SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: TALLER DE AUDITORIA
DOCENTE: ANCO MAQUERA DORA ELIA
ALUMNO: SULLCA PAUCAR AMILCAR OMAR
AÑO: 2022
 El auditor externo deberá considerar las actividades de auditoría interna y su efecto,
si lo hay, sobre los procedimientos de auditoría externa.
 "Auditoría interna" significa una actividad de evaluación establecida dentro de una
entidad como un servicio a la entidad. Sus funciones incluyen, entre otras
cosas, examinar, evaluar y monitorear la adecuación y efectividad de los
sistemas de contabilidad y de control interno.
 Si bien el auditor externo tiene responsabilidad única por la opinión de
auditoría expresada y por la determinación de la naturaleza, oportunidad y
alcance de los procedimientos de auditoría externa, ciertas partes del trabajo de
auditoría interna pueden ser útiles para el auditor externo
 El alcance y objetivos de la auditoría interna varían ampliamente y dependen
del tamaño y estructura de la entidad y de los requerimientos de su
administración. Ordinariamente, las actividades de auditoría interna incluyen uno
o más de los siguientes puntos:
 • Revisar los sistemas de contabilidad y de control interno. El establecer
sistemas adecuados de contabilidad y de control interno es responsabilidad de la
administración, la cual demanda atención apropiada en una base continua.
Ordinariamente se le asigna a la auditoría interna por parte de la
administración la responsabilidad específica de revisar estos sistemas, monitorear
su operación y recomendar las mejoras consecuentes.

 • Examinar la información financiera y de operación. Esto puede incluir revisión de
los medios usados para identificar, medir, clasificar y reportar dicha información
y la investigación específica de partidas individuales incluyendo pruebas
detalladas de transacciones, saldos y procedimientos.

 • Revisar la economía, eficiencia y efectividad de operaciones incluyendo los
controles no financieros de una entidad.
 El papel de la auditoría interna es determinado por la administración, y sus
objetivos difieren de los del auditor externo quien es nombrado para
dictaminar independientemente sobre los estados financieros. Los
objetivos de la función de auditoría interna varían de acuerdo a los
requerimientos de la administración. El interés primordial del auditor
externo es si los estados financieros están libres de representaciones
erróneas de importancia relativa.
 No obstante, algunos de los medios de lograr sus respectivos
objetivos son a menudo similares y así ciertos aspectos de la auditoría
interna pueden ser útiles para determinar la naturaleza, oportunidad y
alcance de los procedimientos de auditoría externa.
 La auditoría interna es parte de la entidad. Independientemente del
grado de autonomía y objetividad de la auditoría interna, no puede lograr el
mismo grado de independencia que se requiere del auditor externo cuando
expresa una opinión sobre los estados financieros. El auditor externo tiene
responsabilidad única por la opinión de auditoría expresada, y esa
responsabilidad no se reduce por ningún uso que se haga de la auditoría
interna. Todos los juicios relacionados con la auditoría de los estados
financieros son los del auditor externo.
 El auditor externo deberá obtener una comprensión suficiente de
las actividades de auditoría interna para ayudar a la planeación de la
auditoría y a desarrollar un enfoque de auditoría efectivo.
 Una auditoría interna efectiva a menudo permitirá una modificación en
la naturaleza y oportunidad, y una reducción en el alcance de los
procedimientos desempeñados por el auditor externo pero no los puede
eliminar por completo. En algunos casos, sin embargo, habiendo
considerado las actividades de auditoría interna, el auditor externo
puede decidir que la auditoría interna no tendrá efecto sobre los
procedimientos de auditoría externa
 Durante el curso de la planeación de la auditoría el auditor externo
debería desempeñar una evaluación preliminar de la función de
auditoría interna cuando parezca que la auditoría interna es relevante para
la auditoría externa de los estados financieros en áreas específicas de
auditoría.
 La evaluación preliminar del auditor externo de la función de
auditoría interna influirá en el juicio del auditor externo sobre el uso que
puede darse a la auditoría interna para modificar la naturaleza, oportunidad
y alcance de los procedimientos de auditoría externa
 Cuando planea usar el trabajo de auditoría
interna, el auditor externo necesitará considerar el
plan tentativo de auditoría interna para el periodo y
discutirlo tan al principio como sea posible. Cuando el
trabajo de auditoría interna va a ser un factor para
determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de
los procedimientos del auditor externo, es deseable
convenir por adelantado el tiempo para dicho trabajo,
el grado de cobertura de la auditoría, los niveles de
pruebas y los métodos propuestos para selección de
muestras, documentación del trabajo desarrollado y
revisión de los procedimientos para reportes.
 Cuando el auditor externo tiene intención de usar trabajo
específico de auditoría interna, el auditor externo debería
evaluar y probar dicho trabajo para confirmar su adecuación para
propósitos del auditor externo.
 La evaluación de trabajo específico de auditoría interna implica la
consideración de la adecuación del alcance del trabajo y
programas relacionados y si la evaluación preliminar de la
auditoría interna permanece como apropiada. Esta evaluación
puede incluir la consideración de si:
 a. el trabajo es desempeñado por personas que tienen
entrenamiento técnico y eficiencia adecuados como auditores
internos y si el trabajo de los auxiliares es supervisado,
revisado y documentado apropiadamente;

 b. si se obtiene suficiente evidencia apropiada de auditoría para
sustentar una base razonable para las conclusiones alcanzadas;
NIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptx

Más contenido relacionado

Similar a NIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptx

TIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIATIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIA
alexismayacg
 
Trabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemasTrabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemas
Vlady Revelo
 
Exposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de AuditoriaExposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de Auditoria
Lorena Perez Ortiz
 
Programas de auditoria
Programas de auditoriaProgramas de auditoria
Programas de auditoriaAngel Arcangel
 
02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria
sofia270183
 
02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria
sofia270183
 
02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria
sofia270183
 
02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria
sofia270183
 
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
laurarodrigue
 
Auditoria integral pub
Auditoria integral pubAuditoria integral pub
Auditoria integral pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Normas internaciones de auditoría 10, 11,12
Normas internaciones de auditoría 10, 11,12Normas internaciones de auditoría 10, 11,12
Normas internaciones de auditoría 10, 11,12
David Henao
 
Auditoria de sistemas
Auditoria  de sistemasAuditoria  de sistemas
Auditoria de sistemas
Jimmy Baltazar
 
Clase semana iii proceso auditoría
Clase semana iii proceso auditoríaClase semana iii proceso auditoría
Clase semana iii proceso auditoría
Walt Mendez
 
Normas internacionales de Auditoria
Normas internacionales de AuditoriaNormas internacionales de Auditoria
Normas internacionales de Auditoria
Alexander Bazán
 
NIA_300_PLANEACION_DE_UNA_AUDITORIA_DE_E.pptx
NIA_300_PLANEACION_DE_UNA_AUDITORIA_DE_E.pptxNIA_300_PLANEACION_DE_UNA_AUDITORIA_DE_E.pptx
NIA_300_PLANEACION_DE_UNA_AUDITORIA_DE_E.pptx
DaniloDaz4
 
planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
daysi ordinola
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria internaADY1712
 

Similar a NIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptx (20)

TIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIATIPOS DE AUDITORIA
TIPOS DE AUDITORIA
 
Trabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemasTrabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemas
 
Exposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de AuditoriaExposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de Auditoria
 
Programas de auditoria
Programas de auditoriaProgramas de auditoria
Programas de auditoria
 
02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria
 
02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria
 
02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria
 
02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria02 tipos de auditoria
02 tipos de auditoria
 
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
 
Auditoria integral pub
Auditoria integral pubAuditoria integral pub
Auditoria integral pub
 
Normas internaciones de auditoría 10, 11,12
Normas internaciones de auditoría 10, 11,12Normas internaciones de auditoría 10, 11,12
Normas internaciones de auditoría 10, 11,12
 
Auditoria de sistemas
Auditoria  de sistemasAuditoria  de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Clase semana iii proceso auditoría
Clase semana iii proceso auditoríaClase semana iii proceso auditoría
Clase semana iii proceso auditoría
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 
Administracion vi mx
Administracion vi mxAdministracion vi mx
Administracion vi mx
 
Normas internacionales de Auditoria
Normas internacionales de AuditoriaNormas internacionales de Auditoria
Normas internacionales de Auditoria
 
NIA_300_PLANEACION_DE_UNA_AUDITORIA_DE_E.pptx
NIA_300_PLANEACION_DE_UNA_AUDITORIA_DE_E.pptxNIA_300_PLANEACION_DE_UNA_AUDITORIA_DE_E.pptx
NIA_300_PLANEACION_DE_UNA_AUDITORIA_DE_E.pptx
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

NIA 610. AMILCAR OMAR SULLCA PAUCAR.pptx

  • 1. CURSO: TALLER DE AUDITORIA DOCENTE: ANCO MAQUERA DORA ELIA ALUMNO: SULLCA PAUCAR AMILCAR OMAR AÑO: 2022
  • 2.  El auditor externo deberá considerar las actividades de auditoría interna y su efecto, si lo hay, sobre los procedimientos de auditoría externa.  "Auditoría interna" significa una actividad de evaluación establecida dentro de una entidad como un servicio a la entidad. Sus funciones incluyen, entre otras cosas, examinar, evaluar y monitorear la adecuación y efectividad de los sistemas de contabilidad y de control interno.  Si bien el auditor externo tiene responsabilidad única por la opinión de auditoría expresada y por la determinación de la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría externa, ciertas partes del trabajo de auditoría interna pueden ser útiles para el auditor externo
  • 3.  El alcance y objetivos de la auditoría interna varían ampliamente y dependen del tamaño y estructura de la entidad y de los requerimientos de su administración. Ordinariamente, las actividades de auditoría interna incluyen uno o más de los siguientes puntos:  • Revisar los sistemas de contabilidad y de control interno. El establecer sistemas adecuados de contabilidad y de control interno es responsabilidad de la administración, la cual demanda atención apropiada en una base continua. Ordinariamente se le asigna a la auditoría interna por parte de la administración la responsabilidad específica de revisar estos sistemas, monitorear su operación y recomendar las mejoras consecuentes.   • Examinar la información financiera y de operación. Esto puede incluir revisión de los medios usados para identificar, medir, clasificar y reportar dicha información y la investigación específica de partidas individuales incluyendo pruebas detalladas de transacciones, saldos y procedimientos.   • Revisar la economía, eficiencia y efectividad de operaciones incluyendo los controles no financieros de una entidad.
  • 4.  El papel de la auditoría interna es determinado por la administración, y sus objetivos difieren de los del auditor externo quien es nombrado para dictaminar independientemente sobre los estados financieros. Los objetivos de la función de auditoría interna varían de acuerdo a los requerimientos de la administración. El interés primordial del auditor externo es si los estados financieros están libres de representaciones erróneas de importancia relativa.  No obstante, algunos de los medios de lograr sus respectivos objetivos son a menudo similares y así ciertos aspectos de la auditoría interna pueden ser útiles para determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría externa.  La auditoría interna es parte de la entidad. Independientemente del grado de autonomía y objetividad de la auditoría interna, no puede lograr el mismo grado de independencia que se requiere del auditor externo cuando expresa una opinión sobre los estados financieros. El auditor externo tiene responsabilidad única por la opinión de auditoría expresada, y esa responsabilidad no se reduce por ningún uso que se haga de la auditoría interna. Todos los juicios relacionados con la auditoría de los estados financieros son los del auditor externo.
  • 5.  El auditor externo deberá obtener una comprensión suficiente de las actividades de auditoría interna para ayudar a la planeación de la auditoría y a desarrollar un enfoque de auditoría efectivo.  Una auditoría interna efectiva a menudo permitirá una modificación en la naturaleza y oportunidad, y una reducción en el alcance de los procedimientos desempeñados por el auditor externo pero no los puede eliminar por completo. En algunos casos, sin embargo, habiendo considerado las actividades de auditoría interna, el auditor externo puede decidir que la auditoría interna no tendrá efecto sobre los procedimientos de auditoría externa  Durante el curso de la planeación de la auditoría el auditor externo debería desempeñar una evaluación preliminar de la función de auditoría interna cuando parezca que la auditoría interna es relevante para la auditoría externa de los estados financieros en áreas específicas de auditoría.  La evaluación preliminar del auditor externo de la función de auditoría interna influirá en el juicio del auditor externo sobre el uso que puede darse a la auditoría interna para modificar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría externa
  • 6.  Cuando planea usar el trabajo de auditoría interna, el auditor externo necesitará considerar el plan tentativo de auditoría interna para el periodo y discutirlo tan al principio como sea posible. Cuando el trabajo de auditoría interna va a ser un factor para determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos del auditor externo, es deseable convenir por adelantado el tiempo para dicho trabajo, el grado de cobertura de la auditoría, los niveles de pruebas y los métodos propuestos para selección de muestras, documentación del trabajo desarrollado y revisión de los procedimientos para reportes.
  • 7.  Cuando el auditor externo tiene intención de usar trabajo específico de auditoría interna, el auditor externo debería evaluar y probar dicho trabajo para confirmar su adecuación para propósitos del auditor externo.  La evaluación de trabajo específico de auditoría interna implica la consideración de la adecuación del alcance del trabajo y programas relacionados y si la evaluación preliminar de la auditoría interna permanece como apropiada. Esta evaluación puede incluir la consideración de si:  a. el trabajo es desempeñado por personas que tienen entrenamiento técnico y eficiencia adecuados como auditores internos y si el trabajo de los auxiliares es supervisado, revisado y documentado apropiadamente;   b. si se obtiene suficiente evidencia apropiada de auditoría para sustentar una base razonable para las conclusiones alcanzadas;