SlideShare una empresa de Scribd logo
2004: Si O´Reilly hubiera imaginado los alcances
que tendría el fenómeno al que bautizó “2.0”,
seguramente le habría sumado otros 2...
A la “web 2.0” le ganó la gente.
Los medios sociales son plataformas
condicionadas por las acciones colectivas de
quienes las alimentan, y las decisiones de
quienes las gestionan.
Están en evolución y cambio permanente…
¿En qué momento dejamos de contar?
La próxima vez que un gurú le recite esto
como
una novedad, exija su dinero de vuelta,
La próxima vez que un gurú le recite esto
como
una novedad, exija su dinero de vuelta,entre a Amazon,
La próxima vez que un gurú le recite esto
como
una novedad, exija su dinero de vuelta,
y compre un libro.
entre a Amazon,
En 2010 la web superó a periódicos y radio
como fuente de información noticiosa en
EEUU:
¿Por qué medio se informa?
78% TV local
73% TV nacional
61% medios online
54% radio
50% periódico local
17% periódicos nacionales
Pew Research Center, marzo 2010
Entre 2007 y 2009, la circulación
de periódicos se derrumbó:
Estados Unidos: 30%
Reino Unido: 25%
Italia: 18%
Canadá: 17%
Org. Para la Cooperación Económica y Desarrollo, junio 2010
Octubre 2010:
200 millones de personas siguieron el rescate
de los mineros en Chile vía web, en el
transcurso
de 48 horas.
Al menos 104.000 twitts por hora, relacionados
con el tema.
Más de 4 millones de clicks por minuto, a
noticias relacionadas, en horas climax.
Akamai, Mashable, Trendrr, UStream
Octubre 2010:
The New York Times tiene más seguidores
en Twitter, que lectores de su edición impresa.
Y si alguien lo duda, pregúntele a él:
Cada 14 minutos, los usuarios publican en
YouTube más material en video, que todo el
emitido por la televisión abierta de un país
como
Costa Rica... ¡desde hace 50 años!
¿Llegar, o estar?
Las redes sociales introducen un cambio
dramático en las constumbres de uso de la web:
Nacen los sitios en lo que “se está”, se añejan
los sitios a los que “se entra”.
Nuevos líderes de opinión,
nuevos referentes culturales,
nuevos curadores de contenido,
era del crowdsourcing y la inteligencia colectiva,
y el auge de la geolocalización: vínculo entre lo
online y lo offline
Todos los que pronosticaron la muerte del blog,
hoy deben andar por el mundo dando charlas
necias que empiezan diciendo “los mercados
son conversaciones…”
Los blogs aportan voces diversas y
enriquecedoras a los procesos de formación de
opinión pública.
Alimentan intercambios en una sociedad
hiperconectada por las redes sociales.
Octubre 2010:
300 millones de años después de los primeros
anfibios, los blogs se enfrentan con la evolución.
“Selección natural”: solo sobreviven los que están
mejor adaptados.
Érase una vez el énfasis en los elementos
estéticos y formales, el climax de la usabilidad, y
el delirio por el SEO. Pero el contenido ha
regresado para reclamar su lugar.
Medio y mensaje vuelven a encontrarse.
El contenido en el centro de la fiebre:
Redes sociales: plataformas para el intercambio
de contenido, propio o recomendado.
Viralidad: proceso colectivo de recomendación
de contenidos.
Solo en 2009 se vendiero en el mundo 174
millones de smartphones. Un 18% más que en
2008.
Para finales de 2009, los smartphones
representaban el 15% de todos los celulares
activos en el mundo.
150 millones de usuarios se conectan a
Facebook desde móviles. Son el doble de
activos que usuarios regulares.
FastCompany, Facebook
Lo bueno, si es portátil, es dos veces bueno.
Hablemos de lo que ya sabemos (NokiaTalk)
Hablemos de lo que ya sabemos (NokiaTalk)
Hablemos de lo que ya sabemos (NokiaTalk)
Hablemos de lo que ya sabemos (NokiaTalk)
Hablemos de lo que ya sabemos (NokiaTalk)
Hablemos de lo que ya sabemos (NokiaTalk)
Hablemos de lo que ya sabemos (NokiaTalk)
Hablemos de lo que ya sabemos (NokiaTalk)
Hablemos de lo que ya sabemos (NokiaTalk)
Hablemos de lo que ya sabemos (NokiaTalk)
Hablemos de lo que ya sabemos (NokiaTalk)
Hablemos de lo que ya sabemos (NokiaTalk)
Hablemos de lo que ya sabemos (NokiaTalk)
Hablemos de lo que ya sabemos (NokiaTalk)

Más contenido relacionado

Destacado

Cuando la gente se enreda (2010)
Cuando la gente se enreda (2010)Cuando la gente se enreda (2010)
Cuando la gente se enreda (2010)
Cristian Cambronero
 
Escribir Para La Web
Escribir Para La WebEscribir Para La Web
Escribir Para La Web
Cristian Cambronero
 
De Pronto La Gente
De Pronto La GenteDe Pronto La Gente
De Pronto La Gente
Cristian Cambronero
 
La venganza del contenido
La venganza del contenidoLa venganza del contenido
La venganza del contenido
Cristian Cambronero
 
Escribir para la web 2010
Escribir para la web 2010Escribir para la web 2010
Escribir para la web 2010
Cristian Cambronero
 
Alexander Banks, de comScore Latinoamérica
Alexander Banks, de comScore LatinoaméricaAlexander Banks, de comScore Latinoamérica
Alexander Banks, de comScore Latinoamérica
Cristian Cambronero
 

Destacado (6)

Cuando la gente se enreda (2010)
Cuando la gente se enreda (2010)Cuando la gente se enreda (2010)
Cuando la gente se enreda (2010)
 
Escribir Para La Web
Escribir Para La WebEscribir Para La Web
Escribir Para La Web
 
De Pronto La Gente
De Pronto La GenteDe Pronto La Gente
De Pronto La Gente
 
La venganza del contenido
La venganza del contenidoLa venganza del contenido
La venganza del contenido
 
Escribir para la web 2010
Escribir para la web 2010Escribir para la web 2010
Escribir para la web 2010
 
Alexander Banks, de comScore Latinoamérica
Alexander Banks, de comScore LatinoaméricaAlexander Banks, de comScore Latinoamérica
Alexander Banks, de comScore Latinoamérica
 

Similar a Hablemos de lo que ya sabemos (NokiaTalk)

Twitter no salvara a los editores
Twitter no salvara a los editoresTwitter no salvara a los editores
Twitter no salvara a los editores
Miguel Paz
 
Subjetividad y Mundos Contemporaneos
Subjetividad y Mundos ContemporaneosSubjetividad y Mundos Contemporaneos
Subjetividad y Mundos Contemporaneos
rubenoferro
 
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
Alejandro Prince
 
Rodrigo Landa - Social media 2013
Rodrigo Landa - Social media 2013Rodrigo Landa - Social media 2013
Rodrigo Landa - Social media 2013
Rodrigo Landa
 
Virtual rev
Virtual revVirtual rev
Virtual rev
ezerrpp
 
GlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
GlobalizacióN, ComunicacióN Y FamiliaGlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
GlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
genaro31
 
Por qué chomsky desconfía de internet
Por qué chomsky desconfía de internetPor qué chomsky desconfía de internet
Por qué chomsky desconfía de internet
Ricardo Ramirez
 
Utilidad de la web 2
Utilidad de la web 2Utilidad de la web 2
Utilidad de la web 2
Marianahaidar
 
Comunicación online y partidos políticos
Comunicación online y partidos políticosComunicación online y partidos políticos
Comunicación online y partidos políticos
Antoni
 
Oportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la RedOportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la Red
Antoni
 
Jornada sobre alcaldías 2.0 2012
Jornada sobre alcaldías 2.0 2012Jornada sobre alcaldías 2.0 2012
Jornada sobre alcaldías 2.0 2012
JUAN FRANCISCO DELGADO MORALES
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
XJAIMEAX
 
Hipermediaciones (25 30) Diapositivas
Hipermediaciones (25   30) DiapositivasHipermediaciones (25   30) Diapositivas
Hipermediaciones (25 30) Diapositivas
XJAIMEAX
 
Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prens...
Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prens...Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prens...
Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prens...
carlos.castro
 
Armas de Construcción Masiva
Armas de Construcción MasivaArmas de Construcción Masiva
Armas de Construcción Masiva
vmirosevic
 
Introducción al nuevo contexto social
Introducción al nuevo contexto socialIntroducción al nuevo contexto social
Introducción al nuevo contexto social
anacarrau
 
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
Antoni
 
Nuevas Tecnologías y Campañas electorales
Nuevas Tecnologías y Campañas electoralesNuevas Tecnologías y Campañas electorales
Nuevas Tecnologías y Campañas electorales
Antoni
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
Alquiladora Ryh
 
La información en el siglo XXI
La información en el siglo XXILa información en el siglo XXI
La información en el siglo XXI
Eduardo Giordanino
 

Similar a Hablemos de lo que ya sabemos (NokiaTalk) (20)

Twitter no salvara a los editores
Twitter no salvara a los editoresTwitter no salvara a los editores
Twitter no salvara a los editores
 
Subjetividad y Mundos Contemporaneos
Subjetividad y Mundos ContemporaneosSubjetividad y Mundos Contemporaneos
Subjetividad y Mundos Contemporaneos
 
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
 
Rodrigo Landa - Social media 2013
Rodrigo Landa - Social media 2013Rodrigo Landa - Social media 2013
Rodrigo Landa - Social media 2013
 
Virtual rev
Virtual revVirtual rev
Virtual rev
 
GlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
GlobalizacióN, ComunicacióN Y FamiliaGlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
GlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
 
Por qué chomsky desconfía de internet
Por qué chomsky desconfía de internetPor qué chomsky desconfía de internet
Por qué chomsky desconfía de internet
 
Utilidad de la web 2
Utilidad de la web 2Utilidad de la web 2
Utilidad de la web 2
 
Comunicación online y partidos políticos
Comunicación online y partidos políticosComunicación online y partidos políticos
Comunicación online y partidos políticos
 
Oportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la RedOportunidades para el Periodismo en la Red
Oportunidades para el Periodismo en la Red
 
Jornada sobre alcaldías 2.0 2012
Jornada sobre alcaldías 2.0 2012Jornada sobre alcaldías 2.0 2012
Jornada sobre alcaldías 2.0 2012
 
Hipermediaciones
HipermediacionesHipermediaciones
Hipermediaciones
 
Hipermediaciones (25 30) Diapositivas
Hipermediaciones (25   30) DiapositivasHipermediaciones (25   30) Diapositivas
Hipermediaciones (25 30) Diapositivas
 
Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prens...
Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prens...Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prens...
Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prens...
 
Armas de Construcción Masiva
Armas de Construcción MasivaArmas de Construcción Masiva
Armas de Construcción Masiva
 
Introducción al nuevo contexto social
Introducción al nuevo contexto socialIntroducción al nuevo contexto social
Introducción al nuevo contexto social
 
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
La comunicación en las redes sociales como nuevo espacio de libertad, soberan...
 
Nuevas Tecnologías y Campañas electorales
Nuevas Tecnologías y Campañas electoralesNuevas Tecnologías y Campañas electorales
Nuevas Tecnologías y Campañas electorales
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
La información en el siglo XXI
La información en el siglo XXILa información en el siglo XXI
La información en el siglo XXI
 

Hablemos de lo que ya sabemos (NokiaTalk)

  • 1.
  • 2.
  • 3. 2004: Si O´Reilly hubiera imaginado los alcances que tendría el fenómeno al que bautizó “2.0”, seguramente le habría sumado otros 2... A la “web 2.0” le ganó la gente.
  • 4. Los medios sociales son plataformas condicionadas por las acciones colectivas de quienes las alimentan, y las decisiones de quienes las gestionan. Están en evolución y cambio permanente… ¿En qué momento dejamos de contar?
  • 5.
  • 6. La próxima vez que un gurú le recite esto como una novedad, exija su dinero de vuelta,
  • 7. La próxima vez que un gurú le recite esto como una novedad, exija su dinero de vuelta,entre a Amazon,
  • 8. La próxima vez que un gurú le recite esto como una novedad, exija su dinero de vuelta, y compre un libro. entre a Amazon,
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. En 2010 la web superó a periódicos y radio como fuente de información noticiosa en EEUU: ¿Por qué medio se informa? 78% TV local 73% TV nacional 61% medios online 54% radio 50% periódico local 17% periódicos nacionales Pew Research Center, marzo 2010
  • 14. Entre 2007 y 2009, la circulación de periódicos se derrumbó: Estados Unidos: 30% Reino Unido: 25% Italia: 18% Canadá: 17% Org. Para la Cooperación Económica y Desarrollo, junio 2010
  • 15. Octubre 2010: 200 millones de personas siguieron el rescate de los mineros en Chile vía web, en el transcurso de 48 horas. Al menos 104.000 twitts por hora, relacionados con el tema. Más de 4 millones de clicks por minuto, a noticias relacionadas, en horas climax. Akamai, Mashable, Trendrr, UStream
  • 16. Octubre 2010: The New York Times tiene más seguidores en Twitter, que lectores de su edición impresa.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Y si alguien lo duda, pregúntele a él:
  • 20. Cada 14 minutos, los usuarios publican en YouTube más material en video, que todo el emitido por la televisión abierta de un país como Costa Rica... ¡desde hace 50 años!
  • 21.
  • 22. ¿Llegar, o estar? Las redes sociales introducen un cambio dramático en las constumbres de uso de la web: Nacen los sitios en lo que “se está”, se añejan los sitios a los que “se entra”.
  • 23. Nuevos líderes de opinión, nuevos referentes culturales, nuevos curadores de contenido, era del crowdsourcing y la inteligencia colectiva, y el auge de la geolocalización: vínculo entre lo online y lo offline
  • 24.
  • 25. Todos los que pronosticaron la muerte del blog, hoy deben andar por el mundo dando charlas necias que empiezan diciendo “los mercados son conversaciones…”
  • 26. Los blogs aportan voces diversas y enriquecedoras a los procesos de formación de opinión pública. Alimentan intercambios en una sociedad hiperconectada por las redes sociales.
  • 27.
  • 28. Octubre 2010: 300 millones de años después de los primeros anfibios, los blogs se enfrentan con la evolución. “Selección natural”: solo sobreviven los que están mejor adaptados.
  • 29.
  • 30. Érase una vez el énfasis en los elementos estéticos y formales, el climax de la usabilidad, y el delirio por el SEO. Pero el contenido ha regresado para reclamar su lugar. Medio y mensaje vuelven a encontrarse.
  • 31. El contenido en el centro de la fiebre: Redes sociales: plataformas para el intercambio de contenido, propio o recomendado. Viralidad: proceso colectivo de recomendación de contenidos.
  • 32.
  • 33. Solo en 2009 se vendiero en el mundo 174 millones de smartphones. Un 18% más que en 2008. Para finales de 2009, los smartphones representaban el 15% de todos los celulares activos en el mundo. 150 millones de usuarios se conectan a Facebook desde móviles. Son el doble de activos que usuarios regulares. FastCompany, Facebook
  • 34. Lo bueno, si es portátil, es dos veces bueno.