SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el
Método Stop and Go, receptor ProMark3.

Resumen

Abstract

In this lab, we will talk about a
points collection method called
Stop and Go, which was
performed using a GPS receiver
ProMark3, with time intervals
cadenamientos 2 minutes and 50
m, in the town of "Capulines, SLP
".

In this practice, we will talk about
a points collection method called
Stop and Go, which was
performed using a GPS receiver
ProMark3 time intervals 2 minutes
and sections 50 m, in the town of
"Capulines, SLP ".

Introducción
Un levantamiento topográfico
constituye el conjunto de
operaciones que tiene por
objeto conocer la posición
relativa de los puntos sobre la
superficie de la tierra en base a
su longitud, latitud y elevación
(x, y, z), para el estudio de
operacional de la topografía se
dividió
en
Planimetría,
altimetría y altiplanimetría.

Stop and Go
La antena base se configura
como si fuera un estático pero

con intervalo de grabación en
1-3 segundo (punto 12 del
método
estático)
y
se
mantiene así durante todo el
tiempo
que
dure
el
levantamiento de los demás
puntos.

Desarrollo
1. Montar la antena móvil
en el bastón y conectar el
receptor

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el
Método Stop and Go, receptor ProMark3.

2. ubicarse en el primer
punto a levantar

13. inicializar
Control = [No]

3.

14. bajar a [Grabar]
presionar ENTER

Encender el equipo

4. seleccionar [Medir] con
las flechas y presionar ENTER
5. seleccionar
[Configuración]
6. seleccionar
Medición]

[Modo

de

7. presionar
ENTER
seleccionar [Stop-and-go]

y

8. bajar a [Grabar]
presionar ENTER

y

9. seleccionar [Atributo de
Punto]
10. seleccionar [ID Sitio]
11. introducir
un
identificador de 4 caracteres
(por ejem 0001) y seleccionar
[OK]
12. en el primer punto poner
tiempo en sitio en 500 seg

=

<Ning>,
y

15. Seleccionar [Interv de
Grab] y seleccionar [otros] y
poner en 1 segundo, [Grabar]
16. Seleccionar antena
introducir la altura

e

17. presionar ESC, [Grabar
datos]
18. presionar ENTER para
que empiece a hacer la cuenta
regresiva de los 500 segundos
en el primer punto, espere a
que el contador llegue a
00:00:00
19. una vez que termina el
conteo, pasar al siguiente
punto a levantar.
20. presionar
MENU
seleccionar
[Atributo
punto]

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.

y
de
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el
Método Stop and Go, receptor ProMark3.

21. cambiar tiempo en sitio a
60-270 segundos, [Grabar]
22. presionar ESC y dar
ENTER para iniciar la medición
23. cuando ha terminado,
nos pasamos al siguiente
punto a levantar y damos
ENTER para iniciar la medición
y así sucesivamente con los
demás puntos, el identificador
del punto se incrementa
automáticamente ya sea en
número o en letra

Una vez que se ha iniciado el
levantamiento Stop-and-go, la
antena móvil deberá mantener
siempre línea de contacto
visual con los satélites a lo
largo de toda la sesión del
levantamiento. Si el GPS no
puede mantener al menos 5
señales de satélite, la alarma
cinemática se activará

En los sitios donde no se tiene
una visual sin obstáculos hacia
el cielo (por ejemplo zonas
arboladas), el uso del GPS se
verá limitado.

24. En caso de que suene la
alarma por perdida de señal, o
por que tenga que apagar el
equipo para cambiar pilas, en
el siguiente punto deberá
poner
nuevamente
500
segundos en el tiempo de sitio,
seleccionando MENU y luego
[Atributo de Punto]
25. cuando termine de medir
todos los puntos simplemente
apagar el equipo

Una vez que descargamos los
puntos del Pro Mark 3, se
realizó el post-proceso del
punto de control, con 5
estaciones de la RGNA, para
obtener asi una mejor

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el
Método Stop and Go, receptor ProMark3.

precisión en las coordenadas
del punto, ya que a partir de
este, se realizaron los postprocesos posteriores de los
puntos del camino, dicho
proceso se llevó a cabo por
separado, ya que al procesar
todos los datos de una sola
vez, los errores aumentaban
considerablemente.

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el
Método Stop and Go, receptor ProMark3.

Anexos

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el
Método Stop and Go, receptor ProMark3.

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el
Método Stop and Go, receptor ProMark3.

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el
Método Stop and Go, receptor ProMark3.

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el
Método Stop and Go, receptor ProMark3.

Modelado 3D

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el
Método Stop and Go, receptor ProMark3.

Además de esta imagen del modelado, se agrega en el
archivo de entrega, un archivo del camino en
AutoCAD, con la propuesta de una carretera tipo E y
AutoCAD Civli 3D, así como también las tablas en
Excel del post-proceso de los puntos.

Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.

Más contenido relacionado

Similar a Práctica 6

Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
FERNANDO VILCA
 
Trimble gdm-cu-manual-usuario-geocom
Trimble gdm-cu-manual-usuario-geocomTrimble gdm-cu-manual-usuario-geocom
Trimble gdm-cu-manual-usuario-geocom
acusticouach
 
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
ErnestoJavierVelarde
 
Brújula, Acelerómetro y Geolocalización con PhoneGap (Básico)
Brújula, Acelerómetro y Geolocalización con PhoneGap (Básico)Brújula, Acelerómetro y Geolocalización con PhoneGap (Básico)
Brújula, Acelerómetro y Geolocalización con PhoneGap (Básico)
Jesús Fontecha
 
Topo
TopoTopo
Clase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo iiClase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo ii
darcy soria galindo
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
levantamiento de una poligonal por método de itinerario
levantamiento de una poligonal por método de itinerariolevantamiento de una poligonal por método de itinerario
levantamiento de una poligonal por método de itinerario
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Informe de campo modificado con pasos
Informe de campo modificado con pasosInforme de campo modificado con pasos
Informe de campo modificado con pasos
Kevin Medina Baca
 
Practica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámicaPractica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámica
Jezus Infante
 
Reporte de practica 2
Reporte de practica 2Reporte de practica 2
Reporte de practica 2
Xochitl Guadalupe Montiel Campos
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 
Nivelacion, topografia
Nivelacion, topografiaNivelacion, topografia
Nivelacion, topografia
UdC
 
Altimetria (topografia)
Altimetria (topografia)Altimetria (topografia)
Altimetria (topografia)
Johan Amed Quintero
 
Jorge eduardo cárdeas arroyo posicionamiento
Jorge eduardo cárdeas arroyo posicionamientoJorge eduardo cárdeas arroyo posicionamiento
Jorge eduardo cárdeas arroyo posicionamiento
UdC
 
Estación total
Estación totalEstación total
Estación total
Elycandy Quisocala Cari
 
Informe mecanica1
Informe mecanica1Informe mecanica1
Informe mecanica1
Maikon Q
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
Dilser Gálvez Idrogo
 
estación total sout
estación total soutestación total sout
estación total sout
Jhon Echaccaya Meza
 
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisiónpresupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
Marco Ramos Flores
 

Similar a Práctica 6 (20)

Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
 
Trimble gdm-cu-manual-usuario-geocom
Trimble gdm-cu-manual-usuario-geocomTrimble gdm-cu-manual-usuario-geocom
Trimble gdm-cu-manual-usuario-geocom
 
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
6.4.Redes de Apoyo_Poligonal Cerrada_Ligado Completamente a sus extremos.pdf
 
Brújula, Acelerómetro y Geolocalización con PhoneGap (Básico)
Brújula, Acelerómetro y Geolocalización con PhoneGap (Básico)Brújula, Acelerómetro y Geolocalización con PhoneGap (Básico)
Brújula, Acelerómetro y Geolocalización con PhoneGap (Básico)
 
Topo
TopoTopo
Topo
 
Clase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo iiClase 3 gnss-gps topo ii
Clase 3 gnss-gps topo ii
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
levantamiento de una poligonal por método de itinerario
levantamiento de una poligonal por método de itinerariolevantamiento de una poligonal por método de itinerario
levantamiento de una poligonal por método de itinerario
 
Informe de campo modificado con pasos
Informe de campo modificado con pasosInforme de campo modificado con pasos
Informe de campo modificado con pasos
 
Practica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámicaPractica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámica
 
Reporte de practica 2
Reporte de practica 2Reporte de practica 2
Reporte de practica 2
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
 
Nivelacion, topografia
Nivelacion, topografiaNivelacion, topografia
Nivelacion, topografia
 
Altimetria (topografia)
Altimetria (topografia)Altimetria (topografia)
Altimetria (topografia)
 
Jorge eduardo cárdeas arroyo posicionamiento
Jorge eduardo cárdeas arroyo posicionamientoJorge eduardo cárdeas arroyo posicionamiento
Jorge eduardo cárdeas arroyo posicionamiento
 
Estación total
Estación totalEstación total
Estación total
 
Informe mecanica1
Informe mecanica1Informe mecanica1
Informe mecanica1
 
Poligonal cerrada
Poligonal cerradaPoligonal cerrada
Poligonal cerrada
 
estación total sout
estación total soutestación total sout
estación total sout
 
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisiónpresupuesto para levantamiento topográfico de precisión
presupuesto para levantamiento topográfico de precisión
 

Práctica 6

  • 1. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el Método Stop and Go, receptor ProMark3. Resumen Abstract In this lab, we will talk about a points collection method called Stop and Go, which was performed using a GPS receiver ProMark3, with time intervals cadenamientos 2 minutes and 50 m, in the town of "Capulines, SLP ". In this practice, we will talk about a points collection method called Stop and Go, which was performed using a GPS receiver ProMark3 time intervals 2 minutes and sections 50 m, in the town of "Capulines, SLP ". Introducción Un levantamiento topográfico constituye el conjunto de operaciones que tiene por objeto conocer la posición relativa de los puntos sobre la superficie de la tierra en base a su longitud, latitud y elevación (x, y, z), para el estudio de operacional de la topografía se dividió en Planimetría, altimetría y altiplanimetría. Stop and Go La antena base se configura como si fuera un estático pero con intervalo de grabación en 1-3 segundo (punto 12 del método estático) y se mantiene así durante todo el tiempo que dure el levantamiento de los demás puntos. Desarrollo 1. Montar la antena móvil en el bastón y conectar el receptor Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 2. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el Método Stop and Go, receptor ProMark3. 2. ubicarse en el primer punto a levantar 13. inicializar Control = [No] 3. 14. bajar a [Grabar] presionar ENTER Encender el equipo 4. seleccionar [Medir] con las flechas y presionar ENTER 5. seleccionar [Configuración] 6. seleccionar Medición] [Modo de 7. presionar ENTER seleccionar [Stop-and-go] y 8. bajar a [Grabar] presionar ENTER y 9. seleccionar [Atributo de Punto] 10. seleccionar [ID Sitio] 11. introducir un identificador de 4 caracteres (por ejem 0001) y seleccionar [OK] 12. en el primer punto poner tiempo en sitio en 500 seg = <Ning>, y 15. Seleccionar [Interv de Grab] y seleccionar [otros] y poner en 1 segundo, [Grabar] 16. Seleccionar antena introducir la altura e 17. presionar ESC, [Grabar datos] 18. presionar ENTER para que empiece a hacer la cuenta regresiva de los 500 segundos en el primer punto, espere a que el contador llegue a 00:00:00 19. una vez que termina el conteo, pasar al siguiente punto a levantar. 20. presionar MENU seleccionar [Atributo punto] Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com. y de
  • 3. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el Método Stop and Go, receptor ProMark3. 21. cambiar tiempo en sitio a 60-270 segundos, [Grabar] 22. presionar ESC y dar ENTER para iniciar la medición 23. cuando ha terminado, nos pasamos al siguiente punto a levantar y damos ENTER para iniciar la medición y así sucesivamente con los demás puntos, el identificador del punto se incrementa automáticamente ya sea en número o en letra Una vez que se ha iniciado el levantamiento Stop-and-go, la antena móvil deberá mantener siempre línea de contacto visual con los satélites a lo largo de toda la sesión del levantamiento. Si el GPS no puede mantener al menos 5 señales de satélite, la alarma cinemática se activará En los sitios donde no se tiene una visual sin obstáculos hacia el cielo (por ejemplo zonas arboladas), el uso del GPS se verá limitado. 24. En caso de que suene la alarma por perdida de señal, o por que tenga que apagar el equipo para cambiar pilas, en el siguiente punto deberá poner nuevamente 500 segundos en el tiempo de sitio, seleccionando MENU y luego [Atributo de Punto] 25. cuando termine de medir todos los puntos simplemente apagar el equipo Una vez que descargamos los puntos del Pro Mark 3, se realizó el post-proceso del punto de control, con 5 estaciones de la RGNA, para obtener asi una mejor Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 4. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el Método Stop and Go, receptor ProMark3. precisión en las coordenadas del punto, ya que a partir de este, se realizaron los postprocesos posteriores de los puntos del camino, dicho proceso se llevó a cabo por separado, ya que al procesar todos los datos de una sola vez, los errores aumentaban considerablemente. Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 5. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el Método Stop and Go, receptor ProMark3. Anexos Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 6. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el Método Stop and Go, receptor ProMark3. Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 7. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el Método Stop and Go, receptor ProMark3. Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 8. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el Método Stop and Go, receptor ProMark3. Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 9. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el Método Stop and Go, receptor ProMark3. Modelado 3D Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.
  • 10. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. Levantamiento topográfico con el Método Stop and Go, receptor ProMark3. Además de esta imagen del modelado, se agrega en el archivo de entrega, un archivo del camino en AutoCAD, con la propuesta de una carretera tipo E y AutoCAD Civli 3D, así como también las tablas en Excel del post-proceso de los puntos. Cárdenas Arroyo Jorge Eduardo. ProMark3. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería, ficluwe@hotmail.com.