SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Como la robótica contribuye en lo industrial al mejoramiento de vida?<br />La tecnología moderna con la incorporación de la Informática y la ROBÓTICA, no solo que ha efectivizado la obtención y el tratamiento de los materiales; sino que ha mejorado la capacidad de control y direccionamiento de los procesos internos que en ellos ocurre.El número de materiales disponibles se calcula están entre 40.000 y 80.000. En su historia, la Humanidad fue dividida en épocas que daban cuenta del principal material que se usaba (la edad de piedra, bronce, etc.), hoy no podemos hablar de un sólo material que nos distinga sino de varios de ellos, estamos en la era de los Nuevos Materiales. Todas estas consideraciones determinan que existan nuevos conceptos básicos a ser estudiados y comprendidos.<br />Los factores que han influenciado sobre la industria desarrollada son:<br />Necesidad de economizar energía<br />Urgencia de conservar el medio ambiente<br />Conveniencia de disminuir el consumo de materiales estratégicos.<br />Necesidad de aumentar su competitividad en los mercados.<br />Se consideran como materiales estratégicos aquellos que reúnen las siguientes características:<br />No se producen, o al menos, no se obtienen en cantidades suficientes.<br />Son esenciales para la producción industrial.<br />Tienen pocos o ningún otro sustituto, y su reciclaje es difícil.<br />La producción está concentrada en un número restringido de terceros países.<br />La introducción de los nuevos materiales en las industrias viene motivado por los siguientes factores:<br />Ahorro de energía en los procesos de fabricación.<br />Eliminación de residuos dañinos para el medio y la salud.<br />Sustitución de materiales considerados estratégicos.<br />Aumento de la competitividad industrial (mejores características y calidad del producto).<br />Economía en el empleo de los materiales, por aumento de la duración.<br />Mejor aprovechamiento de los materiales durante los procesos de fabricación.<br />Aumento de la seguridad en el trabajo.<br />Reciclado de materiales.<br />Aprovechamiento de residuos.<br />Incremento del valor agregado de los productos.<br />Creación y multiplicación de segmentos innovadores dentro de las industrias.<br />La sección de materiales en una industria cumple con las siguientes funciones:<br />Desarrolla nuevos procesos en los materiales para ingeniería.<br />Prepara y asigna estandarizaciones y dibujos de ingeniería para estos materiales y procesos.<br />Evalúa nuevos y mejorados métodos de pruebas, procedimientos y equipos para el laboratorio.<br />Resuelve dificultades y problemas únicos en la producción.<br />Investiga causas de fallas de las piezas e inicia las acciones correctivas.<br />Da servicio de pruebas y consultas técnicas.<br />Dado que la computadora es el motor que impulsa a la sociedad informática actual, es indispensable para las personas conocer este instrumento y sus aplicaciones, como son:<br />1.- Conocer las posibilidades y limitaciones de la computadora.<br />2.- Saber cómo usar las computadoras.<br />3.- Saber cómo adquirir programas para computadora.<br />4.- Apreciar el efecto de las computadoras.<br />PROMESAS Y AMENAZAS:<br />La unión de la informática con la robótica permite pensar en una sociedad en la que la producción de riqueza no estará necesariamente vinculada al trabajo y al esfuerzo humano, dado que habrá fábricas produciendo una multitud de bienes con la sola presencia de un supervisor encargado de la planificación y el mantenimiento.<br />El amplio marco de posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen esta limitado por el factor humano. Pero la velocidad de asimilación de la nueva tecnología no está limitada por el coste o la dificultad de adquirir los equipos, sino por la aparente complejidad que supone su uso. La mayor dificultad está en el aspecto psicológico, en las actitudes ante las nuevas máquinas y la fobia de algunas personas a la informática.<br />Siempre que se produce un cambio tecnológico surge una crisis de reconversión laboral. Por ejemplo cuando la aparición del automóvil produjo manifestaciones de carreteros que veían peligrar sus empleos, cuando en realidad era que había una gran necesidad de mecánicos, choferes, vendedores de gasolina, vendedores de repuestos, fabricantes de automóviles,etc.<br />La cibernética puede conseguir que las fábricas funcionen sin ningún operario, con la exclusiva asistencia de unos técnicos de mantenimiento. Servicios como la banca, podrían ser automatizados y desempeñados en un alto porcentaje por ordenadores y equipos periféricos. La robótica y la informática parecen esconder tras de sí el gran fantasma del paro, pero la realidad es que existe una gran necesidad de técnicos que hagan posible que esos ordenadores y esos robots se diseñen, se produzcan y, sobre todo, se programen debidamente.<br />Hay una enorme demanda potencial de técnicos de sistemas, ingenieros de telecomunicaciones, programadores, analistas, y por encima de todo, usuarios con conocimiento de la herramienta que tiene a su servicio.<br />Hay empresas que gracias a las nuevas tecnologías verán aumentadas sus actividades y otras que se verán desplazadas del mercado por aquellas competidoras que han sabido asimilar la nueva tecnología,<br />La introducción de la informática no ha supuesto disminuciones de plantilla sino, por el contrario, permite procesar volúmenes de información muy superiores a los tratados con anterioridad a la mecanización, con notable aumento de la productividad. Aquellas empresas que no se incorporen al proceso de mecanización verán su competitividad deteriorada, con lo que, finalmente o realizan un proceso de reconversión que las haga más competitivas o terminarán por cerrar sus puertas.<br />Podemos concluir que la utilización masiva de la informática traerá las siguientes consecuencias:<br />1.- Un aumento de la productividad.<br />2.- Un incremento de salarios, fundamentalmente para los empleados de empresas mecanizadas.<br />3.- Un aumento de puestos de trabajo en las empresas mecanizadas.<br />4.- Un aumento de la inversión.<br />5.- Un aumento del tiempo libre.<br />6.- Indirectamente también podremos esperar una mejor gestión de las empresas como resultado de una mayor calidad de la información que manejan sus directivos al contar con sistemas de información mejores.<br />La humanidad se encuentra en el inicio de una nueva época, en la que esta perdiendo importancia el trabajo físico que requirió la revolución industrial al mismo tiempo que adquiere mayor importancia el trabajo mental que necesita la nueva revolución informática, las computadoras actuales le proporcionan la información que necesita para ampliar su potencial intelectual. Por primera vez, la sociedad depende de un recurso que es la información la cual es renovable y nos sirve para la toma de decisiones.<br />
Natalia herrera
Natalia herrera

Más contenido relacionado

Destacado

Aplicaciones industriales de la robotica
Aplicaciones industriales de la roboticaAplicaciones industriales de la robotica
Aplicaciones industriales de la robotica
edybel
 
1 definiciones evolucion_robotica_industrial
1 definiciones evolucion_robotica_industrial1 definiciones evolucion_robotica_industrial
1 definiciones evolucion_robotica_industrial
David Sancho
 
Robotica industrial
Robotica industrialRobotica industrial
Robotica industrial
Anel Graell
 
Robots industrial.pdf
Robots industrial.pdfRobots industrial.pdf
Robots industrial.pdf
JGamberGar
 
Robotica Manufactura
Robotica ManufacturaRobotica Manufactura
Robotica Manufactura
Darwin
 
Robótica Aplicada a la Manufactura
Robótica Aplicada a la ManufacturaRobótica Aplicada a la Manufactura
Robótica Aplicada a la Manufactura
Dania Barraza
 

Destacado (19)

Aplicaciones industriales de la robotica
Aplicaciones industriales de la roboticaAplicaciones industriales de la robotica
Aplicaciones industriales de la robotica
 
Proyecto de robotica industrial
Proyecto de robotica industrialProyecto de robotica industrial
Proyecto de robotica industrial
 
Robótica para no mecatrónicos
Robótica para no mecatrónicosRobótica para no mecatrónicos
Robótica para no mecatrónicos
 
1 definiciones evolucion_robotica_industrial
1 definiciones evolucion_robotica_industrial1 definiciones evolucion_robotica_industrial
1 definiciones evolucion_robotica_industrial
 
Robotica industrial
Robotica industrialRobotica industrial
Robotica industrial
 
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronicaRobotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
 
Robotica - Unidad 01
Robotica - Unidad 01Robotica - Unidad 01
Robotica - Unidad 01
 
Robótica industrial
Robótica industrialRobótica industrial
Robótica industrial
 
22681268 libro-robotica
22681268 libro-robotica22681268 libro-robotica
22681268 libro-robotica
 
Robotica industrial
Robotica industrialRobotica industrial
Robotica industrial
 
Introduccion a la robótica Subir Kumar Saha
Introduccion a la robótica   Subir Kumar SahaIntroduccion a la robótica   Subir Kumar Saha
Introduccion a la robótica Subir Kumar Saha
 
Robots industrial.pdf
Robots industrial.pdfRobots industrial.pdf
Robots industrial.pdf
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica Manufactura
Robotica ManufacturaRobotica Manufactura
Robotica Manufactura
 
Robótica Aplicada a la Manufactura
Robótica Aplicada a la ManufacturaRobótica Aplicada a la Manufactura
Robótica Aplicada a la Manufactura
 
Proyecto: Brazo mecanico con servomotor, potenciometro y arduino
Proyecto: Brazo mecanico con servomotor, potenciometro y arduinoProyecto: Brazo mecanico con servomotor, potenciometro y arduino
Proyecto: Brazo mecanico con servomotor, potenciometro y arduino
 
BRAZO ROBÓTICO
BRAZO ROBÓTICOBRAZO ROBÓTICO
BRAZO ROBÓTICO
 
2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot2.- Estructura mecanica de un robot
2.- Estructura mecanica de un robot
 
Estructuras del robot
Estructuras del robotEstructuras del robot
Estructuras del robot
 

Similar a Natalia herrera

Importancia del tecnología e informatica
Importancia del tecnología e informaticaImportancia del tecnología e informatica
Importancia del tecnología e informatica
dianadplc
 
Diapositivas de la robotica
Diapositivas de la roboticaDiapositivas de la robotica
Diapositivas de la robotica
natalia-herrera
 
Ensayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresaEnsayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresa
Hurai Dasilva
 
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrialTecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
pamew
 
control numerico por computadora en los sistemas tecnologicos de la industria
control numerico por computadora en los sistemas tecnologicos de la industriacontrol numerico por computadora en los sistemas tecnologicos de la industria
control numerico por computadora en los sistemas tecnologicos de la industria
IANMIKELMIRANDAGONZA
 
Revolucion tegnologica (1)
Revolucion tegnologica (1)Revolucion tegnologica (1)
Revolucion tegnologica (1)
johnzapata94
 

Similar a Natalia herrera (20)

Diapositivas word
Diapositivas wordDiapositivas word
Diapositivas word
 
Importancia del tecnología e informatica
Importancia del tecnología e informaticaImportancia del tecnología e informatica
Importancia del tecnología e informatica
 
Diapositivas de la robotica
Diapositivas de la roboticaDiapositivas de la robotica
Diapositivas de la robotica
 
Ensayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresaEnsayo de informatica en las empresa
Ensayo de informatica en las empresa
 
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNA MIRADA A LA ING...
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL,            UNA MIRADA A LA ING...EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL,            UNA MIRADA A LA ING...
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNA MIRADA A LA ING...
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
Los sistemas de gestión en centros de investigación y desarrollo e innovaci...
 
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrialTecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
Tecnologías de la información aplicadas en la ingeniería industrial
 
Trabajo final electrotecnia industrial (entrega final)
Trabajo final electrotecnia industrial (entrega final)Trabajo final electrotecnia industrial (entrega final)
Trabajo final electrotecnia industrial (entrega final)
 
Hoja de lectura industria 4.0
Hoja de lectura industria 4.0Hoja de lectura industria 4.0
Hoja de lectura industria 4.0
 
Tarea 4
Tarea 4  Tarea 4
Tarea 4
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieeeMantenimiento en la industria 4.0 ieee
Mantenimiento en la industria 4.0 ieee
 
control numerico por computadora en los sistemas tecnologicos de la industria
control numerico por computadora en los sistemas tecnologicos de la industriacontrol numerico por computadora en los sistemas tecnologicos de la industria
control numerico por computadora en los sistemas tecnologicos de la industria
 
Industrias 4
Industrias 4Industrias 4
Industrias 4
 
Revolucion tegnologica (1)
Revolucion tegnologica (1)Revolucion tegnologica (1)
Revolucion tegnologica (1)
 
Oportunidades de negocios desde la I. A.
Oportunidades de negocios desde la I. A.Oportunidades de negocios desde la I. A.
Oportunidades de negocios desde la I. A.
 

Más de natalia-herrera

Paso a paso la elaboración interactiva en las
Paso a paso la elaboración interactiva  en lasPaso a paso la elaboración interactiva  en las
Paso a paso la elaboración interactiva en las
natalia-herrera
 
Paso a paso la elaboración interactiva en las
Paso a paso la elaboración interactiva  en lasPaso a paso la elaboración interactiva  en las
Paso a paso la elaboración interactiva en las
natalia-herrera
 
Diapositivas de flickr a un blog
Diapositivas de flickr a un blogDiapositivas de flickr a un blog
Diapositivas de flickr a un blog
natalia-herrera
 

Más de natalia-herrera (7)

Natiyourprezi
NatiyourpreziNatiyourprezi
Natiyourprezi
 
Paso a paso la elaboración interactiva en las
Paso a paso la elaboración interactiva  en lasPaso a paso la elaboración interactiva  en las
Paso a paso la elaboración interactiva en las
 
Paso a paso la elaboración interactiva en las
Paso a paso la elaboración interactiva  en lasPaso a paso la elaboración interactiva  en las
Paso a paso la elaboración interactiva en las
 
Diapositivas de flickr a un blog
Diapositivas de flickr a un blogDiapositivas de flickr a un blog
Diapositivas de flickr a un blog
 
Natalia herrera
Natalia herreraNatalia herrera
Natalia herrera
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
Te amo papa
Te amo papaTe amo papa
Te amo papa
 

Natalia herrera

  • 1. ¿Como la robótica contribuye en lo industrial al mejoramiento de vida?<br />La tecnología moderna con la incorporación de la Informática y la ROBÓTICA, no solo que ha efectivizado la obtención y el tratamiento de los materiales; sino que ha mejorado la capacidad de control y direccionamiento de los procesos internos que en ellos ocurre.El número de materiales disponibles se calcula están entre 40.000 y 80.000. En su historia, la Humanidad fue dividida en épocas que daban cuenta del principal material que se usaba (la edad de piedra, bronce, etc.), hoy no podemos hablar de un sólo material que nos distinga sino de varios de ellos, estamos en la era de los Nuevos Materiales. Todas estas consideraciones determinan que existan nuevos conceptos básicos a ser estudiados y comprendidos.<br />Los factores que han influenciado sobre la industria desarrollada son:<br />Necesidad de economizar energía<br />Urgencia de conservar el medio ambiente<br />Conveniencia de disminuir el consumo de materiales estratégicos.<br />Necesidad de aumentar su competitividad en los mercados.<br />Se consideran como materiales estratégicos aquellos que reúnen las siguientes características:<br />No se producen, o al menos, no se obtienen en cantidades suficientes.<br />Son esenciales para la producción industrial.<br />Tienen pocos o ningún otro sustituto, y su reciclaje es difícil.<br />La producción está concentrada en un número restringido de terceros países.<br />La introducción de los nuevos materiales en las industrias viene motivado por los siguientes factores:<br />Ahorro de energía en los procesos de fabricación.<br />Eliminación de residuos dañinos para el medio y la salud.<br />Sustitución de materiales considerados estratégicos.<br />Aumento de la competitividad industrial (mejores características y calidad del producto).<br />Economía en el empleo de los materiales, por aumento de la duración.<br />Mejor aprovechamiento de los materiales durante los procesos de fabricación.<br />Aumento de la seguridad en el trabajo.<br />Reciclado de materiales.<br />Aprovechamiento de residuos.<br />Incremento del valor agregado de los productos.<br />Creación y multiplicación de segmentos innovadores dentro de las industrias.<br />La sección de materiales en una industria cumple con las siguientes funciones:<br />Desarrolla nuevos procesos en los materiales para ingeniería.<br />Prepara y asigna estandarizaciones y dibujos de ingeniería para estos materiales y procesos.<br />Evalúa nuevos y mejorados métodos de pruebas, procedimientos y equipos para el laboratorio.<br />Resuelve dificultades y problemas únicos en la producción.<br />Investiga causas de fallas de las piezas e inicia las acciones correctivas.<br />Da servicio de pruebas y consultas técnicas.<br />Dado que la computadora es el motor que impulsa a la sociedad informática actual, es indispensable para las personas conocer este instrumento y sus aplicaciones, como son:<br />1.- Conocer las posibilidades y limitaciones de la computadora.<br />2.- Saber cómo usar las computadoras.<br />3.- Saber cómo adquirir programas para computadora.<br />4.- Apreciar el efecto de las computadoras.<br />PROMESAS Y AMENAZAS:<br />La unión de la informática con la robótica permite pensar en una sociedad en la que la producción de riqueza no estará necesariamente vinculada al trabajo y al esfuerzo humano, dado que habrá fábricas produciendo una multitud de bienes con la sola presencia de un supervisor encargado de la planificación y el mantenimiento.<br />El amplio marco de posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen esta limitado por el factor humano. Pero la velocidad de asimilación de la nueva tecnología no está limitada por el coste o la dificultad de adquirir los equipos, sino por la aparente complejidad que supone su uso. La mayor dificultad está en el aspecto psicológico, en las actitudes ante las nuevas máquinas y la fobia de algunas personas a la informática.<br />Siempre que se produce un cambio tecnológico surge una crisis de reconversión laboral. Por ejemplo cuando la aparición del automóvil produjo manifestaciones de carreteros que veían peligrar sus empleos, cuando en realidad era que había una gran necesidad de mecánicos, choferes, vendedores de gasolina, vendedores de repuestos, fabricantes de automóviles,etc.<br />La cibernética puede conseguir que las fábricas funcionen sin ningún operario, con la exclusiva asistencia de unos técnicos de mantenimiento. Servicios como la banca, podrían ser automatizados y desempeñados en un alto porcentaje por ordenadores y equipos periféricos. La robótica y la informática parecen esconder tras de sí el gran fantasma del paro, pero la realidad es que existe una gran necesidad de técnicos que hagan posible que esos ordenadores y esos robots se diseñen, se produzcan y, sobre todo, se programen debidamente.<br />Hay una enorme demanda potencial de técnicos de sistemas, ingenieros de telecomunicaciones, programadores, analistas, y por encima de todo, usuarios con conocimiento de la herramienta que tiene a su servicio.<br />Hay empresas que gracias a las nuevas tecnologías verán aumentadas sus actividades y otras que se verán desplazadas del mercado por aquellas competidoras que han sabido asimilar la nueva tecnología,<br />La introducción de la informática no ha supuesto disminuciones de plantilla sino, por el contrario, permite procesar volúmenes de información muy superiores a los tratados con anterioridad a la mecanización, con notable aumento de la productividad. Aquellas empresas que no se incorporen al proceso de mecanización verán su competitividad deteriorada, con lo que, finalmente o realizan un proceso de reconversión que las haga más competitivas o terminarán por cerrar sus puertas.<br />Podemos concluir que la utilización masiva de la informática traerá las siguientes consecuencias:<br />1.- Un aumento de la productividad.<br />2.- Un incremento de salarios, fundamentalmente para los empleados de empresas mecanizadas.<br />3.- Un aumento de puestos de trabajo en las empresas mecanizadas.<br />4.- Un aumento de la inversión.<br />5.- Un aumento del tiempo libre.<br />6.- Indirectamente también podremos esperar una mejor gestión de las empresas como resultado de una mayor calidad de la información que manejan sus directivos al contar con sistemas de información mejores.<br />La humanidad se encuentra en el inicio de una nueva época, en la que esta perdiendo importancia el trabajo físico que requirió la revolución industrial al mismo tiempo que adquiere mayor importancia el trabajo mental que necesita la nueva revolución informática, las computadoras actuales le proporcionan la información que necesita para ampliar su potencial intelectual. Por primera vez, la sociedad depende de un recurso que es la información la cual es renovable y nos sirve para la toma de decisiones.<br />