SlideShare una empresa de Scribd logo
NIA 300 PLANEACION DE UNA
AUDITORIA DE ESTADOS
FINANCIEROS
PRESENTADO POR:
BERTHA YANEDSA TRUJILLO
ANA MARIA VALDERRAMA
JHON JAIRO QUINTERO
 La planeación involucra establecer la estrategia
general y desarrollar el plan de trabajo para la
auditoria, lo que le permite al auditor organizar y
administrar de manera apropiada el trabajo de
auditoria garantizando un trabajo eficiente y
efectivo.
NIA 300
 1) Antes de iniciar una auditoria se deben tener claros
los objetivos, los cuales deben estar alineados con el
modelo COSO .
 2) La auditoria se debe realizar por personal que
tenga un entrenamiento técnico adecuado y
experiencia en auditoria.
 3) En la planeación de auditoria es vital lograr un
entendimiento integral del negocio, del ambiente de
la industria y externo, que facilite la identificación de
riesgos
Aspectos claves en la planeación de
un auditoria
4) En la planificación de auditoria, nuestros esfuerzos
deben ir encaminados principalmente a:
- Identificar riesgos significativos del negocio y sus
implicaciones en los estados financieros.
- Identificar riesgos significativos de fraude.
- Determinar las transacciones significativas que se
registran en los estados financieros.
 5) Definir la materialidad de la planeación.
 6) El entendimiento del negocio lo realizamos de
arriba hacia abajo, por esto es importante entre
entrevistarse con la alta gerencia.
 7)En la planeación de la auditoria el auditor debe
complementar su trabajo mediante la realización de
procedimientos analíticos preliminares.
 8) Dentro de la planeación de la auditoria es
recomendable conocer el personal clave de la
compañía.
 9) Es importante documentarse de información
interna y externa
 10) Al final de la planeación de la auditoria debemos
validar el entendimiento del negocio, los riesgos
identificados y los hallazgos con la gerencia del
cliente.
El auditor debe llevar a cabo las siguientes actividades al
comienzo del encargo de auditoria:
• La aplicación de los procedimientos requeridos en la
NIA 220 relativos a la continuidad de las relaciones
con los clientes y el encargo especifico de auditoria.
• Evaluación del cumplimiento de los requerimientos de
ética aplicables, incluidos los relativos a la
independencia, de conformidad con la NIA 220.
• Establecimiento de un acuerdo de términos del
encargo.
Actividades preliminares del trabajo
La Planeación de la Auditoría permite establecer la
extensión y el alcance de las pruebas a utilizar y la
supervisión sobre el recurso humano que le colaborará
durante el desarrollo del trabajo, además le permitirá:
 Conocer el manejo de la institución sujeta a examen y
destacar los problemas que la aquejan
 Conocer sus instalaciones físicas
 Adquirir conocimientos del sistema de contabilidad
del cliente, de las políticas y los procedimientos de
control interno.
 Determinar y programar la naturaleza, la oportunidad
de los procedimientos de Auditoría que se llevarán a
cabo.
 Coordinar el trabajo que habrá de efectuarse.
Importancia de la planeación
 La carta compromiso describe la naturaleza y alcance de
trabajo, la responsabilidad del auditor, la fecha en que se
entregará el informe y el costo de la Auditoría.
 Es de interés tanto del cliente como del auditor que el
auditor mande una carta compromiso que documente y
confirme la aceptación del auditor del nombramiento. La
NIA "Términos de los trabajos de auditoría" proporciona
lineamientos a los auditores sobre este tema.
 7. La carta compromiso ayuda a evitar malos entendidos
de los términos del compromiso, y forma la base de una
relación entre el auditor y el cliente. La forma y contenido
de las cartas compromiso de auditoría pueden variar para
cada cliente pero generalmente incluyen lo siguiente:
 · El objetivo de la auditoría de los estados financieros.
 · La responsabilidad de la administración por los
estados financieros.
 · El alcance de la auditoría
Carta de Compromiso de Auditoria
- La estrategia general de la auditoria: Esta fija el
alcance, oportunidad y dirección del trabajo, y guía el
desarrollo del plan de auditoria mas detallado. Le
permite además al auditor establecer los recursos a
emplear, la cantidad de recursos a asignar a áreas de
auditoria especificas y el momento en que van a
emplearse dichos recursos.
- El plan de auditoria: Busca reducir el riesgo de
auditoria a un nivel aceptablemente bajo. Incluye:
Una descripción de la naturaleza, oportunidad y
extensión de los procedimientos adicionales de
auditoria.
Actividades de planeación
- Cambios en las decisiones de planificación en el
transcurso de la auditoria
- El auditor puede tener que modificar la estrategia
global, el plan de auditoria y por ende la planificación
resultante de la naturaleza, el momento de
realización y la extensión de los procedimientos de
auditoria posteriores, como consecuencia de hechos
inesperados, de cambios en las condiciones o de la
evidencia de auditoria obtenida de los resultados de
los procedimientos. Esto puede ocurrir cuando el
auditor obtiene información que difiere de modo
significativo de la disponible al planificar los
procedimientos de auditoria.
- Dirección, supervisión y revisión.
- La naturaleza, el momento de realización y la
extensión de la dirección y supervisión varían en
función de numerosos factores entre otros:
 La dimensión y la complejidad de la entidad
 El área de auditoria
 Los riesgos valorados de incorreción material
 La capacidad y la competencia de cada miembro del
equipo que realiza el trabajo de auditoria.
La documentación de la estrategia global de
auditoria es un registro de las decisiones clave
consideradas necesarias para planificar
adecuadamente la auditoria.
La documentación del plan de auditoria es un
registro de la naturaleza, el momento de la
realización y la extensión de los procedimientos de
valoración del riesgo planificados.
Un registro de los cambios significativos en la
estrategia global de la auditoria y en el plan de
auditoria y de los consiguientes cambios en la
naturaleza explica el motivo por el que se hicieron
dichos cambios significativos.
Documentación
El propósito y el objetivo de la planificación de la
auditoria son los mismos, tanto si la auditoria es un
encargo inicial como si es un encargo recurrente. Para
un encargo de auditoria inicial, entre las cuestiones que
el auditor puede tener en cuenta para el
establecimiento de la estrategia global y del plan de
auditoria están las siguientes:
• Los acuerdos a alcanzar con el auditor predecesor
para, por ejemplo revisar sus papeles de trabajo, salvo
que las disposiciones legales lo prohíban.
Consideraciones adicionales en
encargos de auditoria iniciales
• Cualquier aspecto importante discutido con la
dirección en relación con la selección inicial como
auditor, la comunicación de estas cuestiones a los
responsables del gobierno de la entidad.
• Los procedimientos de auditoria necesarios para
obtener evidencia suficiente y adecuada con respecto
a los saldos de apertura.
• Otros procedimientos requeridos por el sistema de
control de la firma de auditoria para encargos de
auditoria iniciales.

Más contenido relacionado

Similar a NIA_300_PLANEACION_DE_UNA_AUDITORIA_DE_E.pptx

Planeacion de auditoria boletin c4 31 ago 2011
Planeacion de auditoria   boletin c4 31 ago 2011Planeacion de auditoria   boletin c4 31 ago 2011
Planeacion de auditoria boletin c4 31 ago 2011
Griss Torres
 
Trabajo norma internacion de auditoria sobre planificacion cipa_julifa - ad...
Trabajo  norma internacion de auditoria sobre planificacion  cipa_julifa - ad...Trabajo  norma internacion de auditoria sobre planificacion  cipa_julifa - ad...
Trabajo norma internacion de auditoria sobre planificacion cipa_julifa - ad...
lizeth_meyer
 
16 norma internacional de auditoría 300
16 norma internacional de auditoría 30016 norma internacional de auditoría 300
16 norma internacional de auditoría 300
alfredo ZAPANA
 

Similar a NIA_300_PLANEACION_DE_UNA_AUDITORIA_DE_E.pptx (20)

Exposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de AuditoriaExposicion Normas Internacionales de Auditoria
Exposicion Normas Internacionales de Auditoria
 
Auditoria masgo
Auditoria masgoAuditoria masgo
Auditoria masgo
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
 
02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría02 1 planeamiento de la auditoría
02 1 planeamiento de la auditoría
 
Módulo5.2.pdf
Módulo5.2.pdfMódulo5.2.pdf
Módulo5.2.pdf
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
 
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa 3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
3. Planeación y supervisión del trabajo de auditorìa
 
Nia 300
Nia 300Nia 300
Nia 300
 
Planeacion de auditoria boletin c4 31 ago 2011
Planeacion de auditoria   boletin c4 31 ago 2011Planeacion de auditoria   boletin c4 31 ago 2011
Planeacion de auditoria boletin c4 31 ago 2011
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Trabajo norma internacion de auditoria sobre planificacion cipa_julifa - ad...
Trabajo  norma internacion de auditoria sobre planificacion  cipa_julifa - ad...Trabajo  norma internacion de auditoria sobre planificacion  cipa_julifa - ad...
Trabajo norma internacion de auditoria sobre planificacion cipa_julifa - ad...
 
16 norma internacional de auditoría 300
16 norma internacional de auditoría 30016 norma internacional de auditoría 300
16 norma internacional de auditoría 300
 
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
 
Calidad plan
Calidad planCalidad plan
Calidad plan
 
Normas de auditoria generalmente
Normas de auditoria generalmenteNormas de auditoria generalmente
Normas de auditoria generalmente
 
Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
 
1 afg comprensión de los requerimientos
1 afg  comprensión de los requerimientos1 afg  comprensión de los requerimientos
1 afg comprensión de los requerimientos
 
14 - NIA 300.pdf
14 - NIA 300.pdf14 - NIA 300.pdf
14 - NIA 300.pdf
 

Último

editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
ssusere34b451
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 

NIA_300_PLANEACION_DE_UNA_AUDITORIA_DE_E.pptx

  • 1. NIA 300 PLANEACION DE UNA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: BERTHA YANEDSA TRUJILLO ANA MARIA VALDERRAMA JHON JAIRO QUINTERO
  • 2.  La planeación involucra establecer la estrategia general y desarrollar el plan de trabajo para la auditoria, lo que le permite al auditor organizar y administrar de manera apropiada el trabajo de auditoria garantizando un trabajo eficiente y efectivo. NIA 300
  • 3.  1) Antes de iniciar una auditoria se deben tener claros los objetivos, los cuales deben estar alineados con el modelo COSO .  2) La auditoria se debe realizar por personal que tenga un entrenamiento técnico adecuado y experiencia en auditoria.  3) En la planeación de auditoria es vital lograr un entendimiento integral del negocio, del ambiente de la industria y externo, que facilite la identificación de riesgos Aspectos claves en la planeación de un auditoria
  • 4. 4) En la planificación de auditoria, nuestros esfuerzos deben ir encaminados principalmente a: - Identificar riesgos significativos del negocio y sus implicaciones en los estados financieros. - Identificar riesgos significativos de fraude. - Determinar las transacciones significativas que se registran en los estados financieros.  5) Definir la materialidad de la planeación.  6) El entendimiento del negocio lo realizamos de arriba hacia abajo, por esto es importante entre entrevistarse con la alta gerencia.  7)En la planeación de la auditoria el auditor debe complementar su trabajo mediante la realización de procedimientos analíticos preliminares.
  • 5.  8) Dentro de la planeación de la auditoria es recomendable conocer el personal clave de la compañía.  9) Es importante documentarse de información interna y externa  10) Al final de la planeación de la auditoria debemos validar el entendimiento del negocio, los riesgos identificados y los hallazgos con la gerencia del cliente.
  • 6. El auditor debe llevar a cabo las siguientes actividades al comienzo del encargo de auditoria: • La aplicación de los procedimientos requeridos en la NIA 220 relativos a la continuidad de las relaciones con los clientes y el encargo especifico de auditoria. • Evaluación del cumplimiento de los requerimientos de ética aplicables, incluidos los relativos a la independencia, de conformidad con la NIA 220. • Establecimiento de un acuerdo de términos del encargo. Actividades preliminares del trabajo
  • 7. La Planeación de la Auditoría permite establecer la extensión y el alcance de las pruebas a utilizar y la supervisión sobre el recurso humano que le colaborará durante el desarrollo del trabajo, además le permitirá:  Conocer el manejo de la institución sujeta a examen y destacar los problemas que la aquejan  Conocer sus instalaciones físicas  Adquirir conocimientos del sistema de contabilidad del cliente, de las políticas y los procedimientos de control interno.  Determinar y programar la naturaleza, la oportunidad de los procedimientos de Auditoría que se llevarán a cabo.  Coordinar el trabajo que habrá de efectuarse. Importancia de la planeación
  • 8.  La carta compromiso describe la naturaleza y alcance de trabajo, la responsabilidad del auditor, la fecha en que se entregará el informe y el costo de la Auditoría.  Es de interés tanto del cliente como del auditor que el auditor mande una carta compromiso que documente y confirme la aceptación del auditor del nombramiento. La NIA "Términos de los trabajos de auditoría" proporciona lineamientos a los auditores sobre este tema.  7. La carta compromiso ayuda a evitar malos entendidos de los términos del compromiso, y forma la base de una relación entre el auditor y el cliente. La forma y contenido de las cartas compromiso de auditoría pueden variar para cada cliente pero generalmente incluyen lo siguiente:  · El objetivo de la auditoría de los estados financieros.  · La responsabilidad de la administración por los estados financieros.  · El alcance de la auditoría Carta de Compromiso de Auditoria
  • 9. - La estrategia general de la auditoria: Esta fija el alcance, oportunidad y dirección del trabajo, y guía el desarrollo del plan de auditoria mas detallado. Le permite además al auditor establecer los recursos a emplear, la cantidad de recursos a asignar a áreas de auditoria especificas y el momento en que van a emplearse dichos recursos. - El plan de auditoria: Busca reducir el riesgo de auditoria a un nivel aceptablemente bajo. Incluye: Una descripción de la naturaleza, oportunidad y extensión de los procedimientos adicionales de auditoria. Actividades de planeación
  • 10. - Cambios en las decisiones de planificación en el transcurso de la auditoria - El auditor puede tener que modificar la estrategia global, el plan de auditoria y por ende la planificación resultante de la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos de auditoria posteriores, como consecuencia de hechos inesperados, de cambios en las condiciones o de la evidencia de auditoria obtenida de los resultados de los procedimientos. Esto puede ocurrir cuando el auditor obtiene información que difiere de modo significativo de la disponible al planificar los procedimientos de auditoria.
  • 11. - Dirección, supervisión y revisión. - La naturaleza, el momento de realización y la extensión de la dirección y supervisión varían en función de numerosos factores entre otros:  La dimensión y la complejidad de la entidad  El área de auditoria  Los riesgos valorados de incorreción material  La capacidad y la competencia de cada miembro del equipo que realiza el trabajo de auditoria.
  • 12. La documentación de la estrategia global de auditoria es un registro de las decisiones clave consideradas necesarias para planificar adecuadamente la auditoria. La documentación del plan de auditoria es un registro de la naturaleza, el momento de la realización y la extensión de los procedimientos de valoración del riesgo planificados. Un registro de los cambios significativos en la estrategia global de la auditoria y en el plan de auditoria y de los consiguientes cambios en la naturaleza explica el motivo por el que se hicieron dichos cambios significativos. Documentación
  • 13. El propósito y el objetivo de la planificación de la auditoria son los mismos, tanto si la auditoria es un encargo inicial como si es un encargo recurrente. Para un encargo de auditoria inicial, entre las cuestiones que el auditor puede tener en cuenta para el establecimiento de la estrategia global y del plan de auditoria están las siguientes: • Los acuerdos a alcanzar con el auditor predecesor para, por ejemplo revisar sus papeles de trabajo, salvo que las disposiciones legales lo prohíban. Consideraciones adicionales en encargos de auditoria iniciales
  • 14. • Cualquier aspecto importante discutido con la dirección en relación con la selección inicial como auditor, la comunicación de estas cuestiones a los responsables del gobierno de la entidad. • Los procedimientos de auditoria necesarios para obtener evidencia suficiente y adecuada con respecto a los saldos de apertura. • Otros procedimientos requeridos por el sistema de control de la firma de auditoria para encargos de auditoria iniciales.