SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM-019-STPS-2011,
CONSTITUCION, INTEGRACION,
ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS
COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE
Mtro. José Manuel de la Cruz Castro
1. Objetivo
Establecer los requerimientos para
la constitución, integración,
organización y funcionamiento de
las comisiones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo.
2. Campo de aplicación
La presente Norma rige en el
territorio nacional y aplica en todos
los centros de trabajo.
3. Referencias
Para la correcta interpretación de esta Norma, deberá
consultarse la siguiente Norma Oficial Mexicana vigente o las
que la sustituyan:
NOM-030-STPS-
2009, Servicios
preventivos de
seguridad y salud
en el trabajo -
Funciones y
actividades.
4. Definiciones
1
3
5
4
2
Accidente de trabajo:
Toda lesión orgánica o
perturbación funcional,
inmediata o posterior, o
la muerte.
Condiciones inseguras:
Aquéllas que derivan de
la inobservancia o
desatención de las
medidas establecidas
como seguras Agente:
El elemento físico,
químico o biológico que
por ausencia o
presencia en el
ambiente laboral, puede
afectar la vida
Riesgos de trabajo:
Los accidentes y
enfermedades a que
están expuestos los
trabajadores en
ejercicio o con motivo
de su trabajo
Sindicato:
La representación de
los trabajadores que
tienen la titularidad del
contrato colectivo de
trabajo o del contrato
Ley
5. Obligaciones del patrón
Constituir e
integrar al
menos una
comisión en el
centro de
trabajo
Solicitar al
sindicato o a los
trabajadores, la
designación de
sus
representantes
para participar
en la comisión
Facilitar a los
trabajadores el
desempeño de
sus funciones
como
integrantes de
la comisión
Proporcionar a
los integrantes
de la comisión,
al menos una
vez por año,
capacitación
para la
adecuada
realización de
sus funciones,
6. Obligaciones de los trabajadores
Designar a sus representantes para
participar en la comisión, con base en las
funciones por desempeñar
Participar como coordinador, secretario o vocal de la
comisión, cuando sean designados para tales efectos.
Proporcionar a la comisión la información que
se encuentre a su alcance para la investigación
de las causas de accidentes y enfermedades
de trabajo
Recibir la capacitación o
adiestramiento que en materia
de seguridad y salud en el
trabajo les proporcione el patrón
7. Constitución e integración de las
comisiones
Integrada por un
trabajador y el patrón o
su representante
Un coordinador, un
secretario y los vocales
que acuerden el patrón o
sus representantes
La representación de los
trabajadores deberá estar
conformada por aquéllos
que desempeñen sus
labores directamente en
el centro de trabajo
El patrón deberá
formalizar la constitución
de cada comisión, a
través de un acta.
Los centros de trabajo
podrán constituir otras
comisiones de seguridad
e higiene
8. Organización de las comisiones
El coordinador
tendrá las
funciones
• Prescindir
reuniones
• Dirigir y coordinar
• Consignar actas
• Coordinar
investigaciones
• Participar en
inspecciones.
El secretario
tendrá funciones
• Convocar
reuniones
• Organizar y
apoyar en
reuniones
• Convocar
recorridos
• Recabar firmas.
Los vocales
tendrán funciones
• Participar en
reuniones
• Participar en
recorridos.
• Detectar y
recabar
información.
• Revisar actas.
• Apoyar
actividades de
asesoramiento.
9. Funcionamiento de las comisiones
el cargo de
coordinador
recaerá en el
representante
que designe el
patrón
En caso de
ausencias,
los vocales
toman el
cargo
Lo recorridos
se verificaran
en los 30 días
naturales
Hacer
diagnósticos
de
seguridad y
salud en el
trabajo
Orientar a
los
trabajadores
durante el
recorrido
Las medidas
propuestas
se efectúan
trimestralme
nte
Los
integrantes de
la comisión
pueden ser
sustituidos
10. Capacitación de las comisiones
El programa anual de
capacitación de los integrantes
de la comisión, deberá
comprender ciertos temas.
Los centros de trabajo deberán
disponer de un programa anual
de capacitación para los
integrantes de la comisión..
Cuando se incorpore a un nuevo
integrante o integrantes a la comisión, se
deberá proporcionar de inmediato un
curso de inducción.
11. Unidades de verificación
El patrón tendrá la
opción de contratar
una unidad de
verificación
acreditada y
aprobada,
Ley Federal sobre
Metrología y Normalización
y su Reglamento
Las unidades de
verificación que
evalúen la
conformidad con la
presente Norma
Deberán ser aplicados
bajo la conformidad del
capitulo 12 de esta
norma.
Deberán ser
aprobadas que
evalúen el
cumplimiento de la
presente Norma
deberán emitir un
dictamen
Contener datos del
centro de trabajo y de
la unidad de
verificación.
Aplica tanto a las
visitas de inspección
desarrolladas por la
autoridad del trabajo
El dictamen de
verificación vigente
deberá estar a
disposición de la
autoridad del trabajo
cuando ésta lo solicite.
Los aspectos a
verificar durante la
evaluación de la
conformidad de esta
Norma se realizará,
según aplique
12. Procedimiento para la evaluación
de la conformidad
Las evidencias
documental podrán
exhibirse de manera
impresa o en medios
magnéticos, y
conservaran durante
dos años
13. Vigilancia
La vigilancia del cumplimiento de
esta Norma Oficial Mexicana
corresponde a la Secretaría del
Trabajo y Previsión Socia
14. Bibliografía
 Ley Federal del Trabajo, publicada en el Diario Oficial de la
Federación de 1 de abril de 1970.
 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio
Ambiente de Trabajo, publicado en el Diario Oficial de la
Federación de 21 de enero de 1997.
 Ley de Prevención de Riesgos Laborales. España. Ley
31/1995, 8 de noviembre de 1995.
 Legislación sobre Seguridad en el Trabajo. Canadá.
Memorándum de Entendimiento México - Canadá.
Intercambio Documental. 1993.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas enNom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Íiamyy EzCkiivel
 

La actualidad más candente (20)

NOM-005-STPS-1998
NOM-005-STPS-1998NOM-005-STPS-1998
NOM-005-STPS-1998
 
NOM-O33-STPS-2015
NOM-O33-STPS-2015NOM-O33-STPS-2015
NOM-O33-STPS-2015
 
NOM-017-STPS-2011
NOM-017-STPS-2011NOM-017-STPS-2011
NOM-017-STPS-2011
 
Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010
 
NOM-017-STPS
NOM-017-STPSNOM-017-STPS
NOM-017-STPS
 
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPSRESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
 
NOM-002-STPS
NOM-002-STPSNOM-002-STPS
NOM-002-STPS
 
NOM-011-STPS
NOM-011-STPSNOM-011-STPS
NOM-011-STPS
 
Nom 001-stps-2008
Nom 001-stps-2008Nom 001-stps-2008
Nom 001-stps-2008
 
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturaNom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
 
NOM-009-STPS-2011
NOM-009-STPS-2011NOM-009-STPS-2011
NOM-009-STPS-2011
 
Normas >>STPS<<
Normas >>STPS<<Normas >>STPS<<
Normas >>STPS<<
 
NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010
 
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas enNom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
 
Nom 035 stps 2018 vista rapida
Nom 035 stps 2018 vista rapidaNom 035 stps 2018 vista rapida
Nom 035 stps 2018 vista rapida
 
Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
 
Nom 002-stps-2010
Nom 002-stps-2010Nom 002-stps-2010
Nom 002-stps-2010
 
Nom 019-stps
Nom 019-stpsNom 019-stps
Nom 019-stps
 
Nom 030-stps-2009, servicios preventivos de seguridad y salud
Nom 030-stps-2009, servicios preventivos de seguridad y saludNom 030-stps-2009, servicios preventivos de seguridad y salud
Nom 030-stps-2009, servicios preventivos de seguridad y salud
 
NOM-026-STPS
NOM-026-STPSNOM-026-STPS
NOM-026-STPS
 

Similar a NOM-019-STPS-2011

nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
gustavoledezma14
 

Similar a NOM-019-STPS-2011 (20)

nom_019_stps_2011 [Autoguardado].pptx
nom_019_stps_2011 [Autoguardado].pptxnom_019_stps_2011 [Autoguardado].pptx
nom_019_stps_2011 [Autoguardado].pptx
 
nom_019_stps_2011.pptx
nom_019_stps_2011.pptxnom_019_stps_2011.pptx
nom_019_stps_2011.pptx
 
nom_019_stps_2011.pptx
nom_019_stps_2011.pptxnom_019_stps_2011.pptx
nom_019_stps_2011.pptx
 
Nom 019 stps_2011 ppt
Nom 019 stps_2011 pptNom 019 stps_2011 ppt
Nom 019 stps_2011 ppt
 
nom_019_stps_2011.pptx
nom_019_stps_2011.pptxnom_019_stps_2011.pptx
nom_019_stps_2011.pptx
 
Integración de la comisión de seguridad e higiene
Integración de la comisión de seguridad e higieneIntegración de la comisión de seguridad e higiene
Integración de la comisión de seguridad e higiene
 
nom_019_stps_2011.pptx
nom_019_stps_2011.pptxnom_019_stps_2011.pptx
nom_019_stps_2011.pptx
 
GUIA-INFORMATIVA-NOM-019-STPS-COMISION-SEGURIDAD-HIGIENE.pdf
GUIA-INFORMATIVA-NOM-019-STPS-COMISION-SEGURIDAD-HIGIENE.pdfGUIA-INFORMATIVA-NOM-019-STPS-COMISION-SEGURIDAD-HIGIENE.pdf
GUIA-INFORMATIVA-NOM-019-STPS-COMISION-SEGURIDAD-HIGIENE.pdf
 
Guía NOM-019-STPS-2011
Guía NOM-019-STPS-2011Guía NOM-019-STPS-2011
Guía NOM-019-STPS-2011
 
Guia nom-stps-2011
Guia nom-stps-2011Guia nom-stps-2011
Guia nom-stps-2011
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
 
NOM-019-STPS-2011.pdf Normativa en materia de Seguridad e higiene
NOM-019-STPS-2011.pdf Normativa en materia de Seguridad e higieneNOM-019-STPS-2011.pdf Normativa en materia de Seguridad e higiene
NOM-019-STPS-2011.pdf Normativa en materia de Seguridad e higiene
 
Norma Oficial Mexicana 019
Norma Oficial Mexicana 019Norma Oficial Mexicana 019
Norma Oficial Mexicana 019
 
NOM-030-STPS-2009
NOM-030-STPS-2009NOM-030-STPS-2009
NOM-030-STPS-2009
 
Acuerdo formal
Acuerdo formalAcuerdo formal
Acuerdo formal
 
Nom 019-stps-2011
Nom 019-stps-2011Nom 019-stps-2011
Nom 019-stps-2011
 
Prevencion de riesgos 2
Prevencion de riesgos 2Prevencion de riesgos 2
Prevencion de riesgos 2
 
Comisión de seguridad e higiene NOM 019 STPS 2011
Comisión de seguridad e higiene NOM 019 STPS 2011Comisión de seguridad e higiene NOM 019 STPS 2011
Comisión de seguridad e higiene NOM 019 STPS 2011
 
NOM-019-STPS-2004
NOM-019-STPS-2004NOM-019-STPS-2004
NOM-019-STPS-2004
 
Nom19
Nom19Nom19
Nom19
 

Más de Jose Manuel de la Cruz Castro

Más de Jose Manuel de la Cruz Castro (20)

Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdfSisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
 
RIGPASS.pdf
RIGPASS.pdfRIGPASS.pdf
RIGPASS.pdf
 
ANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdfANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdf
 
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
 
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfLEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
 
Torre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdfTorre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdf
 
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdfNOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
 
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJOPOSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
 
Metodologia 5s
Metodologia 5sMetodologia 5s
Metodologia 5s
 
Clasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccionClasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccion
 
SASISOPA
SASISOPASASISOPA
SASISOPA
 
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDADSIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
 
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGENEQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
 
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADOFORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
 
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJORIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
 
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTINORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
 
EN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTIEN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTI
 
QUE ES UN DTI
QUE ES UN DTIQUE ES UN DTI
QUE ES UN DTI
 
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptxDIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
 
NOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptxNOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptx
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

NOM-019-STPS-2011

  • 1. NOM-019-STPS-2011, CONSTITUCION, INTEGRACION, ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE Mtro. José Manuel de la Cruz Castro
  • 2. 1. Objetivo Establecer los requerimientos para la constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo. 2. Campo de aplicación La presente Norma rige en el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo.
  • 3. 3. Referencias Para la correcta interpretación de esta Norma, deberá consultarse la siguiente Norma Oficial Mexicana vigente o las que la sustituyan: NOM-030-STPS- 2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo - Funciones y actividades.
  • 4. 4. Definiciones 1 3 5 4 2 Accidente de trabajo: Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte. Condiciones inseguras: Aquéllas que derivan de la inobservancia o desatención de las medidas establecidas como seguras Agente: El elemento físico, químico o biológico que por ausencia o presencia en el ambiente laboral, puede afectar la vida Riesgos de trabajo: Los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de su trabajo Sindicato: La representación de los trabajadores que tienen la titularidad del contrato colectivo de trabajo o del contrato Ley
  • 5. 5. Obligaciones del patrón Constituir e integrar al menos una comisión en el centro de trabajo Solicitar al sindicato o a los trabajadores, la designación de sus representantes para participar en la comisión Facilitar a los trabajadores el desempeño de sus funciones como integrantes de la comisión Proporcionar a los integrantes de la comisión, al menos una vez por año, capacitación para la adecuada realización de sus funciones,
  • 6. 6. Obligaciones de los trabajadores Designar a sus representantes para participar en la comisión, con base en las funciones por desempeñar Participar como coordinador, secretario o vocal de la comisión, cuando sean designados para tales efectos. Proporcionar a la comisión la información que se encuentre a su alcance para la investigación de las causas de accidentes y enfermedades de trabajo Recibir la capacitación o adiestramiento que en materia de seguridad y salud en el trabajo les proporcione el patrón
  • 7. 7. Constitución e integración de las comisiones Integrada por un trabajador y el patrón o su representante Un coordinador, un secretario y los vocales que acuerden el patrón o sus representantes La representación de los trabajadores deberá estar conformada por aquéllos que desempeñen sus labores directamente en el centro de trabajo El patrón deberá formalizar la constitución de cada comisión, a través de un acta. Los centros de trabajo podrán constituir otras comisiones de seguridad e higiene
  • 8. 8. Organización de las comisiones El coordinador tendrá las funciones • Prescindir reuniones • Dirigir y coordinar • Consignar actas • Coordinar investigaciones • Participar en inspecciones. El secretario tendrá funciones • Convocar reuniones • Organizar y apoyar en reuniones • Convocar recorridos • Recabar firmas. Los vocales tendrán funciones • Participar en reuniones • Participar en recorridos. • Detectar y recabar información. • Revisar actas. • Apoyar actividades de asesoramiento.
  • 9. 9. Funcionamiento de las comisiones el cargo de coordinador recaerá en el representante que designe el patrón En caso de ausencias, los vocales toman el cargo Lo recorridos se verificaran en los 30 días naturales Hacer diagnósticos de seguridad y salud en el trabajo Orientar a los trabajadores durante el recorrido Las medidas propuestas se efectúan trimestralme nte Los integrantes de la comisión pueden ser sustituidos
  • 10. 10. Capacitación de las comisiones El programa anual de capacitación de los integrantes de la comisión, deberá comprender ciertos temas. Los centros de trabajo deberán disponer de un programa anual de capacitación para los integrantes de la comisión.. Cuando se incorpore a un nuevo integrante o integrantes a la comisión, se deberá proporcionar de inmediato un curso de inducción.
  • 11. 11. Unidades de verificación El patrón tendrá la opción de contratar una unidad de verificación acreditada y aprobada, Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento Las unidades de verificación que evalúen la conformidad con la presente Norma Deberán ser aplicados bajo la conformidad del capitulo 12 de esta norma. Deberán ser aprobadas que evalúen el cumplimiento de la presente Norma deberán emitir un dictamen Contener datos del centro de trabajo y de la unidad de verificación.
  • 12. Aplica tanto a las visitas de inspección desarrolladas por la autoridad del trabajo El dictamen de verificación vigente deberá estar a disposición de la autoridad del trabajo cuando ésta lo solicite. Los aspectos a verificar durante la evaluación de la conformidad de esta Norma se realizará, según aplique 12. Procedimiento para la evaluación de la conformidad Las evidencias documental podrán exhibirse de manera impresa o en medios magnéticos, y conservaran durante dos años
  • 13. 13. Vigilancia La vigilancia del cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Socia
  • 14. 14. Bibliografía  Ley Federal del Trabajo, publicada en el Diario Oficial de la Federación de 1 de abril de 1970.  Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 21 de enero de 1997.  Ley de Prevención de Riesgos Laborales. España. Ley 31/1995, 8 de noviembre de 1995.  Legislación sobre Seguridad en el Trabajo. Canadá. Memorándum de Entendimiento México - Canadá. Intercambio Documental. 1993.