SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnas: Micaela Juárez 
Melany Queiroz 
Profesor: Roberto Santi
Definición 
• La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y 
aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del 
control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y 
propiedades de la materia a nano escala. 
• La nanotecnología estudia la materia desde un nivel de resolución 
nanométrico, entre 1 y 100 Nanómetros aprox. hay que saber que un 
átomo mide menos de 1 nanómetro pero una molécula puede ser mayor, 
en esta escala se observan propiedades y fenómenos totalmente nuevos, 
que se rigen bajo las leyes de la Mecánica Cuántica.
Historia de la Nanotecnología 
• El Físico estadounidense Richard Feynman, que en el año 1959 en un 
congreso de la sociedad americana de Física en Calltech, pronunció el 
discurso “There’s Plenty of Room at the Bottom” (Hay mucho espacio ahí 
abajo) en el que describe un proceso que permitiría manipular átomos y 
moléculas en forma individual, a través de instrumentos de gran precisión, 
de esta forma se podrían diseñar y construir sistemas en la nanoescala 
átomo por átomo, en este discurso Feynman también advierte que las 
propiedades de estos sistemas nanométricos, serían distintas a las 
presentes en la macroescala. 
• El término “Nanotecnología” fue aplicado por primera vez por Drexler en 
el año 1986, en su libro “Motores de la creación: la próxima era de la 
Nanotecnología” en la que describe una máquina nanotecnológica con 
capacidad de autoreplicarse, en este contexto propuso el término de 
“plaga gris” para referirse a lo que sucedería si un nanobot autoreplicante 
fuera liberado al ambiente.
¿Que campos científicos incluyen la Nanotecnología? 
• La característica fundamental de la Nanotecnología es que constituye un 
ensamblaje interdisciplinar de varios campos de las características 
naturales que están altamente especializados. Por lo tanto, los físicos 
juegan un importante roll no solo en la construcción del microscopio 
usado para investigar tales fenómenos sino también sobre todas las leyes 
de la mecánica cuántica. Al alcanzar la estructura del material deseado y 
las configuraciones de ciertos átomos hacen jugar a la química un papel 
importante. En medicina, el desarrollo específico dirigido a Nanoparticulas 
promete ayuda al tratamiento de ciertas enfermedades.
Hitos Tecnológicos del siglo XX y XXI 
• Creación de las armas nucleares 
• Audífono 
• Aspiradora 
• Lavadora eléctrica 
• Semáforos luminosos 
• Secador de pelo 
• Batidora 
• Micrófono 
• Televisor 
• Microscopio electrónico 
• Aire acondicionado 
• Technicolor 
• Grabadora 
• Radar
Aplicaciones de la Nanotecnología 
• La nanotecnología y sus aplicaciones están cada vez más presentes en 
nuestra vida cotidiana, aunque hasta hace poco tiempo se consideraban 
ciencia ficción. La medicina, la ingeniería, la informática, la mecánica, la 
física o la química son sólo algunas de las disciplinas que ya se están 
beneficiando o pronto lo harán de las posibilidades que ofrece la 
nanotecnología. Las posibilidades que ofrece son múltiples y ya hay en el 
mercado productos aplicados en la medicina y la cirugía en la informática, 
la alimentación, la construcción de edificios, los cosméticos, tejidos 
textiles y sistemas para purificación y desalinización de agua. Para algunos 
científicos, la nanotecnología es "comparable al nacimiento de los 
semiconductores electrónicos en la década de los 50, o al del láser, en los 
60", y sus ventajas, innumerables.
Futuro de la Nanotecnología 
• El objetivo de la nanotecnología en sesenta años será idear dispositivos que se 
ensamblen solos, a imitación de los organismos vivos. Además en el futuro debería 
ser posible hacer máquinas nanométricas que se introdujeran al cuerpo humano 
para curarlo, aunque apuntó que la "barrera" que existe para conseguir estos retos 
es que se desconocen aún muchos procedimientos químicos necesarios para 
realizar estas aplicaciones. 
• El científico aseveró que con estructuras autoensambladas se podrían producir 
supercomputadoras del tamaño de un reloj de pulsera, aunque de momento no se 
tenga el control para conseguir que algo "se autoensamble cómo y cuándo 
queremos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nanotecnología[1]
Nanotecnología[1]Nanotecnología[1]
Nanotecnología[1]
Julen12
 
NANO-TECNOLOGIA
NANO-TECNOLOGIANANO-TECNOLOGIA
NANO-TECNOLOGIA
maleja2008
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
CUN
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
yazidpucu
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
Jessica Michell
 

La actualidad más candente (17)

Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnología (1)
Nanotecnología (1)Nanotecnología (1)
Nanotecnología (1)
 
Nanotecnología[1]
Nanotecnología[1]Nanotecnología[1]
Nanotecnología[1]
 
NANO-TECNOLOGIA
NANO-TECNOLOGIANANO-TECNOLOGIA
NANO-TECNOLOGIA
 
Powerpoint info basica
Powerpoint info basicaPowerpoint info basica
Powerpoint info basica
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
La nanotecnología1 es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control ...
La nanotecnología1 es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control ...La nanotecnología1 es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control ...
La nanotecnología1 es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control ...
 
Santiago carlos
Santiago carlosSantiago carlos
Santiago carlos
 
Nanotecnologia power point
Nanotecnologia power pointNanotecnologia power point
Nanotecnologia power point
 
nanotecnologia
nanotecnologiananotecnologia
nanotecnologia
 
NanotecnologíA
NanotecnologíANanotecnologíA
NanotecnologíA
 
La nanotecnología (1)
La nanotecnología (1)La nanotecnología (1)
La nanotecnología (1)
 
nanotecnologia 2.0
nanotecnologia 2.0nanotecnologia 2.0
nanotecnologia 2.0
 
5.1 nanotecnologia
5.1 nanotecnologia5.1 nanotecnologia
5.1 nanotecnologia
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Caso integrador (nanotecnología)
Caso integrador (nanotecnología)Caso integrador (nanotecnología)
Caso integrador (nanotecnología)
 

Similar a Nanotecnología Grilli Monte Grande (20)

Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Trabajo final fisica electronica
Trabajo final fisica electronicaTrabajo final fisica electronica
Trabajo final fisica electronica
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
72098.ppt
72098.ppt72098.ppt
72098.ppt
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
la nanotecnologia
la nanotecnologiala nanotecnologia
la nanotecnologia
 
la nanotecnologia
 la nanotecnologia la nanotecnologia
la nanotecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
La nanotenologia
La nanotenologiaLa nanotenologia
La nanotenologia
 
Nanotecnologia: Nanomateriales y sus aplicaciones
Nanotecnologia: Nanomateriales y sus aplicacionesNanotecnologia: Nanomateriales y sus aplicaciones
Nanotecnologia: Nanomateriales y sus aplicaciones
 
Nanotecnología Juarez Queiroz PDF
Nanotecnología Juarez Queiroz PDFNanotecnología Juarez Queiroz PDF
Nanotecnología Juarez Queiroz PDF
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia Ntics
 Nanotecnologia Ntics Nanotecnologia Ntics
Nanotecnologia Ntics
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Nanotecnología Grilli Monte Grande

  • 1. Alumnas: Micaela Juárez Melany Queiroz Profesor: Roberto Santi
  • 2. Definición • La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. • La nanotecnología estudia la materia desde un nivel de resolución nanométrico, entre 1 y 100 Nanómetros aprox. hay que saber que un átomo mide menos de 1 nanómetro pero una molécula puede ser mayor, en esta escala se observan propiedades y fenómenos totalmente nuevos, que se rigen bajo las leyes de la Mecánica Cuántica.
  • 3. Historia de la Nanotecnología • El Físico estadounidense Richard Feynman, que en el año 1959 en un congreso de la sociedad americana de Física en Calltech, pronunció el discurso “There’s Plenty of Room at the Bottom” (Hay mucho espacio ahí abajo) en el que describe un proceso que permitiría manipular átomos y moléculas en forma individual, a través de instrumentos de gran precisión, de esta forma se podrían diseñar y construir sistemas en la nanoescala átomo por átomo, en este discurso Feynman también advierte que las propiedades de estos sistemas nanométricos, serían distintas a las presentes en la macroescala. • El término “Nanotecnología” fue aplicado por primera vez por Drexler en el año 1986, en su libro “Motores de la creación: la próxima era de la Nanotecnología” en la que describe una máquina nanotecnológica con capacidad de autoreplicarse, en este contexto propuso el término de “plaga gris” para referirse a lo que sucedería si un nanobot autoreplicante fuera liberado al ambiente.
  • 4. ¿Que campos científicos incluyen la Nanotecnología? • La característica fundamental de la Nanotecnología es que constituye un ensamblaje interdisciplinar de varios campos de las características naturales que están altamente especializados. Por lo tanto, los físicos juegan un importante roll no solo en la construcción del microscopio usado para investigar tales fenómenos sino también sobre todas las leyes de la mecánica cuántica. Al alcanzar la estructura del material deseado y las configuraciones de ciertos átomos hacen jugar a la química un papel importante. En medicina, el desarrollo específico dirigido a Nanoparticulas promete ayuda al tratamiento de ciertas enfermedades.
  • 5. Hitos Tecnológicos del siglo XX y XXI • Creación de las armas nucleares • Audífono • Aspiradora • Lavadora eléctrica • Semáforos luminosos • Secador de pelo • Batidora • Micrófono • Televisor • Microscopio electrónico • Aire acondicionado • Technicolor • Grabadora • Radar
  • 6. Aplicaciones de la Nanotecnología • La nanotecnología y sus aplicaciones están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana, aunque hasta hace poco tiempo se consideraban ciencia ficción. La medicina, la ingeniería, la informática, la mecánica, la física o la química son sólo algunas de las disciplinas que ya se están beneficiando o pronto lo harán de las posibilidades que ofrece la nanotecnología. Las posibilidades que ofrece son múltiples y ya hay en el mercado productos aplicados en la medicina y la cirugía en la informática, la alimentación, la construcción de edificios, los cosméticos, tejidos textiles y sistemas para purificación y desalinización de agua. Para algunos científicos, la nanotecnología es "comparable al nacimiento de los semiconductores electrónicos en la década de los 50, o al del láser, en los 60", y sus ventajas, innumerables.
  • 7. Futuro de la Nanotecnología • El objetivo de la nanotecnología en sesenta años será idear dispositivos que se ensamblen solos, a imitación de los organismos vivos. Además en el futuro debería ser posible hacer máquinas nanométricas que se introdujeran al cuerpo humano para curarlo, aunque apuntó que la "barrera" que existe para conseguir estos retos es que se desconocen aún muchos procedimientos químicos necesarios para realizar estas aplicaciones. • El científico aseveró que con estructuras autoensambladas se podrían producir supercomputadoras del tamaño de un reloj de pulsera, aunque de momento no se tenga el control para conseguir que algo "se autoensamble cómo y cuándo queremos.