SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
10
Nanotecnología: un mundo invisible
Rosi Keren Pineda-DeGyves,1
Rosa Angélica Castillo-Rodríguez,2
Gabriela Carrasco-Torres 3
¿Ciencia ficción?
En películas, quizás hemos escuchado la palabra
nanotecnología, y la mayoría de las veces, la
relacionan con un enorme riesgo para la
humanidad, p.ej. películas G.I. JOE 2009,
Transformers 2014, etc. En la vida real, cuando
utilizamos el término nanotecnología, nos
referimos a la manipulación de la materia a una
escala tan pequeña que no puede ser observada a
simple vista, es decir, la escala nanométrica la cual
nos permite medir, conocer y estudiar el mundo
invisible y, que tiene como unidad de medida el
nanómetro (nm). El “nano” es un prefijo del Sistema
Internacional de Unidades que viene del griego
νάνος que significa enano, un nanómetro es la
milmillonésima parte de un metro, es decir, mucho
más pequeño que la cabeza de un alfiler e incluso,
menor al tamaño de una bacteria o virus (Figura 1).
Figura 1: Escala nanométrica, tamaño en
nanómetros desde una hormiga hasta el tamaño
de un átomo. Imagen de acceso libre construida en
Keynote; https://www.apple.com/mx/keynote/.
Un poco de historia…
La primera vez que se hizo referencia a la
nanotecnología fue en 1959, cuando un físico
estadounidense llamado Richard Feynman habló
acerca de la posibilidad de diseñar y construir
sistemas átomo por átomo, en un discurso dado en
el Caltech (Instituto Tecnológico de California). Sin
embargo, no fue hasta la década de los 2000 que el
área de la nanotecnología cobró relevancia,
debido a la comercialización de productos con esta
tecnología como calcetines antibacterianos, ropa
resistente a las manchas que no se arruga,
revestimientos de vidrio resistente a rayaduras,
mejoras en las pantallas para teléfonos celulares,
cámaras digitales y televisores, entre otras
aplicaciones que continúan en desarrollo.
El futuro es hoy, ¿oíste viejo?
No hay duda de que la nanotecnología es
considerada la tecnología del futuro, ha impactado
en su aplicación ambiental, por ejemplo, a partir del
uso de nanopartículas de óxido de hierro y óxido
de titanio que pueden eliminar contaminantes del
agua como metales pesados, compuestos
orgánicos persistentes y microorganismos
patógenos. Así como utilizando nanopartículas de
plata como agentes antibacterianos, y el uso de
nanotubos de carbono en la industria textil para la
creación de telas resistentes a las manchas e
incluso para uso clínico como las camisetas
creadas por investigadores de la Universidad de
Rice (Houston, Texas), que permiten monitorear la
frecuencia cardíaca ¡sin que te des cuenta! Además
de nanopartículas de materiales como magnetita y
oro, de aplicación biomédica como la mejora en el
transporte de fármacos.
En este último campo, en los últimos años, se ha
observado un enorme potencial en la investigación
preclínica de enfermedades crónico-degenerativas
de alta incidencia y prevalencia en México para
mejorar su prevención, detección y tratamiento,
como el cáncer (Figura 2). Específicamente, ha
mejorado significativamente a nivel mundial la
aplicación de los medicamentos de quimioterapia
tradicionales al dirigirse al sitio del tumor con
nanopartículas, anticuerpos y agentes citotóxicos.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
11
Figura 2: Aplicaciones de la nanomedicina hoy en
día. Imagen de acceso libre construida en Keynote;
https://www.apple.com/mx/keynote/.
Varios estudios han demostrado que los
nanomateriales pueden emplearse por sí mismos o
utilizarse para suministrar moléculas terapéuticas
específicas, permitiendo modular procesos
biológicos básicos de la célula, como la muerte
celular o el metabolismo, ejerciendo actividad
antineoplásica. En el mercado existen
nanofármacos como Doxil®
y Abraxane®
, este
último consiste en nanopartículas de albúmina
cargadas con Paclitaxel® el cual se introdujo en el
2005 para el tratamiento del cáncer metastásico de
mama, pulmón y páncreas. Además, se han
empleado para obtener imágenes moleculares y
detectar moléculas específicas mediante el uso de
nanobiosensores.
Entonces, ¿es posible un escenario
apocalíptico?
La nanotecnología ofrece numerosos beneficios y
avances potenciales en diversas áreas. Sin
embargo, al ser un campo de investigación y
desarrollo relativamente nuevo, en el cual
convergen diversas áreas de conocimiento, aún no
se conoce con certeza el impacto real y las posibles
consecuencias de su uso. Entre estas, se incluyen
los posibles efectos adversos y la toxicidad
derivada del uso de nanopartículas, la
acumulación potencial de nanomateriales y el
impacto ambiental secundario debido a su
liberación accidental en el medio ambiente, así
como la posible contaminación de productos
alimenticios, con las consecuencias que esto
podría tener en la salud humana y animal.
Conclusiones
Podemos concluir que la nanotecnología es una
herramienta con grandes beneficios y un gran
potencial para el futuro. Sin embargo, es necesario
seguir investigando activamente los aspectos clave
para garantizar la seguridad en seres humanos,
plantas, animales y medio ambiente. Además, es
importante destacar la creación de una
normatividad apropiada para regular la
evaluación de los riesgos asociados, permitiendo
un desarrollo seguro y ético de esta novedosa
tecnología.
Palabras clave: nanopartículas; nanomedicina;
cáncer; biosensores.
1 Rosi Keren Pineda DeGyves: Médica de formación,
actualmente desarrolla ensayos preclínicos en
líneas celulares neoplásicas y es alumna de la
Maestría en Ciencia y Tecnología de Vacunas y
Bioterapéuticos del Instituto Politécnico Nacional.
Contacto: rpinedad2300@alumno.ipn.mx
2 Rosa Angélica Castillo Rodríguez: realizó su
doctorado en el área de Terapia Génica en el
CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y
desarrolla una línea de investigación en
biofármacos para cáncer. Actualmente se
encuentra en el CICATA, Unidad Morelos del IPN
como Profesora Titular A.
Contacto: racastillo@ipn.mx
3
Gabriela Carrasco Torres: realizó su doctorado en
el área de Nanociencias y Nanotecnología en el
CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y
desarrolla una línea de investigación en
nanomedicina para cáncer. Actualmente se
encuentra en el CICATA, Unidad Morelos del IPN
como Investigadora Postdoctoral. Contacto:
gabriela.carrasco@cinvestav.mx
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
12
Agradecimientos
Este artículo recibió financiamiento del Instituto
Politécnico Nacional, proyecto SIP-20241003; UAM-
IPN Innova Metro - Politec.
Lecturas recomendadas
Bayda, S., Adeel, M., Tuccinardi, T., Cordani, M., &
Rizzolio, F. (2019). The History of Nanoscience and
Nanotechnology: From Chemical–Physical
Applications to Nanomedicine. Molecules, 25(1), 112.
https://doi.org/10.3390/molecules25010112.
Najahi‐Missaoui, W., Arnold, R. D., & Cummings, B. S.
(2020). Safe nanoparticles: Are we there yet?.
International Journal Of Molecular Sciences, 22(1),
385. https://doi.org/10.3390/ijms22010385.
Nasrollahzadeh, M., Sajadi, S. M., Sajjadi, M., &
Issaabadi, Z. (2019). An Introduction to
Nanotechnology. Interface Science and
Technology, 28, 1-27. https://doi.org/10.1016/b978-0-
12-813586-0.00001-8.
Reyes-Betanzo C. (2023). Biosensor de Escherichia
coli. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación,
Redicye, 1 (1), pp. 27-28.
https://redicye.upeg.edu.mx/2023/05/14/revista-
divulgacion-de-ciencia-y-educacion-articulo11-
vol-1-no-1/.
Recibido: febrero 22 de 2024
Aceptado: marzo 31 de 2024
Publicado: mayo 10 de 2024

Más contenido relacionado

Similar a Nanotecnología: un mundo invisible

Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Nanotencología ¿Daño o beneficio?Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Michelle Segura
 
Trangenicos
TrangenicosTrangenicos
Trangenicos
Sandra Mayta Sheron
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
LaurisOrtiz
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
Pedro Colmenares Lopez
 
Saul daniel y juan antonio 2A
Saul daniel  y juan antonio 2A Saul daniel  y juan antonio 2A
Saul daniel y juan antonio 2A
Saul Arvizu
 
Nanomedicina y aplicaciones
Nanomedicina  y aplicacionesNanomedicina  y aplicaciones
Nanomedicina y aplicaciones
Nanomedicina y aplicacionesNanomedicina y aplicaciones
Nanomedicina
NanomedicinaNanomedicina
Nanomedicina
Phineasjaja
 
Nano tecnologia
Nano tecnologiaNano tecnologia
Nano tecnologia
VALENpoveda24
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
ivan
 
nano
nanonano
nano
tarea8a
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Samantha Espinoza M
 
Nanotecnologia juan freire
Nanotecnologia juan freireNanotecnologia juan freire
Nanotecnologia juan freire
Juan Freire
 
Ensayo nanotecnologia
Ensayo nanotecnologiaEnsayo nanotecnologia
Ensayo nanotecnologia
Je Bn
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
jomatal
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
F
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Cristhian Santos
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Leonardo Rubio
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Alumnos Instituto Grilli
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
jhonari77
 

Similar a Nanotecnología: un mundo invisible (20)

Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Nanotencología ¿Daño o beneficio?Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Nanotencología ¿Daño o beneficio?
 
Trangenicos
TrangenicosTrangenicos
Trangenicos
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Saul daniel y juan antonio 2A
Saul daniel  y juan antonio 2A Saul daniel  y juan antonio 2A
Saul daniel y juan antonio 2A
 
Nanomedicina y aplicaciones
Nanomedicina  y aplicacionesNanomedicina  y aplicaciones
Nanomedicina y aplicaciones
 
Nanomedicina y aplicaciones
Nanomedicina y aplicacionesNanomedicina y aplicaciones
Nanomedicina y aplicaciones
 
Nanomedicina
NanomedicinaNanomedicina
Nanomedicina
 
Nano tecnologia
Nano tecnologiaNano tecnologia
Nano tecnologia
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
nano
nanonano
nano
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia juan freire
Nanotecnologia juan freireNanotecnologia juan freire
Nanotecnologia juan freire
 
Ensayo nanotecnologia
Ensayo nanotecnologiaEnsayo nanotecnologia
Ensayo nanotecnologia
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 

Más de José Andrés Alanís Navarro

Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud públicaValle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
José Andrés Alanís Navarro
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
José Andrés Alanís Navarro
 
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidadesPlásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
José Andrés Alanís Navarro
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
José Andrés Alanís Navarro
 
Salchichas híbridas para los hot dogs .
Salchichas híbridas para los hot dogs  .Salchichas híbridas para los hot dogs  .
Salchichas híbridas para los hot dogs .
José Andrés Alanís Navarro
 
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agriculturaNanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
José Andrés Alanís Navarro
 
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentaciónFlores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
José Andrés Alanís Navarro
 
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbonoLos sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
José Andrés Alanís Navarro
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
José Andrés Alanís Navarro
 
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianasMetabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
José Andrés Alanís Navarro
 
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de aguaFotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
José Andrés Alanís Navarro
 
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericidaLos óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
José Andrés Alanís Navarro
 
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizadaOrgan-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
José Andrés Alanís Navarro
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
José Andrés Alanís Navarro
 
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
José Andrés Alanís Navarro
 
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
José Andrés Alanís Navarro
 
Innovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativoInnovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativo
José Andrés Alanís Navarro
 
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantesMadurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
José Andrés Alanís Navarro
 
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IESModelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
José Andrés Alanís Navarro
 
Apropiación y dogma de modelos pedagógicos
Apropiación y dogma de modelos pedagógicosApropiación y dogma de modelos pedagógicos
Apropiación y dogma de modelos pedagógicos
José Andrés Alanís Navarro
 

Más de José Andrés Alanís Navarro (20)

Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud públicaValle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
 
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidadesPlásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
 
Salchichas híbridas para los hot dogs .
Salchichas híbridas para los hot dogs  .Salchichas híbridas para los hot dogs  .
Salchichas híbridas para los hot dogs .
 
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agriculturaNanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
 
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentaciónFlores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
 
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbonoLos sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
 
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianasMetabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
 
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de aguaFotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
 
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericidaLos óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
 
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizadaOrgan-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
 
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
 
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
 
Innovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativoInnovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativo
 
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantesMadurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
 
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IESModelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
 
Apropiación y dogma de modelos pedagógicos
Apropiación y dogma de modelos pedagógicosApropiación y dogma de modelos pedagógicos
Apropiación y dogma de modelos pedagógicos
 

Último

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 

Último (20)

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 

Nanotecnología: un mundo invisible

  • 1. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 10 Nanotecnología: un mundo invisible Rosi Keren Pineda-DeGyves,1 Rosa Angélica Castillo-Rodríguez,2 Gabriela Carrasco-Torres 3 ¿Ciencia ficción? En películas, quizás hemos escuchado la palabra nanotecnología, y la mayoría de las veces, la relacionan con un enorme riesgo para la humanidad, p.ej. películas G.I. JOE 2009, Transformers 2014, etc. En la vida real, cuando utilizamos el término nanotecnología, nos referimos a la manipulación de la materia a una escala tan pequeña que no puede ser observada a simple vista, es decir, la escala nanométrica la cual nos permite medir, conocer y estudiar el mundo invisible y, que tiene como unidad de medida el nanómetro (nm). El “nano” es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades que viene del griego νάνος que significa enano, un nanómetro es la milmillonésima parte de un metro, es decir, mucho más pequeño que la cabeza de un alfiler e incluso, menor al tamaño de una bacteria o virus (Figura 1). Figura 1: Escala nanométrica, tamaño en nanómetros desde una hormiga hasta el tamaño de un átomo. Imagen de acceso libre construida en Keynote; https://www.apple.com/mx/keynote/. Un poco de historia… La primera vez que se hizo referencia a la nanotecnología fue en 1959, cuando un físico estadounidense llamado Richard Feynman habló acerca de la posibilidad de diseñar y construir sistemas átomo por átomo, en un discurso dado en el Caltech (Instituto Tecnológico de California). Sin embargo, no fue hasta la década de los 2000 que el área de la nanotecnología cobró relevancia, debido a la comercialización de productos con esta tecnología como calcetines antibacterianos, ropa resistente a las manchas que no se arruga, revestimientos de vidrio resistente a rayaduras, mejoras en las pantallas para teléfonos celulares, cámaras digitales y televisores, entre otras aplicaciones que continúan en desarrollo. El futuro es hoy, ¿oíste viejo? No hay duda de que la nanotecnología es considerada la tecnología del futuro, ha impactado en su aplicación ambiental, por ejemplo, a partir del uso de nanopartículas de óxido de hierro y óxido de titanio que pueden eliminar contaminantes del agua como metales pesados, compuestos orgánicos persistentes y microorganismos patógenos. Así como utilizando nanopartículas de plata como agentes antibacterianos, y el uso de nanotubos de carbono en la industria textil para la creación de telas resistentes a las manchas e incluso para uso clínico como las camisetas creadas por investigadores de la Universidad de Rice (Houston, Texas), que permiten monitorear la frecuencia cardíaca ¡sin que te des cuenta! Además de nanopartículas de materiales como magnetita y oro, de aplicación biomédica como la mejora en el transporte de fármacos. En este último campo, en los últimos años, se ha observado un enorme potencial en la investigación preclínica de enfermedades crónico-degenerativas de alta incidencia y prevalencia en México para mejorar su prevención, detección y tratamiento, como el cáncer (Figura 2). Específicamente, ha mejorado significativamente a nivel mundial la aplicación de los medicamentos de quimioterapia tradicionales al dirigirse al sitio del tumor con nanopartículas, anticuerpos y agentes citotóxicos.
  • 2. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 11 Figura 2: Aplicaciones de la nanomedicina hoy en día. Imagen de acceso libre construida en Keynote; https://www.apple.com/mx/keynote/. Varios estudios han demostrado que los nanomateriales pueden emplearse por sí mismos o utilizarse para suministrar moléculas terapéuticas específicas, permitiendo modular procesos biológicos básicos de la célula, como la muerte celular o el metabolismo, ejerciendo actividad antineoplásica. En el mercado existen nanofármacos como Doxil® y Abraxane® , este último consiste en nanopartículas de albúmina cargadas con Paclitaxel® el cual se introdujo en el 2005 para el tratamiento del cáncer metastásico de mama, pulmón y páncreas. Además, se han empleado para obtener imágenes moleculares y detectar moléculas específicas mediante el uso de nanobiosensores. Entonces, ¿es posible un escenario apocalíptico? La nanotecnología ofrece numerosos beneficios y avances potenciales en diversas áreas. Sin embargo, al ser un campo de investigación y desarrollo relativamente nuevo, en el cual convergen diversas áreas de conocimiento, aún no se conoce con certeza el impacto real y las posibles consecuencias de su uso. Entre estas, se incluyen los posibles efectos adversos y la toxicidad derivada del uso de nanopartículas, la acumulación potencial de nanomateriales y el impacto ambiental secundario debido a su liberación accidental en el medio ambiente, así como la posible contaminación de productos alimenticios, con las consecuencias que esto podría tener en la salud humana y animal. Conclusiones Podemos concluir que la nanotecnología es una herramienta con grandes beneficios y un gran potencial para el futuro. Sin embargo, es necesario seguir investigando activamente los aspectos clave para garantizar la seguridad en seres humanos, plantas, animales y medio ambiente. Además, es importante destacar la creación de una normatividad apropiada para regular la evaluación de los riesgos asociados, permitiendo un desarrollo seguro y ético de esta novedosa tecnología. Palabras clave: nanopartículas; nanomedicina; cáncer; biosensores. 1 Rosi Keren Pineda DeGyves: Médica de formación, actualmente desarrolla ensayos preclínicos en líneas celulares neoplásicas y es alumna de la Maestría en Ciencia y Tecnología de Vacunas y Bioterapéuticos del Instituto Politécnico Nacional. Contacto: rpinedad2300@alumno.ipn.mx 2 Rosa Angélica Castillo Rodríguez: realizó su doctorado en el área de Terapia Génica en el CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y desarrolla una línea de investigación en biofármacos para cáncer. Actualmente se encuentra en el CICATA, Unidad Morelos del IPN como Profesora Titular A. Contacto: racastillo@ipn.mx 3 Gabriela Carrasco Torres: realizó su doctorado en el área de Nanociencias y Nanotecnología en el CINVESTAV del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y desarrolla una línea de investigación en nanomedicina para cáncer. Actualmente se encuentra en el CICATA, Unidad Morelos del IPN como Investigadora Postdoctoral. Contacto: gabriela.carrasco@cinvestav.mx
  • 3. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 12 Agradecimientos Este artículo recibió financiamiento del Instituto Politécnico Nacional, proyecto SIP-20241003; UAM- IPN Innova Metro - Politec. Lecturas recomendadas Bayda, S., Adeel, M., Tuccinardi, T., Cordani, M., & Rizzolio, F. (2019). The History of Nanoscience and Nanotechnology: From Chemical–Physical Applications to Nanomedicine. Molecules, 25(1), 112. https://doi.org/10.3390/molecules25010112. Najahi‐Missaoui, W., Arnold, R. D., & Cummings, B. S. (2020). Safe nanoparticles: Are we there yet?. International Journal Of Molecular Sciences, 22(1), 385. https://doi.org/10.3390/ijms22010385. Nasrollahzadeh, M., Sajadi, S. M., Sajjadi, M., & Issaabadi, Z. (2019). An Introduction to Nanotechnology. Interface Science and Technology, 28, 1-27. https://doi.org/10.1016/b978-0- 12-813586-0.00001-8. Reyes-Betanzo C. (2023). Biosensor de Escherichia coli. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación, Redicye, 1 (1), pp. 27-28. https://redicye.upeg.edu.mx/2023/05/14/revista- divulgacion-de-ciencia-y-educacion-articulo11- vol-1-no-1/. Recibido: febrero 22 de 2024 Aceptado: marzo 31 de 2024 Publicado: mayo 10 de 2024