SlideShare una empresa de Scribd logo
El suicidio es el acto por el que un
individuo, deliberadamente, se provoca la
                                    muerte.
¿Que es el suicidio?

Emilio Durkheim psicólogo
francés define al suicidio       Egoísta: los hombres o las mujeres tienden
como; todo acto de muerte         a suicidarse cuando piensan
que resulta directa o             esencialmente en si mismos, o cuando no
                                  están integrados en un grupo social.
indirectamente de un acto
positivo o negativo              Altruista: el individuo se da muerte de
                                  acuerdo con imperativos sociales, y ni
realizado por la misma            siquiera piensa en reivindicar su derecho a
victima y que según ella          la vida.
sabia debía producirse ese       Anómico: es el aumento de la frecuencia
resultado.                        de los suicidios en los periodos de crisis
También lo clasifica en tres      económicas y en periodos de gran
tipos de suicidio el egoísta,     prosperidad, así mismo existe una
altruista y anómico.              tendencia a la disminución de los
                                  suicidios en periodos de grandes
                                  acontecimientos políticos y años de guerra
Historia

 El suicidio comenzó a ser considerado pecado porque
  violaba el sexto mandamiento, usurpa la función del
  estado y de la iglesia y evita el sufrimiento que ha sido
  ordenado por Dios.
 En la Edad Media y hasta bien entrada nuestra Edad
  Moderna en Europa occidental las Iglesias cristianas
  sacralizaron la muerte, la domesticaron, integrándola
  en un sistema de ritos y creencias que la convertían en
  una etapa más del destino final de cada ser humano.
  La Iglesia Católica rechazaba al suicida y se le negaba
  la sepultura en el Campo Santo.
 En la Edad Media en Europa degradaban el cadáver
  arrastrándolo por las calles cabeza abajo con una estaca
  atravesando el corazón y una piedra en la cabeza para
  inmovilizar el cuerpo y que el espíritu no regresara a dañar a
  los vivos: el alma del suicida era condenada al infierno por
  toda la eternidad.

 En la Inglaterra anglicana de 1800 el cuerpo del suicida era
  castigado por la justicia públicamente siendo arrastrado por
  el suelo y estaqueado en el cruce de los caminos, sus bienes
  confiscados y la viuda desheredada y deshonrada.
  El suicidio ha estado ligado a la humanidad y sus
  costumbres: los mayas, según refiere la historia, veneraban a
  Ixtab, la diosa del suicidio, y en el Lejano Oriente los
  japoneses lo hacían para lavar la deshonra.
¿Porque se da?
                                          Factores psicológicos
Explicación psicológica.                   El suicidio como una actitud de
 Freud aporta la hipótesis psicológica     represalia o de revancha tras un
  de que el suicidio manifiesta una         abandono.
  agresividad dirigida originalmente       El suicidio como asesinato reflejo
  contra otra persona (el objeto de         como expresión de la lucha interna
  amor perdido) que al no poder ser         contra el deseo de matar.
  descargada se dirige hacia el propio     El suicidio en el que la muerte se
  individuo, es decir,                      convierte en una reunión con la
  secundariamente, contra sí mismo.         persona amada muerto.
                                           El suicidio en el que la muerte es un
                                            renacer que borra los fracasos.
                                           El suicidio en el que la muerte es un
                                            castigo, mecanismo frecuente en el
                                            melancólico y el delirante.
                                           El suicidio en el que el paciente se
                                            creía estar ya muerto, frecuente en
                                            la melancolía.
¿Porque se da?
Explicación sociológica
 Se han creado diversas teorías para
  explicar la raíz del problema y las
  particularidades del mismo. Han tomado       Factores sociales
  en cuenta razones como el estatus
  económico, socio-profesional, la edad y
  el estado civil. Se asegura que en algunas      Bullyng
  ocasiones las personas están                    Económicos
  predispuestas al suicidio. Un principio         Sentimentales
  de la modificación de conducta establece
  que de la misma manera que                      Imitación
  aprendemos desaprender. Una persona             Juegos suicidas
  que proviene de una familia donde
  existen historial suicida tiene cierta
  predisposición a cometer actos suicidas.
  La profesión y la religión están
  relacionadas también indirectamente
  con el suicidio. La persona que trabaje
  bajo presión y no sepa manejarlo puede
  tener pensamientos suicidas y
  ejecutarlos.
Chocking Game

   Consiste en que un compañero pone
    sus manos en el cuello de la víctima y
    aprieta hasta inducir al desmayo

   Puede causar la muerte o daños
    neurológicos graves. Cuando se
    produce la muerte, a veces el médico
    forense puede dar un diagnóstico
    equivocado, relacionando la muerte
    con el suicidio
Imitación


 Se lleva a cabo porque el suicidio es un factor de
  impresión e impacto sobre las personas en su
  alrededor, además se dice que el suicidio no solo
  impacta a aquellos cercanos a la víctima.
Famosos.
Numerosos personajes
famosos de la actualidad y
del pasado se han
suicidado:

•Marilyn Monroe
•Hitler.
•Kurt Cobain
•Jim Morrison
•Cleopatra
Estadísticas.
 De los suicidios consumados por cada 100 mil
  habitantes en el país. El 83.6% fue de hombres, por
  16.4% por parte de la mujer.
 Por cada mujer suicida hubo casi cinco hombres que
  incurrieron en este hecho.
Conclusión

No puede definirse
  una personalidad
  suicida, sino tan
 solo una tendencia
    al suicidio. El
 suicidio ha sido un
hecho que siempre
ha estado presente a
    lo largo de la
    historia de la
     humanidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Socialismo pppt
Socialismo ppptSocialismo pppt
Socialismo pppt
rodrigopizarro16
 
Los asesinos seriales
Los asesinos serialesLos asesinos seriales
Los asesinos seriales
cereal-killer
 
Ensayo asesinos seriales
Ensayo asesinos serialesEnsayo asesinos seriales
Ensayo asesinos seriales
Alex Morales
 
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista teorias-1
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
wellingtonvayas
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
Estudios sobre el suicidio
Estudios sobre el suicidioEstudios sobre el suicidio
Estudios sobre el suicidio
Ale Isassi
 
Día mundial de la prevención del suicidio
Día mundial de la prevención del suicidioDía mundial de la prevención del suicidio
Día mundial de la prevención del suicidio
puertodeesperanza
 
Augusto Comte - Metodologia
Augusto Comte - MetodologiaAugusto Comte - Metodologia
Augusto Comte - Metodologia
Iraisyayis
 
Depresión y suicidio en el Adolescente
Depresión y suicidio en el AdolescenteDepresión y suicidio en el Adolescente
Depresión y suicidio en el Adolescente
Samantha Garay
 
Metodos de razonamiento
Metodos de razonamientoMetodos de razonamiento
Metodos de razonamiento
Wilson Mendez
 
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
DYLANISAACQUINALUISA
 
Cómo informar sobre el suicidi odefinitivoseptiembre
Cómo informar sobre el suicidi odefinitivoseptiembreCómo informar sobre el suicidi odefinitivoseptiembre
Cómo informar sobre el suicidi odefinitivoseptiembre
Universidad Catolica de Santa Fe Argentina
 
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendenciasCarpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
SUICIDIO
SUICIDIOSUICIDIO
Etica y tecnologia
Etica y tecnologiaEtica y tecnologia
Etica y tecnologia
estebanmazo13
 
Herbebert spencer,,
Herbebert spencer,,Herbebert spencer,,
Herbebert spencer,,eder510
 
¿Como Podemos Reducir la Delincuencia Juvenil Mi Barrio?
¿Como Podemos Reducir la Delincuencia Juvenil Mi Barrio?¿Como Podemos Reducir la Delincuencia Juvenil Mi Barrio?
¿Como Podemos Reducir la Delincuencia Juvenil Mi Barrio?
francomarcosb
 

La actualidad más candente (20)

Socialismo pppt
Socialismo ppptSocialismo pppt
Socialismo pppt
 
Teoria comprensiva
Teoria comprensivaTeoria comprensiva
Teoria comprensiva
 
Los asesinos seriales
Los asesinos serialesLos asesinos seriales
Los asesinos seriales
 
Ensayo asesinos seriales
Ensayo asesinos serialesEnsayo asesinos seriales
Ensayo asesinos seriales
 
Teoría Funcionalista
 Teoría Funcionalista  Teoría Funcionalista
Teoría Funcionalista
 
Métodos lógicos
Métodos lógicosMétodos lógicos
Métodos lógicos
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
Estudios sobre el suicidio
Estudios sobre el suicidioEstudios sobre el suicidio
Estudios sobre el suicidio
 
Día mundial de la prevención del suicidio
Día mundial de la prevención del suicidioDía mundial de la prevención del suicidio
Día mundial de la prevención del suicidio
 
Augusto Comte - Metodologia
Augusto Comte - MetodologiaAugusto Comte - Metodologia
Augusto Comte - Metodologia
 
Depresión y suicidio en el Adolescente
Depresión y suicidio en el AdolescenteDepresión y suicidio en el Adolescente
Depresión y suicidio en el Adolescente
 
Metodos de razonamiento
Metodos de razonamientoMetodos de razonamiento
Metodos de razonamiento
 
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
 
Cómo informar sobre el suicidi odefinitivoseptiembre
Cómo informar sobre el suicidi odefinitivoseptiembreCómo informar sobre el suicidi odefinitivoseptiembre
Cómo informar sobre el suicidi odefinitivoseptiembre
 
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendenciasCarpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
 
SUICIDIO
SUICIDIOSUICIDIO
SUICIDIO
 
Etica y tecnologia
Etica y tecnologiaEtica y tecnologia
Etica y tecnologia
 
Herbebert spencer,,
Herbebert spencer,,Herbebert spencer,,
Herbebert spencer,,
 
¿Como Podemos Reducir la Delincuencia Juvenil Mi Barrio?
¿Como Podemos Reducir la Delincuencia Juvenil Mi Barrio?¿Como Podemos Reducir la Delincuencia Juvenil Mi Barrio?
¿Como Podemos Reducir la Delincuencia Juvenil Mi Barrio?
 

Similar a El suicidio y su impacto en la sociedad.

Mirando al cielo
Mirando al cieloMirando al cielo
Mirando al cieloNiccyRuiz
 
Suicidiobrett
SuicidiobrettSuicidiobrett
Suicidiobrettbreettany
 
Suicidio 2020 utp
Suicidio 2020  utpSuicidio 2020  utp
Suicidio 2020 utp
Julio César Gutiérrez
 
EL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIO
EL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIOEL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIO
EL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIO
Genesis Del Rosario
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
josselin123
 
El Suicidio Concepto Y Tipos
El Suicidio Concepto Y TiposEl Suicidio Concepto Y Tipos
El Suicidio Concepto Y Tipos
smileinfected
 
Paola (comunicacion)
Paola (comunicacion)Paola (comunicacion)
Paola (comunicacion)JhOnny Loc
 
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigmaDuelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Centro de Humanización de la Salud
 
El
ElEl
EL SUICIDIO
EL SUICIDIOEL SUICIDIO
EL SUICIDIO
ssuser9c4981
 
ASPECTOS PSQUIATRICOS DEL SUICIDIO Criminología Aplicada.pdf
ASPECTOS PSQUIATRICOS DEL SUICIDIO Criminología Aplicada.pdfASPECTOS PSQUIATRICOS DEL SUICIDIO Criminología Aplicada.pdf
ASPECTOS PSQUIATRICOS DEL SUICIDIO Criminología Aplicada.pdf
AlejandraGutirrez91
 
Revisión del tema: suicidio
Revisión del tema: suicidioRevisión del tema: suicidio
Revisión del tema: suicidio
Karina Morrison
 

Similar a El suicidio y su impacto en la sociedad. (20)

Mirando al cielo
Mirando al cieloMirando al cielo
Mirando al cielo
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
Suicidiobrett
SuicidiobrettSuicidiobrett
Suicidiobrett
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
 
Conducta suicida
Conducta suicida Conducta suicida
Conducta suicida
 
Suicidio 2020 utp
Suicidio 2020  utpSuicidio 2020  utp
Suicidio 2020 utp
 
EL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIO
EL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIOEL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIO
EL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIO
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
El Suicidio Concepto Y Tipos
El Suicidio Concepto Y TiposEl Suicidio Concepto Y Tipos
El Suicidio Concepto Y Tipos
 
Paola (comunicacion)
Paola (comunicacion)Paola (comunicacion)
Paola (comunicacion)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigmaDuelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigma
 
El
ElEl
El
 
EL SUICIDIO
EL SUICIDIOEL SUICIDIO
EL SUICIDIO
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
ASPECTOS PSQUIATRICOS DEL SUICIDIO Criminología Aplicada.pdf
ASPECTOS PSQUIATRICOS DEL SUICIDIO Criminología Aplicada.pdfASPECTOS PSQUIATRICOS DEL SUICIDIO Criminología Aplicada.pdf
ASPECTOS PSQUIATRICOS DEL SUICIDIO Criminología Aplicada.pdf
 
Revisión del tema: suicidio
Revisión del tema: suicidioRevisión del tema: suicidio
Revisión del tema: suicidio
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 

El suicidio y su impacto en la sociedad.

  • 1. El suicidio es el acto por el que un individuo, deliberadamente, se provoca la muerte.
  • 2. ¿Que es el suicidio? Emilio Durkheim psicólogo francés define al suicidio  Egoísta: los hombres o las mujeres tienden como; todo acto de muerte a suicidarse cuando piensan que resulta directa o esencialmente en si mismos, o cuando no están integrados en un grupo social. indirectamente de un acto positivo o negativo  Altruista: el individuo se da muerte de acuerdo con imperativos sociales, y ni realizado por la misma siquiera piensa en reivindicar su derecho a victima y que según ella la vida. sabia debía producirse ese  Anómico: es el aumento de la frecuencia resultado. de los suicidios en los periodos de crisis También lo clasifica en tres económicas y en periodos de gran tipos de suicidio el egoísta, prosperidad, así mismo existe una altruista y anómico. tendencia a la disminución de los suicidios en periodos de grandes acontecimientos políticos y años de guerra
  • 3. Historia  El suicidio comenzó a ser considerado pecado porque violaba el sexto mandamiento, usurpa la función del estado y de la iglesia y evita el sufrimiento que ha sido ordenado por Dios.  En la Edad Media y hasta bien entrada nuestra Edad Moderna en Europa occidental las Iglesias cristianas sacralizaron la muerte, la domesticaron, integrándola en un sistema de ritos y creencias que la convertían en una etapa más del destino final de cada ser humano. La Iglesia Católica rechazaba al suicida y se le negaba la sepultura en el Campo Santo.
  • 4.  En la Edad Media en Europa degradaban el cadáver arrastrándolo por las calles cabeza abajo con una estaca atravesando el corazón y una piedra en la cabeza para inmovilizar el cuerpo y que el espíritu no regresara a dañar a los vivos: el alma del suicida era condenada al infierno por toda la eternidad.  En la Inglaterra anglicana de 1800 el cuerpo del suicida era castigado por la justicia públicamente siendo arrastrado por el suelo y estaqueado en el cruce de los caminos, sus bienes confiscados y la viuda desheredada y deshonrada. El suicidio ha estado ligado a la humanidad y sus costumbres: los mayas, según refiere la historia, veneraban a Ixtab, la diosa del suicidio, y en el Lejano Oriente los japoneses lo hacían para lavar la deshonra.
  • 5. ¿Porque se da? Factores psicológicos Explicación psicológica.  El suicidio como una actitud de  Freud aporta la hipótesis psicológica represalia o de revancha tras un de que el suicidio manifiesta una abandono. agresividad dirigida originalmente  El suicidio como asesinato reflejo contra otra persona (el objeto de como expresión de la lucha interna amor perdido) que al no poder ser contra el deseo de matar. descargada se dirige hacia el propio  El suicidio en el que la muerte se individuo, es decir, convierte en una reunión con la secundariamente, contra sí mismo. persona amada muerto.  El suicidio en el que la muerte es un renacer que borra los fracasos.  El suicidio en el que la muerte es un castigo, mecanismo frecuente en el melancólico y el delirante.  El suicidio en el que el paciente se creía estar ya muerto, frecuente en la melancolía.
  • 6. ¿Porque se da? Explicación sociológica  Se han creado diversas teorías para explicar la raíz del problema y las particularidades del mismo. Han tomado Factores sociales en cuenta razones como el estatus económico, socio-profesional, la edad y el estado civil. Se asegura que en algunas  Bullyng ocasiones las personas están  Económicos predispuestas al suicidio. Un principio  Sentimentales de la modificación de conducta establece que de la misma manera que  Imitación aprendemos desaprender. Una persona  Juegos suicidas que proviene de una familia donde existen historial suicida tiene cierta predisposición a cometer actos suicidas. La profesión y la religión están relacionadas también indirectamente con el suicidio. La persona que trabaje bajo presión y no sepa manejarlo puede tener pensamientos suicidas y ejecutarlos.
  • 7. Chocking Game  Consiste en que un compañero pone sus manos en el cuello de la víctima y aprieta hasta inducir al desmayo  Puede causar la muerte o daños neurológicos graves. Cuando se produce la muerte, a veces el médico forense puede dar un diagnóstico equivocado, relacionando la muerte con el suicidio
  • 8. Imitación  Se lleva a cabo porque el suicidio es un factor de impresión e impacto sobre las personas en su alrededor, además se dice que el suicidio no solo impacta a aquellos cercanos a la víctima.
  • 9. Famosos. Numerosos personajes famosos de la actualidad y del pasado se han suicidado: •Marilyn Monroe •Hitler. •Kurt Cobain •Jim Morrison •Cleopatra
  • 10. Estadísticas.  De los suicidios consumados por cada 100 mil habitantes en el país. El 83.6% fue de hombres, por 16.4% por parte de la mujer.  Por cada mujer suicida hubo casi cinco hombres que incurrieron en este hecho.
  • 11. Conclusión No puede definirse una personalidad suicida, sino tan solo una tendencia al suicidio. El suicidio ha sido un hecho que siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad.