SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORA
Dra. María Diana Torres Carpio
INTEGRANTES
Aramburu Bernaola, Carlos
Ichpas Espinoza, María
Miñano Meza, Eva
Ramírez Miñano, Diana
Zavala Zavala, Rocío
Después de la segunda guerra mundial la economía global
ha sufrido grandes cambios, afectando la perspectiva de
sistema económico protector donde el gobierno cerraba las
fronteras en el ámbito comercial y se concentraba en la
producción y satisfacción del mercado interno, a una
economía abierta de libre comercio.
Este cambio radical de la economía global motivo a los
diferentes gobiernos, a crear organizaciones
supranacionales que dieran unas pautas y una columna
base para el nuevo desarrollo económico.
Los organismos supranacionales son aquellos
que se encuentran por encima de la nación o de
un estado, generalmente sus objetivos son
entablar diálogo con los distintos estados en
igualdad de condiciones y contratar o practicar
distintas condiciones.
Están formadas por un conjunto de Estados que
deciden conjuntamente (con mayor o menor
poder de decisión) sobre diferentes temas.
Hasta la fecha se registran alrededor de 350
instituciones de este tipo, sus intereses,
objetivos y acciones varían unas de otras.
 Voluntariedad: es el resultado de la libre y voluntaria concertación de los intereses
económicos, políticos, sociales, culturales de la región a integrar.
 Equidad: los beneficios del proceso de integración están distribuidos equitativamente
entre todos los participantes.
 Igualdad: inexistencia de predominio de intereses de los estados más fuertes.
 Planificación: la integración es un proceso planificado, complejo en el que deben
conciliarse intereses nacionales y regionales.
 Rigurosidad: existen reglas jurídicas que deben ser respetadas bajo amenaza de
perdida de confianza mutua que permita asegurar la continuidad y el funcionamiento
eficaz del orden jurídico comunitario supranacional.
 Irreversibilidad: esta particularidad del sistema de integración comunitaria
supranacional consiste en que una vez que se participó en el procedimiento de
aprobación de normas jurídicas supranacionales, se negoció, firmó y ratificó un tratado
comunitario supranacional, el efecto que provoca es la imposibilidad de salirse de el a
través de la denuncia o reserva.
 Cooperaciones de Desarrollo Económico.
 Regulaciones del Comercio Mundial.
 Asociaciones para garantizar la paz, la seguridad y la
alimentación mundial.
 Entidades financieras.
De acuerdo a sus intereses, objetivos y acciones se dividen en las
siguientes:
Es un foro único en donde los gobiernos de más de 30 economías democráticas trabajan
conjuntamente para enfrentar los desafíos económicos y sociales de la globalización y al
mismo tiempo aprovechar sus oportunidades.
Objetivos:
 Contribuir a una sana expansión económica en los
países miembros, así como no miembros.
 Favorecer la expansión del comercio mundial sobre
una base multilateral y no discriminatoria conforme a
las obligaciones internacionales.
 Realizar la mayor expansión posible de la economía
y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro
de los países miembros.
Está conformado por 8 países que poseen un gran poder político, económico y militar
además de ser los países más industrializados, estos países son: Alemania, Canadá,
Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia.
 Se reúnen para discutir problemas de la
economía mundial buscando soluciones y el
desarrollo de políticas y estrategias que ayuden a
enfrentar el problema o crisis en cuestión.
 El primer problema que enfrento el G8 y por lo
que se formó en principio fue la crisis de los 70s
y el petróleo.
 Pero no solo se han discutidos problemas de
interés neto económico, también se destacan
temas como la paz en medio oriente, el
calentamiento global entre otros.
Es una organización intergubernamental, con sede en Viena. Creada como respuesta a la
bajada del precio oficial del petróleo acordada unilateralmente por las grandes compañías
distribuidoras en agosto de 1960 (en su mayoría de Estados Unidos y Europa).
Objetivos:
 Coordinar y unificar las políticas petroleras
entre los países miembros, con el fin de
garantizar precios justos y estables para los
productores de petróleo, el abastecimiento
eficiente, económico y regular de petróleo a
los países consumidores y un rendimiento
justo del capital de los inversores.
Es un acuerdo multilateral, creado en la conferencia de la Habana, en 1947, por la
necesidad de establecer un conjunto de normas comerciales y concesiones arancelarias.
Esta considerado como el precursor de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Objetivos:
 Promover el comercio internacional suprimiendo
gravámenes y restricciones.
 Concluir acuerdos encaminados a obtener la
reducción de los aranceles aduaneros y otros
obstáculos al comercio.
 Elevar el nivel de bienestar en todo el mundo,
controlar que se optimizaran, aprovechar
adecuadamente los recursos productivos.
Se define como una organización que toman medidas sobre los problemas que enfrenta la
humanidad en el siglo 21, como la paz y la seguridad, el cambio climático, el desarrollo
sostenible, los derechos humanos, el desarme, el terrorismo, las emergencias humanitaria
y de salud, la igualdad de género, la gobernanza, la producción de alimentos y mucho más.
Objetivos:
 Mantener la paz y la seguridad internacionales.
 Fomentar relaciones de amistad entre las
naciones.
 Vencer el hambre, las enfermedades y el
analfabetismo.
 Fomentar el respeto de los derechos y libertades
de los demás.
La OTAN tiene sus orígenes en la firma del Tratado de Washington de 1949, mediante el cual
diez países de ambos lados del Atlántico (Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos,
Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido) se
comprometieron a defenderse mutuamente en caso de agresión armada contra cualquiera de
ellos.
Objetivos:
 Garantizar la estabilidad en la zona euroatlántica;
 Servir como foro de consulta sobre cuestiones de
seguridad;
 Garantizar la contención y la protección contra
cualquier amenaza de agresión contra cualquiera de
los miembros de la OTAN;
 Contribuir a la prevención eficaz de los conflictos y
participar activamente en la gestión de crisis.
La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros,
como lo estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su
solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad
territorial y su independencia".
Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y
constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio.
Además, ha otorgado el estatus de Observador Permanente a 69 Estados, así como
a la Unión Europea (UE).
Objetivos:
• Afianzar la paz y la seguridad del Continente.
• Promover y consolidar la democracia representativa
dentro del respeto al principio de no intervención.
El FMI es una organización internacional formada por 184 países. Nace en julio de 1944, en
Woods, New Hampshire, Estados Unidos a la vez que el Banco Mundial. Aunque inició su
actividades tres años después. Tiene su sede en Washington, DC, Estados Unidos.
Financiación del FMI
El capital del FMI es fruto de las aportaciones de sus 183
países miembros, las cuales reflejan la posición de cada
uno de ellos en la economía mundial y que suman un total
de 210,000 millones de Derechos Especiales de Giro
(DEGs) o 300,000 millones de dólares. Los DEG son
activos de reserva internacional emitidos por el FMI
Cada miembro puede solicitar una
cantidad de DEGs, activos
intercambiables por divisas, en
proporción de la cuota que aporta al
Fondo monetario internacional.
 Promover la cooperación monetaria mundial.
 Asegurar la estabilidad financiera.
 Facilitar el comercio internacional.
 Promover un alto nivel de empleo y crecimiento
económico sustentable.
 Reducir la pobreza.
 Proporcionar a los miembros que lo soliciten
recursos financieros que ayuden a corregir
desajustes de su economía.
Su objetivo se ha ido transformando para centrarse en otorgar créditos a los países miembros que
experimentan dificultades en la balanza de pagos, para que estos realicen reformas y ajustes que
tengan como objetivo solucionar los problemas que hayan provocado la crisis.
Objetivo:
El Banco Mundial es una asociación mundial única: las cinco instituciones que lo
integran trabajan para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en los
países en desarrollo. Está Conformado por 189 países miembros; con personal de
más de 170 países, y oficinas en más de 130 lugares.
Misión:
 Otorgar prestamos que contribuyan al
crecimiento económico de los países
miembros.
 Promover el crecimiento equilibrado del
comercio.
 En el aspecto social el BM apoya programas
de planificación familiar.
El BID ofrece soluciones financieras a sus países
miembros para financiar el desarrollo económico y
social a través del financiamiento y donaciones
que incluyen: préstamos, donaciones, garantías e
inversiones. Estos se financian a partir de cuatro
fuentes: suscripciones y contribuciones de los
países miembros, empréstitos de los mercados
financieros, capital acumulado desde los principios
del Banco y cofinanciamiento conjunto.
También promueve la integración comercial
regional en América Latina y el Caribe
La reducción de la pobreza y la desigualdad social.
Abordar las necesidades de los países pequeños y
vulnerables.
Promover el desarrollo a través del sector privado.
Abordar el cambio climático, energía renovable y sostenibilidad
ambiental
Objetivos:
Fomento de la cooperación e integración regional
Garantizar la seguridad alimentaria
Integración competitiva a nivel internacional
Política social para promover la equidad y el bienestar social
Es la organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre
los países.
Administra los procedimientos de solución de diferencias comerciales (disputas entre
países), supervisa las políticas comerciales y coopera con el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional con el objetivo de lograr una mayor coherencia entre la política
económica y comercial a escala mundial
Objetivos:
 Ayudar a los productores de bienes y
servicios, exportadores e importadores a
llevar adelante sus actividades.
 Administrar acuerdos comerciales.
 Ser un foro de negociación.
 Manejar disputas comerciales de los
países miembros.
Administra un sistema mundial de normas comerciales
Administra un sistema mundial de normas comerciales
Funciona como foro para la negociación de acuerdos comerciales
Se ocupa de la solución de las diferencias comerciales entre sus
Miembros
Atiende a las necesidades de los países en desarrollo
Ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los
importadores a llevar adelante sus actividades
finanzas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a finanzas.pptx

Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Jaqueline Oliva
 
Geografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uniGeografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uni
Rómulo Romero Centeno
 
La globalizacion economica
La globalizacion economicaLa globalizacion economica
La globalizacion economica
Antonio Jimenez
 
El funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
El funcionamiento de_los_acuerdos_comercialesEl funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
El funcionamiento de_los_acuerdos_comercialesJose Carlos Valencia
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
Grace Margo
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
jothasanchez_
 
Cooperacion internacional
Cooperacion internacionalCooperacion internacional
Cooperacion internacional
dfilgueira
 
Cooperación Internacional
Cooperación InternacionalCooperación Internacional
Cooperación Internacionaldfilgueira
 
AAAA
AAAAAAAA
Revista internacional
Revista internacionalRevista internacional
Revista internacional
Tania Martin
 
Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
Dennis Zelaya
 
Semana uno once cacs
Semana uno once cacsSemana uno once cacs
Semana uno once cacs
ديفيد أوتشوا
 
Laminas derecho internacional
Laminas derecho internacionalLaminas derecho internacional
Laminas derecho internacional
CARMEN JULIA ASUAJE
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
bechy
 
Acuerdos de integracion economica -
Acuerdos de integracion economica -Acuerdos de integracion economica -
Acuerdos de integracion economica -
Giovanna Cimolino
 
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exteriorOrganismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Rosario Canales
 
Organismos internacionales de Venezuela
Organismos internacionales de Venezuela Organismos internacionales de Venezuela
Organismos internacionales de Venezuela
Jessica Gómez
 
Politica Economica Nacional.pptx
Politica Economica Nacional.pptxPolitica Economica Nacional.pptx
Politica Economica Nacional.pptx
jorgealemanandres
 
2017 organismos economicos internac
2017 organismos economicos internac2017 organismos economicos internac
2017 organismos economicos internac
Eduardo Alberto Díaz
 

Similar a finanzas.pptx (20)

Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uniGeografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uni
 
La globalizacion economica
La globalizacion economicaLa globalizacion economica
La globalizacion economica
 
El funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
El funcionamiento de_los_acuerdos_comercialesEl funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
El funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
 
Cooperacion internacional
Cooperacion internacionalCooperacion internacional
Cooperacion internacional
 
Cooperación Internacional
Cooperación InternacionalCooperación Internacional
Cooperación Internacional
 
AAAA
AAAAAAAA
AAAA
 
Revista internacional
Revista internacionalRevista internacional
Revista internacional
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
 
Semana uno once cacs
Semana uno once cacsSemana uno once cacs
Semana uno once cacs
 
Laminas derecho internacional
Laminas derecho internacionalLaminas derecho internacional
Laminas derecho internacional
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
 
Acuerdos de integracion economica -
Acuerdos de integracion economica -Acuerdos de integracion economica -
Acuerdos de integracion economica -
 
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exteriorOrganismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
 
Organismos internacionales de Venezuela
Organismos internacionales de Venezuela Organismos internacionales de Venezuela
Organismos internacionales de Venezuela
 
Politica Economica Nacional.pptx
Politica Economica Nacional.pptxPolitica Economica Nacional.pptx
Politica Economica Nacional.pptx
 
2017 organismos economicos internac
2017 organismos economicos internac2017 organismos economicos internac
2017 organismos economicos internac
 

Más de Dany Navarro Rojas

mcdonald.pptx
mcdonald.pptxmcdonald.pptx
mcdonald.pptx
Dany Navarro Rojas
 
salon de belleza (1).pdf
salon de belleza (1).pdfsalon de belleza (1).pdf
salon de belleza (1).pdf
Dany Navarro Rojas
 
Los colores en la Publicidad.pptx
Los colores en la Publicidad.pptxLos colores en la Publicidad.pptx
Los colores en la Publicidad.pptx
Dany Navarro Rojas
 
EL AGUA.pptx
EL AGUA.pptxEL AGUA.pptx
EL AGUA.pptx
Dany Navarro Rojas
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
Dany Navarro Rojas
 
Libro
LibroLibro

Más de Dany Navarro Rojas (7)

mcdonald.pptx
mcdonald.pptxmcdonald.pptx
mcdonald.pptx
 
salon de belleza (1).pdf
salon de belleza (1).pdfsalon de belleza (1).pdf
salon de belleza (1).pdf
 
Los colores en la Publicidad.pptx
Los colores en la Publicidad.pptxLos colores en la Publicidad.pptx
Los colores en la Publicidad.pptx
 
EL AGUA.pptx
EL AGUA.pptxEL AGUA.pptx
EL AGUA.pptx
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 

Último

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 

Último (12)

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 

finanzas.pptx

  • 1. TUTORA Dra. María Diana Torres Carpio INTEGRANTES Aramburu Bernaola, Carlos Ichpas Espinoza, María Miñano Meza, Eva Ramírez Miñano, Diana Zavala Zavala, Rocío
  • 2. Después de la segunda guerra mundial la economía global ha sufrido grandes cambios, afectando la perspectiva de sistema económico protector donde el gobierno cerraba las fronteras en el ámbito comercial y se concentraba en la producción y satisfacción del mercado interno, a una economía abierta de libre comercio. Este cambio radical de la economía global motivo a los diferentes gobiernos, a crear organizaciones supranacionales que dieran unas pautas y una columna base para el nuevo desarrollo económico.
  • 3. Los organismos supranacionales son aquellos que se encuentran por encima de la nación o de un estado, generalmente sus objetivos son entablar diálogo con los distintos estados en igualdad de condiciones y contratar o practicar distintas condiciones. Están formadas por un conjunto de Estados que deciden conjuntamente (con mayor o menor poder de decisión) sobre diferentes temas. Hasta la fecha se registran alrededor de 350 instituciones de este tipo, sus intereses, objetivos y acciones varían unas de otras.
  • 4.  Voluntariedad: es el resultado de la libre y voluntaria concertación de los intereses económicos, políticos, sociales, culturales de la región a integrar.  Equidad: los beneficios del proceso de integración están distribuidos equitativamente entre todos los participantes.  Igualdad: inexistencia de predominio de intereses de los estados más fuertes.  Planificación: la integración es un proceso planificado, complejo en el que deben conciliarse intereses nacionales y regionales.  Rigurosidad: existen reglas jurídicas que deben ser respetadas bajo amenaza de perdida de confianza mutua que permita asegurar la continuidad y el funcionamiento eficaz del orden jurídico comunitario supranacional.  Irreversibilidad: esta particularidad del sistema de integración comunitaria supranacional consiste en que una vez que se participó en el procedimiento de aprobación de normas jurídicas supranacionales, se negoció, firmó y ratificó un tratado comunitario supranacional, el efecto que provoca es la imposibilidad de salirse de el a través de la denuncia o reserva.
  • 5.  Cooperaciones de Desarrollo Económico.  Regulaciones del Comercio Mundial.  Asociaciones para garantizar la paz, la seguridad y la alimentación mundial.  Entidades financieras. De acuerdo a sus intereses, objetivos y acciones se dividen en las siguientes:
  • 6.
  • 7. Es un foro único en donde los gobiernos de más de 30 economías democráticas trabajan conjuntamente para enfrentar los desafíos económicos y sociales de la globalización y al mismo tiempo aprovechar sus oportunidades. Objetivos:  Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros, así como no miembros.  Favorecer la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria conforme a las obligaciones internacionales.  Realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros.
  • 8. Está conformado por 8 países que poseen un gran poder político, económico y militar además de ser los países más industrializados, estos países son: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia.  Se reúnen para discutir problemas de la economía mundial buscando soluciones y el desarrollo de políticas y estrategias que ayuden a enfrentar el problema o crisis en cuestión.  El primer problema que enfrento el G8 y por lo que se formó en principio fue la crisis de los 70s y el petróleo.  Pero no solo se han discutidos problemas de interés neto económico, también se destacan temas como la paz en medio oriente, el calentamiento global entre otros.
  • 9. Es una organización intergubernamental, con sede en Viena. Creada como respuesta a la bajada del precio oficial del petróleo acordada unilateralmente por las grandes compañías distribuidoras en agosto de 1960 (en su mayoría de Estados Unidos y Europa). Objetivos:  Coordinar y unificar las políticas petroleras entre los países miembros, con el fin de garantizar precios justos y estables para los productores de petróleo, el abastecimiento eficiente, económico y regular de petróleo a los países consumidores y un rendimiento justo del capital de los inversores.
  • 10.
  • 11. Es un acuerdo multilateral, creado en la conferencia de la Habana, en 1947, por la necesidad de establecer un conjunto de normas comerciales y concesiones arancelarias. Esta considerado como el precursor de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Objetivos:  Promover el comercio internacional suprimiendo gravámenes y restricciones.  Concluir acuerdos encaminados a obtener la reducción de los aranceles aduaneros y otros obstáculos al comercio.  Elevar el nivel de bienestar en todo el mundo, controlar que se optimizaran, aprovechar adecuadamente los recursos productivos.
  • 12.
  • 13. Se define como una organización que toman medidas sobre los problemas que enfrenta la humanidad en el siglo 21, como la paz y la seguridad, el cambio climático, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, el desarme, el terrorismo, las emergencias humanitaria y de salud, la igualdad de género, la gobernanza, la producción de alimentos y mucho más. Objetivos:  Mantener la paz y la seguridad internacionales.  Fomentar relaciones de amistad entre las naciones.  Vencer el hambre, las enfermedades y el analfabetismo.  Fomentar el respeto de los derechos y libertades de los demás.
  • 14. La OTAN tiene sus orígenes en la firma del Tratado de Washington de 1949, mediante el cual diez países de ambos lados del Atlántico (Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido) se comprometieron a defenderse mutuamente en caso de agresión armada contra cualquiera de ellos. Objetivos:  Garantizar la estabilidad en la zona euroatlántica;  Servir como foro de consulta sobre cuestiones de seguridad;  Garantizar la contención y la protección contra cualquier amenaza de agresión contra cualquiera de los miembros de la OTAN;  Contribuir a la prevención eficaz de los conflictos y participar activamente en la gestión de crisis.
  • 15. La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia". Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha otorgado el estatus de Observador Permanente a 69 Estados, así como a la Unión Europea (UE). Objetivos: • Afianzar la paz y la seguridad del Continente. • Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención.
  • 16.
  • 17. El FMI es una organización internacional formada por 184 países. Nace en julio de 1944, en Woods, New Hampshire, Estados Unidos a la vez que el Banco Mundial. Aunque inició su actividades tres años después. Tiene su sede en Washington, DC, Estados Unidos. Financiación del FMI El capital del FMI es fruto de las aportaciones de sus 183 países miembros, las cuales reflejan la posición de cada uno de ellos en la economía mundial y que suman un total de 210,000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEGs) o 300,000 millones de dólares. Los DEG son activos de reserva internacional emitidos por el FMI Cada miembro puede solicitar una cantidad de DEGs, activos intercambiables por divisas, en proporción de la cuota que aporta al Fondo monetario internacional.
  • 18.  Promover la cooperación monetaria mundial.  Asegurar la estabilidad financiera.  Facilitar el comercio internacional.  Promover un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable.  Reducir la pobreza.  Proporcionar a los miembros que lo soliciten recursos financieros que ayuden a corregir desajustes de su economía. Su objetivo se ha ido transformando para centrarse en otorgar créditos a los países miembros que experimentan dificultades en la balanza de pagos, para que estos realicen reformas y ajustes que tengan como objetivo solucionar los problemas que hayan provocado la crisis. Objetivo:
  • 19. El Banco Mundial es una asociación mundial única: las cinco instituciones que lo integran trabajan para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en los países en desarrollo. Está Conformado por 189 países miembros; con personal de más de 170 países, y oficinas en más de 130 lugares. Misión:  Otorgar prestamos que contribuyan al crecimiento económico de los países miembros.  Promover el crecimiento equilibrado del comercio.  En el aspecto social el BM apoya programas de planificación familiar.
  • 20. El BID ofrece soluciones financieras a sus países miembros para financiar el desarrollo económico y social a través del financiamiento y donaciones que incluyen: préstamos, donaciones, garantías e inversiones. Estos se financian a partir de cuatro fuentes: suscripciones y contribuciones de los países miembros, empréstitos de los mercados financieros, capital acumulado desde los principios del Banco y cofinanciamiento conjunto. También promueve la integración comercial regional en América Latina y el Caribe
  • 21. La reducción de la pobreza y la desigualdad social. Abordar las necesidades de los países pequeños y vulnerables. Promover el desarrollo a través del sector privado. Abordar el cambio climático, energía renovable y sostenibilidad ambiental Objetivos: Fomento de la cooperación e integración regional Garantizar la seguridad alimentaria Integración competitiva a nivel internacional Política social para promover la equidad y el bienestar social
  • 22. Es la organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Administra los procedimientos de solución de diferencias comerciales (disputas entre países), supervisa las políticas comerciales y coopera con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional con el objetivo de lograr una mayor coherencia entre la política económica y comercial a escala mundial Objetivos:  Ayudar a los productores de bienes y servicios, exportadores e importadores a llevar adelante sus actividades.  Administrar acuerdos comerciales.  Ser un foro de negociación.  Manejar disputas comerciales de los países miembros.
  • 23. Administra un sistema mundial de normas comerciales Administra un sistema mundial de normas comerciales Funciona como foro para la negociación de acuerdos comerciales Se ocupa de la solución de las diferencias comerciales entre sus Miembros Atiende a las necesidades de los países en desarrollo Ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades