SlideShare una empresa de Scribd logo
 HYPERLINK quot;
http://www.portalciencia.net/nanotecno/index.htmlquot;
 <br />NANOTECNOLOGÍA<br />Definición: <br />La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. <br />Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas<br />Ventajas:<br />una de las ventajas  es la ayuda de fármacos o medicamentos siendo mucho mas efectivos a menor costo  y garantizarles<br />otra ventaja es la construcción de armamentos sofisticados como los carrotanques aviones submarinos, estos  implementos no serán como los otros serán mucho mas pequeños a menor precio  y mucho mas poderosos como todo en le mundo tiene un riesgo el riesgo de estos armamentos es la guerra de dos países o potencias  que perjudicaran a los países tercermundistas  en este caso como Colombia nuestro país.<br />Desventajas:<br />La nanotecnología molecular es un avance tan importante que su impacto podría llegar a ser comparable con la Revolución Industrial pero con una diferencia destacable - que en el caso de la nanotecnología el enorme impacto se notará en cuestión de unos pocos años, con el peligro de estar la humanidad desprevenida ante los riesgos que tal impacto conlleva. Algunas consideraciones a tener en cuenta incluyen:<br />-Importantes cambios en la estructura de la sociedad y el sistema político.<br />-La potencia de la nanotecnología podría ser la causa de una nueva carrera de armamentos entre dos países competidores. La producción de armas y aparatos de espionaje podría tener un coste mucho más bajo que el actual siendo además los productos más pequeños, potentes y numerosos.<br />-La producción poco costosa y la duplicidad de diseños podría llevar a grandes cambios en la economía.-La sobre explotación de productos baratos podría causar importantes daños al medio ambiente.-El intento por parte de la administración de controlar estos y otros riesgos podría llevar a la aprobación de una normativa excesivamente rígida que, a su vez, crease una demanda para un mercado negro que sería tan peligroso como imparable porque sería muy fácil traficar con productos pequeños y muy peligrosos como las nanofábricas.<br />-Existen numerosos riesgos muy graves de diversa naturaleza a los que no se puede aplicar siempre el mismo tipo de respuesta.<br />-Las soluciones sencillas no tendrán éxito. Es improbable encontrar la respuesta adecuada a esta situación sin entrar antes en un proceso de planificación meticulosa. <br />Nanotecnología y Medicina<br />El matrimonio entre medicina y nanotecnología se está convirtiendo en una right0pesadilla para el cáncer. El combate de la enfermedad a escala molecular permite detectar precozmente la enfermedad, identificar y atacar de forma más específica a las células cancerígenas. Por eso, el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI) ha puesto en marcha la quot;
Alianza para la nanotecnología en el cáncerquot;
, un plan que incluye el desarrollo y creación de instrumentos en miniatura para la detección precoz. En la administración de medicamentos, las nuevas técnicas son ya un hecho. quot;
Los nanosistemas de liberación de fármacos actúan como transportadores de fármacos a través del organismo, aportando a estos una mayor estabilidad frente a la degradación, y facilitando su difusión a través de las barreras biológicas y, por lo tanto el acceso a las células dianaquot;
, explica María José Alonso, investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela, que trabaja en esta línea desde 1987. En el tratamiento del cáncer, asegura, quot;
estos nanosistemas facilitan el acceso a las células tumorales y reducen la acumulación del fármaco en las células sanas y, por tanto, reducen los efectos tóxicos de los antitumoralesquot;
. Desde Estados Unidos, el nanotecnológo James Baker ha desarrollado otra alternativa basada en unas moléculas artificiales conocidas como dendrímeros. Se trata de estructuras tridimensionales ramificadas que pueden diseñarse a escala nanométrica con extraordinaria precisión. Los dendrímeros cuentan con varios extremos libres, en los que se pueden acoplar y ser transportadas moléculas de distinta naturaleza, desde agentes terapéuticos hasta moléculas fluorescentes. En su estudio, Baker aplicó una poderosa medicina contra el cáncer, metotrexato, a algunas ramas del dendrímero. En otras, incorporó agentes fluorescentes, así como ácido fólico o folato, una vitamina necesaria para el funcionamiento celular. quot;
Es como un caballo de Troya. Las moléculas del folato en la nanopartícula se aferran a los receptores de las membranas celulares y éstas piensan que están recibiendo la vitamina. Al permitir que el folato traspase la membrana, la célula también recibe el fármaco que la envenenaquot;
, señaló el investigador. <br />Las enfermedades infecciosas son otro de los grandes objetivos de la medicina actual. Por eso, la profesora Alonso y su equipo han desarrollado también nanopartículas que permiten administrar, en forma de simples gotas nasales, algunas vacunas que hasta ahora debían inyectarse. Su eficacia ha sido demostrada, hasta el momento, para las vacunas anti-tetánica y anti-diftérica. quot;
Recientemente, hemos propuesto estas tecnologías al concurso de ideas promovido por la Fundación Bill & Melinda Gates para resolver los grandes problemas de salud del tercer mundoquot;
, añade la investigadora. quot;
Nuestra idea para administrar de esta forma la vacuna de la Hepatitis B fue una de las seleccionadas de un total de 1.500 presentadasquot;
. No menos importante es la batalla que en estos momentos se libra en todo el mundo contra la diabetes, y en la que la nanotecnología tiene mucho que decir. Las nanopartículas desarrolladas por Alonso y su equipo están siendo utilizadas en experimentos en la clínica para estudiar su uso como vehículos para administrar insulina por vía oral, nasal o pulmonar. Por su parte, la doctora Tejal Desai, profesora de bioingeniería en Boston, ha creado un dispositivo que puede ser inyectado en el torrente sanguíneo y actuar como páncreas artificial, liberando insulina. La técnica desarrollada por esta investigadora consiste en encapsular células que producen la insulina en contenedores con paredes con nanoporos, que por su tamaño sólo pueden ser atravesados por moléculas como el oxígeno, la glucosa o la insulina. De esta forma, las paredes de la cápsula impiden que estas células productoras de insulina sean reconocidas como extrañas por los anticuerpos, mientras que los poros permiten la liberación de la insulina y la entrada de nutrientes, como azúcares y nutrientes. La innovadora técnica tiene potencial para la cura de otras enfermedades tales como la enfermedad de Parkinson, por medio de la liberación de dopamina en el cerebro, o el Alzheimer.<br />http://mrkbtpmannanotec.blogspot.com/2009/05/ventajas-y-desventajas-de-la.html<br />http://www.youtube.com/watch?v=oaf2LZHGwr4&feature=player_embedded#at=83 VIDEO<br />http://thesilver.obolog.com/riesgos-ventajas-nanotecnologia-297581<br />http://www.portalciencia.net/nanotecno/<br />
Nanotecnología
Nanotecnología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
gueste0f9b84
 
Broshur
BroshurBroshur
Nanomedicina
NanomedicinaNanomedicina
Nanomedicina
AkiRe Loz
 
La nanotecnología y sus aplicaciones
La nanotecnología y sus aplicacionesLa nanotecnología y sus aplicaciones
La nanotecnología y sus aplicaciones
C.M.C. - 1º Bachillerato - IES "LA JARA"
 
Nanomedicina final
Nanomedicina finalNanomedicina final
Nanomedicina final
Moka Arellano
 
Trabajo Nanotecnologia
Trabajo NanotecnologiaTrabajo Nanotecnologia
Trabajo Nanotecnologia
andresospina2
 
Nanotecnología
Nanotecnología Nanotecnología
Nanotecnología
carloskali1994
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
antonio vasquez
 
Nanotecnología contra el cáncer
Nanotecnología contra    el cáncerNanotecnología contra    el cáncer
Nanotecnología contra el cáncer
joseppascualcabanes
 
NAno tegnologia
NAno tegnologiaNAno tegnologia
NAno tegnologia
Sebastian Acuña
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
julio bueno
 
Simó Schwartz - Avances en nanomedicina. La nanotecnología aplicada a la biom...
Simó Schwartz - Avances en nanomedicina. La nanotecnología aplicada a la biom...Simó Schwartz - Avances en nanomedicina. La nanotecnología aplicada a la biom...
Simó Schwartz - Avances en nanomedicina. La nanotecnología aplicada a la biom...
ponenciasexpoquim11
 
Nanotecnología Grilli Monte Grande
Nanotecnología Grilli Monte GrandeNanotecnología Grilli Monte Grande
Nanotecnología Grilli Monte Grande
Mel Queiroz
 
¿Qué es la Nano?
¿Qué es la Nano?¿Qué es la Nano?
¿Qué es la Nano?
Leo Vasquez
 
Presentacion.nanotecnología en medicina.l
Presentacion.nanotecnología en medicina.lPresentacion.nanotecnología en medicina.l
Presentacion.nanotecnología en medicina.l
MirnaLups2
 
Nanotecnología en medicina
Nanotecnología en medicinaNanotecnología en medicina
Nanotecnología en medicina
VANEDIAZV16
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
F
 

La actualidad más candente (17)

Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Broshur
BroshurBroshur
Broshur
 
Nanomedicina
NanomedicinaNanomedicina
Nanomedicina
 
La nanotecnología y sus aplicaciones
La nanotecnología y sus aplicacionesLa nanotecnología y sus aplicaciones
La nanotecnología y sus aplicaciones
 
Nanomedicina final
Nanomedicina finalNanomedicina final
Nanomedicina final
 
Trabajo Nanotecnologia
Trabajo NanotecnologiaTrabajo Nanotecnologia
Trabajo Nanotecnologia
 
Nanotecnología
Nanotecnología Nanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnología contra el cáncer
Nanotecnología contra    el cáncerNanotecnología contra    el cáncer
Nanotecnología contra el cáncer
 
NAno tegnologia
NAno tegnologiaNAno tegnologia
NAno tegnologia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Simó Schwartz - Avances en nanomedicina. La nanotecnología aplicada a la biom...
Simó Schwartz - Avances en nanomedicina. La nanotecnología aplicada a la biom...Simó Schwartz - Avances en nanomedicina. La nanotecnología aplicada a la biom...
Simó Schwartz - Avances en nanomedicina. La nanotecnología aplicada a la biom...
 
Nanotecnología Grilli Monte Grande
Nanotecnología Grilli Monte GrandeNanotecnología Grilli Monte Grande
Nanotecnología Grilli Monte Grande
 
¿Qué es la Nano?
¿Qué es la Nano?¿Qué es la Nano?
¿Qué es la Nano?
 
Presentacion.nanotecnología en medicina.l
Presentacion.nanotecnología en medicina.lPresentacion.nanotecnología en medicina.l
Presentacion.nanotecnología en medicina.l
 
Nanotecnología en medicina
Nanotecnología en medicinaNanotecnología en medicina
Nanotecnología en medicina
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 

Similar a Nanotecnología

Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
LaurisOrtiz
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
LaurisOrtiz
 
Nanotecnologia en uso medico
Nanotecnologia en uso medicoNanotecnologia en uso medico
Nanotecnologia en uso medico
sebastian2026
 
Nanomedicina y aplicaciones
Nanomedicina  y aplicacionesNanomedicina  y aplicaciones
Nanomedicina y aplicaciones
Nanomedicina y aplicacionesNanomedicina y aplicaciones
la nanotecnologia
la nanotecnologiala nanotecnologia
la nanotecnologia
Geampierre Alejos Nieves
 
José campos
José camposJosé campos
José campos
José Campos
 
Trangenicos
TrangenicosTrangenicos
Trangenicos
Sandra Mayta Sheron
 
NANOMEDICINA ARTÍCULO
NANOMEDICINA ARTÍCULONANOMEDICINA ARTÍCULO
NANOMEDICINA ARTÍCULO
HISTORIAFILOSOFIADEL
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
Lorenziya Montes Gómez
 
Nanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisibleNanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisible
José Andrés Alanís Navarro
 
Nanomedicina
NanomedicinaNanomedicina
Nanomedicina
Phineasjaja
 
Nota de investigación
Nota de investigaciónNota de investigación
Nota de investigación
Adriana Aguilar
 
Nanoecnologia ensayo-fnal
Nanoecnologia ensayo-fnalNanoecnologia ensayo-fnal
Nanoecnologia ensayo-fnal
David R
 
Medicina nanologica 2
Medicina nanologica 2Medicina nanologica 2
Medicina nanologica 2
alvarocavia
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
Nanotecnología en-la-hermenéutica-del-cáncer-ensayo-fnal
Nanotecnología en-la-hermenéutica-del-cáncer-ensayo-fnalNanotecnología en-la-hermenéutica-del-cáncer-ensayo-fnal
Nanotecnología en-la-hermenéutica-del-cáncer-ensayo-fnal
David R
 
nano
nanonano
nano
tarea8a
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
Pedro Colmenares Lopez
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Cristhian Santos
 

Similar a Nanotecnología (20)

Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnologia en uso medico
Nanotecnologia en uso medicoNanotecnologia en uso medico
Nanotecnologia en uso medico
 
Nanomedicina y aplicaciones
Nanomedicina  y aplicacionesNanomedicina  y aplicaciones
Nanomedicina y aplicaciones
 
Nanomedicina y aplicaciones
Nanomedicina y aplicacionesNanomedicina y aplicaciones
Nanomedicina y aplicaciones
 
la nanotecnologia
la nanotecnologiala nanotecnologia
la nanotecnologia
 
José campos
José camposJosé campos
José campos
 
Trangenicos
TrangenicosTrangenicos
Trangenicos
 
NANOMEDICINA ARTÍCULO
NANOMEDICINA ARTÍCULONANOMEDICINA ARTÍCULO
NANOMEDICINA ARTÍCULO
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisibleNanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisible
 
Nanomedicina
NanomedicinaNanomedicina
Nanomedicina
 
Nota de investigación
Nota de investigaciónNota de investigación
Nota de investigación
 
Nanoecnologia ensayo-fnal
Nanoecnologia ensayo-fnalNanoecnologia ensayo-fnal
Nanoecnologia ensayo-fnal
 
Medicina nanologica 2
Medicina nanologica 2Medicina nanologica 2
Medicina nanologica 2
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
 
Nanotecnología en-la-hermenéutica-del-cáncer-ensayo-fnal
Nanotecnología en-la-hermenéutica-del-cáncer-ensayo-fnalNanotecnología en-la-hermenéutica-del-cáncer-ensayo-fnal
Nanotecnología en-la-hermenéutica-del-cáncer-ensayo-fnal
 
nano
nanonano
nano
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 

Nanotecnología

  • 1. HYPERLINK quot; http://www.portalciencia.net/nanotecno/index.htmlquot; <br />NANOTECNOLOGÍA<br />Definición: <br />La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. <br />Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas<br />Ventajas:<br />una de las ventajas  es la ayuda de fármacos o medicamentos siendo mucho mas efectivos a menor costo  y garantizarles<br />otra ventaja es la construcción de armamentos sofisticados como los carrotanques aviones submarinos, estos  implementos no serán como los otros serán mucho mas pequeños a menor precio  y mucho mas poderosos como todo en le mundo tiene un riesgo el riesgo de estos armamentos es la guerra de dos países o potencias  que perjudicaran a los países tercermundistas  en este caso como Colombia nuestro país.<br />Desventajas:<br />La nanotecnología molecular es un avance tan importante que su impacto podría llegar a ser comparable con la Revolución Industrial pero con una diferencia destacable - que en el caso de la nanotecnología el enorme impacto se notará en cuestión de unos pocos años, con el peligro de estar la humanidad desprevenida ante los riesgos que tal impacto conlleva. Algunas consideraciones a tener en cuenta incluyen:<br />-Importantes cambios en la estructura de la sociedad y el sistema político.<br />-La potencia de la nanotecnología podría ser la causa de una nueva carrera de armamentos entre dos países competidores. La producción de armas y aparatos de espionaje podría tener un coste mucho más bajo que el actual siendo además los productos más pequeños, potentes y numerosos.<br />-La producción poco costosa y la duplicidad de diseños podría llevar a grandes cambios en la economía.-La sobre explotación de productos baratos podría causar importantes daños al medio ambiente.-El intento por parte de la administración de controlar estos y otros riesgos podría llevar a la aprobación de una normativa excesivamente rígida que, a su vez, crease una demanda para un mercado negro que sería tan peligroso como imparable porque sería muy fácil traficar con productos pequeños y muy peligrosos como las nanofábricas.<br />-Existen numerosos riesgos muy graves de diversa naturaleza a los que no se puede aplicar siempre el mismo tipo de respuesta.<br />-Las soluciones sencillas no tendrán éxito. Es improbable encontrar la respuesta adecuada a esta situación sin entrar antes en un proceso de planificación meticulosa. <br />Nanotecnología y Medicina<br />El matrimonio entre medicina y nanotecnología se está convirtiendo en una right0pesadilla para el cáncer. El combate de la enfermedad a escala molecular permite detectar precozmente la enfermedad, identificar y atacar de forma más específica a las células cancerígenas. Por eso, el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI) ha puesto en marcha la quot; Alianza para la nanotecnología en el cáncerquot; , un plan que incluye el desarrollo y creación de instrumentos en miniatura para la detección precoz. En la administración de medicamentos, las nuevas técnicas son ya un hecho. quot; Los nanosistemas de liberación de fármacos actúan como transportadores de fármacos a través del organismo, aportando a estos una mayor estabilidad frente a la degradación, y facilitando su difusión a través de las barreras biológicas y, por lo tanto el acceso a las células dianaquot; , explica María José Alonso, investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela, que trabaja en esta línea desde 1987. En el tratamiento del cáncer, asegura, quot; estos nanosistemas facilitan el acceso a las células tumorales y reducen la acumulación del fármaco en las células sanas y, por tanto, reducen los efectos tóxicos de los antitumoralesquot; . Desde Estados Unidos, el nanotecnológo James Baker ha desarrollado otra alternativa basada en unas moléculas artificiales conocidas como dendrímeros. Se trata de estructuras tridimensionales ramificadas que pueden diseñarse a escala nanométrica con extraordinaria precisión. Los dendrímeros cuentan con varios extremos libres, en los que se pueden acoplar y ser transportadas moléculas de distinta naturaleza, desde agentes terapéuticos hasta moléculas fluorescentes. En su estudio, Baker aplicó una poderosa medicina contra el cáncer, metotrexato, a algunas ramas del dendrímero. En otras, incorporó agentes fluorescentes, así como ácido fólico o folato, una vitamina necesaria para el funcionamiento celular. quot; Es como un caballo de Troya. Las moléculas del folato en la nanopartícula se aferran a los receptores de las membranas celulares y éstas piensan que están recibiendo la vitamina. Al permitir que el folato traspase la membrana, la célula también recibe el fármaco que la envenenaquot; , señaló el investigador. <br />Las enfermedades infecciosas son otro de los grandes objetivos de la medicina actual. Por eso, la profesora Alonso y su equipo han desarrollado también nanopartículas que permiten administrar, en forma de simples gotas nasales, algunas vacunas que hasta ahora debían inyectarse. Su eficacia ha sido demostrada, hasta el momento, para las vacunas anti-tetánica y anti-diftérica. quot; Recientemente, hemos propuesto estas tecnologías al concurso de ideas promovido por la Fundación Bill & Melinda Gates para resolver los grandes problemas de salud del tercer mundoquot; , añade la investigadora. quot; Nuestra idea para administrar de esta forma la vacuna de la Hepatitis B fue una de las seleccionadas de un total de 1.500 presentadasquot; . No menos importante es la batalla que en estos momentos se libra en todo el mundo contra la diabetes, y en la que la nanotecnología tiene mucho que decir. Las nanopartículas desarrolladas por Alonso y su equipo están siendo utilizadas en experimentos en la clínica para estudiar su uso como vehículos para administrar insulina por vía oral, nasal o pulmonar. Por su parte, la doctora Tejal Desai, profesora de bioingeniería en Boston, ha creado un dispositivo que puede ser inyectado en el torrente sanguíneo y actuar como páncreas artificial, liberando insulina. La técnica desarrollada por esta investigadora consiste en encapsular células que producen la insulina en contenedores con paredes con nanoporos, que por su tamaño sólo pueden ser atravesados por moléculas como el oxígeno, la glucosa o la insulina. De esta forma, las paredes de la cápsula impiden que estas células productoras de insulina sean reconocidas como extrañas por los anticuerpos, mientras que los poros permiten la liberación de la insulina y la entrada de nutrientes, como azúcares y nutrientes. La innovadora técnica tiene potencial para la cura de otras enfermedades tales como la enfermedad de Parkinson, por medio de la liberación de dopamina en el cerebro, o el Alzheimer.<br />http://mrkbtpmannanotec.blogspot.com/2009/05/ventajas-y-desventajas-de-la.html<br />http://www.youtube.com/watch?v=oaf2LZHGwr4&feature=player_embedded#at=83 VIDEO<br />http://thesilver.obolog.com/riesgos-ventajas-nanotecnologia-297581<br />http://www.portalciencia.net/nanotecno/<br />