SlideShare una empresa de Scribd logo
El FMI Y La
Globalización
1
El FMI
(Fondo Monetario Internacional)
2
El Inicio
En el mes julio del año 1944 se planteó la idea de crear el FMI de
en una conferencia de las Naciones Unidas, celebrada en Bretton
Woods, Nuevo Hampshire (Estados Unidos), cuando los
representantes de 44 países acordaron establecer un marco de
cooperación económica internacional destinado a evitar que se
repitieran las devaluaciones cambiarias competitivas que
contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.
3
VISION
 La principal misión del FMI consiste en asegurar la
estabilidad del sistema monetario internacional; es decir, el
sistema de pagos internacionales y tipos de cambio que
permite a los países y a sus ciudadanos efectuar
transacciones entre sí.
4
Asistencia financiera
 Proporcionar préstamos a los países miembros que están expuestos a
problemas de balanza de pagos o ya los están experimentando es una
de las principales funciones del FMI. Los programas de ajuste
individuales se formulan en estrecha colaboración con el FMI y
cuentan con el respaldo de su financiamiento, cuya continuidad
depende de la implementación eficaz de estos ajustes.
5
6
Supervisión:
 . Para mantener la estabilidad y prevenir crisis en el
sistema monetario internacional, el FMI pasa revista a las
políticas económicas aplicadas por los países miembros,
así como a la situación económica y financiera nacional,
regional y mundial a través de un sistema formal de
supervisión. El FMI proporciona asesoramiento a los
países miembros y promueve políticas que apuntan a
fomentar la estabilidad económica, reducir la
vulnerabilidad a crisis económicas y financieras, y mejorar
los niveles de vida.
7
GLOBALIZACION
8
 El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga emotiva. Algunos
consideran que la globalización es un proceso beneficioso una clave para el
desarrollo económico futuro en el mundo, a la vez que inevitable e
irreversible. Otros la ven con hostilidad, incluso temor, debido a que
consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y entre
los distintos países, amenaza el empleo y las condiciones de vida y
obstaculiza el progreso social. En esta nota se analizan de manera general
algunos aspectos de la globalización y se procura identificar en qué forma
los países pueden aprovechar las ventajas de este proceso, evaluando al
mismo tiempo desde una óptica realista las posibilidades y riesgos que
plantea.
GLOBALIZACION
9
La globalización ofrece grandes oportunidades de alcanzar un
desarrollo verdaderamente mundial, pero no está avanzando de
manera uniforme. Algunos países se están integrando a la
economía mundial con mayor rapidez que otros. En los países que
han logrado integrarse, el crecimiento económico es más rápido y
la pobreza disminuye. Como resultado de la aplicación de políticas
de apertura al exterior, la mayor parte de los países de Asia
oriental, que se contaban entre los más pobres del mundo hace 40
años, se han convertido en países dinámicos y prósperos.
Asimismo, a medida que mejoraron las condiciones de vida fue
posible avanzar en el proceso democrático y, en el plano
económico, lograr progresos en cuestiones tales como el medio
ambiente y las condiciones de trabajo.
10
La "globalización"
económica
Es un proceso histórico, el resultado de la
innovación humana y el progreso
tecnológico. Se refiere a la creciente
integración de las economías de todo el
mundo, especialmente a través del
comercio y los flujos financieros. En
algunos casos este término hace alusión al
desplazamiento de personas (mano de obra)
y la transferencia de conocimientos
(tecnología) a través de las fronteras
internacionales. La globalización abarca
además aspectos culturales, políticos y
ambientales más amplios que no se
analizan en esta nota.
MUCHAS
GRACIAS
11

Más contenido relacionado

Similar a El FMI Y La Globalización.pptx

El fondo monetario internacional
El fondo monetario internacionalEl fondo monetario internacional
El fondo monetario internacional
Geovanni Malque
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
erik8auditoria
 
PDF FMI TRABAJO ENCARGADO
PDF FMI TRABAJO ENCARGADOPDF FMI TRABAJO ENCARGADO
PDF FMI TRABAJO ENCARGADO
florrodriguezramos
 
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docx
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docxGobernanza de las instituciones financieras (1).docx
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docx
KARLA706893
 
organismos financieros internaconales.pdf
organismos financieros internaconales.pdforganismos financieros internaconales.pdf
organismos financieros internaconales.pdf
PerlaSnchez16
 
Como hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacionComo hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacion
Daniel Quiroz
 
Como hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacionComo hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacionDaniel Quiroz
 
Trabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenes
Trabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenesTrabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenes
Trabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenes
jacquiiromero
 
Whats.pdf fmi
Whats.pdf fmiWhats.pdf fmi
Whats.pdf fmi
aurelio padron
 
Whats.pdf fmi
Whats.pdf fmiWhats.pdf fmi
Whats.pdf fmi
aurelio padron
 
Ensayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomiaEnsayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomiaClarace
 
Ensayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomiaEnsayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomiaClarace
 
wepik-que-onda-con-el-fondo-monetario-internacional-20230828215121YzQP.pdf
wepik-que-onda-con-el-fondo-monetario-internacional-20230828215121YzQP.pdfwepik-que-onda-con-el-fondo-monetario-internacional-20230828215121YzQP.pdf
wepik-que-onda-con-el-fondo-monetario-internacional-20230828215121YzQP.pdf
JuanMiguelGuarnizoLo1
 
Manual Banco Mundial
Manual Banco MundialManual Banco Mundial
Manual Banco Mundial
SIAJNU
 
La política monetaria en experiencias de integración económica
La política monetaria en experiencias de integración económicaLa política monetaria en experiencias de integración económica
La política monetaria en experiencias de integración económica
Mitzi Linares Vizcarra
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
JHONATANFELIPE10
 
ORIGEN MONETARIO
ORIGEN MONETARIOORIGEN MONETARIO
ORIGEN MONETARIO
Banco Pichincha
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
Antonio Jimenez
 
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICASBID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICASjeison0516
 

Similar a El FMI Y La Globalización.pptx (20)

El fondo monetario internacional
El fondo monetario internacionalEl fondo monetario internacional
El fondo monetario internacional
 
Fondo monetario internacional
Fondo monetario internacionalFondo monetario internacional
Fondo monetario internacional
 
PDF FMI TRABAJO ENCARGADO
PDF FMI TRABAJO ENCARGADOPDF FMI TRABAJO ENCARGADO
PDF FMI TRABAJO ENCARGADO
 
1
11
1
 
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docx
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docxGobernanza de las instituciones financieras (1).docx
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docx
 
organismos financieros internaconales.pdf
organismos financieros internaconales.pdforganismos financieros internaconales.pdf
organismos financieros internaconales.pdf
 
Como hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacionComo hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacion
 
Como hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacionComo hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacion
 
Trabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenes
Trabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenesTrabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenes
Trabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenes
 
Whats.pdf fmi
Whats.pdf fmiWhats.pdf fmi
Whats.pdf fmi
 
Whats.pdf fmi
Whats.pdf fmiWhats.pdf fmi
Whats.pdf fmi
 
Ensayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomiaEnsayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomia
 
Ensayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomiaEnsayo de examen macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomia
 
wepik-que-onda-con-el-fondo-monetario-internacional-20230828215121YzQP.pdf
wepik-que-onda-con-el-fondo-monetario-internacional-20230828215121YzQP.pdfwepik-que-onda-con-el-fondo-monetario-internacional-20230828215121YzQP.pdf
wepik-que-onda-con-el-fondo-monetario-internacional-20230828215121YzQP.pdf
 
Manual Banco Mundial
Manual Banco MundialManual Banco Mundial
Manual Banco Mundial
 
La política monetaria en experiencias de integración económica
La política monetaria en experiencias de integración económicaLa política monetaria en experiencias de integración económica
La política monetaria en experiencias de integración económica
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
 
ORIGEN MONETARIO
ORIGEN MONETARIOORIGEN MONETARIO
ORIGEN MONETARIO
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
 
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICASBID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
BID, MCCA, CARICOM OTRAS INTEGRACIONES ECONOMICAS
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 

El FMI Y La Globalización.pptx

  • 1. El FMI Y La Globalización 1
  • 2. El FMI (Fondo Monetario Internacional) 2
  • 3. El Inicio En el mes julio del año 1944 se planteó la idea de crear el FMI de en una conferencia de las Naciones Unidas, celebrada en Bretton Woods, Nuevo Hampshire (Estados Unidos), cuando los representantes de 44 países acordaron establecer un marco de cooperación económica internacional destinado a evitar que se repitieran las devaluaciones cambiarias competitivas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta. 3
  • 4. VISION  La principal misión del FMI consiste en asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional; es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio que permite a los países y a sus ciudadanos efectuar transacciones entre sí. 4
  • 5. Asistencia financiera  Proporcionar préstamos a los países miembros que están expuestos a problemas de balanza de pagos o ya los están experimentando es una de las principales funciones del FMI. Los programas de ajuste individuales se formulan en estrecha colaboración con el FMI y cuentan con el respaldo de su financiamiento, cuya continuidad depende de la implementación eficaz de estos ajustes. 5
  • 6. 6 Supervisión:  . Para mantener la estabilidad y prevenir crisis en el sistema monetario internacional, el FMI pasa revista a las políticas económicas aplicadas por los países miembros, así como a la situación económica y financiera nacional, regional y mundial a través de un sistema formal de supervisión. El FMI proporciona asesoramiento a los países miembros y promueve políticas que apuntan a fomentar la estabilidad económica, reducir la vulnerabilidad a crisis económicas y financieras, y mejorar los niveles de vida.
  • 8. 8  El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga emotiva. Algunos consideran que la globalización es un proceso beneficioso una clave para el desarrollo económico futuro en el mundo, a la vez que inevitable e irreversible. Otros la ven con hostilidad, incluso temor, debido a que consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países, amenaza el empleo y las condiciones de vida y obstaculiza el progreso social. En esta nota se analizan de manera general algunos aspectos de la globalización y se procura identificar en qué forma los países pueden aprovechar las ventajas de este proceso, evaluando al mismo tiempo desde una óptica realista las posibilidades y riesgos que plantea. GLOBALIZACION
  • 9. 9 La globalización ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera uniforme. Algunos países se están integrando a la economía mundial con mayor rapidez que otros. En los países que han logrado integrarse, el crecimiento económico es más rápido y la pobreza disminuye. Como resultado de la aplicación de políticas de apertura al exterior, la mayor parte de los países de Asia oriental, que se contaban entre los más pobres del mundo hace 40 años, se han convertido en países dinámicos y prósperos. Asimismo, a medida que mejoraron las condiciones de vida fue posible avanzar en el proceso democrático y, en el plano económico, lograr progresos en cuestiones tales como el medio ambiente y las condiciones de trabajo.
  • 10. 10 La "globalización" económica Es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales. La globalización abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales más amplios que no se analizan en esta nota.