SlideShare una empresa de Scribd logo
NANOTECNOLOGÍA	
	
NOMBRE	:	Henry	Ramiro	Muylema	Heredia	
CURSO:	2	A_E	
	
	
INTRODUCCIÓN	A	LA	NANOTECNOLOGÍA	
	
La	nanotecnología	(deriva	del	griego	nanno	que	significa	enano)	es	el	control	de	la	
materia	a	escalas	de	entre	1	y	100	nanómetros.2	Es	la	posibilidad	de	manejar	las	
cosas	a	escala	molecular,	atómica	y	subatómica,	lo	que	podría	reportar	beneficios	
increíbles	a	las	sociedades	presentes	y	futuras.3	Entre	sus	campos	de	aplicación	se	
incluyen:	medioambiente,	exploración	espacial,	tecnologías	de	la	comunicación	e	
informática,	 sector	 energético,	 textil,	 construcción	 y	 arquitectura,	 agricultura,	
ganadería,	 electrónica,	 cosmética,	 industria	 militar,	 automovilística,	 seguridad	
personal	 y	 vial,	 higiene	 y	 salud	 pública,	 deportes,	 espionaje	 y	 reducción	 de	 la	
brecha	digital,	entre	otras.		[1]	
En	el	área	de	la	medicina	se	han	publicado	varias	investigaciones	y	resultados	de	la	
nanotecnología.	Su	aplicación	en	el	diagnóstico,	tratamiento,	monitoreo	y	control	
de	 sistemas	 biológicos	 es	 denominada	 nanomedicina.10	 Esta	 rama	 de	 la	
nanotecnología	 agrupa	 tres	 áreas	 principales:	 el	 nano	 diagnóstico,	 la	 liberación	
controlada	de	fármacos	y	la	medicina	regenerativa.	[2]	
	
	SITUACIÓN	DE	LA	DIVULGACIÓN	EN	NANOTECNOLOGÍA		
	
La	 implementación	 de	 políticas	 y	 programas	 integrales	 dedicadas	 a	 la	 NT,	 y	 en	
general	 a	 las	 actividades	 de	 investigación	 y	 desarrollo	 (I+D),	 aún	 está	 en	 sus	
inicios.	Perú	cuenta	con	una	población	aproximada	de	30	millones	de	habita	tes	y	
un	PBI	per	cápita	de	cerca	de	US$9,330.	Con	una	inversión	en	ciencia	y	tecnología	
en	general	de	aproximadamente	el	0.1	%	del	PBI,	uno	de	los	más	bajos	en	América	
Latina,	las	posibilidades	de	desarrollo	de	las	nanotecnologías	son	muy	limitadas	
(Rodríguez,	2008;	Díaz	et	al.,	2008;	Kay	et	al.,	2009).[17]	No	existen	datos	acerca	
de	 la	 inversión	 del	 estado	 y	 sector	 privado	 en	 NT,	 pero	 se	 sabe	 que	 es	
insignificante.	Sin	embargo,	teniendo	en	cuenta	que	en	los	últimos	años	ha	habido	
un	 crecimiento	 económico	 apreciable,	 y	 entre	 los	 planes	 relativos	 a	 la	 ciencia	 y	
tecnología	del	nuevo	gobierno	se	hace	una	apuesta	bastante	significativa,	se	espera	
que	la	situación	existente	pueda	mejorar	si	además	se	logra	implementar	el	Plan	
Nacional	Estratégico	de	Ciencia,	Tecnología	e	In-	novación	para	la	competitividad	y	
el	Desarrollo	Humano	2006-2020	(PNCTI	2008).[3]	
En	Perú,	las	primeras	actividades	relacionados	con	la	NC	y	la	NT	empiezan	entre	
los	 años	 1998	 y	 2000	 como	 iniciativa	 de	 investigadores	 aislados	 o	 pequeños	
grupos	de	investigación,	básicamente	en	algunas	instituciones2	como	la	Facultad	
de	Ciencias	de	la	Universidad	Nacional	de	Ingeniería	(UNI),	la	Facultad	de	Ciencias	
Físicas	 de	 la	 Universidad	 Nacional	 Mayor	 de	 San	 Marcos	 (UNMSM),	 el	 Instituto	
Peruano	de	Energía	Nuclear	(IPEN),	y	la	Universidad	Pontificia	la	Católica	del	Perú	
(PUCP).	[1]
En	cuanto	a	los	trabajos	previos	acerca	de	la	situación	de	la	NT	en	el	Perú	se	puede	
mencionar	el	de	A.	Gutarra	(2007),	en	el	cual	describe	con	bastante	amplitud	los	
inicios	 de	 la	 nanotecnología	 en	 el	 Perú,	 los	 principales	 actores	 y	 grupos	 que	 la	
desarrollan,	resaltando	la	importancia	de	la	misma	en	el	saneamiento	del	agua.		
Grupo	 de	 películas	 delgadas	 del	 Instituto	 de	 Investigación	 de	 la	 UNI.	 Las	
principales	líneas	de	investigación	comprenden	la	obtención	y	caracterización	de	
recubrimientos	delgados	de	óxidos	metálicos	y	semiconductores	para	la	detección	
de	gases,	desinfección	del	agua,	filtros.	El	estudio	de	las	propiedades	ópticas	de	los	
materiales	electro	crómicos,	es	otra	actividad	importante	de	este	grupo.	El	grupo	
mantiene	una	colaboración	activa	con	la	Universidad	Up-	sala	de	Suecia	con	la	que	
tiene	un	convenio	de	programa	de	doctorado	conjunto.	[4]	
	
NANOTECNOLGÍA	Y	LA	MEDICINA	
	
En	la	malaria	se	está	ensayando	una	vacuna	vinculada	a	nanodispositivos	de	modo	
que	 aumente	 su	 estabilidad	 y	 prolongue	 su	 efecto	 de	 inducir	 inmunogenicidad,	
además,	el	tratamiento	de	la	malaria	puede	ser	beneficiado	a	través	de	técnicas	de	
encapsulaçion	de	fármacos	con	el	desarrollo	de	formas	farmacéuticas	de	liberación	
controlada	por	micro	y	nanosistemas	lo	que	permitiría	mejor	control	de	la	cinética	
de	liberación	del	fármaco	con	menores	efectos	tóxicos.10	Ha	sido	propuesta	por	
investigadores,	recientemente,	la	administración	de	la	vacuna	de	la	hepatitis	B	a	
través	de	una	emulsión	de	gotas	microscópicas	que	se	depositan	en	la	nariz.[5]	
La	 nanomedicina	 regenerativa	 persigue	 la	 reparación	 o	 reemplazamiento	 de	
tejidos	 y	 órganos	 mediante	 la	 aplicación	 de	 métodos	 procedentes	 de	 terapia	
génica,	 terapia	 celular,	 dosificación	 de	 sustancias	 bio-regenerativas	 e	 ingeniería	
tisular.	La	terapia	génica	se	basa	en	utilizar	células	genéticamente	modificadas,	la	
celular	 en	 usar	 células	 madre	 y	 la	 liberación	 controlada	 de	 sustancias	 activas,	
citoquinas	 y	 factores	 de	 crecimiento	 propician	 la	 reconstrucción	 tisular.	 [20]	 La	
ingeniera	 tisular	 intenta	 generar	 tejidos	 in	 vivo	 o	 in	 vitro	 para	 lo	 cual	 necesita	
materiales	biocompatibles	que	mimeticen	respuestas	celulares	específicas	a	nivel	
molecular.[6]	
Gracias	 al	 desarrollo	 de	 la	 nanotecnología	 los	 materiales	 tienen	 el	 potencial	 de	
interaccionar	con	componentes	celulares,	dirigir	la	proliferación	y	diferenciación	
celular	 y	 la	 producción	 y	 organización	 de	 la	 matriz	 extracelular.	 Entre	 los	
materiales	 que	 se	 están	 utilizando	 cabe	 destacar	 los	 NTC,	 nano	 partículas	 como	
nanohidroxiapatita	 o	 nanozirconia,	 nanofibras	 de	 polímeros	 biodegradables,	
nanocomposites,	 entre	 otros.	 [16]	 También	 se	 pueden	 utilizar	 superficies	 con	
nanoestructuración	nanométrica	que	actúen	como	incubadoras	de	líneas	celulares	
y	 favorecen	 el	 proceso	 de	 diferenciación	 celular.	 Los	 nuevos	 materiales	 así	
obtenidos	 pueden	 mejorar	 la	 adhesión,	 duración	 y	 tiempo	 de	 vida.	 Algunos	
ejemplos	destacables	incluyen	polímeros	a	la	nanoescala	moldeados	en	válvulas	de	
corazón	y	nanocomposites	de	polímeros	para	la	regeneración	ósea.[7]
RIESGOS	DE	LA	NANOTECNOLOGIA		
	
En	cuanto	a	los	riesgos,	para	Robert	Madelin	director	general	de	Salud	y	Protección	
al	Consumidor	de	la	Comisión	Europa	en	Helsinki,	la	nanotecnología	esta	aún	en	
pañales.	Según	este	experto,	la	mayoría	de	las	nanopartículas	serán	probablemente	
inocuas,	 pero	 hay	 que	 estudiar	 "caso	 por	 caso".	 No	 descarta	 "efectos	 agudos	
adversos	 y	 consecuencias	 a	 largo	 plazo",	 y	 subraya	 que	 un	 material	 puede	 ser	
seguro	a	dimensiones	normales	y	esto	no	implica	que	también	lo	sea	su	versión	
nano.	Existe	un	estudio	en	el	que	comprueban	experimentalmente	en	ratones,	que	
los	(NTC)	mayores	a	20	micrones,	al	no	poder	ser	fagocitados	por	las	células	del	
sistema	 inmune,	 se	 comportan	 muy	 similar	 al	 asbesto	 y	 provocan	 daños	
pulmonares	 y	 pleurales	 que	 incluso	 podrían	 desencadenar	 mesotelioma.	 Estos	
resultados	 tienen	 una	 alta	 probabilidad	 de	 ser	 extrapolables	 a	 seres	 humanos.	
Otros	autores	hacen	alusión	a	mecanismos	de	neuroproteccion	pero	a	su	vez	se	
refieren	a	la	nanoneurotoxicidad	como	una	disciplina	emergente,	al	plantear	que	
recientes	observaciones	sugieren	que	las	nanoparticulas	son	capaces	de	provocar	
neurotoxicidad	 y	 dañar	 la	 integridad	 de	 la	 barrera	 hematoencefálica.	 Todo	 lo	
anterior	indica	que	los	efectos	de	las	nanoparticulas	no	deben	ser	ignorados	y	que	
la	mayoría	de	las	inquietudes	se	deben	a	que	en	la	actualidad	aún	no	se	conocen	
profundamente	los	procesos	que	rigen	la	materia	en	el	nivel	de	la	nanoescala	a	lo	
cual	se	le	debe	hacer	frente	potenciando	la	investigación.[8]	
Ante	su	alto	grado	de	complejidad	e	incertidumbre,	la	ola	de	optimismo,	estímulo	y	
desarrollo	 de	 la	 nanotecnología	 a	 nivel	 mundial,	 resulta	 altamente	 necesario	 el	
estudio,	evaluación	y	debate	sobre	sus	implicaciones	sociales,	éticas,	ambientales	y	
legales.	Es	necesario	pensar	en	las	regulaciones	de	la	nanotecnología	de	manera	
que	se	puedan	cosechar	sus	beneficios	y	evitar	los	daños	que	pueda	causar	su	mal	
uso.	 La	 propuesta	 de	 regulación	 más	 conocida	 la	 constituyen	 los	 "Lineamientos	
prospectivos	 sobre	 la	 Nanotecnologia	 molecular".	 Estos	 lineamientos	 contienen	
supuestos	de	partida,	principios	y	algunas	recomendaciones	denominados,	por	sus	
autores	y	promotores,	"Desarrollo	responsable	de	la	Nanotecnologia	molecular".	
En	cualquier	caso,	esta	incipiente	revolución	nanotecnológica	se	debe	desarrollar	
de	 forma	 racional	 y	 responsable,	 sin	 olvidar	 la	 relación	 riesgo-beneficio	 con	 la	
intención	 de	 que	 se	 aplique	 para	 mejorar	 la	 calidad	 de	 vida	 de	 las	 sociedades	
actuales	 y	 de	 las	 generaciones	 venideras.	 La	 bondad	 o	 la	 malignidad	 de	 esta	
tecnología,	dependerá	de	las	aplicaciones	y	fines	a	los	que	se	destine.[9]	
La	nanociencia	es	un	área	emergente	de	la	ciencia	y	aunque	su	impacto	en	la	vida	
moderna	 aún	 parece	 una	 historia	 de	 ciencia	 ficción,	 el	 conocimiento	 de	 los	
procesos	biológicos,	químicos	y	físicos	a	nivel	molecular,	se	convertirán	en	una	de	
las	 revoluciones	 científicas	 más	 importantes	 para	 la	 humanidad,	 ya	 se	 acerca	 el	
momento	 de	 que	 sea	 una	 realidad	 palpable	 y	 cotidiana,	 pero	 para	 ello,	 como	
ciencia	 multidisciplinaria	 requiere	 de	 las	 aportaciones	 de	 científicos	 de	 campos	
muy	diversos.[11]
Bibliografía	
[1]	Marcelo J. Alerta científica sobre los riesgos para la salud y el
medio ambiente de la nanotecnologia. Servicio especial
[actualizado 2004, citado 8 Ago 2008].
[2] Nanotecnologia. De Wikipedia, la enciclopedia libre [citado
Jul 2008].
[3] Alonso, Andaluz DJ, Da Sánchez Páramo J. Nanotecnología
en España. Revista de investigación en Gestión de la Innovación
y Tecnología. Nanociencia y Nanotecnologia I, enero-febrero de
2006, No.34.
[4] Pérez Sáez D. La era del nano [citado Jul 2008].
[5] Lechuga LM, Martínez Alonso C. Nanobiotecnología: Avances
Diagnósticos y Terapéuticos. Revista de investigación en Gestión
de la Innovación y Tecnología. Nanociencia y Nanotecnologia II.
2006(35). Marzo-Abri l.
[6] Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
Elementos iniciales para el análisis sobre la Nanotecnologia en
Cuba. La Habana: CITMA; 2002.
[7] Salomone MG. ¿Es segura la nanotecnología? [citado Jul
2008].
[8] Vega Baudrit J. Laboratorio de Nanotecnología (LANOTEC).
Costa Rica: Instituto Tecnológico; 2007.
[9] Sumer , B, Gao J. Theranostic nanomedicine for cancer.
Nanomedicine serie en Internet . 20020082008 citado 2008
;3(2):137-40.
[10] Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
(CITMA). Elementos iniciales para el análisis sobre la
Nanotecnologia en Cuba. La Habana: CITMA; 2002.
[11] Incursiona Cuba en la Nanotecnologia. Granma
Internacional Versión Digital. 17 de Marzo de 2008[citado Ago
2008].
[12] J. Tutor Sánchez, P. Serena Domingo. “Situación de la
divulgación y la formación en nanotecnología en Iberoamerica”.
Revista MundoNano, Vol. 4, No. 2, Julio-Diciembre 2011. Pag 12-17
[12]
http://www.revista.unam.mx/vol.14/num3/art21/
[14] http://es.wikipedia.org/wiki/Divulgaci%c3%b3n_cient%c3%adfi
ca
[15] R. Núñez Centella (30/03/2010). «Galileo, pionero de la
divulgación científica». El País.
[16] TryScience. http://www.tryscience.org/es/parents/wsm_1.html
[17] http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_formal
[18] http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_no_formal
[19] J.D. Tutor Sánchez. ¿Puede la Nanotecnología contribuir a la
orientación vocacional a las Ingenierías en Iberoamerica? (en vías de
publicación en Revista Nano, UNC, Bogotá, Colombia)
[20] J. Tutor Sánchez. Presentación FORMACIÓN NANO en el 2do
Simposio Iberoamericano de Divulgación y Formación en
Nanotecnología, NANODYF ́2013, celebrado en la Universidad de
de Antioquia, Medellín, Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Nanotecnologia
Diapositivas NanotecnologiaDiapositivas Nanotecnologia
Diapositivas Nanotecnologia
simiti02
 
Nanotecnologia en la medicina
Nanotecnologia en la medicina Nanotecnologia en la medicina
Nanotecnologia en la medicina
Orlando Rivera
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
juank27
 

La actualidad más candente (20)

Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
NANOMEDICINA
NANOMEDICINANANOMEDICINA
NANOMEDICINA
 
La nanotecnologia medica
La nanotecnologia medicaLa nanotecnologia medica
La nanotecnologia medica
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanomedicina
NanomedicinaNanomedicina
Nanomedicina
 
Ensayo nanotecnología. DHTIC
Ensayo nanotecnología. DHTIC Ensayo nanotecnología. DHTIC
Ensayo nanotecnología. DHTIC
 
Nanomedicina
NanomedicinaNanomedicina
Nanomedicina
 
Diapositivas Nanotecnologia
Diapositivas NanotecnologiaDiapositivas Nanotecnologia
Diapositivas Nanotecnologia
 
nano
nanonano
nano
 
Nanotecnologia en la medicina
Nanotecnologia en la medicina Nanotecnologia en la medicina
Nanotecnologia en la medicina
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nota de investigación
Nota de investigaciónNota de investigación
Nota de investigación
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Article bates def (1)
Article bates def (1)Article bates def (1)
Article bates def (1)
 
Materiales textiles usados en covid.en.es
Materiales textiles usados en covid.en.esMateriales textiles usados en covid.en.es
Materiales textiles usados en covid.en.es
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Power Point - NANOTECNOLOGIA
Power Point - NANOTECNOLOGIAPower Point - NANOTECNOLOGIA
Power Point - NANOTECNOLOGIA
 
Nanotecnología Resumen
Nanotecnología ResumenNanotecnología Resumen
Nanotecnología Resumen
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 

Similar a Nanotecnología

1 BAXA G1 P NANOTECNOLOGIA
1 BAXA G1 P NANOTECNOLOGIA1 BAXA G1 P NANOTECNOLOGIA
1 BAXA G1 P NANOTECNOLOGIA
Rafa M. P.
 
Luis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria CorasfaltosLuis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria Corasfaltos
alexa842003
 
Trabajo final fisica electronica
Trabajo final fisica electronicaTrabajo final fisica electronica
Trabajo final fisica electronica
Rodrigo Villanueva
 
Fidel y las 9 sinfonsias d3e cdaca
Fidel y las 9 sinfonsias d3e cdacaFidel y las 9 sinfonsias d3e cdaca
Fidel y las 9 sinfonsias d3e cdaca
fidelcaicedocsj
 

Similar a Nanotecnología (20)

La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
 
Nanotecnologia juan freire
Nanotecnologia juan freireNanotecnologia juan freire
Nanotecnologia juan freire
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Trangenicos
TrangenicosTrangenicos
Trangenicos
 
3B REYNA EMANUEL LIBRE
3B REYNA EMANUEL LIBRE 3B REYNA EMANUEL LIBRE
3B REYNA EMANUEL LIBRE
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
NanotecnologíA David Zapico
NanotecnologíA  David ZapicoNanotecnologíA  David Zapico
NanotecnologíA David Zapico
 
1 BAXA G1 P NANOTECNOLOGIA
1 BAXA G1 P NANOTECNOLOGIA1 BAXA G1 P NANOTECNOLOGIA
1 BAXA G1 P NANOTECNOLOGIA
 
Folleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdf
Folleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdfFolleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdf
Folleto_Quimica Aplicada-para PDF-2020 2 (1).pdf
 
Luis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria CorasfaltosLuis Enrique Sanabria Corasfaltos
Luis Enrique Sanabria Corasfaltos
 
Trabajo final fisica electronica
Trabajo final fisica electronicaTrabajo final fisica electronica
Trabajo final fisica electronica
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nano tecnologia
Nano tecnologiaNano tecnologia
Nano tecnologia
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Fidel y las 9 sinfonsias d3e cdaca
Fidel y las 9 sinfonsias d3e cdacaFidel y las 9 sinfonsias d3e cdaca
Fidel y las 9 sinfonsias d3e cdaca
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Nanotecnología

  • 1. NANOTECNOLOGÍA NOMBRE : Henry Ramiro Muylema Heredia CURSO: 2 A_E INTRODUCCIÓN A LA NANOTECNOLOGÍA La nanotecnología (deriva del griego nanno que significa enano) es el control de la materia a escalas de entre 1 y 100 nanómetros.2 Es la posibilidad de manejar las cosas a escala molecular, atómica y subatómica, lo que podría reportar beneficios increíbles a las sociedades presentes y futuras.3 Entre sus campos de aplicación se incluyen: medioambiente, exploración espacial, tecnologías de la comunicación e informática, sector energético, textil, construcción y arquitectura, agricultura, ganadería, electrónica, cosmética, industria militar, automovilística, seguridad personal y vial, higiene y salud pública, deportes, espionaje y reducción de la brecha digital, entre otras. [1] En el área de la medicina se han publicado varias investigaciones y resultados de la nanotecnología. Su aplicación en el diagnóstico, tratamiento, monitoreo y control de sistemas biológicos es denominada nanomedicina.10 Esta rama de la nanotecnología agrupa tres áreas principales: el nano diagnóstico, la liberación controlada de fármacos y la medicina regenerativa. [2] SITUACIÓN DE LA DIVULGACIÓN EN NANOTECNOLOGÍA La implementación de políticas y programas integrales dedicadas a la NT, y en general a las actividades de investigación y desarrollo (I+D), aún está en sus inicios. Perú cuenta con una población aproximada de 30 millones de habita tes y un PBI per cápita de cerca de US$9,330. Con una inversión en ciencia y tecnología en general de aproximadamente el 0.1 % del PBI, uno de los más bajos en América Latina, las posibilidades de desarrollo de las nanotecnologías son muy limitadas (Rodríguez, 2008; Díaz et al., 2008; Kay et al., 2009).[17] No existen datos acerca de la inversión del estado y sector privado en NT, pero se sabe que es insignificante. Sin embargo, teniendo en cuenta que en los últimos años ha habido un crecimiento económico apreciable, y entre los planes relativos a la ciencia y tecnología del nuevo gobierno se hace una apuesta bastante significativa, se espera que la situación existente pueda mejorar si además se logra implementar el Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e In- novación para la competitividad y el Desarrollo Humano 2006-2020 (PNCTI 2008).[3] En Perú, las primeras actividades relacionados con la NC y la NT empiezan entre los años 1998 y 2000 como iniciativa de investigadores aislados o pequeños grupos de investigación, básicamente en algunas instituciones2 como la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), y la Universidad Pontificia la Católica del Perú (PUCP). [1]
  • 2. En cuanto a los trabajos previos acerca de la situación de la NT en el Perú se puede mencionar el de A. Gutarra (2007), en el cual describe con bastante amplitud los inicios de la nanotecnología en el Perú, los principales actores y grupos que la desarrollan, resaltando la importancia de la misma en el saneamiento del agua. Grupo de películas delgadas del Instituto de Investigación de la UNI. Las principales líneas de investigación comprenden la obtención y caracterización de recubrimientos delgados de óxidos metálicos y semiconductores para la detección de gases, desinfección del agua, filtros. El estudio de las propiedades ópticas de los materiales electro crómicos, es otra actividad importante de este grupo. El grupo mantiene una colaboración activa con la Universidad Up- sala de Suecia con la que tiene un convenio de programa de doctorado conjunto. [4] NANOTECNOLGÍA Y LA MEDICINA En la malaria se está ensayando una vacuna vinculada a nanodispositivos de modo que aumente su estabilidad y prolongue su efecto de inducir inmunogenicidad, además, el tratamiento de la malaria puede ser beneficiado a través de técnicas de encapsulaçion de fármacos con el desarrollo de formas farmacéuticas de liberación controlada por micro y nanosistemas lo que permitiría mejor control de la cinética de liberación del fármaco con menores efectos tóxicos.10 Ha sido propuesta por investigadores, recientemente, la administración de la vacuna de la hepatitis B a través de una emulsión de gotas microscópicas que se depositan en la nariz.[5] La nanomedicina regenerativa persigue la reparación o reemplazamiento de tejidos y órganos mediante la aplicación de métodos procedentes de terapia génica, terapia celular, dosificación de sustancias bio-regenerativas e ingeniería tisular. La terapia génica se basa en utilizar células genéticamente modificadas, la celular en usar células madre y la liberación controlada de sustancias activas, citoquinas y factores de crecimiento propician la reconstrucción tisular. [20] La ingeniera tisular intenta generar tejidos in vivo o in vitro para lo cual necesita materiales biocompatibles que mimeticen respuestas celulares específicas a nivel molecular.[6] Gracias al desarrollo de la nanotecnología los materiales tienen el potencial de interaccionar con componentes celulares, dirigir la proliferación y diferenciación celular y la producción y organización de la matriz extracelular. Entre los materiales que se están utilizando cabe destacar los NTC, nano partículas como nanohidroxiapatita o nanozirconia, nanofibras de polímeros biodegradables, nanocomposites, entre otros. [16] También se pueden utilizar superficies con nanoestructuración nanométrica que actúen como incubadoras de líneas celulares y favorecen el proceso de diferenciación celular. Los nuevos materiales así obtenidos pueden mejorar la adhesión, duración y tiempo de vida. Algunos ejemplos destacables incluyen polímeros a la nanoescala moldeados en válvulas de corazón y nanocomposites de polímeros para la regeneración ósea.[7]
  • 3. RIESGOS DE LA NANOTECNOLOGIA En cuanto a los riesgos, para Robert Madelin director general de Salud y Protección al Consumidor de la Comisión Europa en Helsinki, la nanotecnología esta aún en pañales. Según este experto, la mayoría de las nanopartículas serán probablemente inocuas, pero hay que estudiar "caso por caso". No descarta "efectos agudos adversos y consecuencias a largo plazo", y subraya que un material puede ser seguro a dimensiones normales y esto no implica que también lo sea su versión nano. Existe un estudio en el que comprueban experimentalmente en ratones, que los (NTC) mayores a 20 micrones, al no poder ser fagocitados por las células del sistema inmune, se comportan muy similar al asbesto y provocan daños pulmonares y pleurales que incluso podrían desencadenar mesotelioma. Estos resultados tienen una alta probabilidad de ser extrapolables a seres humanos. Otros autores hacen alusión a mecanismos de neuroproteccion pero a su vez se refieren a la nanoneurotoxicidad como una disciplina emergente, al plantear que recientes observaciones sugieren que las nanoparticulas son capaces de provocar neurotoxicidad y dañar la integridad de la barrera hematoencefálica. Todo lo anterior indica que los efectos de las nanoparticulas no deben ser ignorados y que la mayoría de las inquietudes se deben a que en la actualidad aún no se conocen profundamente los procesos que rigen la materia en el nivel de la nanoescala a lo cual se le debe hacer frente potenciando la investigación.[8] Ante su alto grado de complejidad e incertidumbre, la ola de optimismo, estímulo y desarrollo de la nanotecnología a nivel mundial, resulta altamente necesario el estudio, evaluación y debate sobre sus implicaciones sociales, éticas, ambientales y legales. Es necesario pensar en las regulaciones de la nanotecnología de manera que se puedan cosechar sus beneficios y evitar los daños que pueda causar su mal uso. La propuesta de regulación más conocida la constituyen los "Lineamientos prospectivos sobre la Nanotecnologia molecular". Estos lineamientos contienen supuestos de partida, principios y algunas recomendaciones denominados, por sus autores y promotores, "Desarrollo responsable de la Nanotecnologia molecular". En cualquier caso, esta incipiente revolución nanotecnológica se debe desarrollar de forma racional y responsable, sin olvidar la relación riesgo-beneficio con la intención de que se aplique para mejorar la calidad de vida de las sociedades actuales y de las generaciones venideras. La bondad o la malignidad de esta tecnología, dependerá de las aplicaciones y fines a los que se destine.[9] La nanociencia es un área emergente de la ciencia y aunque su impacto en la vida moderna aún parece una historia de ciencia ficción, el conocimiento de los procesos biológicos, químicos y físicos a nivel molecular, se convertirán en una de las revoluciones científicas más importantes para la humanidad, ya se acerca el momento de que sea una realidad palpable y cotidiana, pero para ello, como ciencia multidisciplinaria requiere de las aportaciones de científicos de campos muy diversos.[11]
  • 4. Bibliografía [1] Marcelo J. Alerta científica sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente de la nanotecnologia. Servicio especial [actualizado 2004, citado 8 Ago 2008]. [2] Nanotecnologia. De Wikipedia, la enciclopedia libre [citado Jul 2008]. [3] Alonso, Andaluz DJ, Da Sánchez Páramo J. Nanotecnología en España. Revista de investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología. Nanociencia y Nanotecnologia I, enero-febrero de 2006, No.34. [4] Pérez Sáez D. La era del nano [citado Jul 2008]. [5] Lechuga LM, Martínez Alonso C. Nanobiotecnología: Avances Diagnósticos y Terapéuticos. Revista de investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología. Nanociencia y Nanotecnologia II. 2006(35). Marzo-Abri l. [6] Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Elementos iniciales para el análisis sobre la Nanotecnologia en Cuba. La Habana: CITMA; 2002. [7] Salomone MG. ¿Es segura la nanotecnología? [citado Jul 2008]. [8] Vega Baudrit J. Laboratorio de Nanotecnología (LANOTEC). Costa Rica: Instituto Tecnológico; 2007. [9] Sumer , B, Gao J. Theranostic nanomedicine for cancer. Nanomedicine serie en Internet . 20020082008 citado 2008 ;3(2):137-40. [10] Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Elementos iniciales para el análisis sobre la Nanotecnologia en Cuba. La Habana: CITMA; 2002. [11] Incursiona Cuba en la Nanotecnologia. Granma Internacional Versión Digital. 17 de Marzo de 2008[citado Ago 2008].
  • 5. [12] J. Tutor Sánchez, P. Serena Domingo. “Situación de la divulgación y la formación en nanotecnología en Iberoamerica”. Revista MundoNano, Vol. 4, No. 2, Julio-Diciembre 2011. Pag 12-17 [12] http://www.revista.unam.mx/vol.14/num3/art21/ [14] http://es.wikipedia.org/wiki/Divulgaci%c3%b3n_cient%c3%adfi ca [15] R. Núñez Centella (30/03/2010). «Galileo, pionero de la divulgación científica». El País. [16] TryScience. http://www.tryscience.org/es/parents/wsm_1.html [17] http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_formal [18] http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_no_formal [19] J.D. Tutor Sánchez. ¿Puede la Nanotecnología contribuir a la orientación vocacional a las Ingenierías en Iberoamerica? (en vías de publicación en Revista Nano, UNC, Bogotá, Colombia) [20] J. Tutor Sánchez. Presentación FORMACIÓN NANO en el 2do Simposio Iberoamericano de Divulgación y Formación en Nanotecnología, NANODYF ́2013, celebrado en la Universidad de de Antioquia, Medellín, Colombia.