SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE
QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA
INGENIERIA ELÉCTRICA
Materia:
LABORATORIO DE REDES
Autores:
BRIONES CEVALLOS IRVIN ANTONIO
CHÁVEZ MORALES GEISON NORBERTO
LÓPEZ GARCÍA FREDDY DANIEL
FAJARDO CHALÉN ANGIE XIMENA
CEDEÑO TRIVIÑO GIGGY JOHANNA
CABRERA PACHECO CRISTIAN FERNANDO
Docente:
ING. FREDDY FARES
Periodo: 2014 – 2015
Introducción
Conocer el funcionamiento de las cosas es algo que nos hemos planteado desde
el inicio de los tiempos; hoy en día nos enfrentamos a una realidad donde
abundan la automatización, la domótica (automatización de las casas y edificios),
la interacción de las personas con las máquinas, la electrónica, la mecánica y la
programación.
Casi cualquier proceso que nos podamos imaginar tiene un porcentaje de
dependencia de estas máquinas, por ejemplo: Tu despertador sonó a las 6am
para que vinieras a la escuela o fueras al trabajo, esa máquina, reloj, trabajó
durante toda la noche para al final avisarte que era hora de despertar.
En el presente proyecto, las decisiones de funcionamiento las va a tomar un
microcontrolador que se encuentra ubicado en la placa Arduino. La tarjeta
Arduino es el corazón del presente proyecto. Además se utilizara otros
componentes electrónicos que en conjunto con la placa simularan el control de
un micro-servomotor y un servomotor con potenciómetro.
Objetivos
General
 Diseñar un circuito electrónico que permita controlar un micro- servomotor
y un servomotor con un potenciómetro, mediante la programación de la
placa arduino.
Especifico
 Utilizar los conocimientos obtenidos en Laboratorio de Electrónica
Analógica Y Digital para construir, analizar y comprender un proyecto
funcional aplicado a nuestra carrera.
 Analizar cada una de las etapas que tiene el proyecto a realizar y observar
las diferentes aplicaciones que se le otorgaron a cada uno de los
elementos que han sido utilizados en el transcurso de la materia.
 Obtener un algoritmo o código que permita controlar los servomotores-
Marco teórico
Arduino
Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un
microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la
electrónica en proyectos multidisciplinares.
El hardware consiste en una placa con un microcontrolador Atmel AVR y puertos
de entrada/salida. Los microcontroladores más usados son
elAtmega168,Atmega328,Atmega1280,ATmega8 por su sencillez y bajo coste
que permiten el desarrollo de múltiples diseños. Por otro lado el software consiste
en un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de
programación Processing/Wiring y el cargador de arranque que es ejecutado en
la placa.
Arduino se puede utilizar para desarrollar objetos interactivos autónomos o
puede ser conectado a software tal como Adobe
Flash, Processing,Max/MSP, Pure Data). Las placas se pueden montar a mano
o adquirirse. El entorno de desarrollo integrado libre se puede descargar
gratuitamente.
Arduino puede tomar información del entorno a través de sus entradas
analógicas y digitales, puede controlar luces, motores y otros actuadores. El
microcontrolador en la placa Arduino se programa mediante el lenguaje de
programación Arduino (basado en Wiring) y el entorno de desarrollo Arduino
(basado en Processing). Los proyectos hechos con Arduino pueden ejecutarse
sin necesidad de conectar a un computador.
El proyecto Arduino recibió una mención honorífica en la categoría de
Comunidades Digital en el Prix Ars Electrónica de 2006.
Aplicaciones
El módulo Arduino ha sido usado como base en diversas aplicaciones
electrónicas:
 Xoscillo: Osciloscopio de código abierto.
 Equipo científico para investigaciones.
 Arduinome: Un dispositivo controlador MIDI.
 OBDuino: un económetro que usa una interfaz de diagnóstico a bordoque se
halla en los automóviles modernos.
 Humane Reader: dispositivo electrónico de bajo coste con salida de señal de
TV que puede manejar una biblioteca de 5000 títulos en una tarjeta microSD.
 The Humane PC: equipo que usa un módulo Arduino para emular un
computador personal, con un monitor de televisión y un teclado para
computadora.
 Ardupilot: software y hardware de aeronaves no tripuladas.
 ArduinoPhone: un teléfono móvil construido sobre un módulo Arduino.
Voltaje DC
Es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de
distinto potencial. En la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre
en la misma dirección, es continua la corriente mantiene siempre la misma
polaridad. En la norma sistemática europea el color negro corresponde al
negativo y el rojo al positivo o sencillamente se simboliza para el positivo con
VCC, +, VSS y para el negativo con 0V, -, GND.
Muchos aparatos necesitan corriente continua para funcionar, sobre todos los
que llevan electrónica (equipos audiovisuales, computadores, etc.), para ello se
utilizan fuentes de alimentación. Lo puedes encontrar en la baterías, pilas, salida
de los carga-dores de computador.
Materiales
 Una placa arduino uno
 Un servomotor
 Un micro-servomotor
 Dos potenciómetros
 Cables para protoboard
 Un protoboard
 Dos capacitores 1000uF
 Un cable USB tipo A y B para alimentar el circuito
Funcionamiento del circuito
Esta placa está conectada por medio de un cable USB tipo A y B a
5v DC con una corriente de 500mA a 1A, esta es repartida a los
servomotores para así ponerlos en funcionamiento. Los capacitores
están conectados en paralelo a la salida de 5v y de tierra para filtrar
las señales parasitas que se producen por la utilización de
potenciómetros analógicos ya que estos no son de precisión.
El servomotor se comunica con el microcontrolador a través de un
cable por el cual entra la señal de control y son activados por dos
cables de alimentación conectadosal protoboard los cuales son 5v y
GND.
El paneo horizontal y vertical realizado por los servomotores en
conjunto estos son controlados por dos potenciómetros
respectivamente, los cuales son conectados a las entradas A0 y A1
analógicas que brindan la placa microcontroladora.La señal enviada
por los potenciómetros hacia la placa controladora es leída e
interpretada porla misma dando las señales de controlporlas salidas
digitales 2 y 7 escogidaarbitrariamente conectadosrespectivamente
a cada servomotor, estos tienen un ángulo de giro de 180° como
máximo.
CONEXION DEL CIRCUITO
Código cargadoen el microcontrolador
#include <Servo.h>
Servo myservo;
Servo myservo2;
int potpin = 0;
int potpin2 = 1;
int val;
int val2;
void setup()
{
myservo.attach(2, 2625,1375);
myservo2.attach(7);
}
void loop(){
val = analogRead(potpin);
val = analogRead(potpin2);
val = map(val, 0, 1023,0, 180);
val2 = map(val, 0, 1023,0, 180);
myservo.write(val);
myservo2.write(val2);
delay(10);
}
Conclusiones
 Logramos aplicar los conocimientos adquiridos en electrónica analógica y
digital.
 Se logró dominar el manejo del software ARDUINO para la programación
de la placa del mismo.
 Los microcontroladores nos ayudan a reducir el uso de elementos
analógicos en el circuito mediante la programación.
Recomendaciones
 Leer las especificaciones del fabricante acerca del microcontrolador y no
exceder los valores nominales indicados.
 No exceder el límite de rotación a un ángulo mayor de 180 grados en los
servomotores por que se podrían dañar los engranajes internos.
 Evitar manipular la placa arduino con las manos ya que la estática del
cuerpo podría dañar la placa.
Resultados
 Se logró el correcto funcionamiento del circuito, usando elementos de
óptima calidad.
Anexos
Proyecto: Brazo mecanico con servomotor, potenciometro y arduino
Proyecto: Brazo mecanico con servomotor, potenciometro y arduino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
derincampos19
 
Configuraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJTConfiguraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJT
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetArmando Bautista
 
Los circuitos integrados
Los circuitos integradosLos circuitos integrados
Los circuitos integrados
Jomicast
 
Logica Combinacional
Logica CombinacionalLogica Combinacional
Logica Combinacional
Jonathan Sanchez
 
Amplificador de instrumentación
Amplificador de instrumentaciónAmplificador de instrumentación
Amplificador de instrumentación
Saul Perez
 
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
Angel Benjamin Casas Duart
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Electroneumática: Manual lógica y neumática
Electroneumática: Manual lógica y neumáticaElectroneumática: Manual lógica y neumática
Electroneumática: Manual lógica y neumática
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Simplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramasSimplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramas
UNEFA
 
Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2
HMR2598
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potenciaandres
 
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdfAmplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Franklin J.
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltosColono
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 
Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bits
Abril Bello
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
Victor Hugo Cervantes Arana
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 

La actualidad más candente (20)

Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
 
Configuraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJTConfiguraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJT
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
 
Los circuitos integrados
Los circuitos integradosLos circuitos integrados
Los circuitos integrados
 
El S7-200 en una hora
El S7-200 en una horaEl S7-200 en una hora
El S7-200 en una hora
 
Logica Combinacional
Logica CombinacionalLogica Combinacional
Logica Combinacional
 
Amplificador de instrumentación
Amplificador de instrumentaciónAmplificador de instrumentación
Amplificador de instrumentación
 
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Electroneumática: Manual lógica y neumática
Electroneumática: Manual lógica y neumáticaElectroneumática: Manual lógica y neumática
Electroneumática: Manual lógica y neumática
 
Simplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramasSimplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramas
 
Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2Ficha 3 transistores 2
Ficha 3 transistores 2
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdfAmplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bits
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 

Similar a Proyecto: Brazo mecanico con servomotor, potenciometro y arduino

Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
Cinthya Lopez
 
Proyecto auto
Proyecto autoProyecto auto
Proyecto auto
Izhi Huanca Llariku
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
danahinestroza0012
 
Trabajo de tecnologia (2)
Trabajo de tecnologia (2)Trabajo de tecnologia (2)
Trabajo de tecnologia (2)
juan manuel giraldo serna
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
dunar38
 
Informe escolar grupal sobre tarjeta arduino
Informe escolar grupal sobre tarjeta arduinoInforme escolar grupal sobre tarjeta arduino
Informe escolar grupal sobre tarjeta arduino
Juan Castillo Bolaños
 
Placa arduino
Placa arduinoPlaca arduino
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
deibytrochez
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
juan manuel giraldo serna
 
Trababajo sobre placa arduino
Trababajo sobre placa arduinoTrababajo sobre placa arduino
Trababajo sobre placa arduino
Valeria Gonzalez
 
Borrador #2 - Electrónica
Borrador #2 - ElectrónicaBorrador #2 - Electrónica
Borrador #2 - Electrónica
JoaquinMontoro
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Juan Jacobo Garcia
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
melany0911
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
Mariana Ocampo
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
Mariana Ocampo
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
Mariaelena Moscoso
 
Curso plataforma arduino......
Curso plataforma arduino......Curso plataforma arduino......
Curso plataforma arduino......
Carlos Mendez
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
Valeria Rudas Ruiz
 
Borrador #3 - Electrónica
Borrador #3 - ElectrónicaBorrador #3 - Electrónica
Borrador #3 - Electrónica
JoaquinMontoro
 

Similar a Proyecto: Brazo mecanico con servomotor, potenciometro y arduino (20)

Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
 
Proyecto auto
Proyecto autoProyecto auto
Proyecto auto
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia (2)
Trabajo de tecnologia (2)Trabajo de tecnologia (2)
Trabajo de tecnologia (2)
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Informe escolar grupal sobre tarjeta arduino
Informe escolar grupal sobre tarjeta arduinoInforme escolar grupal sobre tarjeta arduino
Informe escolar grupal sobre tarjeta arduino
 
Placa arduino
Placa arduinoPlaca arduino
Placa arduino
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trababajo sobre placa arduino
Trababajo sobre placa arduinoTrababajo sobre placa arduino
Trababajo sobre placa arduino
 
Borrador #2 - Electrónica
Borrador #2 - ElectrónicaBorrador #2 - Electrónica
Borrador #2 - Electrónica
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
 
Intro arduino
Intro arduinoIntro arduino
Intro arduino
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
 
Curso plataforma arduino......
Curso plataforma arduino......Curso plataforma arduino......
Curso plataforma arduino......
 
Tarjeta arduino
Tarjeta arduinoTarjeta arduino
Tarjeta arduino
 
Borrador #3 - Electrónica
Borrador #3 - ElectrónicaBorrador #3 - Electrónica
Borrador #3 - Electrónica
 

Último

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Proyecto: Brazo mecanico con servomotor, potenciometro y arduino

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA INGENIERIA ELÉCTRICA Materia: LABORATORIO DE REDES Autores: BRIONES CEVALLOS IRVIN ANTONIO CHÁVEZ MORALES GEISON NORBERTO LÓPEZ GARCÍA FREDDY DANIEL FAJARDO CHALÉN ANGIE XIMENA CEDEÑO TRIVIÑO GIGGY JOHANNA CABRERA PACHECO CRISTIAN FERNANDO Docente: ING. FREDDY FARES Periodo: 2014 – 2015 Introducción
  • 2. Conocer el funcionamiento de las cosas es algo que nos hemos planteado desde el inicio de los tiempos; hoy en día nos enfrentamos a una realidad donde abundan la automatización, la domótica (automatización de las casas y edificios), la interacción de las personas con las máquinas, la electrónica, la mecánica y la programación. Casi cualquier proceso que nos podamos imaginar tiene un porcentaje de dependencia de estas máquinas, por ejemplo: Tu despertador sonó a las 6am para que vinieras a la escuela o fueras al trabajo, esa máquina, reloj, trabajó durante toda la noche para al final avisarte que era hora de despertar. En el presente proyecto, las decisiones de funcionamiento las va a tomar un microcontrolador que se encuentra ubicado en la placa Arduino. La tarjeta Arduino es el corazón del presente proyecto. Además se utilizara otros componentes electrónicos que en conjunto con la placa simularan el control de un micro-servomotor y un servomotor con potenciómetro. Objetivos General
  • 3.  Diseñar un circuito electrónico que permita controlar un micro- servomotor y un servomotor con un potenciómetro, mediante la programación de la placa arduino. Especifico  Utilizar los conocimientos obtenidos en Laboratorio de Electrónica Analógica Y Digital para construir, analizar y comprender un proyecto funcional aplicado a nuestra carrera.  Analizar cada una de las etapas que tiene el proyecto a realizar y observar las diferentes aplicaciones que se le otorgaron a cada uno de los elementos que han sido utilizados en el transcurso de la materia.  Obtener un algoritmo o código que permita controlar los servomotores- Marco teórico Arduino Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.
  • 4. El hardware consiste en una placa con un microcontrolador Atmel AVR y puertos de entrada/salida. Los microcontroladores más usados son elAtmega168,Atmega328,Atmega1280,ATmega8 por su sencillez y bajo coste que permiten el desarrollo de múltiples diseños. Por otro lado el software consiste en un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring y el cargador de arranque que es ejecutado en la placa. Arduino se puede utilizar para desarrollar objetos interactivos autónomos o puede ser conectado a software tal como Adobe Flash, Processing,Max/MSP, Pure Data). Las placas se pueden montar a mano o adquirirse. El entorno de desarrollo integrado libre se puede descargar gratuitamente. Arduino puede tomar información del entorno a través de sus entradas analógicas y digitales, puede controlar luces, motores y otros actuadores. El microcontrolador en la placa Arduino se programa mediante el lenguaje de programación Arduino (basado en Wiring) y el entorno de desarrollo Arduino (basado en Processing). Los proyectos hechos con Arduino pueden ejecutarse sin necesidad de conectar a un computador. El proyecto Arduino recibió una mención honorífica en la categoría de Comunidades Digital en el Prix Ars Electrónica de 2006. Aplicaciones El módulo Arduino ha sido usado como base en diversas aplicaciones electrónicas:  Xoscillo: Osciloscopio de código abierto.  Equipo científico para investigaciones.  Arduinome: Un dispositivo controlador MIDI.  OBDuino: un económetro que usa una interfaz de diagnóstico a bordoque se halla en los automóviles modernos.  Humane Reader: dispositivo electrónico de bajo coste con salida de señal de TV que puede manejar una biblioteca de 5000 títulos en una tarjeta microSD.  The Humane PC: equipo que usa un módulo Arduino para emular un computador personal, con un monitor de televisión y un teclado para computadora.  Ardupilot: software y hardware de aeronaves no tripuladas.  ArduinoPhone: un teléfono móvil construido sobre un módulo Arduino.
  • 5. Voltaje DC Es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. En la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección, es continua la corriente mantiene siempre la misma polaridad. En la norma sistemática europea el color negro corresponde al negativo y el rojo al positivo o sencillamente se simboliza para el positivo con VCC, +, VSS y para el negativo con 0V, -, GND. Muchos aparatos necesitan corriente continua para funcionar, sobre todos los que llevan electrónica (equipos audiovisuales, computadores, etc.), para ello se utilizan fuentes de alimentación. Lo puedes encontrar en la baterías, pilas, salida de los carga-dores de computador. Materiales  Una placa arduino uno  Un servomotor  Un micro-servomotor  Dos potenciómetros  Cables para protoboard  Un protoboard  Dos capacitores 1000uF  Un cable USB tipo A y B para alimentar el circuito
  • 6. Funcionamiento del circuito Esta placa está conectada por medio de un cable USB tipo A y B a 5v DC con una corriente de 500mA a 1A, esta es repartida a los servomotores para así ponerlos en funcionamiento. Los capacitores están conectados en paralelo a la salida de 5v y de tierra para filtrar las señales parasitas que se producen por la utilización de potenciómetros analógicos ya que estos no son de precisión. El servomotor se comunica con el microcontrolador a través de un cable por el cual entra la señal de control y son activados por dos
  • 7. cables de alimentación conectadosal protoboard los cuales son 5v y GND. El paneo horizontal y vertical realizado por los servomotores en conjunto estos son controlados por dos potenciómetros respectivamente, los cuales son conectados a las entradas A0 y A1 analógicas que brindan la placa microcontroladora.La señal enviada por los potenciómetros hacia la placa controladora es leída e interpretada porla misma dando las señales de controlporlas salidas digitales 2 y 7 escogidaarbitrariamente conectadosrespectivamente a cada servomotor, estos tienen un ángulo de giro de 180° como máximo. CONEXION DEL CIRCUITO Código cargadoen el microcontrolador #include <Servo.h> Servo myservo; Servo myservo2; int potpin = 0; int potpin2 = 1; int val; int val2; void setup()
  • 8. { myservo.attach(2, 2625,1375); myservo2.attach(7); } void loop(){ val = analogRead(potpin); val = analogRead(potpin2); val = map(val, 0, 1023,0, 180); val2 = map(val, 0, 1023,0, 180); myservo.write(val); myservo2.write(val2); delay(10); }
  • 9. Conclusiones  Logramos aplicar los conocimientos adquiridos en electrónica analógica y digital.  Se logró dominar el manejo del software ARDUINO para la programación de la placa del mismo.  Los microcontroladores nos ayudan a reducir el uso de elementos analógicos en el circuito mediante la programación. Recomendaciones  Leer las especificaciones del fabricante acerca del microcontrolador y no exceder los valores nominales indicados.  No exceder el límite de rotación a un ángulo mayor de 180 grados en los servomotores por que se podrían dañar los engranajes internos.  Evitar manipular la placa arduino con las manos ya que la estática del cuerpo podría dañar la placa. Resultados  Se logró el correcto funcionamiento del circuito, usando elementos de óptima calidad.