SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM-005-STPS-1998, Relativa a
las condiciones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo
para el manejo, transporte y
almacenamiento de sustancias
químicas peligrosas.
Mtro. José Manuel de la Cruz Castro
1. Objetivo
Establecer las condiciones de seguridad
e higiene para el manejo, transporte y
almacenamiento de sustancias químicas
peligrosas, para prevenir y proteger la
salud de los trabajadores y evitar daños
al centro de trabajo.
2. Campo de aplicación
La presente Norma rige en todo el
territorio nacional y aplica en todos los
centros de trabajo donde se manejen,
transporten o almacenen sustancias
químicas peligrosas.
3. Referencias
 NOM-004-STPS-1994, Relativa a los sistemas de protección y
dispositivos de seguridad en la maquinaria, equipos y accesorios en los
centros de trabajo.
 NOM-010-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o
manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el
medio ambiente laboral.
 NOM-017-STPS-1993, Relativa al equipo de protección personal para
los trabajadores en los centros de trabajo.
 NOM-026-STPS-1993, Seguridad, colores y su aplicación.
 NOM-027-STPS-1993, Señales y avisos de seguridad e higiene.
 NOM-028-STPS-1993, Seguridad-Código de colores para la
identificación de fluidos conducidos en tuberías.
 NOM-114-STPS-1994, Sistema para la identificación y comunicación de
riesgos por sustancias químicas en los centros de trabajo.
4. Definiciones
Actividad
peligrosa
Atmósfera no
respirable:
Espacio
confinado:
Riesgo
potencial:
Conjunto de
tareas
derivadas de los
procesos de
trabajo, que
generan
condiciones
inseguras
Área del centro
de trabajo con
deficiencia,
menos de
19.5%, o
exceso, más de
23.5%, de
oxígeno
Es un lugar lo
suficientemente
amplio,
configurado de tal
manera que una
persona puede
desempeñar una
determinada tarea
en su interior
Es la
probabilidad de
que una
sustancia
química peligrosa
cause daño a la
salud de los
trabajadores o al
centro de trabajo
5. Obligaciones del patrón
1
Mostrar a la
autoridad del
trabajo, cuando
así lo solicite,
los documentos
que la presente
Norma le
obligue a
elaborar.
3
Con base en los
resultados del
estudio para
analizar el
riesgo potencial
debe contarse
con la cantidad
suficiente de
regaderas,
lavaojos.
2
Elaborar y
mantener
actualizado, en
cuanto a los
cambios de
procesos o
sustancias
químicas
peligrosas
presentes en el
centro de
trabajo
4
Capacitar y
adiestrar a los
trabajadores en
el Programa
Específico de
Seguridad e
Higiene para el
Manejo,
Transporte y
Almacenamient
o de Sustancias
Químicas
Peligrosas
6. Obligaciones de los trabajadores
Someterse a los
exámenes médicos que
correspondan según la
actividad que
desempeñen y que el
patrón indique
Cumplir con las instrucciones de
uso y mantenimiento del equipo de
protección personal proporcionado
por el patrón
Participar en las
brigadas de respuesta a
emergencia.
Cumplir con las
medidas de seguridad
establecidas por el
patrón.
Participar en la
capacitación y
adiestramiento
proporcionado por
el patrón.
7. Requisitos administrativos
Debe realizarse
tomando en
consideración lo
siguiente
• las características de
los procesos de trabajo.
• las propiedades físicas,
químicas y
toxicológicas de las
sustancias químicas
peligrosas.
• las actividades
peligrosas y los
trabajos en espacios
confinados.
Se debe elaborar un
documento que
contenga
• descripción de la
actividad.
• lugar en donde se
realizará la
actividad;
• hora y fecha
programadas para
el inicio y
terminación de la
actividad.
• equipo de
protección personal
a utilizar.
8. Programa específico de seguridad e higiene
para el manejo, transporte y almacenamiento de
sustancias químicas peligrosas
0504030201
Las hojas de datos
de seguridad de
todas las sustancias
químicas que se
manejen, transporten
o almacenen en el
centro de trabajo
Las cantidades
máximas de las
sustancias que
se pueden tener
en el área de
producción
El tipo del equipo
de protección
personal
específico al
riesgo
La prohibición
de ingerir
alimentos y
bebidas en las
áreas de
trabajo
la prohibición de
fumar y utilizar
flama abierta en
las áreas donde
esto represente un
riesgo
9. Requisitos generales
se deben colocar
las señales, avisos,
colores e
identificación de
fluidos conducidos
en tuberías
conforme a lo
establecido.
Los recipientes fijos de
almacenamiento de
sustancias químicas
peligrosas deben contar
con cimentaciones a
prueba de fuego
Las tuberías y
recipientes fijos que
contengan sustancias
químicas peligrosas
deben contar con
sistemas que
permitan interrumpir
el flujo de dichas
sustancias
Los recipientes con
sustancias químicas
peligrosas deben permanecer
cerrados mientras no estén en
uso.
Cuando se cuente
con un sistema de
ventilación artificial,
éste debe operarse
bajo un programa
de mantenimiento y
supervisión de
funcionamiento
10. Requisitos de seguridad e higiene para el manejo,
transporte y almacenamiento de sustancias
inflamables o combustibles
01
Se prohíbe el uso de herramientas, ropa, zapatos y objetos
personales que puedan generar chispa, flama abierta o
temperaturas que puedan provocar ignición
El trasvase de sustancias inflamables o combustibles debe
realizarse con la ventilación o aislamiento del proceso
suficiente para evitar la presencia de atmósferas explosivas
Las áreas destinadas para este fin deben estar aisladas de
cualquier fuente de calor o ignición.
Los recipientes fijos donde se almacenen estas sustancias
deben contar con dispositivos de relevo de presión y
arrestador de flama
02
03
04
11. Requisitos de seguridad e higiene para el manejo,
transporte y almacenamiento de sustancias
explosivas
Se debe elaborar un
manual de
procedimientos para
el manejo seguro de
explosivos
Los polvorines
deben tener
delimitadas las
áreas de tránsito
para que se
permita la
maniobra de
estiba, desestiba y
manejo de estas
sustancias
Debe realizarse
exclusivamente por
personal
debidamente
capacitado y
autorizado por el
patrón
12. Requisitos de seguridad e higiene para el
transporte y almacenamiento de sustancias corrosivas,
irritantes o tóxicas
El almacenamiento
de sustancias
corrosivas, irritantes
o tóxicas debe
hacerse en
recipientes
específicos, de
materiales
compatibles con la
sustancia de que se
trate.
Cuando el transporte de
sustancias corrosivas,
irritantes o tóxicas en los
centros de trabajo se
realice a través de un
sistema de tuberías o
recipientes portátiles,
éstos deben estar
cerrados para evitar que
su contenido se derrame
o fugue
La vigilancia del cumplimiento de
esta Norma Oficial Mexicana
corresponde a la Secretaría del
Trabajo y Previsión Socia
13. Vigilancia
14. Bibliografía
• Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
de Trabajo, título II, capítulo VI, título III, capítulo III. Publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 1997,
México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NOM-017-STPS
NOM-017-STPSNOM-017-STPS
NOM-017-STPS
Luis Luis Fer Zamudio
 
NOM-001-STPS
NOM-001-STPSNOM-001-STPS
NOM-001-STPS
Luis Luis Fer Zamudio
 
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
GabyHasra VTuber
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Miguel Angel Perez
 
NOM-002-STPS
NOM-002-STPSNOM-002-STPS
NOM-002-STPS
Luis Luis Fer Zamudio
 
Nom 028-stps-2012
Nom 028-stps-2012Nom 028-stps-2012
Nom 028-stps-2012
Isdani Martinez Suarez
 
Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,
Miguel Angel Perez
 
NOM-009-STPS-2011
NOM-009-STPS-2011NOM-009-STPS-2011
Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
Marco Villalpando
 
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
NOM-010-STPS
NOM-010-STPSNOM-010-STPS
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceresNom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
ErickdJesus
 
NOM-011-STPS
NOM-011-STPSNOM-011-STPS
Nom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsNom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsjoanarceh
 
Norma oficial mexicana nom 010-stps-1999, condiciones de seguridad
Norma oficial mexicana nom 010-stps-1999, condiciones de seguridadNorma oficial mexicana nom 010-stps-1999, condiciones de seguridad
Norma oficial mexicana nom 010-stps-1999, condiciones de seguridadjoanarceh
 
presentacion-de-la-nom-031.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptxpresentacion-de-la-nom-031.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptx
EliasRamirez36
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa
 

La actualidad más candente (20)

NOM-017-STPS
NOM-017-STPSNOM-017-STPS
NOM-017-STPS
 
NOM-001-STPS
NOM-001-STPSNOM-001-STPS
NOM-001-STPS
 
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
 
NOM-002-STPS
NOM-002-STPSNOM-002-STPS
NOM-002-STPS
 
Nom 028-stps-2012
Nom 028-stps-2012Nom 028-stps-2012
Nom 028-stps-2012
 
Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,
 
NOM-009-STPS-2011
NOM-009-STPS-2011NOM-009-STPS-2011
NOM-009-STPS-2011
 
Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
 
Nom 010 STPS
Nom 010 STPSNom 010 STPS
Nom 010 STPS
 
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
 
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
 
NOM-010-STPS
NOM-010-STPSNOM-010-STPS
NOM-010-STPS
 
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceresNom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
 
NOM-011-STPS
NOM-011-STPSNOM-011-STPS
NOM-011-STPS
 
Nom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsNom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stps
 
Norma oficial mexicana nom 010-stps-1999, condiciones de seguridad
Norma oficial mexicana nom 010-stps-1999, condiciones de seguridadNorma oficial mexicana nom 010-stps-1999, condiciones de seguridad
Norma oficial mexicana nom 010-stps-1999, condiciones de seguridad
 
presentacion-de-la-nom-031.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptxpresentacion-de-la-nom-031.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptx
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
 

Similar a NOM-005-STPS-1998

NOM 3,5,10,18 y 28 STPS (3).pptx
NOM 3,5,10,18 y 28 STPS (3).pptxNOM 3,5,10,18 y 28 STPS (3).pptx
NOM 3,5,10,18 y 28 STPS (3).pptx
LuisRodriMartinez1
 
Manejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptxManejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptx
JairContreras5
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Juan Jose
 
NOM 005 STPS.pptx
NOM 005 STPS.pptxNOM 005 STPS.pptx
NOM 005 STPS.pptx
PatyMontes1
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
Franko Zzoto Medina
 
Sistema De Seguridad Conalep
Sistema De Seguridad ConalepSistema De Seguridad Conalep
Sistema De Seguridad Conalep
Hari Seldon
 
NOM 005.pptx
NOM 005.pptxNOM 005.pptx
NOM 005.pptx
AndrickVilla
 
NOM 005 AGOSTO CAPACITACION almacen sustancias quimicas
NOM 005 AGOSTO CAPACITACION almacen sustancias quimicasNOM 005 AGOSTO CAPACITACION almacen sustancias quimicas
NOM 005 AGOSTO CAPACITACION almacen sustancias quimicas
Armando Rubio
 
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
kenyuangelesperez
 
Osha industria general
Osha industria generalOsha industria general
Osha industria general
jesusvazquezalv
 
nom 004 stps
nom 004 stpsnom 004 stps
nom 004 stps
AbrahamRivasMiguel
 
medidas de seguridad
medidas de seguridad medidas de seguridad
medidas de seguridad
dannyandress
 
Compilación de prácticas de tratamiento de aguas de la materia ingeniería amb...
Compilación de prácticas de tratamiento de aguas de la materia ingeniería amb...Compilación de prácticas de tratamiento de aguas de la materia ingeniería amb...
Compilación de prácticas de tratamiento de aguas de la materia ingeniería amb...
jorge378471
 
Reglamento residuosquimicos2010
Reglamento residuosquimicos2010Reglamento residuosquimicos2010
Reglamento residuosquimicos2010
Ramón Ruiz
 
NOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.ppt
NOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.pptNOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.ppt
NOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.ppt
alenkamejia1
 
119586-SEGURIDAD EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS QUIMICOS (3).pdf
119586-SEGURIDAD EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS QUIMICOS (3).pdf119586-SEGURIDAD EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS QUIMICOS (3).pdf
119586-SEGURIDAD EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS QUIMICOS (3).pdf
AngelicaZambrano43
 
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Leslie Olivares
 
Norm 017 presentación
Norm 017 presentaciónNorm 017 presentación
Norm 017 presentaciónjoanarceh
 
Seguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ftSeguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ft
jhoncesarromerochave
 

Similar a NOM-005-STPS-1998 (20)

NOM 3,5,10,18 y 28 STPS (3).pptx
NOM 3,5,10,18 y 28 STPS (3).pptxNOM 3,5,10,18 y 28 STPS (3).pptx
NOM 3,5,10,18 y 28 STPS (3).pptx
 
Manejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptxManejodequimicos.pptx
Manejodequimicos.pptx
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
 
NOM 005 STPS.pptx
NOM 005 STPS.pptxNOM 005 STPS.pptx
NOM 005 STPS.pptx
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
equipo 4 STPS.pptx
equipo 4 STPS.pptxequipo 4 STPS.pptx
equipo 4 STPS.pptx
 
Sistema De Seguridad Conalep
Sistema De Seguridad ConalepSistema De Seguridad Conalep
Sistema De Seguridad Conalep
 
NOM 005.pptx
NOM 005.pptxNOM 005.pptx
NOM 005.pptx
 
NOM 005 AGOSTO CAPACITACION almacen sustancias quimicas
NOM 005 AGOSTO CAPACITACION almacen sustancias quimicasNOM 005 AGOSTO CAPACITACION almacen sustancias quimicas
NOM 005 AGOSTO CAPACITACION almacen sustancias quimicas
 
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
Reglamento de laboratorio y seguridad quiche, quezada, angeles.
 
Osha industria general
Osha industria generalOsha industria general
Osha industria general
 
nom 004 stps
nom 004 stpsnom 004 stps
nom 004 stps
 
medidas de seguridad
medidas de seguridad medidas de seguridad
medidas de seguridad
 
Compilación de prácticas de tratamiento de aguas de la materia ingeniería amb...
Compilación de prácticas de tratamiento de aguas de la materia ingeniería amb...Compilación de prácticas de tratamiento de aguas de la materia ingeniería amb...
Compilación de prácticas de tratamiento de aguas de la materia ingeniería amb...
 
Reglamento residuosquimicos2010
Reglamento residuosquimicos2010Reglamento residuosquimicos2010
Reglamento residuosquimicos2010
 
NOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.ppt
NOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.pptNOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.ppt
NOM-005-NOM-018 Efectos de su uso e identificacion.ppt
 
119586-SEGURIDAD EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS QUIMICOS (3).pdf
119586-SEGURIDAD EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS QUIMICOS (3).pdf119586-SEGURIDAD EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS QUIMICOS (3).pdf
119586-SEGURIDAD EN LA MANIPULACION DE PRODUCTOS QUIMICOS (3).pdf
 
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Norm 017 presentación
Norm 017 presentaciónNorm 017 presentación
Norm 017 presentación
 
Seguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ftSeguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ft
 

Más de Jose Manuel de la Cruz Castro

Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdfSisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
RIGPASS.pdf
RIGPASS.pdfRIGPASS.pdf
ANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdfANEXO SSPA.pdf
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfLEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Torre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdfTorre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdfNOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJOPOSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Metodologia 5s
Metodologia 5sMetodologia 5s
Clasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccionClasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccion
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
SASISOPA
SASISOPASASISOPA
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDADSIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGENEQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADOFORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJORIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTINORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
EN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTIEN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTI
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
QUE ES UN DTI
QUE ES UN DTIQUE ES UN DTI
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptxDIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptxNOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptx
Jose Manuel de la Cruz Castro
 

Más de Jose Manuel de la Cruz Castro (20)

Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdfSisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
 
RIGPASS.pdf
RIGPASS.pdfRIGPASS.pdf
RIGPASS.pdf
 
ANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdfANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdf
 
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
 
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfLEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
 
Torre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdfTorre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdf
 
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdfNOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
 
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJOPOSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
 
Metodologia 5s
Metodologia 5sMetodologia 5s
Metodologia 5s
 
Clasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccionClasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccion
 
SASISOPA
SASISOPASASISOPA
SASISOPA
 
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDADSIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
 
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGENEQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
 
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADOFORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
 
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJORIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
 
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTINORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
 
EN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTIEN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTI
 
QUE ES UN DTI
QUE ES UN DTIQUE ES UN DTI
QUE ES UN DTI
 
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptxDIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
 
NOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptxNOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptx
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

NOM-005-STPS-1998

  • 1. NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. Mtro. José Manuel de la Cruz Castro
  • 2. 1. Objetivo Establecer las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños al centro de trabajo. 2. Campo de aplicación La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo donde se manejen, transporten o almacenen sustancias químicas peligrosas.
  • 3. 3. Referencias  NOM-004-STPS-1994, Relativa a los sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria, equipos y accesorios en los centros de trabajo.  NOM-010-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.  NOM-017-STPS-1993, Relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo.  NOM-026-STPS-1993, Seguridad, colores y su aplicación.  NOM-027-STPS-1993, Señales y avisos de seguridad e higiene.  NOM-028-STPS-1993, Seguridad-Código de colores para la identificación de fluidos conducidos en tuberías.  NOM-114-STPS-1994, Sistema para la identificación y comunicación de riesgos por sustancias químicas en los centros de trabajo.
  • 4. 4. Definiciones Actividad peligrosa Atmósfera no respirable: Espacio confinado: Riesgo potencial: Conjunto de tareas derivadas de los procesos de trabajo, que generan condiciones inseguras Área del centro de trabajo con deficiencia, menos de 19.5%, o exceso, más de 23.5%, de oxígeno Es un lugar lo suficientemente amplio, configurado de tal manera que una persona puede desempeñar una determinada tarea en su interior Es la probabilidad de que una sustancia química peligrosa cause daño a la salud de los trabajadores o al centro de trabajo
  • 5. 5. Obligaciones del patrón 1 Mostrar a la autoridad del trabajo, cuando así lo solicite, los documentos que la presente Norma le obligue a elaborar. 3 Con base en los resultados del estudio para analizar el riesgo potencial debe contarse con la cantidad suficiente de regaderas, lavaojos. 2 Elaborar y mantener actualizado, en cuanto a los cambios de procesos o sustancias químicas peligrosas presentes en el centro de trabajo 4 Capacitar y adiestrar a los trabajadores en el Programa Específico de Seguridad e Higiene para el Manejo, Transporte y Almacenamient o de Sustancias Químicas Peligrosas
  • 6. 6. Obligaciones de los trabajadores Someterse a los exámenes médicos que correspondan según la actividad que desempeñen y que el patrón indique Cumplir con las instrucciones de uso y mantenimiento del equipo de protección personal proporcionado por el patrón Participar en las brigadas de respuesta a emergencia. Cumplir con las medidas de seguridad establecidas por el patrón. Participar en la capacitación y adiestramiento proporcionado por el patrón.
  • 7. 7. Requisitos administrativos Debe realizarse tomando en consideración lo siguiente • las características de los procesos de trabajo. • las propiedades físicas, químicas y toxicológicas de las sustancias químicas peligrosas. • las actividades peligrosas y los trabajos en espacios confinados. Se debe elaborar un documento que contenga • descripción de la actividad. • lugar en donde se realizará la actividad; • hora y fecha programadas para el inicio y terminación de la actividad. • equipo de protección personal a utilizar.
  • 8. 8. Programa específico de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas 0504030201 Las hojas de datos de seguridad de todas las sustancias químicas que se manejen, transporten o almacenen en el centro de trabajo Las cantidades máximas de las sustancias que se pueden tener en el área de producción El tipo del equipo de protección personal específico al riesgo La prohibición de ingerir alimentos y bebidas en las áreas de trabajo la prohibición de fumar y utilizar flama abierta en las áreas donde esto represente un riesgo
  • 9. 9. Requisitos generales se deben colocar las señales, avisos, colores e identificación de fluidos conducidos en tuberías conforme a lo establecido. Los recipientes fijos de almacenamiento de sustancias químicas peligrosas deben contar con cimentaciones a prueba de fuego Las tuberías y recipientes fijos que contengan sustancias químicas peligrosas deben contar con sistemas que permitan interrumpir el flujo de dichas sustancias Los recipientes con sustancias químicas peligrosas deben permanecer cerrados mientras no estén en uso. Cuando se cuente con un sistema de ventilación artificial, éste debe operarse bajo un programa de mantenimiento y supervisión de funcionamiento
  • 10. 10. Requisitos de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias inflamables o combustibles 01 Se prohíbe el uso de herramientas, ropa, zapatos y objetos personales que puedan generar chispa, flama abierta o temperaturas que puedan provocar ignición El trasvase de sustancias inflamables o combustibles debe realizarse con la ventilación o aislamiento del proceso suficiente para evitar la presencia de atmósferas explosivas Las áreas destinadas para este fin deben estar aisladas de cualquier fuente de calor o ignición. Los recipientes fijos donde se almacenen estas sustancias deben contar con dispositivos de relevo de presión y arrestador de flama 02 03 04
  • 11. 11. Requisitos de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias explosivas Se debe elaborar un manual de procedimientos para el manejo seguro de explosivos Los polvorines deben tener delimitadas las áreas de tránsito para que se permita la maniobra de estiba, desestiba y manejo de estas sustancias Debe realizarse exclusivamente por personal debidamente capacitado y autorizado por el patrón
  • 12. 12. Requisitos de seguridad e higiene para el transporte y almacenamiento de sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas El almacenamiento de sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas debe hacerse en recipientes específicos, de materiales compatibles con la sustancia de que se trate. Cuando el transporte de sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas en los centros de trabajo se realice a través de un sistema de tuberías o recipientes portátiles, éstos deben estar cerrados para evitar que su contenido se derrame o fugue
  • 13. La vigilancia del cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Socia 13. Vigilancia
  • 14. 14. Bibliografía • Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, título II, capítulo VI, título III, capítulo III. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de enero de 1997, México.