SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Los Jefes de Estado o de Gobierno revisaron la evolución de la situación económica mundial y observaron
con honda preocupación que desde la V Conferencia en la Cumbre los problemas económicos que afrontaban
los países en desarrollo de habían tornado más agudos y se caracterizaban por el continuo ensanchamiento de
la brecha que separaba a los países desarrollados de los países en desarrollo y por el estancamiento de las
negociaciones para reestructurar las relaciones económicas internacionales.
2. Reconociendo que la crisis del sistema económico internacional era un síntoma de desajustes estructurales
subyacentes y de un desequilibrio básico, agravado por la negativa de los países desarrollados de economía de
mercado a controlar sus desequilibrios externos, sus altos niveles de inflación y desempleo, provocando de
este modo la creación de nuevos desequilibrios dentro del sistema económico internacional y la transferencia
de estos efectos adversos a los países en desarrollo por medio de las relaciones internacionales comerciales,
monetarias y financieras. Subrayaron que esta crisis es también el resultado de la persistente falta de equidad
en las relaciones económicas internacionales, que se caracterizan por la dependencia, la explotación y la
desigualdad.
3. Los Jefes de Estado o de Gobierno resaltaron una vez más que la lucha por eliminar la injusticia del sistema
económico internacional existente y establecer el Nuevo Orden Económico Internacional, era parte integrante
de la lucha del pueblo por la liberación política, económica, cultural y social. El progreso económico y social de
los países en desarrollo se había visto afectado, directa o indirectamente, de forma adversa por diferentes
forma de amenaza, incluyendo las amenazas de intervención militar o el empleo de fuerza, presión, coerción y
prácticas discriminatorias, teniendo frecuentemente como resultado la adopción de actitudes agresivas hacia
los que se oponen a sus planes, para imponerles a esos países estructuras políticas. sociales y económicas que
fomenten la dominación, la dependencia y la explotación de los países en desarrollo (...) La condición de esas
prácticas era, por consiguiente, una condición necesaria para alcanzar el desarrollo y la cooperación económica
internacional.
10. El Movimiento de Países No Alineados, que nació en medio de la quiebra del sistema colonial y de la lucha
emancipadora de los pueblos de África, Asia, Amé rica Latina y otras regiones del mundo y en el apogeo de la
guerra fría, ha sido un factor esencial en el proceso de descolonización que ha conducido al logro de la libertad
y la independencia por muchos países y pueblos y a la formación de decenas de nuevos Estados soberanos y en
la preservación de la paz mundial. El surgimiento de nuevos países liberados que han optado por el desarrollo
político independiente y rechazado con decisión la polarización en bloques (...) dio un impulso histórico a esta
lucha por la total emancipación. A partir de su fundación, el Movimiento de Países No Alineados ha librado una
batalla constante para garantizar que los pueblos oprimidos por la ocupación y la dominación extranjeras
puedan ejercer su derecho inalienable a la libre determinación y la independencia; ha unido sus fuerzas con el
fin de establecer un Nuevo Orden Económico Internacional(...) y ha desempeñado’ un papel decisivo en los
esfuerzos tendentes a mantener la paz, promover la distensión internacional y eliminar los focos de agresión o
tensión en todo el mundo, y en la promoción de soluciones justas para los problemas internacionales. Sin
embargo, existen aún situaciones peligrosas y serias que los obligan a fortalecer su unidad, cohesión y
cooperación para hacer frente a los peligros comunes y superar esos obstáculos.
11. Tomando en cuenta los principios en que se ha basado la no alineación y, la elaboración ulterior de esos
principios en las Conferencias en la Cumbre de Belgrado, El Cairo, Lusaka, Argel y Colombo, la Sexta
Conferencia reafirmó que la quintaesencia de la política de no alineamiento, de acuerdo con sus principios
originales y carácter fundamental lleva aparejada la lucha contra el imperialismo, el colonialismo, el
neocolonialismo, el apartheid, el racismo, incluido el sionismo, y cualquier forma de agresión, ocupación,
dominación, injerencia o hegemonía extranjeras, así como la lucha contra las políticas de gran potencia o de
bloques (...).

La Habana
Septiembre de 1979

Más contenido relacionado

Destacado

Aulas virtuales diapositivas
Aulas virtuales diapositivasAulas virtuales diapositivas
Aulas virtuales diapositivas
Angelita Dorii
 
Cartel same 2015_gallego
Cartel same 2015_gallegoCartel same 2015_gallego
Cartel same 2015_gallego
satelite1
 
Aniversário de belém
Aniversário de belémAniversário de belém
Aniversário de belém
Meio & Mensagem
 
guiao de leitura- jose saramago
guiao de leitura- jose saramagoguiao de leitura- jose saramago
guiao de leitura- jose saramago
mariananunes1998
 
Ppt0000004
Ppt0000004Ppt0000004
Ppt0000004
Angelita Dorii
 
Enola gay
Enola gayEnola gay
Enola gay
jmgago
 
Elaboración de un presupuesto
Elaboración de un presupuestoElaboración de un presupuesto
Elaboración de un presupuesto
marlongobe
 
Metodo de la filosofia
Metodo de la filosofiaMetodo de la filosofia
Metodo de la filosofia
froilan24
 
14 x 20' MTTs with ramp.3
14 x 20' MTTs with ramp.314 x 20' MTTs with ramp.3
14 x 20' MTTs with ramp.3
Landstar Intermodal
 
Aulas virtuales diapositivas
Aulas virtuales diapositivasAulas virtuales diapositivas
Aulas virtuales diapositivas
Angelita Dorii
 
Dia da indústria
Dia da indústriaDia da indústria
Dia da indústria
Meio & Mensagem
 
Gestión administrativa
Gestión administrativaGestión administrativa
Gestión administrativa
inspeccionmontevideoeste
 
Tipoloqias y plataformas
Tipoloqias y plataformas Tipoloqias y plataformas
Tipoloqias y plataformas
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Research designproposaltbi
Research designproposaltbiResearch designproposaltbi
Research designproposaltbi
cooper581
 
Cafeconleche 1225493397744188 8
Cafeconleche 1225493397744188 8Cafeconleche 1225493397744188 8
Cafeconleche 1225493397744188 8
William Henry Vegazo Muro
 
Ecuaciones ejercicios de repaso-GRADO 10°-2013
Ecuaciones ejercicios de repaso-GRADO 10°-2013Ecuaciones ejercicios de repaso-GRADO 10°-2013
Ecuaciones ejercicios de repaso-GRADO 10°-2013
Edwin Rivera Cantor
 

Destacado (19)

Aulas virtuales diapositivas
Aulas virtuales diapositivasAulas virtuales diapositivas
Aulas virtuales diapositivas
 
Cartel same 2015_gallego
Cartel same 2015_gallegoCartel same 2015_gallego
Cartel same 2015_gallego
 
Aniversário de belém
Aniversário de belémAniversário de belém
Aniversário de belém
 
guiao de leitura- jose saramago
guiao de leitura- jose saramagoguiao de leitura- jose saramago
guiao de leitura- jose saramago
 
Ppt0000004
Ppt0000004Ppt0000004
Ppt0000004
 
Enola gay
Enola gayEnola gay
Enola gay
 
Elaboración de un presupuesto
Elaboración de un presupuestoElaboración de un presupuesto
Elaboración de un presupuesto
 
Metodo de la filosofia
Metodo de la filosofiaMetodo de la filosofia
Metodo de la filosofia
 
14 x 20' MTTs with ramp.3
14 x 20' MTTs with ramp.314 x 20' MTTs with ramp.3
14 x 20' MTTs with ramp.3
 
Aulas virtuales diapositivas
Aulas virtuales diapositivasAulas virtuales diapositivas
Aulas virtuales diapositivas
 
Dia da indústria
Dia da indústriaDia da indústria
Dia da indústria
 
Gestión administrativa
Gestión administrativaGestión administrativa
Gestión administrativa
 
Díptico
DípticoDíptico
Díptico
 
Tipoloqias y plataformas
Tipoloqias y plataformas Tipoloqias y plataformas
Tipoloqias y plataformas
 
Igaraba
IgarabaIgaraba
Igaraba
 
Research designproposaltbi
Research designproposaltbiResearch designproposaltbi
Research designproposaltbi
 
Tigrea
Tigrea Tigrea
Tigrea
 
Cafeconleche 1225493397744188 8
Cafeconleche 1225493397744188 8Cafeconleche 1225493397744188 8
Cafeconleche 1225493397744188 8
 
Ecuaciones ejercicios de repaso-GRADO 10°-2013
Ecuaciones ejercicios de repaso-GRADO 10°-2013Ecuaciones ejercicios de repaso-GRADO 10°-2013
Ecuaciones ejercicios de repaso-GRADO 10°-2013
 

Similar a No alineados

El FMI Y La Globalización.pptx
El FMI Y La Globalización.pptxEl FMI Y La Globalización.pptx
El FMI Y La Globalización.pptx
NikiliBueso
 
organismos financieros internaconales.pdf
organismos financieros internaconales.pdforganismos financieros internaconales.pdf
organismos financieros internaconales.pdf
PerlaSnchez16
 
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionalesEnsayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Nicole53565
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
Antonio Jimenez
 
Ensayo rrii 2020
Ensayo rrii 2020Ensayo rrii 2020
Ensayo rrii 2020
Estefanía González
 
finanzas.pptx
finanzas.pptxfinanzas.pptx
finanzas.pptx
Dany Navarro Rojas
 
Presentacion globalizacion 2012
Presentacion globalizacion 2012Presentacion globalizacion 2012
Presentacion globalizacion 2012
Reihoudini
 
Ppt problemas globalización
Ppt  problemas globalizaciónPpt  problemas globalización
Ppt problemas globalización
mabarcas
 
Etica (1) . Elena Martínez
Etica (1) . Elena MartínezEtica (1) . Elena Martínez
Etica (1) . Elena Martínez
SUA SHADOW
 
Glosario de términos Historia de México Bloque V
Glosario de términos Historia de México Bloque VGlosario de términos Historia de México Bloque V
Glosario de términos Historia de México Bloque V
Tania Ruiz
 
Tercer mundo
Tercer mundo Tercer mundo
Tercer mundo
Cris Cobain
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
Negra Kuriche
 
la politica exterior de china.docx
la politica exterior de china.docxla politica exterior de china.docx
la politica exterior de china.docx
Rene Verastegui
 
Comprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismoComprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismo
AndreaGimenez32
 
P3042017 sesion5
P3042017 sesion5P3042017 sesion5
P3042017 sesion5
VENTURA Contenidos
 
Geopolitico preddi
Geopolitico preddiGeopolitico preddi
Geopolitico preddi
alba4565
 
DECLARACIÓN DE LA XVII CUMBRE DE MNOAL
DECLARACIÓN DE LA XVII CUMBRE DE MNOALDECLARACIÓN DE LA XVII CUMBRE DE MNOAL
DECLARACIÓN DE LA XVII CUMBRE DE MNOAL
sobrederechos
 
MULTILATERALISMO REGIONAL
MULTILATERALISMO REGIONALMULTILATERALISMO REGIONAL
MULTILATERALISMO REGIONAL
Alde Luzardo
 
Reporte critico Angel Ford
Reporte critico Angel FordReporte critico Angel Ford
Reporte critico Angel Ford
Menfis Alvarez
 
1 pais soberano
1 pais soberano1 pais soberano

Similar a No alineados (20)

El FMI Y La Globalización.pptx
El FMI Y La Globalización.pptxEl FMI Y La Globalización.pptx
El FMI Y La Globalización.pptx
 
organismos financieros internaconales.pdf
organismos financieros internaconales.pdforganismos financieros internaconales.pdf
organismos financieros internaconales.pdf
 
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionalesEnsayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
 
Ensayo rrii 2020
Ensayo rrii 2020Ensayo rrii 2020
Ensayo rrii 2020
 
finanzas.pptx
finanzas.pptxfinanzas.pptx
finanzas.pptx
 
Presentacion globalizacion 2012
Presentacion globalizacion 2012Presentacion globalizacion 2012
Presentacion globalizacion 2012
 
Ppt problemas globalización
Ppt  problemas globalizaciónPpt  problemas globalización
Ppt problemas globalización
 
Etica (1) . Elena Martínez
Etica (1) . Elena MartínezEtica (1) . Elena Martínez
Etica (1) . Elena Martínez
 
Glosario de términos Historia de México Bloque V
Glosario de términos Historia de México Bloque VGlosario de términos Historia de México Bloque V
Glosario de términos Historia de México Bloque V
 
Tercer mundo
Tercer mundo Tercer mundo
Tercer mundo
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 
la politica exterior de china.docx
la politica exterior de china.docxla politica exterior de china.docx
la politica exterior de china.docx
 
Comprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismoComprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismo
 
P3042017 sesion5
P3042017 sesion5P3042017 sesion5
P3042017 sesion5
 
Geopolitico preddi
Geopolitico preddiGeopolitico preddi
Geopolitico preddi
 
DECLARACIÓN DE LA XVII CUMBRE DE MNOAL
DECLARACIÓN DE LA XVII CUMBRE DE MNOALDECLARACIÓN DE LA XVII CUMBRE DE MNOAL
DECLARACIÓN DE LA XVII CUMBRE DE MNOAL
 
MULTILATERALISMO REGIONAL
MULTILATERALISMO REGIONALMULTILATERALISMO REGIONAL
MULTILATERALISMO REGIONAL
 
Reporte critico Angel Ford
Reporte critico Angel FordReporte critico Angel Ford
Reporte critico Angel Ford
 
1 pais soberano
1 pais soberano1 pais soberano
1 pais soberano
 

Más de jmgago

Razonyprogreso
RazonyprogresoRazonyprogreso
Razonyprogreso
jmgago
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
jmgago
 
Propaganda alemana
Propaganda alemanaPropaganda alemana
Propaganda alemana
jmgago
 
Papalagi
PapalagiPapalagi
Papalagi
jmgago
 
Pacto munich
Pacto munichPacto munich
Pacto munich
jmgago
 
Otan
OtanOtan
Otan
jmgago
 
Ospolitique
OspolitiqueOspolitique
Ospolitique
jmgago
 
Operacion barbaroja
Operacion barbarojaOperacion barbaroja
Operacion barbaroja
jmgago
 
Molotov ribbentrop
Molotov ribbentropMolotov ribbentrop
Molotov ribbentrop
jmgago
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
jmgago
 
Me das-diez-centavos
Me das-diez-centavosMe das-diez-centavos
Me das-diez-centavos
jmgago
 
Maastrich
MaastrichMaastrich
Maastrich
jmgago
 
Ludismo
LudismoLudismo
Ludismo
jmgago
 
Lili marleen
Lili marleenLili marleen
Lili marleen
jmgago
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
jmgago
 
Jethro
JethroJethro
Jethro
jmgago
 
Internacional
InternacionalInternacional
Internacional
jmgago
 
Indochina
IndochinaIndochina
Indochina
jmgago
 
Imperialismo lenin
Imperialismo leninImperialismo lenin
Imperialismo lenin
jmgago
 
Imperialismo britanico
Imperialismo britanicoImperialismo britanico
Imperialismo britanico
jmgago
 

Más de jmgago (20)

Razonyprogreso
RazonyprogresoRazonyprogreso
Razonyprogreso
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Propaganda alemana
Propaganda alemanaPropaganda alemana
Propaganda alemana
 
Papalagi
PapalagiPapalagi
Papalagi
 
Pacto munich
Pacto munichPacto munich
Pacto munich
 
Otan
OtanOtan
Otan
 
Ospolitique
OspolitiqueOspolitique
Ospolitique
 
Operacion barbaroja
Operacion barbarojaOperacion barbaroja
Operacion barbaroja
 
Molotov ribbentrop
Molotov ribbentropMolotov ribbentrop
Molotov ribbentrop
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
 
Me das-diez-centavos
Me das-diez-centavosMe das-diez-centavos
Me das-diez-centavos
 
Maastrich
MaastrichMaastrich
Maastrich
 
Ludismo
LudismoLudismo
Ludismo
 
Lili marleen
Lili marleenLili marleen
Lili marleen
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Jethro
JethroJethro
Jethro
 
Internacional
InternacionalInternacional
Internacional
 
Indochina
IndochinaIndochina
Indochina
 
Imperialismo lenin
Imperialismo leninImperialismo lenin
Imperialismo lenin
 
Imperialismo britanico
Imperialismo britanicoImperialismo britanico
Imperialismo britanico
 

No alineados

  • 1. 1. Los Jefes de Estado o de Gobierno revisaron la evolución de la situación económica mundial y observaron con honda preocupación que desde la V Conferencia en la Cumbre los problemas económicos que afrontaban los países en desarrollo de habían tornado más agudos y se caracterizaban por el continuo ensanchamiento de la brecha que separaba a los países desarrollados de los países en desarrollo y por el estancamiento de las negociaciones para reestructurar las relaciones económicas internacionales. 2. Reconociendo que la crisis del sistema económico internacional era un síntoma de desajustes estructurales subyacentes y de un desequilibrio básico, agravado por la negativa de los países desarrollados de economía de mercado a controlar sus desequilibrios externos, sus altos niveles de inflación y desempleo, provocando de este modo la creación de nuevos desequilibrios dentro del sistema económico internacional y la transferencia de estos efectos adversos a los países en desarrollo por medio de las relaciones internacionales comerciales, monetarias y financieras. Subrayaron que esta crisis es también el resultado de la persistente falta de equidad en las relaciones económicas internacionales, que se caracterizan por la dependencia, la explotación y la desigualdad. 3. Los Jefes de Estado o de Gobierno resaltaron una vez más que la lucha por eliminar la injusticia del sistema económico internacional existente y establecer el Nuevo Orden Económico Internacional, era parte integrante de la lucha del pueblo por la liberación política, económica, cultural y social. El progreso económico y social de los países en desarrollo se había visto afectado, directa o indirectamente, de forma adversa por diferentes forma de amenaza, incluyendo las amenazas de intervención militar o el empleo de fuerza, presión, coerción y prácticas discriminatorias, teniendo frecuentemente como resultado la adopción de actitudes agresivas hacia los que se oponen a sus planes, para imponerles a esos países estructuras políticas. sociales y económicas que fomenten la dominación, la dependencia y la explotación de los países en desarrollo (...) La condición de esas prácticas era, por consiguiente, una condición necesaria para alcanzar el desarrollo y la cooperación económica internacional. 10. El Movimiento de Países No Alineados, que nació en medio de la quiebra del sistema colonial y de la lucha emancipadora de los pueblos de África, Asia, Amé rica Latina y otras regiones del mundo y en el apogeo de la guerra fría, ha sido un factor esencial en el proceso de descolonización que ha conducido al logro de la libertad y la independencia por muchos países y pueblos y a la formación de decenas de nuevos Estados soberanos y en la preservación de la paz mundial. El surgimiento de nuevos países liberados que han optado por el desarrollo político independiente y rechazado con decisión la polarización en bloques (...) dio un impulso histórico a esta lucha por la total emancipación. A partir de su fundación, el Movimiento de Países No Alineados ha librado una batalla constante para garantizar que los pueblos oprimidos por la ocupación y la dominación extranjeras puedan ejercer su derecho inalienable a la libre determinación y la independencia; ha unido sus fuerzas con el fin de establecer un Nuevo Orden Económico Internacional(...) y ha desempeñado’ un papel decisivo en los esfuerzos tendentes a mantener la paz, promover la distensión internacional y eliminar los focos de agresión o tensión en todo el mundo, y en la promoción de soluciones justas para los problemas internacionales. Sin embargo, existen aún situaciones peligrosas y serias que los obligan a fortalecer su unidad, cohesión y cooperación para hacer frente a los peligros comunes y superar esos obstáculos. 11. Tomando en cuenta los principios en que se ha basado la no alineación y, la elaboración ulterior de esos principios en las Conferencias en la Cumbre de Belgrado, El Cairo, Lusaka, Argel y Colombo, la Sexta Conferencia reafirmó que la quintaesencia de la política de no alineamiento, de acuerdo con sus principios originales y carácter fundamental lleva aparejada la lucha contra el imperialismo, el colonialismo, el neocolonialismo, el apartheid, el racismo, incluido el sionismo, y cualquier forma de agresión, ocupación, dominación, injerencia o hegemonía extranjeras, así como la lucha contra las políticas de gran potencia o de bloques (...). La Habana Septiembre de 1979