es cotidiana. Entre otras cosas, permite el ingreso de una
cantidad bárbara de armas siendo que en México están prohibidas su portación y su venta. Es un misterio
cómo aparecen tantas armas, si no hay armerías.
¿Por qué no se encuentra una solución para este problema?
La élite política está muy dividida y en parte por eso no se tiene éxito. La supuesta democracia que llegó
en el año 2000, a esta altura introdujo una gran división, sobre todo por las sospechas de fraude en los
comicios de 2006. Las encuestas de opinión pública muestran que la democracia hoy en día está muy
deslegitimada en el país. De acuerdo a estos sondeos, las instituciones están pésimamente valoradas. Se
esperaba mucho del cambio político tras la salida del PRI (Partido Revolucionario Institucional, principal
opositor), pero el resultado fue desilusionante porque fallaron los líderes.
¿Qué relación tiene la pobreza con el crecimiento del crimen organizado?
Desde 1982 hay un estancamiento de la economía y esto da pie a la estrecha relación que existe entre la
carencia social y el narcotráfico. Los jóvenes que no encuentran en qué ocuparse, son un ejército de
reserva fantástico para esa actividad. De hecho, es el único sector de la economía mexicana donde pueden
cumplir el llamado sueño americano las personas que no proviene de las clases medias ni tienen
conexiones. Un ejemplo de esto es Joaquín “Chapo” Guzmán, el jefe del cartel de Sinaloa quien, de acuerdo
a la revista Forbes, es uno de los 1000 millonarios del mundo.
Isabel Miranda de Wallace perdió su antigua vida cuando secuestraron y luego asesinaron a su hijo, Hugo.
Ahora preside la asociación Alto al Secuestro y, si bien ha sido largamente amenazada, pudo presentar un
proyecto de ley. Es el primer proyecto de una persona externa al Congreso. La ley Federal de Víctimas,
con media sanción del Senado, establecería “que los viudos de las víctimas reciban una pensión y que los
secuestrados no pierdan su trabajo, entre otros puntos”.
Tres días antes de que Calderón presentara el cuarto Informe de Gobierno, se apresó a Édgar Valdez
Villarreal, uno de los capos del narcotráfico, conocido como la Barbie. La falta de disparos durante el
operativo resultó al menos tan intrigante como los pormenores del rescate de Ingrid Betancourt. En
cualquier caso, una pequeña pesa en una balanza tan inclinada para el otro lado, que está a punto de
romperse.


(Publicada en Caras y Caretas, agosto 2010)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin 213 de mano en mano
Boletin 213 de mano en manoBoletin 213 de mano en mano
Boletin 213 de mano en manoMartin Triana
 
Crimen organizado dr spadaro 8 8-13 cari (ultimo)-
Crimen organizado dr spadaro 8 8-13 cari (ultimo)-Crimen organizado dr spadaro 8 8-13 cari (ultimo)-
Crimen organizado dr spadaro 8 8-13 cari (ultimo)-
María Juliana Spadaro
 
Boletin 244 de mano en mano
Boletin 244 de mano en manoBoletin 244 de mano en mano
Boletin 244 de mano en manoMartin Triana
 
Rumbo electoral 12 de abril
Rumbo electoral 12 de abrilRumbo electoral 12 de abril
Rumbo electoral 12 de abril
Gerencia del Poder
 
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Roberto Reyes
 
Narcotrafico en mexico
Narcotrafico en mexicoNarcotrafico en mexico
Narcotrafico en mexico
viridiana garcía gomez
 
SIC-2011-07-11-1
SIC-2011-07-11-1SIC-2011-07-11-1
SIC-2011-07-11-1
Pedro Guadiana
 
La desconfianza en la policia de hacer de la seguridad privada en un gran neg...
La desconfianza en la policia de hacer de la seguridad privada en un gran neg...La desconfianza en la policia de hacer de la seguridad privada en un gran neg...
La desconfianza en la policia de hacer de la seguridad privada en un gran neg...
briefcommodity955
 
Democracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizadoDemocracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizadoGiselaNafarrate
 
Narcotráfico en México
Narcotráfico en MéxicoNarcotráfico en México
Narcotráfico en México
Luis Alvarez
 
La lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad públicaLa lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad públicaUNAM
 
Boletin 201 de mano en mano
Boletin 201 de mano en manoBoletin 201 de mano en mano
Boletin 201 de mano en manoMartin Triana
 
Final essay o.c
Final essay o.cFinal essay o.c
Final essay o.c
Karen Arechiga
 
Contralínea 552
Contralínea 552Contralínea 552
Violencia y trafico de drogas en guatemala
Violencia y trafico de drogas en guatemalaViolencia y trafico de drogas en guatemala
Violencia y trafico de drogas en guatemala
Adolfo Mendez López
 
Gobierno y narcotrafico
Gobierno y narcotraficoGobierno y narcotrafico
Gobierno y narcotrafico
florANEL16
 
Jazminreyes
JazminreyesJazminreyes
Jazminreyes
jazmin reyes
 

La actualidad más candente (19)

Boletin 213 de mano en mano
Boletin 213 de mano en manoBoletin 213 de mano en mano
Boletin 213 de mano en mano
 
Boletin 213
Boletin 213Boletin 213
Boletin 213
 
Crimen organizado dr spadaro 8 8-13 cari (ultimo)-
Crimen organizado dr spadaro 8 8-13 cari (ultimo)-Crimen organizado dr spadaro 8 8-13 cari (ultimo)-
Crimen organizado dr spadaro 8 8-13 cari (ultimo)-
 
Boletin 244 de mano en mano
Boletin 244 de mano en manoBoletin 244 de mano en mano
Boletin 244 de mano en mano
 
Rumbo electoral 12 de abril
Rumbo electoral 12 de abrilRumbo electoral 12 de abril
Rumbo electoral 12 de abril
 
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
 
Narcotrafico en mexico
Narcotrafico en mexicoNarcotrafico en mexico
Narcotrafico en mexico
 
SIC-2011-07-11-1
SIC-2011-07-11-1SIC-2011-07-11-1
SIC-2011-07-11-1
 
La desconfianza en la policia de hacer de la seguridad privada en un gran neg...
La desconfianza en la policia de hacer de la seguridad privada en un gran neg...La desconfianza en la policia de hacer de la seguridad privada en un gran neg...
La desconfianza en la policia de hacer de la seguridad privada en un gran neg...
 
Democracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizadoDemocracia y crimen organizado
Democracia y crimen organizado
 
Narcotráfico en México
Narcotráfico en MéxicoNarcotráfico en México
Narcotráfico en México
 
La lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad públicaLa lucha por la seguridad pública
La lucha por la seguridad pública
 
Boletin 201 de mano en mano
Boletin 201 de mano en manoBoletin 201 de mano en mano
Boletin 201 de mano en mano
 
Final essay o.c
Final essay o.cFinal essay o.c
Final essay o.c
 
Contralínea 552
Contralínea 552Contralínea 552
Contralínea 552
 
Violencia y trafico de drogas en guatemala
Violencia y trafico de drogas en guatemalaViolencia y trafico de drogas en guatemala
Violencia y trafico de drogas en guatemala
 
Boletin 209
Boletin 209Boletin 209
Boletin 209
 
Gobierno y narcotrafico
Gobierno y narcotraficoGobierno y narcotrafico
Gobierno y narcotrafico
 
Jazminreyes
JazminreyesJazminreyes
Jazminreyes
 

Similar a México Violento

Analisis de la criminalidad organizada en mexico
Analisis de la criminalidad organizada en mexicoAnalisis de la criminalidad organizada en mexico
Analisis de la criminalidad organizada en mexico
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Sicariato juvenil.
Sicariato juvenil.Sicariato juvenil.
Sicariato juvenil.
milivr
 
LA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADO
LA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADOLA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADO
LA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADO
Oscar Antonio Funes Araujo
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
NarcotraficoJOSUE HB
 
Boletin de mano en mano 169
Boletin de mano en mano 169Boletin de mano en mano 169
Boletin de mano en mano 169Martin Triana
 
Alerta Venezuela #18: Corrupción y la democracia venezolana
Alerta Venezuela #18: Corrupción y la democracia venezolanaAlerta Venezuela #18: Corrupción y la democracia venezolana
Alerta Venezuela #18: Corrupción y la democracia venezolana
Monitoreo Ciudadano (@yomonitoreo)
 
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al RevésPatas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés
Arwencita
 
"Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés"
"Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés""Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés"
"Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés"
Arwencita
 
Galeano eduardo los cursos de la facultad de impunidades
Galeano eduardo   los cursos de la facultad de impunidadesGaleano eduardo   los cursos de la facultad de impunidades
Galeano eduardo los cursos de la facultad de impunidadesAntonio Hernandez Arellano
 
Narcoen mexico
Narcoen mexicoNarcoen mexico
Narcoen mexico
AlexArras
 
Narcotráfico en México
Narcotráfico en MéxicoNarcotráfico en México
Narcotráfico en México
AdryhannaLat
 
Narcotrafico en-mexico
Narcotrafico en-mexicoNarcotrafico en-mexico
Narcotrafico en-mexico
rosyriv
 
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón CastroEl narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
alondrithagc
 
SIC-2011-04-22-1
SIC-2011-04-22-1SIC-2011-04-22-1
SIC-2011-04-22-1
Pedro Guadiana
 
El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477brujo2006
 
El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477brujo2006
 
SIC-2011-07-31-1
SIC-2011-07-31-1SIC-2011-07-31-1
SIC-2011-07-31-1
Pedro Guadiana
 
Lalito San Epistola 04
Lalito San Epistola 04Lalito San Epistola 04
Lalito San Epistola 04Martin Triana
 

Similar a México Violento (20)

Analisis de la criminalidad organizada en mexico
Analisis de la criminalidad organizada en mexicoAnalisis de la criminalidad organizada en mexico
Analisis de la criminalidad organizada en mexico
 
Sicariato juvenil.
Sicariato juvenil.Sicariato juvenil.
Sicariato juvenil.
 
LA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADO
LA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADOLA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADO
LA SEGURIDAD CIUDADANA ANTE LA DEBILIDAD DEL ESTADO
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Narcotrafico
NarcotraficoNarcotrafico
Narcotrafico
 
Boletin de mano en mano 169
Boletin de mano en mano 169Boletin de mano en mano 169
Boletin de mano en mano 169
 
Alerta Venezuela #18: Corrupción y la democracia venezolana
Alerta Venezuela #18: Corrupción y la democracia venezolanaAlerta Venezuela #18: Corrupción y la democracia venezolana
Alerta Venezuela #18: Corrupción y la democracia venezolana
 
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al RevésPatas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés
 
"Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés"
"Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés""Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés"
"Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés"
 
Galeano eduardo los cursos de la facultad de impunidades
Galeano eduardo   los cursos de la facultad de impunidadesGaleano eduardo   los cursos de la facultad de impunidades
Galeano eduardo los cursos de la facultad de impunidades
 
Pandillas
PandillasPandillas
Pandillas
 
Narcoen mexico
Narcoen mexicoNarcoen mexico
Narcoen mexico
 
Narcotráfico en México
Narcotráfico en MéxicoNarcotráfico en México
Narcotráfico en México
 
Narcotrafico en-mexico
Narcotrafico en-mexicoNarcotrafico en-mexico
Narcotrafico en-mexico
 
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón CastroEl narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
 
SIC-2011-04-22-1
SIC-2011-04-22-1SIC-2011-04-22-1
SIC-2011-04-22-1
 
El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477
 
El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477
 
SIC-2011-07-31-1
SIC-2011-07-31-1SIC-2011-07-31-1
SIC-2011-07-31-1
 
Lalito San Epistola 04
Lalito San Epistola 04Lalito San Epistola 04
Lalito San Epistola 04
 

Más de Solcitorama

Congreso Iberoamericano Cy C
Congreso Iberoamericano   Cy CCongreso Iberoamericano   Cy C
Congreso Iberoamericano Cy C
Solcitorama
 
Buenos Aires Set Natural
Buenos Aires Set NaturalBuenos Aires Set Natural
Buenos Aires Set Natural
Solcitorama
 
Moda Argentina
Moda ArgentinaModa Argentina
Moda Argentina
Solcitorama
 
11 Apertura Moda
11 Apertura Moda11 Apertura Moda
11 Apertura Moda
Solcitorama
 
Tapa Cy C Moda
Tapa Cy C ModaTapa Cy C Moda
Tapa Cy C Moda
Solcitorama
 
Julián Weich para Unicef
Julián Weich para UnicefJulián Weich para Unicef
Julián Weich para Unicef
Solcitorama
 
Literatura Infantil - Rumbos
Literatura Infantil  - RumbosLiteratura Infantil  - Rumbos
Literatura Infantil - Rumbos
Solcitorama
 
Apertura Lit Infantil
Apertura Lit InfantilApertura Lit Infantil
Apertura Lit Infantil
Solcitorama
 
Tapa Rumbos Lit Infantil
Tapa Rumbos Lit InfantilTapa Rumbos Lit Infantil
Tapa Rumbos Lit Infantil
Solcitorama
 
Carnaval Cy C
Carnaval   Cy CCarnaval   Cy C
Carnaval Cy C
Solcitorama
 
Apertura Carnaval CyC
Apertura Carnaval CyCApertura Carnaval CyC
Apertura Carnaval CyC
Solcitorama
 
Tapa Cy C Carnaval
Tapa Cy C CarnavalTapa Cy C Carnaval
Tapa Cy C Carnaval
Solcitorama
 
Fragmento de "Gabriela"
Fragmento de "Gabriela"Fragmento de "Gabriela"
Fragmento de "Gabriela"
Solcitorama
 
"Gabriela"
"Gabriela""Gabriela"
"Gabriela"
Solcitorama
 

Más de Solcitorama (15)

01 tapa
01 tapa01 tapa
01 tapa
 
Congreso Iberoamericano Cy C
Congreso Iberoamericano   Cy CCongreso Iberoamericano   Cy C
Congreso Iberoamericano Cy C
 
Buenos Aires Set Natural
Buenos Aires Set NaturalBuenos Aires Set Natural
Buenos Aires Set Natural
 
Moda Argentina
Moda ArgentinaModa Argentina
Moda Argentina
 
11 Apertura Moda
11 Apertura Moda11 Apertura Moda
11 Apertura Moda
 
Tapa Cy C Moda
Tapa Cy C ModaTapa Cy C Moda
Tapa Cy C Moda
 
Julián Weich para Unicef
Julián Weich para UnicefJulián Weich para Unicef
Julián Weich para Unicef
 
Literatura Infantil - Rumbos
Literatura Infantil  - RumbosLiteratura Infantil  - Rumbos
Literatura Infantil - Rumbos
 
Apertura Lit Infantil
Apertura Lit InfantilApertura Lit Infantil
Apertura Lit Infantil
 
Tapa Rumbos Lit Infantil
Tapa Rumbos Lit InfantilTapa Rumbos Lit Infantil
Tapa Rumbos Lit Infantil
 
Carnaval Cy C
Carnaval   Cy CCarnaval   Cy C
Carnaval Cy C
 
Apertura Carnaval CyC
Apertura Carnaval CyCApertura Carnaval CyC
Apertura Carnaval CyC
 
Tapa Cy C Carnaval
Tapa Cy C CarnavalTapa Cy C Carnaval
Tapa Cy C Carnaval
 
Fragmento de "Gabriela"
Fragmento de "Gabriela"Fragmento de "Gabriela"
Fragmento de "Gabriela"
 
"Gabriela"
"Gabriela""Gabriela"
"Gabriela"
 

México Violento

  • 1. Señor Matanza Cada día mueren en México 16 personas en la disputa por el poder entre distintas organizaciones criminales y en los enfrentamientos con el Estado. La pulseada entre el gobierno de Felipe Calderón y los capos de los cárteles se está inclinando peligrosamente a favor de los últimos. Por Sol Peralta (desde México) La paz nunca es completa y todos los países enfrentan distintos tipos de dificultades, en forma constante. La República de México está viviendo una instancia decisiva de su historia: la pulseada contra el crimen organizado, cuya principal actividad es el narcotráfico. El recrudecimiento de la violencia ha tomado últimamente un color que preocupa no sólo a los mexicanos sino al conjunto de las naciones. La primera medida que tomó el presidente Felipe Calderón Hinojosa cuando asumió, en diciembre de 2006, fue la militarización de las calles para garantizar la seguridad pública. La presencia de los militares resultó muy efectiva, de paso, para disolver los acampes y las manifestaciones en contra de Calderón, organizados inmediatamente después de las elecciones. Los comicios fueron denunciados como fraudulentos por distintas organizaciones nacionales e internacionales, que afirmaban que el ganador no había sido el Partido de Acción Nacional (PAN) sino la Coalición por el Bien de Todos, cuyo candidato fue Andrés Manuel López Obrador. El licenciado Octavio Campos, director de información de la Procuraduría General de la República de México, justifica el uso de las fuerzas armadas por la necesidad de purgar a las policías municipales y estatales (los estados equivalen a las provincias) de efectivos corruptos. Además, indicó que “la población no cree en su policía, en cambio, el ejército está entre las tres instituciones más creíbles, después de la iglesia y la escuela”. Sin embargo, las 23.000 personas que se estima que fueron asesinadas en la lucha contra el narcotráfico en un lapso de menos de cuatro años, son un saldo muy pesado para la gestión de Calderón, que muestra que las medidas no son efectivas. Amnistía Internacional denunció graves violaciones a los derechos humanos “perpetradas por miembros de las fuerzas armadas en su desempeño de labores policiales para las autoridades civiles”. Entre los abusos que describen, hay casos de desaparición forzada de personas, homicidios, tortura y otros malos tratos y detenciones arbitrarias. Se basan en información publicada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos e incluso la Secretaría de Defensa Nacional, que indican que esa tendencia va en aumento. Un extracto de un informe de Amnistía, publicado en 2009, dice que “El hecho de que ni el gobierno, ni el Parlamento, ni el poder judicial, ni la PGR ni la CNDH hayan restringido o cuestionado el excesivo alcance de la jurisdicción militar, no refuerza el papel del ejército en el ejercicio de sus actividades de ayuda en labores de seguridad pública, sino que crea un clima en el que florecen los abusos y la impunidad. Y estas medidas no ayudan a resolver la crisis de la seguridad pública, sino que más bien la agravan”.
  • 2. Incluso en detalles mucho más triviales, cabe preguntarse qué pasará con el turismo si, para entrar a un club de mar hay que pasar al lado de militares que portan armas largas, o cuando una cena bajo las estrellas cambia de clima por el paso de un camión con varios efectivos armados hasta los dientes. O qué pasará con los inversionistas extranjeros después de las declaraciones de Hillary Clinton, quien afirmó que el país azteca le recuerda a la Colombia de hace 20 años. Mientras tanto, los cárteles no sólo crecen sino que se diversifican. En el norte, pegados a la frontera con los Estados Unidos, operan dos de los más fuertes: el cártel de Juárez y el de Sinaloa. Sobre la costa del Caribe está el cártel del Golfo y al oeste el del Pacífico. El licenciado Ocampo detalla cómo ha cambiado la situación: “Los cárteles tuvieron ramificaciones como, por ejemplo, la Familia Michoacana. Ellos son el brazo armado, los sicarios, y son más actos violentos que el cartel en sí. La clave está en que se diversificaron. Muchas bandas han dejado el narcotráfico porque ya no es tan buen negocio porque hay mucha competencia, o por la acción del gobierno, y ahora le piden dinero a los comercios para garantizarles la seguridad o se dedican al secuestro o cualquier otra actividad ilícita que les sea redituable.” Los Zetas eran los sicarios del cártel del Golfo pero, al romper relaciones, se multiplicaron las muertes por los enfrentamientos entre los antiguos aliados. El gobierno mexicano cree que los Zetas son los responsables del asesinato de los 72 inmigrantes latinoamericanos que aparecieron en un rancho en Tamaulipas, a fines de agosto. El reclutamiento por la fuerza es una modalidad muy utilizada y se aprovechan sobre todo de aquellos que se embarcan en viajes riesgosos para entrar a los Estados Unidos. Hombres, mujeres y niños mueren en el fuego cruzado entre dos facciones o entre las organizaciones criminales y el Estado. ¿Por qué conformarse con el dinero de la droga si tienen estructuras para cometer casi cualquier tipo de delito? El tráfico de personas y de armas, el secuestro extorsivo y el cobro de “seguridad” son algunas de las formas más usuales de obtener dinero para estas organizaciones. Es costumbre en México que cuando alguien baja del auto, si el acompañante se queda, traba las puertas al instante. Esto se ve en forma permanente y lo explica la multiplicación de secuestros. Pero las calles con costumbres más cambiadas son las de los estados norteños. La bocina, un clásico para el conductor latino, quedó en el olvido. Como la violencia se siente en el aire y se observa en las armas que llevan muchos civiles a la vista, nadie emite un sonido por una mala maniobra. Es más, si el conductor de adelante frena en medio de la calle y obstruyó el paso, el resto de los autos espera, paciente, hasta que esa persona regrese. El miedo a recibir un balazo por abrir la boca es más grande que el apuro por llegar a tiempo. Las medidas de gobierno El licenciado Ocampo, de la PGR, comentó que el gobierno Federal auxilió a los estados y destacó otras medidas que se tomaron contra el crimen organizado. “Una de las principales es el avance en un nuevo código penal; además, se están instrumentando los juicios orales que agilizarán al sistema judicial. En cuanto a la policía, ahora tiene mayores atribuciones investigativas y puede agilizar la acusación del criminal frente al juez. Se modificó el tipo de reclutamiento, se compraron patrulleros y elementos de comunicación que permitan hacer un trabajo más científico”, dijo. Felipe Calderón y George Bush en la presidencia de los Estados Unidos, firmaron un pacto internacional conocido como Iniciativa Mérida, que está aprobado pero no implementado. Canaliza recursos estadounidenses en la lucha contra el narcotráfico. El doctor Lorenzo Meyer, historiador y docente de
  • 3. universidades de México, los Estados Unidos y Europa, afirma que en términos de ayuda material, es ridícula porque promete 1.500 millones de dólares, mientras que las reservas del Banco de México son de 80.000 millones. Además, dijo que la Iniciativa “abre vías institucionales para que Estados Unidos tenga presencia en el ejército, las policías federales y el sistema de justicia. Nadie sabe hasta dónde está metida la ‘inteligencia’ de los norteamericanos. Está hecho a imagen y semejanza del Plan Colombia”. ¿Cómo influye la cercanía de México con los Estados Unidos? La frontera es tan porosa que la corriente es cotidiana. Entre otras cosas, permite el ingreso de una cantidad bárbara de armas siendo que en México están prohibidas su portación y su venta. Es un misterio cómo aparecen tantas armas, si no hay armerías. ¿Por qué no se encuentra una solución para este problema? La élite política está muy dividida y en parte por eso no se tiene éxito. La supuesta democracia que llegó en el año 2000, a esta altura introdujo una gran división, sobre todo por las sospechas de fraude en los comicios de 2006. Las encuestas de opinión pública muestran que la democracia hoy en día está muy deslegitimada en el país. De acuerdo a estos sondeos, las instituciones están pésimamente valoradas. Se esperaba mucho del cambio político tras la salida del PRI (Partido Revolucionario Institucional, principal opositor), pero el resultado fue desilusionante porque fallaron los líderes. ¿Qué relación tiene la pobreza con el crecimiento del crimen organizado? Desde 1982 hay un estancamiento de la economía y esto da pie a la estrecha relación que existe entre la carencia social y el narcotráfico. Los jóvenes que no encuentran en qué ocuparse, son un ejército de reserva fantástico para esa actividad. De hecho, es el único sector de la economía mexicana donde pueden cumplir el llamado sueño americano las personas que no proviene de las clases medias ni tienen conexiones. Un ejemplo de esto es Joaquín “Chapo” Guzmán, el jefe del cartel de Sinaloa quien, de acuerdo a la revista Forbes, es uno de los 1000 millonarios del mundo. Isabel Miranda de Wallace perdió su antigua vida cuando secuestraron y luego asesinaron a su hijo, Hugo. Ahora preside la asociación Alto al Secuestro y, si bien ha sido largamente amenazada, pudo presentar un proyecto de ley. Es el primer proyecto de una persona externa al Congreso. La ley Federal de Víctimas, con media sanción del Senado, establecería “que los viudos de las víctimas reciban una pensión y que los secuestrados no pierdan su trabajo, entre otros puntos”. Tres días antes de que Calderón presentara el cuarto Informe de Gobierno, se apresó a Édgar Valdez Villarreal, uno de los capos del narcotráfico, conocido como la Barbie. La falta de disparos durante el operativo resultó al menos tan intrigante como los pormenores del rescate de Ingrid Betancourt. En cualquier caso, una pequeña pesa en una balanza tan inclinada para el otro lado, que está a punto de romperse. (Publicada en Caras y Caretas, agosto 2010)