SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM-033-STPS-2015, Condiciones de seguridad
para realizar trabajos en espacios confinados.
Mtro. José Manuel de la Cruz Castro
1. Objetivo
Establecer las condiciones de seguridad para
proteger la integridad física y la vida de los
trabajadores que realizan trabajos en
espacios confinados, así como prevenir
alteraciones a su salud.
2. Campo de aplicación
• La presente Norma Oficial Mexicana rige en
todo el territorio nacional y aplica en todos
los centros de trabajo donde se realicen
trabajos en espacios confinados.
• Esta Norma no aplica en actividades de
buceo y en minas subterráneas, salvo que
dentro de sus instalaciones se cuente con
espacios confinados.
3. Referencias
• NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y
equipo que se utilice en los centros de trabajo.
• NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.
• NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se
manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar
contaminación en el medio ambiente laboral.
• NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de
trabajo.
• NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por
sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
• NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por
fluidos conducidos en tuberías.
• NOM-027-STPS-2008, Actividades de soldadura y corte-Condiciones de seguridad e higiene.
• NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo
Condiciones de seguridad.
• NOM-116-STPS-2009, Seguridad-Equipo de protección personal-Respiradores purificadores de
aire de presión negativa contra partículas nocivas-Especificaciones y métodos de prueba.
• NMX-S-002-SCFI-2004 Seguridad-Respiradores purificadores de aire de cartuchos químicos
Especificaciones y métodos de prueba.
• NMX-S-054-SCFI-2013 Seguridad-Respiradores purificadores de aire de presión negativa contra
partículas nocivas-Especificaciones y métodos de prueba.
4. Definiciones
Análisis de
riesgos:
La aplicación de
uno o más
métodos
específicos para
identificar, evaluar
y determinar
medidas de
prevención y
control de los
riesgos
Medio de
respiración
alterno:
El dispositivo que
le suministra al
trabajador una
cantidad definida
de aire respirable
para escape en
caso de
emergencia
Monitoreo:
Es el muestreo
de modo
continuo que se
realiza durante
el desarrollo de
los trabajos en
el espacio
confinado
Riesgo
La correlación de
la peligrosidad de
uno o varios
factores y la
exposición de los
trabajadores con la
posibilidad de
causar efectos
adversos para su
vida
5. Obligaciones del patrón
Identificar los espacios confinados en
donde se requiere el acceso del
trabajador para realizar cualquier tipo
de actividad.
Disponer de un plan de
trabajo específico para
realizar trabajos en
espacios confinados
Adoptar las medidas de
seguridad para realizar
trabajos en espacios
confinados
Designar a un responsable de los
trabajos en espacios confinados y, al
menos, un vigía
Proporcionar
información y
capacitación a los
trabajadores que
realizan actividades en
espacios confinados
Llevar los registros del
personal autorizado
para el desarrollo de los
trabajos en espacios
confinados
6. Obligaciones de los trabajadores
Observar las medidas de
seguridad que dispone esta
Norma, así como las que
establezca el patrón
Dar aviso de inmediato al
patrón y/o a la comisión de
seguridad e higiene sobre las
condiciones inseguras
Utilizar y conservar en buen
estado el equipo de protección
personal proporcionado por el
patrón
Operar de modo seguro la
maquinaria, equipo y
herramientas que tengan
asignados
Conducirse durante el
desarrollo de los trabajos de
manera segura para evitar
riesgos
Participar en la capacitación,
adiestramiento y eventos de
información que proporcione el
patrón.
7. Clasificación del espacio confinado y análisis de
riesgos
01
02
03
sólo se deberá ingresar a su interior para realizar actividades en
aquellos casos en los que se no se pueda realizar la actividad
desde el exterior
se deberá realizar un muestreo para determinar la
existencia o inexistencia de una atmósfera peligrosa
se deberán clasificar en Tipo I o Tipo II
los espacios confinados con referencia
a los resultados de muestreo
Riesgo grave o
inminente a la salud de
los trabajadores
Menor a 19.5%, o mayor
a 23.5%
Mayor o igual que el
10% del límite inferior
de inflamabilidad y/o
explosividad
Mayor o igual al nivel de
acción (0.5 VLE)
03Riesgo potencial a la
salud mínimo
Entre 19.5 y 23.5%
Menor que el 10% del
límite inferior de
inflamabilidad y/o
explosividad
Menor que el nivel de
acción (0.5 VLE)
02Característica
Concentración de
oxígeno en porcentaje
Características de
inflamabilidad
Toxicidad o peligro a la
salud (concentración)
01
CRITERIO
TIPOI
TIPOII
Tipos de espacios confinados
8. Requerimientos administrativos para realizar
trabajos en espacios confinados
Desarrollar las
actividades en
los espacios
confinados se
deberá contar
con
procedimientos
de seguridad
El procedimiento
de seguridad para
las actividades a
desarrollar en los
espacios
confinados deberá
considerar algunos
aspectos.
El muestreo y
monitoreo para
detectar atmósferas
peligrosas en el
espacio confinado
deberán realizarse de
acuerdo con un
procedimiento
La autorización
para desarrollar
trabajos en
espacios
confinados deberá
contener algunos
aspectos
9. Medidas de seguridad para realizar trabajos en
espacios confinados
3
En los espacios confinados
Tipo II, donde no sea posible
mantener atmósferas
respirables, se deberán
adoptar las medidas
administrativas de control
1
Para realizar trabajos en
espacios confinados se
deberán adoptar las medidas
generales de seguridad
2
Las actividades en forma
segura en espacios confinados
clasificados como Tipo II se
deberán adoptar las medidas
de control técnicas y/o
administrativas que
correspondan
4
El vigía de los trabajos en el
espacio confinado deberá
cumplir con ciertos aspectos.
10. Plan de atención a emergencias y rescate
02
01
El plan de atención a emergencias y
rescate deberá considerar las
situaciones de emergencia que puedan
presentarse durante los trabajos en el
espacio confinado
El plan de atención a emergencias y
rescate deberá contener ciertos
aspectos.
11. Capacitación
La información que se proporcione a los
trabajadores deberá contemplar el
resultado del análisis de riesgos de cada
uno de los espacios confinados
A los trabajadores
involucrados en la
realización de actividades
en espacios confinados se
les deberá proporcionar
capacitación
La capacitación y
adiestramiento proporcionados
a los trabajadores deberá
consistir en una instrucción
teórica
La capacitación y adiestramiento
deberá reforzarse por lo menos
una vez al año o antes cuando se
presente cualquier circunstancia
12. Unidades de verificación
El patrón tendrá la opción de
contratar una unidad de
verificación acreditada y
aprobada, en los términos de la
Ley Federal sobre Metrología y
Normalización y su Reglamento
Las unidades de verificación que
evalúen la conformidad con la
presente Norma, deberán aplicar
los criterios de cumplimiento que
prevé el procedimiento para la
evaluación de la conformidad
Las unidades de
verificación acreditadas y
aprobadas que evalúen
el cumplimiento con esta
Norma deberán emitir un
dictamen
La vigencia de los dictámenes
emitidos por las unidades de
verificación será de un año
13. Procedimiento para la evaluación de la
conformidad
Aplica tanto a las visitas de
inspección desarrolladas
por la autoridad laboral,
como a las visitas de
verificación que realicen las
unidades de verificación
El dictamen de verificación
vigente deberá estar a
disposición de la autoridad
laboral cuando ésta lo solicite
Los aspectos a verificar durante la evaluación de la
conformidad de la presente Norma se realizará, según
aplique, mediante la constatación física, revisión documental,
registros o entrevistas
14. Vigilancia
La vigilancia del cumplimiento de la
presente Norma Oficial Mexicana
corresponde a la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social.
15. Bibliografía
• A Guide to Safety in Confined Spaces, National Institute for
Occupational Safety and Health, NIOSH, July 1987. U.S. Department
of Health, Education and Welfare. Confined Spaces Guideline, Health
and Safety Guidelines. Ministry of Labour, July 2011. Ontario, Canada.
• Manual de Seguridad en el Trabajo. Fundación MAPFRE, 2011.
España.
• NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards, National Institute for
Occupational Safety and Health, NIOSH, September 2007. U.S.
Department of Health and Human Services.
• Norma Regulamentadora No. 33: NR-33 Segurança e Saúde nos
Trabalhos em Espaços Confinados, Ministério do Trabalho e Emprego.
Brasil.
• NTP 223: Trabajos en recintos confinados, Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo, Ministerio del Trabajo y Asuntos
Sociales. España.
• Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, publicado en
el Diario Oficial de la Federación de 13 de noviembre de 2014. México.
• Safe work in confined spaces, Confined Spaces Regulations 1997,
Approved Code of Practice, Regulations and Guidance. Health and
Safety Executive, 2009. Great Britain.
• Working in Confined Spaces. Criteria for a Recommended Standard…,
National Institute for Occupational Safety and Health, NIOSH,
December 1979. U.S. Department of Health, Education and Welfare.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
Marco Villalpando
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceresNom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
ErickdJesus
 
Nom 001-stps-2008
Nom 001-stps-2008Nom 001-stps-2008
Nom 001-stps-2008
Miguel Angel Perez
 
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
GabyHasra VTuber
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
SST Asesores SAC
 
Espacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegroEspacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegro
Hiram Gomez
 
NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008
Miguel Angel Perez
 
Norma 015
Norma 015Norma 015
Norma 015
nan37
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Yanet Caldas
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Miguel Angel Perez
 
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NOM-010-STPS
NOM-010-STPSNOM-010-STPS
NOM-011-STPS
NOM-011-STPSNOM-011-STPS
NOM-001-STPS
NOM-001-STPSNOM-001-STPS
NOM-001-STPS
Luis Luis Fer Zamudio
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
Uso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajoUso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajo
Alfredo Rico
 

La actualidad más candente (20)

Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
 
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
 
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceresNom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
Nom 004-stps-1999 presentacion grupo ceres
 
Nom 001-stps-2008
Nom 001-stps-2008Nom 001-stps-2008
Nom 001-stps-2008
 
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
 
Espacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegroEspacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegro
 
NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008NOM 026 STPS 2008
NOM 026 STPS 2008
 
Norma 015
Norma 015Norma 015
Norma 015
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
 
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
PROY-NOM-004-STPS-2020, Maquinaria y equipo que se utilice en los centros de ...
 
NOM-010-STPS
NOM-010-STPSNOM-010-STPS
NOM-010-STPS
 
Nom 010 STPS
Nom 010 STPSNom 010 STPS
Nom 010 STPS
 
NOM-011-STPS
NOM-011-STPSNOM-011-STPS
NOM-011-STPS
 
NOM-001-STPS
NOM-001-STPSNOM-001-STPS
NOM-001-STPS
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
 
Uso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajoUso y conservación de las áreas de trabajo
Uso y conservación de las áreas de trabajo
 

Similar a NOM-O33-STPS-2015

Normas relativas
Normas relativasNormas relativas
Normas relativas
macrosup
 
instalaciones mecanicas expo 1 2.0.pdf
instalaciones mecanicas expo 1 2.0.pdfinstalaciones mecanicas expo 1 2.0.pdf
instalaciones mecanicas expo 1 2.0.pdf
ThegreatshowofAlexMe
 
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptxSem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Norm 017 presentación
Norm 017 presentaciónNorm 017 presentación
Norm 017 presentaciónjoanarceh
 
Análisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipoAnálisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipo
mjjaz66
 
Guía nom 010-stps-2014
Guía nom 010-stps-2014Guía nom 010-stps-2014
Guía nom 010-stps-2014
Alfonso Alba Sanchez
 
Diapositiva rol del inspector
Diapositiva  rol del inspectorDiapositiva  rol del inspector
Diapositiva rol del inspector
Cesar Augusto Cabezas Garcia
 
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptxTRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
COORDINADOROPERATIVO2
 
NOM 017 EPP
NOM 017 EPPNOM 017 EPP
NOM 017 EPP
mjjaz66
 
Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009
Marco Villalpando
 
Seguridad Industrial CNAD
Seguridad Industrial CNADSeguridad Industrial CNAD
Seguridad Industrial CNAD
AndrsSoto35
 
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptxMedidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
taylerubiconcepciona
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
LeonardoDubo1
 
Programa de Protección Respiratoria.pptx
Programa de Protección Respiratoria.pptxPrograma de Protección Respiratoria.pptx
Programa de Protección Respiratoria.pptx
jose manuel
 
Formacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
Formacion de Supervisores de Seguridad e HigieneFormacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
Formacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
AbrahamRivasMiguel
 
Presentación Espacios Confinados ppt 1
Presentación  Espacios Confinados  ppt 1Presentación  Espacios Confinados  ppt 1
Presentación Espacios Confinados ppt 1
joseordoez93
 
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirezSistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
Eduardo Medina Gironzini
 
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptxNOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
LIZBETHVIRIDIANABARR
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptxEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
DIEGOALFREDOPIMENTEL
 
Compilación de prácticas de tratamiento de aguas de la materia ingeniería amb...
Compilación de prácticas de tratamiento de aguas de la materia ingeniería amb...Compilación de prácticas de tratamiento de aguas de la materia ingeniería amb...
Compilación de prácticas de tratamiento de aguas de la materia ingeniería amb...
jorge378471
 

Similar a NOM-O33-STPS-2015 (20)

Normas relativas
Normas relativasNormas relativas
Normas relativas
 
instalaciones mecanicas expo 1 2.0.pdf
instalaciones mecanicas expo 1 2.0.pdfinstalaciones mecanicas expo 1 2.0.pdf
instalaciones mecanicas expo 1 2.0.pdf
 
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptxSem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
Sem_6_-_SSO_PFR_-_PPT.pptx
 
Norm 017 presentación
Norm 017 presentaciónNorm 017 presentación
Norm 017 presentación
 
Análisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipoAnálisis de maquinaria y equipo
Análisis de maquinaria y equipo
 
Guía nom 010-stps-2014
Guía nom 010-stps-2014Guía nom 010-stps-2014
Guía nom 010-stps-2014
 
Diapositiva rol del inspector
Diapositiva  rol del inspectorDiapositiva  rol del inspector
Diapositiva rol del inspector
 
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptxTRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS RESOLUCION 0491.pptx
 
NOM 017 EPP
NOM 017 EPPNOM 017 EPP
NOM 017 EPP
 
Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009
 
Seguridad Industrial CNAD
Seguridad Industrial CNADSeguridad Industrial CNAD
Seguridad Industrial CNAD
 
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptxMedidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
 
Programa de Protección Respiratoria.pptx
Programa de Protección Respiratoria.pptxPrograma de Protección Respiratoria.pptx
Programa de Protección Respiratoria.pptx
 
Formacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
Formacion de Supervisores de Seguridad e HigieneFormacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
Formacion de Supervisores de Seguridad e Higiene
 
Presentación Espacios Confinados ppt 1
Presentación  Espacios Confinados  ppt 1Presentación  Espacios Confinados  ppt 1
Presentación Espacios Confinados ppt 1
 
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirezSistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
 
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptxNOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
NOM 019 STPS Y NOM 017 STPS.pptx
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptxEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL CONTROL DE TRABAJO.pptx
 
Compilación de prácticas de tratamiento de aguas de la materia ingeniería amb...
Compilación de prácticas de tratamiento de aguas de la materia ingeniería amb...Compilación de prácticas de tratamiento de aguas de la materia ingeniería amb...
Compilación de prácticas de tratamiento de aguas de la materia ingeniería amb...
 

Más de Jose Manuel de la Cruz Castro

Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdfSisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
RIGPASS.pdf
RIGPASS.pdfRIGPASS.pdf
ANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdfANEXO SSPA.pdf
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfLEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Torre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdfTorre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdfNOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJOPOSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Metodologia 5s
Metodologia 5sMetodologia 5s
Clasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccionClasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccion
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
SASISOPA
SASISOPASASISOPA
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDADSIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGENEQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADOFORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJORIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTINORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
EN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTIEN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTI
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
QUE ES UN DTI
QUE ES UN DTIQUE ES UN DTI
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptxDIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptxNOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptx
Jose Manuel de la Cruz Castro
 

Más de Jose Manuel de la Cruz Castro (20)

Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdfSisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
 
RIGPASS.pdf
RIGPASS.pdfRIGPASS.pdf
RIGPASS.pdf
 
ANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdfANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdf
 
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
 
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfLEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
 
Torre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdfTorre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdf
 
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdfNOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
 
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJOPOSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
 
Metodologia 5s
Metodologia 5sMetodologia 5s
Metodologia 5s
 
Clasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccionClasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccion
 
SASISOPA
SASISOPASASISOPA
SASISOPA
 
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDADSIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
 
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGENEQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
 
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADOFORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
 
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJORIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
 
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTINORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
 
EN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTIEN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTI
 
QUE ES UN DTI
QUE ES UN DTIQUE ES UN DTI
QUE ES UN DTI
 
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptxDIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
 
NOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptxNOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptx
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

NOM-O33-STPS-2015

  • 1. NOM-033-STPS-2015, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados. Mtro. José Manuel de la Cruz Castro
  • 2. 1. Objetivo Establecer las condiciones de seguridad para proteger la integridad física y la vida de los trabajadores que realizan trabajos en espacios confinados, así como prevenir alteraciones a su salud. 2. Campo de aplicación • La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo donde se realicen trabajos en espacios confinados. • Esta Norma no aplica en actividades de buceo y en minas subterráneas, salvo que dentro de sus instalaciones se cuente con espacios confinados.
  • 3. 3. Referencias • NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo. • NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura. • NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. • NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. • NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. • NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. • NOM-027-STPS-2008, Actividades de soldadura y corte-Condiciones de seguridad e higiene. • NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo Condiciones de seguridad. • NOM-116-STPS-2009, Seguridad-Equipo de protección personal-Respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas-Especificaciones y métodos de prueba. • NMX-S-002-SCFI-2004 Seguridad-Respiradores purificadores de aire de cartuchos químicos Especificaciones y métodos de prueba. • NMX-S-054-SCFI-2013 Seguridad-Respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas-Especificaciones y métodos de prueba.
  • 4. 4. Definiciones Análisis de riesgos: La aplicación de uno o más métodos específicos para identificar, evaluar y determinar medidas de prevención y control de los riesgos Medio de respiración alterno: El dispositivo que le suministra al trabajador una cantidad definida de aire respirable para escape en caso de emergencia Monitoreo: Es el muestreo de modo continuo que se realiza durante el desarrollo de los trabajos en el espacio confinado Riesgo La correlación de la peligrosidad de uno o varios factores y la exposición de los trabajadores con la posibilidad de causar efectos adversos para su vida
  • 5. 5. Obligaciones del patrón Identificar los espacios confinados en donde se requiere el acceso del trabajador para realizar cualquier tipo de actividad. Disponer de un plan de trabajo específico para realizar trabajos en espacios confinados Adoptar las medidas de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados Designar a un responsable de los trabajos en espacios confinados y, al menos, un vigía Proporcionar información y capacitación a los trabajadores que realizan actividades en espacios confinados Llevar los registros del personal autorizado para el desarrollo de los trabajos en espacios confinados
  • 6. 6. Obligaciones de los trabajadores Observar las medidas de seguridad que dispone esta Norma, así como las que establezca el patrón Dar aviso de inmediato al patrón y/o a la comisión de seguridad e higiene sobre las condiciones inseguras Utilizar y conservar en buen estado el equipo de protección personal proporcionado por el patrón Operar de modo seguro la maquinaria, equipo y herramientas que tengan asignados Conducirse durante el desarrollo de los trabajos de manera segura para evitar riesgos Participar en la capacitación, adiestramiento y eventos de información que proporcione el patrón.
  • 7. 7. Clasificación del espacio confinado y análisis de riesgos 01 02 03 sólo se deberá ingresar a su interior para realizar actividades en aquellos casos en los que se no se pueda realizar la actividad desde el exterior se deberá realizar un muestreo para determinar la existencia o inexistencia de una atmósfera peligrosa se deberán clasificar en Tipo I o Tipo II los espacios confinados con referencia a los resultados de muestreo
  • 8. Riesgo grave o inminente a la salud de los trabajadores Menor a 19.5%, o mayor a 23.5% Mayor o igual que el 10% del límite inferior de inflamabilidad y/o explosividad Mayor o igual al nivel de acción (0.5 VLE) 03Riesgo potencial a la salud mínimo Entre 19.5 y 23.5% Menor que el 10% del límite inferior de inflamabilidad y/o explosividad Menor que el nivel de acción (0.5 VLE) 02Característica Concentración de oxígeno en porcentaje Características de inflamabilidad Toxicidad o peligro a la salud (concentración) 01 CRITERIO TIPOI TIPOII Tipos de espacios confinados
  • 9. 8. Requerimientos administrativos para realizar trabajos en espacios confinados Desarrollar las actividades en los espacios confinados se deberá contar con procedimientos de seguridad El procedimiento de seguridad para las actividades a desarrollar en los espacios confinados deberá considerar algunos aspectos. El muestreo y monitoreo para detectar atmósferas peligrosas en el espacio confinado deberán realizarse de acuerdo con un procedimiento La autorización para desarrollar trabajos en espacios confinados deberá contener algunos aspectos
  • 10. 9. Medidas de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados 3 En los espacios confinados Tipo II, donde no sea posible mantener atmósferas respirables, se deberán adoptar las medidas administrativas de control 1 Para realizar trabajos en espacios confinados se deberán adoptar las medidas generales de seguridad 2 Las actividades en forma segura en espacios confinados clasificados como Tipo II se deberán adoptar las medidas de control técnicas y/o administrativas que correspondan 4 El vigía de los trabajos en el espacio confinado deberá cumplir con ciertos aspectos.
  • 11. 10. Plan de atención a emergencias y rescate 02 01 El plan de atención a emergencias y rescate deberá considerar las situaciones de emergencia que puedan presentarse durante los trabajos en el espacio confinado El plan de atención a emergencias y rescate deberá contener ciertos aspectos.
  • 12. 11. Capacitación La información que se proporcione a los trabajadores deberá contemplar el resultado del análisis de riesgos de cada uno de los espacios confinados A los trabajadores involucrados en la realización de actividades en espacios confinados se les deberá proporcionar capacitación La capacitación y adiestramiento proporcionados a los trabajadores deberá consistir en una instrucción teórica La capacitación y adiestramiento deberá reforzarse por lo menos una vez al año o antes cuando se presente cualquier circunstancia
  • 13. 12. Unidades de verificación El patrón tendrá la opción de contratar una unidad de verificación acreditada y aprobada, en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento Las unidades de verificación que evalúen la conformidad con la presente Norma, deberán aplicar los criterios de cumplimiento que prevé el procedimiento para la evaluación de la conformidad Las unidades de verificación acreditadas y aprobadas que evalúen el cumplimiento con esta Norma deberán emitir un dictamen La vigencia de los dictámenes emitidos por las unidades de verificación será de un año
  • 14. 13. Procedimiento para la evaluación de la conformidad Aplica tanto a las visitas de inspección desarrolladas por la autoridad laboral, como a las visitas de verificación que realicen las unidades de verificación El dictamen de verificación vigente deberá estar a disposición de la autoridad laboral cuando ésta lo solicite Los aspectos a verificar durante la evaluación de la conformidad de la presente Norma se realizará, según aplique, mediante la constatación física, revisión documental, registros o entrevistas
  • 15. 14. Vigilancia La vigilancia del cumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
  • 16. 15. Bibliografía • A Guide to Safety in Confined Spaces, National Institute for Occupational Safety and Health, NIOSH, July 1987. U.S. Department of Health, Education and Welfare. Confined Spaces Guideline, Health and Safety Guidelines. Ministry of Labour, July 2011. Ontario, Canada. • Manual de Seguridad en el Trabajo. Fundación MAPFRE, 2011. España. • NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards, National Institute for Occupational Safety and Health, NIOSH, September 2007. U.S. Department of Health and Human Services. • Norma Regulamentadora No. 33: NR-33 Segurança e Saúde nos Trabalhos em Espaços Confinados, Ministério do Trabalho e Emprego. Brasil. • NTP 223: Trabajos en recintos confinados, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales. España. • Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 13 de noviembre de 2014. México. • Safe work in confined spaces, Confined Spaces Regulations 1997, Approved Code of Practice, Regulations and Guidance. Health and Safety Executive, 2009. Great Britain. • Working in Confined Spaces. Criteria for a Recommended Standard…, National Institute for Occupational Safety and Health, NIOSH, December 1979. U.S. Department of Health, Education and Welfare.