SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos
GPS

Resumen

Abstract

El objetivo de esta práctica es
para que el alumno conozca el
Post-proceso de los datos de un
receptor GPS para tener una mejor
precisión en coordenadas.

The objective of this practice is for
students to understand the postprocess the data from a GPS
receiver for better precision
coordinates.

Introducción
Un levantamiento topográfico
constituye el conjunto de
operaciones que tiene por
objeto conocer la posición
relativa de los puntos sobre la
superficie de la tierra en base a
su longitud, latitud y elevación
(x, y, z), para el estudio de
operacional de la topografía se
dividió
en
Planimetría,
altimetría y altiplanimetría.

Nivelación o Altimetría
Se da el nombre de nivelacion
al conjunto de operacioes por
medio de las cuales se

determina la elevacon de uno
o mas puntos respecto a una
sipergicie
o
plano
de
comparacion.
El
objetivo
primordial de la nivelación es
referir una seria de puntos a
un
mismo
plano
de
comparación
para
poder
deducir los desniveles entre
los puntos observados. Se dice
que dos o más puntos están a
nivel cuando se encuentran a
la misma cota o elevación
respecto al mismo plano de
referencia, en caso contrario

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos
GPS

se dice que existe un desnivel
entre estos.
La nivelación es una operación
fundamental para el ingeniero,
tanto para poder confeccionar
un proyecto, como para lograr
replantear el mismo. Las
aplicaciones más comunes de
la nivelación son:
 En
proyecto
de
carreteras y canales que
deben tener pendientes
determinadas.
 Situar
obras
de
construcción de acuerdo
a elevaciones planeadas.
 Calcular volúmenes de
terracería.
 Investigar características
de
drenaje
y
escurrimiento
de
superficies.
 Estableces puntos de
control mediante el
corrimiento de una cota.

Los instrumentos básicos
utilizados para lograr estos
fines son el nivel y la estadia.
También puede ser usado el
teodolito pues también realiza
las funciones de nivel. Los
niveles son instrumentos de
fácil manejo y de operación
rápida
y
precisa
(nivel
automático o autonivelante)
En trabajos de
gran
envergadura y que abarcan
grandes extensiones se utiliza
el nivel medio del mar (NMM)
como plano de comparación.
En trabajos pequeños de
relativa importancia donde no
se tiene referencia cercana del
NMM se acostumbra usar
planos de referencia asumidos,
esto es sin duda uno de los
casos más comunes en los
trabajos de nivelación de
nuestra carrera.

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos
GPS

Es posible utilizar diferentes
métodos de nivelación, tales
como:

Nivelación
directa:
que
comporta la medición directa
de las diferencias de nivel; se
trata del método usado más
frecuentemente;
Nivelación
indirecta:
que
comporta el cálculo de las
diferencias de altura a partir
de las pendientes y distancias
horizontales medidas.

Para calcular el desnivel desde
la cafetería de la facultad de
ingeniería hasta la placa frente
a interlinguas, se realizó una
nivelación de ida y vuelta hasta
el punto, este método consiste
en correr la nivelación de un
BN inicial a uno final y luego se
regresa partiendo del BN final

al inicial por una ruta diferente
a la primera, la forma de
chequearse es que partiendo
del BN final deberá llegarse al
BN inicial con la misma
elevación.
Para el PostProceso de los
datos del receptor GPS se debe
utilizar un Software para hacer
más rápido este proceso, este
Software utiliza la corrección
diferencial para realizar el
ajuste de los datos, esto con la
finalidad de tener un punto
sobre la superficie terrestre
con coordenadas reales al cual,
después podemos utilizar
como punto de referencia para
realizar cualquier tipo de obra
civil, en esta ocasión utilice el
Software de GNSS Solutions,
para realizar este PostProceso
además de utilizar una página
canadiense para corroborar
mis datos, cabe mencionar que
el proceso de estos datos en
particular estuvo sujeto a

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos
GPS

ciertos errores de tiempo de
recepción de los satélites, que
no concuerdan los tiempos
entre receptores y además,
para definir los puntos de
control para poder hacer la
corrección diferencial no se
pudieron descargar de la Red
Geodésica Nacional Activa
(RGNA),
por
problemas
meteorológicos,
por
eso
recurría mandar mis datos a la
página canadiense, para esto
tuve que convertir mis datos
crudos a el archivo universal
GPS, un archivo RINEX, esto se
realizó en el Software ya
mencionado.
A continuación una breve
explicación de cómo es que se
realiza el PostProceso:

Enseguida, como ya están los
datos en una memoria,
seleccionamos la opción de
importar datos:

Una vez hecho esto, le
decimos cual será nuestro
punto de control y cuáles son
los puntos a procesar:

Primeramente se crea un
trabajo, en la parte izquierda
en crear trabajo, y escribimos
el nombre del trabajo:

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos
GPS

Damos doble clic en el punto
de control, que en nuestro
caso es el punto de la cafetería
con
nombre
0010
e
ingresamos las coordenadas ya
procesadas de este punto para
que los puntos que se
levantaron sean corregidos:

En el mismo panel izquierdo
damos clic en Ajustes, ahora
buscamos Ajustar líneas de
base (F7) y los datos serán
ajustados:

En esta ocasión no fue posible
ajustar las líneas base por lo
siguiente:
Ya que se hizo esto, del lado
izquierdo damos clic en
Procesos y posteriormente en
corregir errores graves y
después en procesar todas las
líneas base (F5).
Como puede observarse, la
línea 2 sobrepasa a la línea 1,
que indica que el tiempo del
receptor dos está desfasado
con respecto al receptor uno y
por ello nos genera el error
que observamos arriba.
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos
GPS

Para mejorar el entendimiento
de esta práctica, dejo el
siguiente link para entender un
poco mejor el proceso y cómo
podemos realizar esto aún más
rápido.
También se anexan los
resultados de la página
canadiense que no varía tanto
de
las
obtenidas,
las
variaciones en estos se dan por
los tiempos, ya que los
receptores se dejaron muy
poco tiempo, entonces no se
puede realizar un buen
PostProceso y no se puede
obtener una buena precisión
en las coordenadas.

http://www.youtube.com/wat
ch?v=ToO_GoBr4PE&feature=
youtu.be

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos
GPS

Anexos
Punto de control

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos
GPS

Punto Carranza
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos
GPS

Edificio T

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos
GPS

Imagen 1

Imagen 2
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos
GPS

Imagen 3

Imagen 4
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos
GPS

Imagen 5

Imagen 6
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos
GPS

Imagen 7

Resultado de los puntos ya ajustados y calculada su altura geoidal y
optométrica:
Longitud

Latitud

101° 00' 56.42447"W
101° 00' 54.75714"W
101° 00' 28.59362"W

22° 08' 40.45432"N
22° 08' 39.67879"N
22° 08' 56.36042"N

Altura Elipsoidal Altura Geoidal
1889.309
1888.958
1878.238

-12.47
-12.47
-12.32

Altura Ortométrica
1901.77
1901.42
1890.56

Se utilizó la calculadora de alturas del INEGI
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geodesia/alturaPuntual.aspx

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos
GPS

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos
GPS

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.

Más contenido relacionado

Destacado

Adapting GNOME Applications to Maemo Fremantle
Adapting GNOME Applications to Maemo FremantleAdapting GNOME Applications to Maemo Fremantle
Adapting GNOME Applications to Maemo Fremantle
Joaquim Rocha
 
Dfcs docs important 04112015
Dfcs docs important 04112015Dfcs docs important 04112015
Dfcs docs important 04112015
screaminc
 
Periódico Cámara en Acción Agosto 2015
Periódico Cámara en Acción Agosto 2015Periódico Cámara en Acción Agosto 2015
Periódico Cámara en Acción Agosto 2015
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Commercial Properties
Commercial PropertiesCommercial Properties
Commercial Properties
marktaglieber
 
Marketing
MarketingMarketing
Campaña Miguel Ángel Mancera. ESCOMI
Campaña Miguel Ángel Mancera. ESCOMI Campaña Miguel Ángel Mancera. ESCOMI
Campaña Miguel Ángel Mancera. ESCOMI
Melissa Jiménez
 
STATE WISE LIST OF ASSOCIATIONS WHO HAVE NOT FURNISHED MANDATORY ANNUAL RETUR...
STATE WISE LIST OF ASSOCIATIONS WHO HAVE NOT FURNISHED MANDATORY ANNUAL RETUR...STATE WISE LIST OF ASSOCIATIONS WHO HAVE NOT FURNISHED MANDATORY ANNUAL RETUR...
STATE WISE LIST OF ASSOCIATIONS WHO HAVE NOT FURNISHED MANDATORY ANNUAL RETUR...
GK Dutta
 
Dream Hotels Of The World Part 1
Dream Hotels Of The World Part 1Dream Hotels Of The World Part 1
Dream Hotels Of The World Part 1
OH TEIK BIN
 
Mexico presentation3
Mexico presentation3Mexico presentation3
Mexico presentation3
Tami Binger
 
Business organization as a inforamtion system
Business organization as a inforamtion systemBusiness organization as a inforamtion system
Business organization as a inforamtion system
DRTC Indian Statistical Institute Bangalore
 
Rust, el nuevo lenguaje de Mozilla
Rust, el nuevo lenguaje de MozillaRust, el nuevo lenguaje de Mozilla
Rust, el nuevo lenguaje de Mozilla
Willy Aguirre
 
Lodos de la empresa comestibles la rosa
Lodos de la empresa comestibles la rosaLodos de la empresa comestibles la rosa
Lodos de la empresa comestibles la rosa
karen Hernandez
 

Destacado (12)

Adapting GNOME Applications to Maemo Fremantle
Adapting GNOME Applications to Maemo FremantleAdapting GNOME Applications to Maemo Fremantle
Adapting GNOME Applications to Maemo Fremantle
 
Dfcs docs important 04112015
Dfcs docs important 04112015Dfcs docs important 04112015
Dfcs docs important 04112015
 
Periódico Cámara en Acción Agosto 2015
Periódico Cámara en Acción Agosto 2015Periódico Cámara en Acción Agosto 2015
Periódico Cámara en Acción Agosto 2015
 
Commercial Properties
Commercial PropertiesCommercial Properties
Commercial Properties
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Campaña Miguel Ángel Mancera. ESCOMI
Campaña Miguel Ángel Mancera. ESCOMI Campaña Miguel Ángel Mancera. ESCOMI
Campaña Miguel Ángel Mancera. ESCOMI
 
STATE WISE LIST OF ASSOCIATIONS WHO HAVE NOT FURNISHED MANDATORY ANNUAL RETUR...
STATE WISE LIST OF ASSOCIATIONS WHO HAVE NOT FURNISHED MANDATORY ANNUAL RETUR...STATE WISE LIST OF ASSOCIATIONS WHO HAVE NOT FURNISHED MANDATORY ANNUAL RETUR...
STATE WISE LIST OF ASSOCIATIONS WHO HAVE NOT FURNISHED MANDATORY ANNUAL RETUR...
 
Dream Hotels Of The World Part 1
Dream Hotels Of The World Part 1Dream Hotels Of The World Part 1
Dream Hotels Of The World Part 1
 
Mexico presentation3
Mexico presentation3Mexico presentation3
Mexico presentation3
 
Business organization as a inforamtion system
Business organization as a inforamtion systemBusiness organization as a inforamtion system
Business organization as a inforamtion system
 
Rust, el nuevo lenguaje de Mozilla
Rust, el nuevo lenguaje de MozillaRust, el nuevo lenguaje de Mozilla
Rust, el nuevo lenguaje de Mozilla
 
Lodos de la empresa comestibles la rosa
Lodos de la empresa comestibles la rosaLodos de la empresa comestibles la rosa
Lodos de la empresa comestibles la rosa
 

Similar a Nivelacion, topografia

Jorge eduardo cárdeas arroyo posicionamiento
Jorge eduardo cárdeas arroyo posicionamientoJorge eduardo cárdeas arroyo posicionamiento
Jorge eduardo cárdeas arroyo posicionamiento
UdC
 
Gps
GpsGps
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google EarthInforme Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
Roger Quea
 
Curso basico de_geodesia
Curso basico de_geodesiaCurso basico de_geodesia
Curso basico de_geodesia
Aldo Zeas
 
Aplicaciones del gps y gis en la mineria.
Aplicaciones del gps y gis en la mineria.Aplicaciones del gps y gis en la mineria.
Aplicaciones del gps y gis en la mineria.
villagarayanibal
 
INFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docxINFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docx
armandoescobar30
 
Guia altimetria
Guia altimetriaGuia altimetria
Guia altimetria
ARIEL REYES
 
Session_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptSession_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.ppt
NOEZAMORA11
 
Session_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptSession_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.ppt
LuisLobatoingaruca
 
Session_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptSession_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.ppt
ManuAr6
 
Session 12
Session 12 Session 12
Session 12
IsraelYucra1
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
UdC
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM ConclusionesTOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Informe Práctica 4
Informe Práctica 4Informe Práctica 4
Informe Práctica 4
Carolina Remache
 
Presentación GECOR
Presentación GECORPresentación GECOR
Presentación GECOR
cues7a
 
Presentación GECOR
Presentación GECORPresentación GECOR
Presentación GECOR
cues7a
 
nada
nadanada
Presentación GECOR
Presentación GECORPresentación GECOR
Presentación GECOR
cues7a
 
Presentación GECOR
Presentación GECORPresentación GECOR
Presentación GECOR
cues7a
 
Presentación GECOR
Presentación GECORPresentación GECOR
Presentación GECOR
cues7a
 

Similar a Nivelacion, topografia (20)

Jorge eduardo cárdeas arroyo posicionamiento
Jorge eduardo cárdeas arroyo posicionamientoJorge eduardo cárdeas arroyo posicionamiento
Jorge eduardo cárdeas arroyo posicionamiento
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google EarthInforme Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth
 
Curso basico de_geodesia
Curso basico de_geodesiaCurso basico de_geodesia
Curso basico de_geodesia
 
Aplicaciones del gps y gis en la mineria.
Aplicaciones del gps y gis en la mineria.Aplicaciones del gps y gis en la mineria.
Aplicaciones del gps y gis en la mineria.
 
INFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docxINFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docx
 
Guia altimetria
Guia altimetriaGuia altimetria
Guia altimetria
 
Session_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptSession_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.ppt
 
Session_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptSession_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.ppt
 
Session_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.pptSession_12-SELPER.ppt
Session_12-SELPER.ppt
 
Session 12
Session 12 Session 12
Session 12
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM ConclusionesTOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
 
Informe Práctica 4
Informe Práctica 4Informe Práctica 4
Informe Práctica 4
 
Presentación GECOR
Presentación GECORPresentación GECOR
Presentación GECOR
 
Presentación GECOR
Presentación GECORPresentación GECOR
Presentación GECOR
 
nada
nadanada
nada
 
Presentación GECOR
Presentación GECORPresentación GECOR
Presentación GECOR
 
Presentación GECOR
Presentación GECORPresentación GECOR
Presentación GECOR
 
Presentación GECOR
Presentación GECORPresentación GECOR
Presentación GECOR
 

Nivelacion, topografia

  • 1. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos GPS Resumen Abstract El objetivo de esta práctica es para que el alumno conozca el Post-proceso de los datos de un receptor GPS para tener una mejor precisión en coordenadas. The objective of this practice is for students to understand the postprocess the data from a GPS receiver for better precision coordinates. Introducción Un levantamiento topográfico constituye el conjunto de operaciones que tiene por objeto conocer la posición relativa de los puntos sobre la superficie de la tierra en base a su longitud, latitud y elevación (x, y, z), para el estudio de operacional de la topografía se dividió en Planimetría, altimetría y altiplanimetría. Nivelación o Altimetría Se da el nombre de nivelacion al conjunto de operacioes por medio de las cuales se determina la elevacon de uno o mas puntos respecto a una sipergicie o plano de comparacion. El objetivo primordial de la nivelación es referir una seria de puntos a un mismo plano de comparación para poder deducir los desniveles entre los puntos observados. Se dice que dos o más puntos están a nivel cuando se encuentran a la misma cota o elevación respecto al mismo plano de referencia, en caso contrario Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 2. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos GPS se dice que existe un desnivel entre estos. La nivelación es una operación fundamental para el ingeniero, tanto para poder confeccionar un proyecto, como para lograr replantear el mismo. Las aplicaciones más comunes de la nivelación son:  En proyecto de carreteras y canales que deben tener pendientes determinadas.  Situar obras de construcción de acuerdo a elevaciones planeadas.  Calcular volúmenes de terracería.  Investigar características de drenaje y escurrimiento de superficies.  Estableces puntos de control mediante el corrimiento de una cota. Los instrumentos básicos utilizados para lograr estos fines son el nivel y la estadia. También puede ser usado el teodolito pues también realiza las funciones de nivel. Los niveles son instrumentos de fácil manejo y de operación rápida y precisa (nivel automático o autonivelante) En trabajos de gran envergadura y que abarcan grandes extensiones se utiliza el nivel medio del mar (NMM) como plano de comparación. En trabajos pequeños de relativa importancia donde no se tiene referencia cercana del NMM se acostumbra usar planos de referencia asumidos, esto es sin duda uno de los casos más comunes en los trabajos de nivelación de nuestra carrera. Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 3. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos GPS Es posible utilizar diferentes métodos de nivelación, tales como: Nivelación directa: que comporta la medición directa de las diferencias de nivel; se trata del método usado más frecuentemente; Nivelación indirecta: que comporta el cálculo de las diferencias de altura a partir de las pendientes y distancias horizontales medidas. Para calcular el desnivel desde la cafetería de la facultad de ingeniería hasta la placa frente a interlinguas, se realizó una nivelación de ida y vuelta hasta el punto, este método consiste en correr la nivelación de un BN inicial a uno final y luego se regresa partiendo del BN final al inicial por una ruta diferente a la primera, la forma de chequearse es que partiendo del BN final deberá llegarse al BN inicial con la misma elevación. Para el PostProceso de los datos del receptor GPS se debe utilizar un Software para hacer más rápido este proceso, este Software utiliza la corrección diferencial para realizar el ajuste de los datos, esto con la finalidad de tener un punto sobre la superficie terrestre con coordenadas reales al cual, después podemos utilizar como punto de referencia para realizar cualquier tipo de obra civil, en esta ocasión utilice el Software de GNSS Solutions, para realizar este PostProceso además de utilizar una página canadiense para corroborar mis datos, cabe mencionar que el proceso de estos datos en particular estuvo sujeto a Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 4. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos GPS ciertos errores de tiempo de recepción de los satélites, que no concuerdan los tiempos entre receptores y además, para definir los puntos de control para poder hacer la corrección diferencial no se pudieron descargar de la Red Geodésica Nacional Activa (RGNA), por problemas meteorológicos, por eso recurría mandar mis datos a la página canadiense, para esto tuve que convertir mis datos crudos a el archivo universal GPS, un archivo RINEX, esto se realizó en el Software ya mencionado. A continuación una breve explicación de cómo es que se realiza el PostProceso: Enseguida, como ya están los datos en una memoria, seleccionamos la opción de importar datos: Una vez hecho esto, le decimos cual será nuestro punto de control y cuáles son los puntos a procesar: Primeramente se crea un trabajo, en la parte izquierda en crear trabajo, y escribimos el nombre del trabajo: Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 5. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos GPS Damos doble clic en el punto de control, que en nuestro caso es el punto de la cafetería con nombre 0010 e ingresamos las coordenadas ya procesadas de este punto para que los puntos que se levantaron sean corregidos: En el mismo panel izquierdo damos clic en Ajustes, ahora buscamos Ajustar líneas de base (F7) y los datos serán ajustados: En esta ocasión no fue posible ajustar las líneas base por lo siguiente: Ya que se hizo esto, del lado izquierdo damos clic en Procesos y posteriormente en corregir errores graves y después en procesar todas las líneas base (F5). Como puede observarse, la línea 2 sobrepasa a la línea 1, que indica que el tiempo del receptor dos está desfasado con respecto al receptor uno y por ello nos genera el error que observamos arriba. Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 6. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos GPS Para mejorar el entendimiento de esta práctica, dejo el siguiente link para entender un poco mejor el proceso y cómo podemos realizar esto aún más rápido. También se anexan los resultados de la página canadiense que no varía tanto de las obtenidas, las variaciones en estos se dan por los tiempos, ya que los receptores se dejaron muy poco tiempo, entonces no se puede realizar un buen PostProceso y no se puede obtener una buena precisión en las coordenadas. http://www.youtube.com/wat ch?v=ToO_GoBr4PE&feature= youtu.be Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 7. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos GPS Anexos Punto de control Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 8. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos GPS Punto Carranza Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 9. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos GPS Edificio T Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 10. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos GPS Imagen 1 Imagen 2 Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 11. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos GPS Imagen 3 Imagen 4 Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 12. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos GPS Imagen 5 Imagen 6 Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 13. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos GPS Imagen 7 Resultado de los puntos ya ajustados y calculada su altura geoidal y optométrica: Longitud Latitud 101° 00' 56.42447"W 101° 00' 54.75714"W 101° 00' 28.59362"W 22° 08' 40.45432"N 22° 08' 39.67879"N 22° 08' 56.36042"N Altura Elipsoidal Altura Geoidal 1889.309 1888.958 1878.238 -12.47 -12.47 -12.32 Altura Ortométrica 1901.77 1901.42 1890.56 Se utilizó la calculadora de alturas del INEGI http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geodesia/alturaPuntual.aspx Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 14. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos GPS Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 15. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Nivelación y Post-proceso de datos GPS Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. MobileMapper y GPS LOCUS. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.