SlideShare una empresa de Scribd logo
Bravo (2003), indica que la auditoria integral
es la ejecución de exámenes estructurados
de programas, organizaciones, actividades o
segmentos operativos de una entidad pública
o privada, con el propósito de medir e
informar sobre la utilización, de manera
económica y eficiente, de sus recursos y el
logro de sus objetivos operativos.
En síntesis la auditoria integral es el
proceso que tiende a medir el rendimiento
real con relación al rendimiento esperado.
Alderuccio, Guillermo V. (2005), la Auditoria
integral, es el informe realizado por un
contador público certificado, donde
coordina en forma interactiva e
interdisciplinaria a otros profesionales.
Rodríguez Serpas (2005), la auditoria
integral es el proceso de obtener y evaluar
objetivamente, en un periodo determinado,
la evidencia relativa a la información
financiera, al comportamiento económico y
al manejo de una entidad con la finalidad de
informar sobre el grado de correspondencia
entre aquellos y los criterios o indicadores
establecidos o los comportamiento
generalizados.
Según la Fundación canadiense para la
Auditoria Integral –FACAI; la Auditoria
integral, es la evaluación independiente y
objetiva de la imparcialidad de las
declaraciones de la dirección sobre los
resultados o la evaluación de los sistemas y
prácticas de gestión con relación a ciertos
criterios.
La auditoria integral es un modelo de
control completo de la gestión de un ente,
incluido su entorno. Debe brindar a los
propietarios, a los inversionistas, al estado
y a la comunidad en general una razonable
opinión sobre la calidad, eficiencia, eficacia
y economía de las operaciones
económicas, de la gestión administrativa,
del control interno y de la gestión
gerencial, así como también una opinión
sobre la razonabilidad de los estados
financieros, el cumplimiento de leyes y
normas administrativas y contables, el
impacto sobre el medio ambiente y la
neutralización de riesgos.
Debe, finalmente, determinar los defectos,
los desvíos y los problemas detectados
para concluir proponiendo mejoras,
correcciones y soluciones.
Determinar, si los Estados Financieros se
presentan de acuerdo con los PCGA.
Determinar, si el ente ha cumplido, en el
desarrollo de sus operaciones con las
disposiciones legales que le sean aplicables.
Evaluar el grado de eficiencia en el logro de los
objetivos previstos por el ente y el grado de
Eficiencia y eficacia con que se han manejado
los recursos disponibles.
Evaluar los mecanismos, operaciones,
procedimientos, responsabilidades, facultades y
aplicaciones específicas de control relacionadas
con operaciones en computadora.
Evaluar el impacto medioambiental producido
de manera directa o indirecta por empresas que
presentan un perfil ambiental diferente,
independencia: Todas las tareas relacionadas
con la actividad, los miembros del equipo de
auditores, deberán estar libres de toda clase
de impedimentos personales profesionales o
económicos, que puedan limitar su autonomía,
interferir su labor o su juicio profesional.
Objetividad: Establece que en todas las
labores desarrolladas incluyen en forma
primordial la obtención de evidencia, así como
la formulación y emisión del juicio profesional
por parte del auditor.
Permanencia: Determina que la labor debe ser
tal la continuación que permita una
supervisión constante sobre las operaciones
en todas sus etapas desde su nacimiento
hasta su culminación.
Certificación: Los informes y documentos
suscritos por el auditor tienen la calidad de
certeza es decir, tienen el sello de la fe pública.
Integridad: Determina que las tareas deben
cubrir en forma integral todas las operaciones,
áreas, bienes, funciones y demás aspectos
consustancialmente económico.
Planeamiento: Se debe definir los objetivos de
la Auditoría, el alcance y metodología dirigida a
conseguir esos logros.
Supervisión: El personal debe ser supervisado
para determinar si se están alcanzando los
objetivos de la auditoría y obtener evidencia
suficiente, competente y relevante, permitiendo
una base razonable para las opiniones del
auditor.
Oportunidad: Determina que la labor debe ser
eficiente en términos de evitar el daño, por lo
que la inspección y verificación deben ser
ulteriores al acaecimiento de hechos no
concordantes con los parámetros.
Forma: Los informes deben ser presentados
por escrito para comunicar los resultados de
auditoría, y ser revisados en borrador por los
funcionarios responsables de la dirección de
la empresa.
Cumplimiento de las Normas de Profesión:
Determina que las labores desarrolladas
deben realizarse con respecto de las normas
y postulados aplicables en cada caso a la
práctica contable.
Interpretando a Canevaro (2004), una Auditoría
Integral consiste en una revisión sistemática.
Es integral, puesto que abarca los aspectos
que ven individualmente las otras auditorías,
facilitando una visión del conjunto de
responsabilidades más importantes en la
gestión.
Auditoria financiera y de cumplimiento.
Auditoria operacional.
Auditoria ambiental
Auditoria informática.
Los mencionados pueden ser cubiertas por la
auditoria integral. Pues esta suele incluir las
evaluaciones y exámenes de:
Sistema de control interno.
Estados financieros.
Informe financiero diferente a estados
financieros
Informes operativos o de gestión
Impacto ambiental o cumplimiento de las normas
ambientales.
Uso eficiente de la tecnología de la información.
PROCESOS
DE LA
AUDITORIA
INTEGRAL
PROCESO DE LA AUDITORIA INTEGRAL
 Generalmente, los equipos encargados de realizar la auditoría
integral son de carácter multidisciplinario, y están conformados
por miembros de diferentes especialidades, habilidades y niveles
de experiencia. El proceso comprende la planeación, ejecución e
informes.
FASE DE PLANEACION DE LA AUDITORIA
 Según Bravo (2003), la fase de planeación de la auditoria
comprende dos etapas, la etapa de análisis general y la etapa de
investigación preliminar.
ETAPA DE ANÁLISIS GENERAL
 La clave para la planeación de una auditoria integral radica en el
conocimiento y comprensión de la organización auditada y el
medio ambiente en el cual opera. El equipo de auditoría debe
lograr la mejor comprensión y conocimiento de las operaciones
que ha de ser auditado, de sus poderes y facultades, sus
objetivos, sus productos, y sus recursos financieros, etc.
INVESTIGACION PRELIMINAR
Se llevará teniendo en cuenta lo siguiente:
PLAN DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
El plan de investigación preliminar constituye uno de los objetivos
más importante y una de las herramientas de control administrativo
más útiles dentro del proceso de auditoría.
OBJETIVO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
El plan de Investigación es preparado por el Jefe de la auditoría al
finalizar la etapa de análisis general.
Dicho plan permite evaluar las líneas generales de investigación
propuestas, en términos de su importancia, significado y adecuación
y poder juzgar. Si la revisión se realizará o no en forma idónea. Este
plan constituye, asimismo, una herramienta para obtener la
aprobación de personal adecuadamente capacitado para realizar la
auditoría y para determinar el presupuesto y el tiempo que se ha de
requerir.
CONTENIDO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
El Plan de Investigación contiene:
 Una descripción de la idea que tenga el equipo de auditoría acerca
de la entidad a auditar
 Las líneas generales de auditoría que han de ser revisadas;
 Identificación de las fuentes de criterios de auditoría;
 Detalles de los planes;
 Los objetivos de la auditoría;
 Las labores principales a desarrollar;
 Los recursos y el grado de experiencia requeridos; y
 El tiempo con que se cuenta y los horarios, indicando las fechas de
revisión periódica, durante el desarrollo de esta parte de la auditoría
FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA
La fase de ejecución de la auditoria está compuesta por la
realización de pruebas, la evaluación de controles y la recolección
de evidencias suficientes y confiables para determinar si los
asuntos identificados durante la fase de planeación como de
importancia potencial, realmente revisten suficiente importancia
para efectos de elaboración de informes o no. Las conclusiones se
relacionan con la evaluación de 1os resultados de las pruebas
realizadas sobre rendimiento, la exactitud de información, la
confiabilidad de los sistemas y controles claves y la calidad de los
resultados producidos
La fase de ejecución de la auditoría incluye:
 La preparación de un plan detallado de auditoría;
 La selección o preparación de programas de auditoría detallados;
 La realización de pruebas y controles de evaluación;
 La consideración de las causas y los efectos;
 El desarrollo de los hallazgos encontrados durante la auditoria;
 La preparación de informes;
 El desarrollo de conclusiones y recomendaciones; y
 La implementación y revisión de los archivos de auditoría.
FASE DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA.
La presentación de informes constituye la fase final del proceso de
la auditoria integral. Esta fase incluye la discusión de los informes, y
la presentación de informes.
Durante la fase de planeación y a través de la fase de ejecución de
la auditoria, se tiene en cuenta el enfoque de elaboración de
informes que pretende adoptar. El Jefe de la auditoría debe
cerciorarse de que el enfoque adoptado sobre la presentación de
informes sea el adecuado y que refleje apropiadamente en el
contenido de los informes detallados y en informe general.
Un informe general de auditoría integrada puede ser presentado de
la siguiente manera:
 Introducción;
 Información básica sobre la entidad (por ejemplo, objetivos,
organización, tipo de ingresos y gastos, medio ambiente);
 Alcance de la auditoría;
 Resumen de las observaciones de auditoría;
 Observaciones y recomendaciones; y,
 Resumen de las recomendaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nia 315
Nia 315Nia 315
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
WILSON VELASTEGUI
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxRamón Alexander Paula Reynoso
 
Naga vs nias
Naga vs niasNaga vs nias
Naga vs nias
Doris Ami
 
39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria
Michael Eduardo Vilchez Bendezú
 
Mapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacionalMapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacional
JoseRamirez9238
 
Normas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamentalNormas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamental
Victor Mamani Silva
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
Luis Javier Arteaga Wintong
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
Yelba Cuarezma
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria19034
 
planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
daysi ordinola
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
luna16_86
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Mapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoriaMapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoria
carvelysmendoza
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
elizabeth070990
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
admor01
 

La actualidad más candente (20)

Nia 315
Nia 315Nia 315
Nia 315
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
 
Naga vs nias
Naga vs niasNaga vs nias
Naga vs nias
 
Diapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIADiapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIA
 
39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria39603951 aseveraciones-de-auditoria
39603951 aseveraciones-de-auditoria
 
Mapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacionalMapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacional
 
Normas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamentalNormas generales de control gubernamental
Normas generales de control gubernamental
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
planeamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoriaplaneamiento-de-auditoria
planeamiento-de-auditoria
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
Mapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoriaMapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoria
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
 
Nia 320
Nia 320Nia 320
Nia 320
 

Destacado

AUDITORIA INTEGRAL
AUDITORIA INTEGRALAUDITORIA INTEGRAL
AUDITORIA INTEGRAL
Kristina Dorado Dorado
 
AUDITORIA INTEGRAL TESIS DE INVESTIGACIÓN
AUDITORIA INTEGRAL TESIS DE INVESTIGACIÓNAUDITORIA INTEGRAL TESIS DE INVESTIGACIÓN
AUDITORIA INTEGRAL TESIS DE INVESTIGACIÓN
WILSON VELASTEGUI
 
Auditoria integral
Auditoria integralAuditoria integral
Auditoria integralhgongora7
 
Auditoría Integral e Informes del Revisor Fiscal
Auditoría Integral e Informes del Revisor Fiscal Auditoría Integral e Informes del Revisor Fiscal
Auditoría Integral e Informes del Revisor Fiscal Alex Granados Trujillo
 
Aditoria de gestion
Aditoria   de gestion Aditoria   de gestion
Aditoria de gestion
jmardonioespinoza
 
AUDITORIA DE GESTION SISTEMA RR.HH.
AUDITORIA DE GESTION SISTEMA RR.HH.AUDITORIA DE GESTION SISTEMA RR.HH.
AUDITORIA DE GESTION SISTEMA RR.HH.
luis
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Uro Cacho
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
irrisorio2
 
Auditoria gestion defensa 02122014
Auditoria gestion   defensa 02122014Auditoria gestion   defensa 02122014
Auditoria gestion defensa 02122014
Favio Meneses
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
America SG
 
Contabilidad Financiera 2
Contabilidad Financiera 2Contabilidad Financiera 2
Contabilidad Financiera 2
Lilianajimenez
 
APLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMES
APLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMESAPLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMES
APLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMES
Mayerlys Teresa hernandez Luna
 
Capitulo ii de contabilidad
Capitulo  ii de contabilidadCapitulo  ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad
41599493
 
Normas niff
Normas niffNormas niff
Normas niff
Andrea Doncel
 
Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)
claydersi
 
CLASES DE AUDITORIA
CLASES DE AUDITORIACLASES DE AUDITORIA
CLASES DE AUDITORIA
wilmarrestrepo
 
Auditoria operacional
Auditoria operacionalAuditoria operacional
Auditoria operacionalAna Cano V
 

Destacado (20)

AUDITORIA INTEGRAL
AUDITORIA INTEGRALAUDITORIA INTEGRAL
AUDITORIA INTEGRAL
 
AUDITORIA INTEGRAL TESIS DE INVESTIGACIÓN
AUDITORIA INTEGRAL TESIS DE INVESTIGACIÓNAUDITORIA INTEGRAL TESIS DE INVESTIGACIÓN
AUDITORIA INTEGRAL TESIS DE INVESTIGACIÓN
 
Auditoria integral
Auditoria integralAuditoria integral
Auditoria integral
 
Auditoría Integral e Informes del Revisor Fiscal
Auditoría Integral e Informes del Revisor Fiscal Auditoría Integral e Informes del Revisor Fiscal
Auditoría Integral e Informes del Revisor Fiscal
 
Aditoria de gestion
Aditoria   de gestion Aditoria   de gestion
Aditoria de gestion
 
AUDITORIA DE GESTION SISTEMA RR.HH.
AUDITORIA DE GESTION SISTEMA RR.HH.AUDITORIA DE GESTION SISTEMA RR.HH.
AUDITORIA DE GESTION SISTEMA RR.HH.
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Actividad3,2 cuadro comparativo sgc
Actividad3,2 cuadro comparativo sgcActividad3,2 cuadro comparativo sgc
Actividad3,2 cuadro comparativo sgc
 
Auditoria gestion defensa 02122014
Auditoria gestion   defensa 02122014Auditoria gestion   defensa 02122014
Auditoria gestion defensa 02122014
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
 
Contabilidad Financiera 2
Contabilidad Financiera 2Contabilidad Financiera 2
Contabilidad Financiera 2
 
APLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMES
APLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMESAPLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMES
APLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMES
 
Capitulo ii de contabilidad
Capitulo  ii de contabilidadCapitulo  ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad
 
Niff andrea aguirre
Niff andrea aguirreNiff andrea aguirre
Niff andrea aguirre
 
Normas niff
Normas niffNormas niff
Normas niff
 
Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)Auditoria operativa unidad__i_(1)
Auditoria operativa unidad__i_(1)
 
CLASES DE AUDITORIA
CLASES DE AUDITORIACLASES DE AUDITORIA
CLASES DE AUDITORIA
 
Auditoria operacional
Auditoria operacionalAuditoria operacional
Auditoria operacional
 

Similar a Auditoria integral pub

Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Maribel Rodriguez Fabian
 
Auditoria de sistemas/paolo flores
Auditoria de sistemas/paolo floresAuditoria de sistemas/paolo flores
Auditoria de sistemas/paolo floresPaolo J. Flores
 
Auditoria integral
Auditoria integralAuditoria integral
Auditoria integralJhon Saravia
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria internaADY1712
 
La auditoría de gestión. Generalidades
La auditoría de gestión. GeneralidadesLa auditoría de gestión. Generalidades
La auditoría de gestión. Generalidades
Douglas Rafael
 
Programas de auditoria
Programas de auditoriaProgramas de auditoria
Programas de auditoriaAngel Arcangel
 
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
ErickaPaolaSejasCres
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
Edisongilmartinez12
 
Igpd01
Igpd01Igpd01
Auditoría operacional
Auditoría operacionalAuditoría operacional
Auditoría operacionalAracely Rivas
 
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinez
Daniel Martínez
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
edwin manuel chozo bravo
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Evelin Cedeño
 
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptxPRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
Jorge Pacara
 
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionCarlos Andrés Pérez Cabrales
 

Similar a Auditoria integral pub (20)

Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
 
Auditoria de sistemas/paolo flores
Auditoria de sistemas/paolo floresAuditoria de sistemas/paolo flores
Auditoria de sistemas/paolo flores
 
Auditoria integral
Auditoria integralAuditoria integral
Auditoria integral
 
Auditoria integral
Auditoria integralAuditoria integral
Auditoria integral
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
La auditoría de gestión. Generalidades
La auditoría de gestión. GeneralidadesLa auditoría de gestión. Generalidades
La auditoría de gestión. Generalidades
 
Programas de auditoria
Programas de auditoriaProgramas de auditoria
Programas de auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
4. DESARROLLO DE UNA AUDITORIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (1).pptx
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
Igpd01
Igpd01Igpd01
Igpd01
 
Auditoría operacional
Auditoría operacionalAuditoría operacional
Auditoría operacional
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinez
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptxPRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
PRESENTACION MODULO 1 y 3.pptx
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
 

Más de Solo Yo Willians Quispe Q

Plan y procedimientos de auditoria will
Plan y procedimientos de auditoria willPlan y procedimientos de auditoria will
Plan y procedimientos de auditoria will
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Examen de existencias pub
Examen de existencias pubExamen de existencias pub
Examen de existencias pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Roa roe y dupont pub
Roa roe y dupont pubRoa roe y dupont pub
Roa roe y dupont pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Regimenes pensionarios pub
Regimenes pensionarios pubRegimenes pensionarios pub
Regimenes pensionarios pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pubProcedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Plan estrategico pub
Plan estrategico pubPlan estrategico pub
Plan estrategico pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Las incoterms pub
Las incoterms pubLas incoterms pub
Las incoterms pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
El afan del ahorro y la inversion pub
El afan del ahorro y la inversion pubEl afan del ahorro y la inversion pub
El afan del ahorro y la inversion pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Catalogo de cuentas financiero pub
Catalogo de cuentas financiero pubCatalogo de cuentas financiero pub
Catalogo de cuentas financiero pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Auditoria financiera pub
Auditoria financiera pubAuditoria financiera pub
Auditoria financiera pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
4 problem ambiental pub
4 problem ambiental pub4 problem ambiental pub
4 problem ambiental pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Solo Yo Willians Quispe Q
 

Más de Solo Yo Willians Quispe Q (15)

Plan y procedimientos de auditoria will
Plan y procedimientos de auditoria willPlan y procedimientos de auditoria will
Plan y procedimientos de auditoria will
 
Examen de existencias pub
Examen de existencias pubExamen de existencias pub
Examen de existencias pub
 
Roa roe y dupont pub
Roa roe y dupont pubRoa roe y dupont pub
Roa roe y dupont pub
 
Regimenes pensionarios pub
Regimenes pensionarios pubRegimenes pensionarios pub
Regimenes pensionarios pub
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pubProcedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
 
Plan estrategico pub
Plan estrategico pubPlan estrategico pub
Plan estrategico pub
 
Nic sp 30 pub
Nic sp 30 pubNic sp 30 pub
Nic sp 30 pub
 
Las incoterms pub
Las incoterms pubLas incoterms pub
Las incoterms pub
 
La alpaca pub
La alpaca pubLa alpaca pub
La alpaca pub
 
Finanzas pub
Finanzas pubFinanzas pub
Finanzas pub
 
El afan del ahorro y la inversion pub
El afan del ahorro y la inversion pubEl afan del ahorro y la inversion pub
El afan del ahorro y la inversion pub
 
Catalogo de cuentas financiero pub
Catalogo de cuentas financiero pubCatalogo de cuentas financiero pub
Catalogo de cuentas financiero pub
 
Auditoria financiera pub
Auditoria financiera pubAuditoria financiera pub
Auditoria financiera pub
 
4 problem ambiental pub
4 problem ambiental pub4 problem ambiental pub
4 problem ambiental pub
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Auditoria integral pub

  • 1.
  • 2. Bravo (2003), indica que la auditoria integral es la ejecución de exámenes estructurados de programas, organizaciones, actividades o segmentos operativos de una entidad pública o privada, con el propósito de medir e informar sobre la utilización, de manera económica y eficiente, de sus recursos y el logro de sus objetivos operativos. En síntesis la auditoria integral es el proceso que tiende a medir el rendimiento real con relación al rendimiento esperado.
  • 3. Alderuccio, Guillermo V. (2005), la Auditoria integral, es el informe realizado por un contador público certificado, donde coordina en forma interactiva e interdisciplinaria a otros profesionales. Rodríguez Serpas (2005), la auditoria integral es el proceso de obtener y evaluar objetivamente, en un periodo determinado, la evidencia relativa a la información financiera, al comportamiento económico y al manejo de una entidad con la finalidad de informar sobre el grado de correspondencia entre aquellos y los criterios o indicadores establecidos o los comportamiento generalizados.
  • 4. Según la Fundación canadiense para la Auditoria Integral –FACAI; la Auditoria integral, es la evaluación independiente y objetiva de la imparcialidad de las declaraciones de la dirección sobre los resultados o la evaluación de los sistemas y prácticas de gestión con relación a ciertos criterios.
  • 5. La auditoria integral es un modelo de control completo de la gestión de un ente, incluido su entorno. Debe brindar a los propietarios, a los inversionistas, al estado y a la comunidad en general una razonable opinión sobre la calidad, eficiencia, eficacia y economía de las operaciones económicas, de la gestión administrativa, del control interno y de la gestión gerencial, así como también una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros, el cumplimiento de leyes y normas administrativas y contables, el impacto sobre el medio ambiente y la neutralización de riesgos. Debe, finalmente, determinar los defectos, los desvíos y los problemas detectados para concluir proponiendo mejoras, correcciones y soluciones.
  • 6. Determinar, si los Estados Financieros se presentan de acuerdo con los PCGA. Determinar, si el ente ha cumplido, en el desarrollo de sus operaciones con las disposiciones legales que le sean aplicables. Evaluar el grado de eficiencia en el logro de los objetivos previstos por el ente y el grado de Eficiencia y eficacia con que se han manejado los recursos disponibles. Evaluar los mecanismos, operaciones, procedimientos, responsabilidades, facultades y aplicaciones específicas de control relacionadas con operaciones en computadora. Evaluar el impacto medioambiental producido de manera directa o indirecta por empresas que presentan un perfil ambiental diferente,
  • 7. independencia: Todas las tareas relacionadas con la actividad, los miembros del equipo de auditores, deberán estar libres de toda clase de impedimentos personales profesionales o económicos, que puedan limitar su autonomía, interferir su labor o su juicio profesional. Objetividad: Establece que en todas las labores desarrolladas incluyen en forma primordial la obtención de evidencia, así como la formulación y emisión del juicio profesional por parte del auditor. Permanencia: Determina que la labor debe ser tal la continuación que permita una supervisión constante sobre las operaciones en todas sus etapas desde su nacimiento hasta su culminación.
  • 8. Certificación: Los informes y documentos suscritos por el auditor tienen la calidad de certeza es decir, tienen el sello de la fe pública. Integridad: Determina que las tareas deben cubrir en forma integral todas las operaciones, áreas, bienes, funciones y demás aspectos consustancialmente económico. Planeamiento: Se debe definir los objetivos de la Auditoría, el alcance y metodología dirigida a conseguir esos logros. Supervisión: El personal debe ser supervisado para determinar si se están alcanzando los objetivos de la auditoría y obtener evidencia suficiente, competente y relevante, permitiendo una base razonable para las opiniones del auditor.
  • 9. Oportunidad: Determina que la labor debe ser eficiente en términos de evitar el daño, por lo que la inspección y verificación deben ser ulteriores al acaecimiento de hechos no concordantes con los parámetros. Forma: Los informes deben ser presentados por escrito para comunicar los resultados de auditoría, y ser revisados en borrador por los funcionarios responsables de la dirección de la empresa. Cumplimiento de las Normas de Profesión: Determina que las labores desarrolladas deben realizarse con respecto de las normas y postulados aplicables en cada caso a la práctica contable.
  • 10. Interpretando a Canevaro (2004), una Auditoría Integral consiste en una revisión sistemática. Es integral, puesto que abarca los aspectos que ven individualmente las otras auditorías, facilitando una visión del conjunto de responsabilidades más importantes en la gestión.
  • 11. Auditoria financiera y de cumplimiento. Auditoria operacional. Auditoria ambiental Auditoria informática. Los mencionados pueden ser cubiertas por la auditoria integral. Pues esta suele incluir las evaluaciones y exámenes de: Sistema de control interno. Estados financieros. Informe financiero diferente a estados financieros Informes operativos o de gestión Impacto ambiental o cumplimiento de las normas ambientales. Uso eficiente de la tecnología de la información.
  • 13. PROCESO DE LA AUDITORIA INTEGRAL  Generalmente, los equipos encargados de realizar la auditoría integral son de carácter multidisciplinario, y están conformados por miembros de diferentes especialidades, habilidades y niveles de experiencia. El proceso comprende la planeación, ejecución e informes.
  • 14. FASE DE PLANEACION DE LA AUDITORIA  Según Bravo (2003), la fase de planeación de la auditoria comprende dos etapas, la etapa de análisis general y la etapa de investigación preliminar.
  • 15. ETAPA DE ANÁLISIS GENERAL  La clave para la planeación de una auditoria integral radica en el conocimiento y comprensión de la organización auditada y el medio ambiente en el cual opera. El equipo de auditoría debe lograr la mejor comprensión y conocimiento de las operaciones que ha de ser auditado, de sus poderes y facultades, sus objetivos, sus productos, y sus recursos financieros, etc.
  • 16. INVESTIGACION PRELIMINAR Se llevará teniendo en cuenta lo siguiente: PLAN DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR El plan de investigación preliminar constituye uno de los objetivos más importante y una de las herramientas de control administrativo más útiles dentro del proceso de auditoría.
  • 17. OBJETIVO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR El plan de Investigación es preparado por el Jefe de la auditoría al finalizar la etapa de análisis general. Dicho plan permite evaluar las líneas generales de investigación propuestas, en términos de su importancia, significado y adecuación y poder juzgar. Si la revisión se realizará o no en forma idónea. Este plan constituye, asimismo, una herramienta para obtener la aprobación de personal adecuadamente capacitado para realizar la auditoría y para determinar el presupuesto y el tiempo que se ha de requerir.
  • 18. CONTENIDO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR El Plan de Investigación contiene:  Una descripción de la idea que tenga el equipo de auditoría acerca de la entidad a auditar  Las líneas generales de auditoría que han de ser revisadas;  Identificación de las fuentes de criterios de auditoría;  Detalles de los planes;  Los objetivos de la auditoría;  Las labores principales a desarrollar;  Los recursos y el grado de experiencia requeridos; y  El tiempo con que se cuenta y los horarios, indicando las fechas de revisión periódica, durante el desarrollo de esta parte de la auditoría
  • 19. FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA La fase de ejecución de la auditoria está compuesta por la realización de pruebas, la evaluación de controles y la recolección de evidencias suficientes y confiables para determinar si los asuntos identificados durante la fase de planeación como de importancia potencial, realmente revisten suficiente importancia para efectos de elaboración de informes o no. Las conclusiones se relacionan con la evaluación de 1os resultados de las pruebas realizadas sobre rendimiento, la exactitud de información, la confiabilidad de los sistemas y controles claves y la calidad de los resultados producidos
  • 20. La fase de ejecución de la auditoría incluye:  La preparación de un plan detallado de auditoría;  La selección o preparación de programas de auditoría detallados;  La realización de pruebas y controles de evaluación;  La consideración de las causas y los efectos;  El desarrollo de los hallazgos encontrados durante la auditoria;  La preparación de informes;  El desarrollo de conclusiones y recomendaciones; y  La implementación y revisión de los archivos de auditoría.
  • 21. FASE DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA. La presentación de informes constituye la fase final del proceso de la auditoria integral. Esta fase incluye la discusión de los informes, y la presentación de informes. Durante la fase de planeación y a través de la fase de ejecución de la auditoria, se tiene en cuenta el enfoque de elaboración de informes que pretende adoptar. El Jefe de la auditoría debe cerciorarse de que el enfoque adoptado sobre la presentación de informes sea el adecuado y que refleje apropiadamente en el contenido de los informes detallados y en informe general.
  • 22. Un informe general de auditoría integrada puede ser presentado de la siguiente manera:  Introducción;  Información básica sobre la entidad (por ejemplo, objetivos, organización, tipo de ingresos y gastos, medio ambiente);  Alcance de la auditoría;  Resumen de las observaciones de auditoría;  Observaciones y recomendaciones; y,  Resumen de las recomendaciones.