SlideShare una empresa de Scribd logo
i
Universidad Nacional Del Altiplano
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo
INFORME Nº 02-2020/UNA/EPAU/G.T./HCM
PARA : Ing. HEBER CCOPA MAMANI
Docente del curso de Geografía y Topografía
DE : QUEA VARGAS JHON ROGER
ASUNTO : INFORME sobre "PERFIL DE ELEVACIÓN" mediante Google Earth Pro
FECHA : Puno, 15 de Setiembre de 2020
Mediante el presente le informo a Ud. sobre la primera actividad encargada de
la segunda unidad el día 11 de setiembre del presente año, sobre "NIVELACIÓN", para lo
cual paso a detallar lo siguiente:
- Antes de comenzar con el desarrollo de la práctica nos dirigimos al lugar sugerido
por el docente mediante el software “Google Earth Pro”, elegimos algún tramo (carretera)
(de entre 10 a 15 km en trocha, y 25 km en pista) que contenga en su ruta varios centros
poblados, es en donde desarrollamos dicha práctica.
- Se nos explicó (en Aulas Virtuales) la manera adecuada de realizar la práctica para
conseguir resultados satisfactorios.
Es todo en cuanto le puedo informar a Ud. en honor a la verdad con fines que
venga por conveniente.
Atentamente,
___________________________
QUEA VARGAS JHON ROGER
Cód. 130306
ii
1
INFORME Nº 02
PERFIL DE ELEVACIÓN mediante Google Earth Pro
I. INTRODUCCIÓN:
El presente informe contiene las actividades encargadas el día 11/09/2020.
La nivelación es el procedimiento mediante el cual se determina:
1. El desnivel existente entre dos (o más), hechos físicos existentes entre sí.
2. La relación entre uno (o más), hechos físicos y un plano de referencia.
El primer caso constituye la forma más común de nivelación, se comparan varios puntos (o
planos) entre sí y se determina su desnivel en metros o centímetros. El segundo caso
establecemos un nuevo "valor" llamado cota que relaciona individualmente a cada uno de
los hechos físicos que forman parte de la nivelación con otro que se toma como referencia
por ejemplo el “nivel medio del mar” (NMM).
En el siguiente informe se describe el procedimiento realizado para nivelar la carretera
asignado. En estas “Clases Virtuales” se utilizaron como materiales una computadora, el
programa de “Google Earth Pro”, los cuales se utilizaron de la forma correcta para realizar
la Nivelación. El error del software Google Earth Pro es de 2 a 3 metros.
Los intervalos de distancias tomadas fueron de uno a cien metros.
II. OBJETIVOS:
Objetivo General:
 Realizar la nivelación de un tramo (carretera) preferencial, utilizando intervalos de
distancias de 10 metros, para la posterior realización del perfil.
Objetivos Específicos:
 Establecer las diferentes alturas o cotas encontradas durante la definición de puntos
en el tramo.
 Identificar un perfil de elevación del tramo (carretera) escogida (Ruta: Dtto.
Caminaca - CP. Ramis).
III. MARCO TEÓRICO:
ALTIMETRÍA
Se da el nombre de nivelación al conjunto de operaciones por medio de las cuales se
determina la elevación de uno o más puntos respecto a una superficie horizontal de
2
referencia dada o imaginaria la cual es conocida como superficie o plano de comparación.
El objetivo primordial de la nivelación es referir una serie de puntos a un mismo plano de
comparación para poder deducir los desniveles entre los puntos observados. Se dice
quedos o más puntos están a nivel cuando se encuentran a la misma cota o elevación
respecto al mismo plano de referencia, en caso contrario se dice que existe un desnivel
entre estos.
La nivelación es una operación fundamental para el ingeniero, tanto para poder
confeccionar un proyecto, como para lograr replantear el mismo. Las aplicaciones más
comunes de nivelación son:
 En proyecto de carreteras y canales que deben tener pendientes determinadas.
 Situar obras de construcción de acuerdo a elevaciones planeadas.
 Calcular volúmenes de terracería. (volúmenes de tierra)
 Investigar características de drenaje y escurrimiento de superficies.
 Establecer puntos de control mediante el corrimiento de una cota.
Los instrumentos básicos utilizados para lograr estos fines son el nivel y la estadía. También
puede ser usado el teodolito pues también realiza las funciones del nivel. Los niveles son
instrumentos de fácil manejo y de operación rápida y precisa (nivel automático o
autonivelante).
Los niveles de mano son instrumentos que se usan con una sola mano y se usan en trabajos
de poca precisión y para fines de verificación. Los niveles de mano tienen dos
características básicas; una línea de vista o de colimación y un nivel de burbuja para poner
la línea de vista horizontal. Con un nivel de mano podremos lanzar visuales, determinar
pendiente o ángulos horizontales. En trabajos de gran envergadura y que abarcan grandes
extensiones se utiliza el nivel medio del mar (NMM) como plano de comparación. En
trabajos pequeños de relativa importancia donde no se tiene referencia cercana del NMM
se acostumbra usar planos de referencia asumidos, esto es sin duda uno de los casos más
comunes en los trabajos de nivelación de nuestra carrera.
Pendientes y diferencias de nivel
Se considera necesario como introducción a la topografía recordar el concepto
dependiente, el cual no es más que el ángulo formado por una línea respecto al plano de
referencia. De manera general la pendiente se calcula por unidad lineal y la longitud del
segmento.
El desnivel no es más que la diferencia de alturas o elevaciones entre dos puntos.
Comprobación y ajuste de nivel
Básicamente debe tenerse cuidado en tres aspectos.
 El eje vertical del aparato debe ser verdaderamente vertical, o sea el eje del plato
debe ser perpendicular al aparato.
 El hilo horizontal del retículo debe ser verdaderamente horizontal.
 La línea de la vista debe ser horizontal cuando el aparato este nivelado.
3
Plano horizontal: es un plano tangente a una superficie de nivel.
Superficie de nivel: Es una superficie curva en donde cada uno de los puntos es
perpendicular a la dirección de la plomada; así el desnivel entre dos puntos es la distancia
que existe entre la superficie de nivel de dichos puntos.
Angulo vertical: es el ángulo entre dos líneas que se cortan en un plano vertical. En
topografía se supone una de estas líneas de marca horizontal.
Elevación o cota: distancia vertical medida desde un plano de referencia.
Nivel medio del mar: altura media de la superficie del mar según todas las etapas de la
marea en un periodo de 19 años.
Blanco de nivel (BM) o banco de maestro: es un punto permanente en el terreno de
origen natural o artificial cuya elevación es conocida. El BM puede estar referenciado al
NMM o ser asumido para ciertos trabajos de campo. Existen BM de cota fija los que son
colocados por el INETER los que constituyen una red geodésica, estos son monumentos
localizados comúnmente en estribos de puentes, aceras o construidos en concreto.
Curvatura y refracción: en algunos trabajos de nivelación precisa tales como
establecimientos de bancos de cota fija es necesario considerar el efecto de la curvatura
de la tierra y la refracción atmosférica. De manera general la corrección por curvatura,
considerando un radio de 6341 Km.
METODOS DE NIVELACION
Existen dos métodos:
 Indirectos: nivelación trigonométrica y nivelación barométrica.
 Directos: nivelación diferencial o geométrica.
Nivelación trigonométrica: tiene por objeto determinar la diferencia de altura entre dos
puntos midiendo la distancia horizontal o inclinada y el ángulo vertical para poder determinar
los desniveles con ayuda de la trigonometría. En la topografía ordinaria este tipo de
nivelación proporciona un medio rápido para la
determinación de elevaciones de puntos en terrenos bastante accidentados. Los ángulos
se miden con el teodolito y las distancias con la mira.
Nivelación barométrica: este tipo de nivelación es para usos exploratorios y de
reconocimientos en zonas montañosas con el uso del barómetro; instrumento que
considera la presión atmosférica, la cual varía durante el día incluso durante la noche, la
que hace que este tipo de nivelación no sea exacta.
Nivelación diferencial o geométrica: consiste en medir las distancias verticales y
elevaciones de manera directa. Se realiza con el objetivo de establecer los puntos de control
mediante corrimiento de una cota, entendiéndose como tallas operaciones encaminada a
la obtención de la elevación de un punto determinado partiendo de otro conocido. La
nivelación geométrica o diferencial se clasifica en simple y compuesta.
 Nivelación simple: es aquella en la cual desde un punto o una sola posición del
aparato se puede conocer las cotas o elevaciones de los diferentes puntos que
4
deseamos nivelar. En este se sitúa el nivel en el punto más conveniente el cual
ofrezca mejores condiciones de visibilidad. La primera lectura se hace sobre la
estadía colocada en el punto estable fijo que se toma como un BM el cual podrá ser
conocido o asumido.
 Nivelación compuesta: la nivelación es igual a la simple con la única diferencia que
el aparato se plantara más de una vez y por consiguiente la altura de instrumento
será diferente cada vez que cambie. Este tipo de nivelación se realiza cuando los
terrenos son bastante accidentados y exceden visuales de 200 m. en otras palabras
la nivelación compuesta es una serie de nivelaciones simples amarradas entre sí por
puntos de cambio o de liga del aparato
INSTRUMENTOS UTILIZADOS:
- COMPUTADORA: Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla
automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas
informáticos.
- SOFTWARE DE “GOOGLE EARTH PRO”: Es un programa informático que muestra un
globo virtual que permite visualizar múltiple cartografía, con base en la topografía satelital.
Google Earth está compuesto por una superposición de imágenes obtenidas por imagen
satelital, fotografía aérea, información geográfica proveniente de modelos de datos SIG de
todo el mundo y modelos creados por ordenador. El programa está disponible en varias
licencias, pero la versión gratuita en la más popular y está disponible para móviles, tablets
y PCs. Este software nos brinda una exploración de la zona de trabajo. Además, hay que
considerar la fecha de imagen que corresponda la zona explorada. Esto nos permite crear
una carpeta personalizada donde podemos colocar información con las herramientas que
posee dicho software. Esta carpeta se guarda en formato “kmz”, lo que nos permite llevar
la información a otra máquina o a otro lugar. Dentro de las propiedades que posee tenemos
(Villalba, 2015):
 Marcación de puntos
 Regla
 Polígono- Ruta
 Superposición de imagen
 Edificios 3D
IV. MATERIALES:
 Computadora.
5
 Software de “Google Earth Pro”.
Enlace: https://www.google.es/earth/download/gep/agree.html
V. PROCEDIMIENTO:
a) Abrimos el software “Google Earth Pro”
b) Ubicamos el tramo (carretera) escogido. De preferencia que pase por varios centros
poblados.
c) Nos vamos al comando “Agregar ruta” ( ), agregamos el nombre de la ruta (en este caso
“Ruta: Dtto. Caminaca - CP. Ramis”).
d) Trazamos los puntos de laruta (cada10m), una vez terminado nuestra ruta clicen “Aceptar”.
e) Luego nos acercamos a la ruta trazada, clic derecho y seleccionamos “mostrar perfil de
elevación”.
6
f) Finalmente ubicamos las progresivas y las cotas (elevación inicial, elevación más baja,
elevación más alta, elevación final…).
Ubicación de TRAMOS mediante “Google Earth Pro”:
Ubicación: Puno, entre Azángaro y Huancané, Ruta: “Dtto. Caminaca - CP. Ramis”.
15°18'23.71" S 69°56'04.53" O.
7
En la progresiva inicial que es el kilómetro “0” tenemos la cota inicial de 3837m.
En la progresiva de 0km tenemos la cota más elevada de 3837m.
En la progresiva de 25.7km tenemos la cota más baja de 3814m.
8
En la progresiva ultima de 30km tenemos la cota final de 3819m.
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
Conclusiones:
 Se estableció la poligonal abierta (carretera) y el perfil del terreno, se registraron los
puntos de la ruta para la posterior búsqueda de resultados que pueden estimarse
aproximados.
9
 Se determinó que mediante el uso del software “Google Earth Pro” se pueden
realizar los perfiles de diferentes terrenos, con un error de 2 a 3 m, con el objetivo
de conocer pendientes y demás detalles del terreno.
 Se conocieron las alturas correspondientes en cada uno de los puntos trazados en
la ruta.
Recomendaciones:
 Se debe registrar los puntos de la ruta pacientemente para obtener datos mucho
más próximos y reducir los errores propios del software “Google Earth Pro”.
 Al trazar los puntos de la ruta debe marcarse aproximadamente cada 10m, es muy
importante hacerlo de una manera muy adecuada, para evitar un perfil del terreno
menos detallado.
VII. BIBLIOGRAFÍA:
- Mendoza Dueñas, Jorge. TOPOGRAFÍA TECNICAS MODERNAS, Ed. 1ra. 2012.
- Yanapa Choque, Nilton. “PRECISIÓN DE IMÁGEN SATELITAL, APLICADO EN
PROYECTOS DE SANEAMIENTO, EN LOS SECTORES TULANI Y ALTURA DE
DISTRITO ANTAUTA, PROVINCIA MELGAR, REGION PUNO”, 2018.
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/10134

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topografía y geodesia
Topografía y geodesia Topografía y geodesia
Topografía y geodesia
Solange Mirella Vilcamango Delgado
 
Monografia de eclimeto
Monografia de eclimetoMonografia de eclimeto
Monografia de eclimeto
Angel Yucra
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
Design Huanca
 
C12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topograficoC12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topografico
Glenn Ortiz
 
Usos de Instrumentos Topográficos
Usos de Instrumentos TopográficosUsos de Instrumentos Topográficos
Usos de Instrumentos Topográficos
Saúl Bernal
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
Miyoshi Lopez Castro
 
Nivelacion diferencial
Nivelacion diferencialNivelacion diferencial
Nivelacion diferencial
Javier Antonio Prado Quispe
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
ronaldo tarrillo mestanza
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
nmilianunefm
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
Quiroz huaman jesus leoanrdo
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
LimbaniSandia
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
Nestor Rafael
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
José Víctor Becerra Cotrina
 
1 escalas topograficas
1 escalas topograficas1 escalas topograficas
1 escalas topograficas
Ruly J Quiroz Lopz
 
pendiente topografica
pendiente topograficapendiente topografica
pendiente topografica
AIDA VILLARROEL
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaRuddyC
 
Topografia 1- informe
Topografia 1-  informeTopografia 1-  informe
Topografia 1- informe
alfredojaimesrojas
 
Iforme por el metodo de radiación
Iforme por el metodo de  radiaciónIforme por el metodo de  radiación
Iforme por el metodo de radiación
Yoner Chávez
 
Libreta Topografica
Libreta TopograficaLibreta Topografica
Libreta Topografica
Marco Abanto
 

La actualidad más candente (20)

Topografía y geodesia
Topografía y geodesia Topografía y geodesia
Topografía y geodesia
 
Monografia de eclimeto
Monografia de eclimetoMonografia de eclimeto
Monografia de eclimeto
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA INIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA - TOPOGRAFÍA I
 
C12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topograficoC12 Puntos de control topografico
C12 Puntos de control topografico
 
Usos de Instrumentos Topográficos
Usos de Instrumentos TopográficosUsos de Instrumentos Topográficos
Usos de Instrumentos Topográficos
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
 
Nivelacion diferencial
Nivelacion diferencialNivelacion diferencial
Nivelacion diferencial
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
 
1 escalas topograficas
1 escalas topograficas1 escalas topograficas
1 escalas topograficas
 
pendiente topografica
pendiente topograficapendiente topografica
pendiente topografica
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuenca
 
Topografia 1- informe
Topografia 1-  informeTopografia 1-  informe
Topografia 1- informe
 
Iforme por el metodo de radiación
Iforme por el metodo de  radiaciónIforme por el metodo de  radiación
Iforme por el metodo de radiación
 
Libreta Topografica
Libreta TopograficaLibreta Topografica
Libreta Topografica
 

Similar a Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth

Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
Jose Luis Martinez
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
jeffsalazarpuente
 
Informe nivelacion topografia
Informe nivelacion   topografiaInforme nivelacion   topografia
Informe nivelacion topografia
Anguie Ramirez
 
Modulo i-introduccion-a-altimetria1
Modulo i-introduccion-a-altimetria1Modulo i-introduccion-a-altimetria1
Modulo i-introduccion-a-altimetria1
DannaCastro22
 
JP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptxJP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptx
geo49
 
Nivel topográfico222
Nivel topográfico222Nivel topográfico222
Nivel topográfico222
pedrito369
 
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptxPresentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
AngelCanllahui
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
ALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsj
ALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsjALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsj
ALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsj
RocoPAsc
 
Altimetria-Nivelación-del curso de topografía 2.pdf
Altimetria-Nivelación-del curso de topografía 2.pdfAltimetria-Nivelación-del curso de topografía 2.pdf
Altimetria-Nivelación-del curso de topografía 2.pdf
LUDWIKALIDELGADOGUIL
 
Informe final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerradoInforme final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerrado
ErnestoAlejandroPine
 
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdfTOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
HumbertoEscalanteCal
 
infrome1.docx
infrome1.docxinfrome1.docx
infrome1.docx
SnyderJosuAntnQuione
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoFrancisdaz
 
Nivelacion topografica
Nivelacion topograficaNivelacion topografica
Nivelacion topografica
VictorJorgeEstebanMo
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIAdileo91
 

Similar a Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth (20)

Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
 
Informe nivelacion topografia
Informe nivelacion   topografiaInforme nivelacion   topografia
Informe nivelacion topografia
 
Modulo i-introduccion-a-altimetria1
Modulo i-introduccion-a-altimetria1Modulo i-introduccion-a-altimetria1
Modulo i-introduccion-a-altimetria1
 
JP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptxJP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptx
 
Nivel topográfico222
Nivel topográfico222Nivel topográfico222
Nivel topográfico222
 
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptxPresentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
 
Topografia informe 4
Topografia informe 4Topografia informe 4
Topografia informe 4
 
ALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsj
ALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsjALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsj
ALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsj
 
Altimetria-Nivelación-del curso de topografía 2.pdf
Altimetria-Nivelación-del curso de topografía 2.pdfAltimetria-Nivelación-del curso de topografía 2.pdf
Altimetria-Nivelación-del curso de topografía 2.pdf
 
Informe final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerradoInforme final de poligonal cerrado
Informe final de poligonal cerrado
 
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdfTOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
TOPOGRAFIA I (CAP. 5).pdf
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
infrome1.docx
infrome1.docxinfrome1.docx
infrome1.docx
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
00045404
0004540400045404
00045404
 
Nivelacion topografica
Nivelacion topograficaNivelacion topografica
Nivelacion topografica
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
 
TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIATOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Informe Nº 2 - Perfil de elevación mediante Google Earth

  • 1. i Universidad Nacional Del Altiplano Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo INFORME Nº 02-2020/UNA/EPAU/G.T./HCM PARA : Ing. HEBER CCOPA MAMANI Docente del curso de Geografía y Topografía DE : QUEA VARGAS JHON ROGER ASUNTO : INFORME sobre "PERFIL DE ELEVACIÓN" mediante Google Earth Pro FECHA : Puno, 15 de Setiembre de 2020 Mediante el presente le informo a Ud. sobre la primera actividad encargada de la segunda unidad el día 11 de setiembre del presente año, sobre "NIVELACIÓN", para lo cual paso a detallar lo siguiente: - Antes de comenzar con el desarrollo de la práctica nos dirigimos al lugar sugerido por el docente mediante el software “Google Earth Pro”, elegimos algún tramo (carretera) (de entre 10 a 15 km en trocha, y 25 km en pista) que contenga en su ruta varios centros poblados, es en donde desarrollamos dicha práctica. - Se nos explicó (en Aulas Virtuales) la manera adecuada de realizar la práctica para conseguir resultados satisfactorios. Es todo en cuanto le puedo informar a Ud. en honor a la verdad con fines que venga por conveniente. Atentamente, ___________________________ QUEA VARGAS JHON ROGER Cód. 130306
  • 2. ii
  • 3. 1 INFORME Nº 02 PERFIL DE ELEVACIÓN mediante Google Earth Pro I. INTRODUCCIÓN: El presente informe contiene las actividades encargadas el día 11/09/2020. La nivelación es el procedimiento mediante el cual se determina: 1. El desnivel existente entre dos (o más), hechos físicos existentes entre sí. 2. La relación entre uno (o más), hechos físicos y un plano de referencia. El primer caso constituye la forma más común de nivelación, se comparan varios puntos (o planos) entre sí y se determina su desnivel en metros o centímetros. El segundo caso establecemos un nuevo "valor" llamado cota que relaciona individualmente a cada uno de los hechos físicos que forman parte de la nivelación con otro que se toma como referencia por ejemplo el “nivel medio del mar” (NMM). En el siguiente informe se describe el procedimiento realizado para nivelar la carretera asignado. En estas “Clases Virtuales” se utilizaron como materiales una computadora, el programa de “Google Earth Pro”, los cuales se utilizaron de la forma correcta para realizar la Nivelación. El error del software Google Earth Pro es de 2 a 3 metros. Los intervalos de distancias tomadas fueron de uno a cien metros. II. OBJETIVOS: Objetivo General:  Realizar la nivelación de un tramo (carretera) preferencial, utilizando intervalos de distancias de 10 metros, para la posterior realización del perfil. Objetivos Específicos:  Establecer las diferentes alturas o cotas encontradas durante la definición de puntos en el tramo.  Identificar un perfil de elevación del tramo (carretera) escogida (Ruta: Dtto. Caminaca - CP. Ramis). III. MARCO TEÓRICO: ALTIMETRÍA Se da el nombre de nivelación al conjunto de operaciones por medio de las cuales se determina la elevación de uno o más puntos respecto a una superficie horizontal de
  • 4. 2 referencia dada o imaginaria la cual es conocida como superficie o plano de comparación. El objetivo primordial de la nivelación es referir una serie de puntos a un mismo plano de comparación para poder deducir los desniveles entre los puntos observados. Se dice quedos o más puntos están a nivel cuando se encuentran a la misma cota o elevación respecto al mismo plano de referencia, en caso contrario se dice que existe un desnivel entre estos. La nivelación es una operación fundamental para el ingeniero, tanto para poder confeccionar un proyecto, como para lograr replantear el mismo. Las aplicaciones más comunes de nivelación son:  En proyecto de carreteras y canales que deben tener pendientes determinadas.  Situar obras de construcción de acuerdo a elevaciones planeadas.  Calcular volúmenes de terracería. (volúmenes de tierra)  Investigar características de drenaje y escurrimiento de superficies.  Establecer puntos de control mediante el corrimiento de una cota. Los instrumentos básicos utilizados para lograr estos fines son el nivel y la estadía. También puede ser usado el teodolito pues también realiza las funciones del nivel. Los niveles son instrumentos de fácil manejo y de operación rápida y precisa (nivel automático o autonivelante). Los niveles de mano son instrumentos que se usan con una sola mano y se usan en trabajos de poca precisión y para fines de verificación. Los niveles de mano tienen dos características básicas; una línea de vista o de colimación y un nivel de burbuja para poner la línea de vista horizontal. Con un nivel de mano podremos lanzar visuales, determinar pendiente o ángulos horizontales. En trabajos de gran envergadura y que abarcan grandes extensiones se utiliza el nivel medio del mar (NMM) como plano de comparación. En trabajos pequeños de relativa importancia donde no se tiene referencia cercana del NMM se acostumbra usar planos de referencia asumidos, esto es sin duda uno de los casos más comunes en los trabajos de nivelación de nuestra carrera. Pendientes y diferencias de nivel Se considera necesario como introducción a la topografía recordar el concepto dependiente, el cual no es más que el ángulo formado por una línea respecto al plano de referencia. De manera general la pendiente se calcula por unidad lineal y la longitud del segmento. El desnivel no es más que la diferencia de alturas o elevaciones entre dos puntos. Comprobación y ajuste de nivel Básicamente debe tenerse cuidado en tres aspectos.  El eje vertical del aparato debe ser verdaderamente vertical, o sea el eje del plato debe ser perpendicular al aparato.  El hilo horizontal del retículo debe ser verdaderamente horizontal.  La línea de la vista debe ser horizontal cuando el aparato este nivelado.
  • 5. 3 Plano horizontal: es un plano tangente a una superficie de nivel. Superficie de nivel: Es una superficie curva en donde cada uno de los puntos es perpendicular a la dirección de la plomada; así el desnivel entre dos puntos es la distancia que existe entre la superficie de nivel de dichos puntos. Angulo vertical: es el ángulo entre dos líneas que se cortan en un plano vertical. En topografía se supone una de estas líneas de marca horizontal. Elevación o cota: distancia vertical medida desde un plano de referencia. Nivel medio del mar: altura media de la superficie del mar según todas las etapas de la marea en un periodo de 19 años. Blanco de nivel (BM) o banco de maestro: es un punto permanente en el terreno de origen natural o artificial cuya elevación es conocida. El BM puede estar referenciado al NMM o ser asumido para ciertos trabajos de campo. Existen BM de cota fija los que son colocados por el INETER los que constituyen una red geodésica, estos son monumentos localizados comúnmente en estribos de puentes, aceras o construidos en concreto. Curvatura y refracción: en algunos trabajos de nivelación precisa tales como establecimientos de bancos de cota fija es necesario considerar el efecto de la curvatura de la tierra y la refracción atmosférica. De manera general la corrección por curvatura, considerando un radio de 6341 Km. METODOS DE NIVELACION Existen dos métodos:  Indirectos: nivelación trigonométrica y nivelación barométrica.  Directos: nivelación diferencial o geométrica. Nivelación trigonométrica: tiene por objeto determinar la diferencia de altura entre dos puntos midiendo la distancia horizontal o inclinada y el ángulo vertical para poder determinar los desniveles con ayuda de la trigonometría. En la topografía ordinaria este tipo de nivelación proporciona un medio rápido para la determinación de elevaciones de puntos en terrenos bastante accidentados. Los ángulos se miden con el teodolito y las distancias con la mira. Nivelación barométrica: este tipo de nivelación es para usos exploratorios y de reconocimientos en zonas montañosas con el uso del barómetro; instrumento que considera la presión atmosférica, la cual varía durante el día incluso durante la noche, la que hace que este tipo de nivelación no sea exacta. Nivelación diferencial o geométrica: consiste en medir las distancias verticales y elevaciones de manera directa. Se realiza con el objetivo de establecer los puntos de control mediante corrimiento de una cota, entendiéndose como tallas operaciones encaminada a la obtención de la elevación de un punto determinado partiendo de otro conocido. La nivelación geométrica o diferencial se clasifica en simple y compuesta.  Nivelación simple: es aquella en la cual desde un punto o una sola posición del aparato se puede conocer las cotas o elevaciones de los diferentes puntos que
  • 6. 4 deseamos nivelar. En este se sitúa el nivel en el punto más conveniente el cual ofrezca mejores condiciones de visibilidad. La primera lectura se hace sobre la estadía colocada en el punto estable fijo que se toma como un BM el cual podrá ser conocido o asumido.  Nivelación compuesta: la nivelación es igual a la simple con la única diferencia que el aparato se plantara más de una vez y por consiguiente la altura de instrumento será diferente cada vez que cambie. Este tipo de nivelación se realiza cuando los terrenos son bastante accidentados y exceden visuales de 200 m. en otras palabras la nivelación compuesta es una serie de nivelaciones simples amarradas entre sí por puntos de cambio o de liga del aparato INSTRUMENTOS UTILIZADOS: - COMPUTADORA: Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos. - SOFTWARE DE “GOOGLE EARTH PRO”: Es un programa informático que muestra un globo virtual que permite visualizar múltiple cartografía, con base en la topografía satelital. Google Earth está compuesto por una superposición de imágenes obtenidas por imagen satelital, fotografía aérea, información geográfica proveniente de modelos de datos SIG de todo el mundo y modelos creados por ordenador. El programa está disponible en varias licencias, pero la versión gratuita en la más popular y está disponible para móviles, tablets y PCs. Este software nos brinda una exploración de la zona de trabajo. Además, hay que considerar la fecha de imagen que corresponda la zona explorada. Esto nos permite crear una carpeta personalizada donde podemos colocar información con las herramientas que posee dicho software. Esta carpeta se guarda en formato “kmz”, lo que nos permite llevar la información a otra máquina o a otro lugar. Dentro de las propiedades que posee tenemos (Villalba, 2015):  Marcación de puntos  Regla  Polígono- Ruta  Superposición de imagen  Edificios 3D IV. MATERIALES:  Computadora.
  • 7. 5  Software de “Google Earth Pro”. Enlace: https://www.google.es/earth/download/gep/agree.html V. PROCEDIMIENTO: a) Abrimos el software “Google Earth Pro” b) Ubicamos el tramo (carretera) escogido. De preferencia que pase por varios centros poblados. c) Nos vamos al comando “Agregar ruta” ( ), agregamos el nombre de la ruta (en este caso “Ruta: Dtto. Caminaca - CP. Ramis”). d) Trazamos los puntos de laruta (cada10m), una vez terminado nuestra ruta clicen “Aceptar”. e) Luego nos acercamos a la ruta trazada, clic derecho y seleccionamos “mostrar perfil de elevación”.
  • 8. 6 f) Finalmente ubicamos las progresivas y las cotas (elevación inicial, elevación más baja, elevación más alta, elevación final…). Ubicación de TRAMOS mediante “Google Earth Pro”: Ubicación: Puno, entre Azángaro y Huancané, Ruta: “Dtto. Caminaca - CP. Ramis”. 15°18'23.71" S 69°56'04.53" O.
  • 9. 7 En la progresiva inicial que es el kilómetro “0” tenemos la cota inicial de 3837m. En la progresiva de 0km tenemos la cota más elevada de 3837m. En la progresiva de 25.7km tenemos la cota más baja de 3814m.
  • 10. 8 En la progresiva ultima de 30km tenemos la cota final de 3819m. VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Conclusiones:  Se estableció la poligonal abierta (carretera) y el perfil del terreno, se registraron los puntos de la ruta para la posterior búsqueda de resultados que pueden estimarse aproximados.
  • 11. 9  Se determinó que mediante el uso del software “Google Earth Pro” se pueden realizar los perfiles de diferentes terrenos, con un error de 2 a 3 m, con el objetivo de conocer pendientes y demás detalles del terreno.  Se conocieron las alturas correspondientes en cada uno de los puntos trazados en la ruta. Recomendaciones:  Se debe registrar los puntos de la ruta pacientemente para obtener datos mucho más próximos y reducir los errores propios del software “Google Earth Pro”.  Al trazar los puntos de la ruta debe marcarse aproximadamente cada 10m, es muy importante hacerlo de una manera muy adecuada, para evitar un perfil del terreno menos detallado. VII. BIBLIOGRAFÍA: - Mendoza Dueñas, Jorge. TOPOGRAFÍA TECNICAS MODERNAS, Ed. 1ra. 2012. - Yanapa Choque, Nilton. “PRECISIÓN DE IMÁGEN SATELITAL, APLICADO EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO, EN LOS SECTORES TULANI Y ALTURA DE DISTRITO ANTAUTA, PROVINCIA MELGAR, REGION PUNO”, 2018. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/10134