SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM-004-STPS-1999
PROTECTORES Y
DISPOSITIVOS DE
SEGURIDAD
AIRSL CAPACITACIÓN
ENERO 2021
PROTECTORES DE SEGURIDAD
© 2014 - 2024 por Agencia AIRSL | www.agenciaairsl.wixsite.com/sst-prl | Agencia_AIRSL@hotmail.com
PROTECTORES DE SEGURIDAD 01
Elementos de una máquina, o
en general de un equipo de
protección, utilizado para
garantizar la protección
mediante una barrera material.
¿Qué son? Clasificación
 Resguardos fijos.
 Resguardos móviles.
 Resguardos regulables y de
cierre automático.
© 2014 - 2024 por Agencia AIRSL | www.agenciaairsl.wixsite.com/sst-prl | Agencia_AIRSL@hotmail.com
PROTECTORES DE SEGURIDAD 02
Resguardos Fijos
Resguardo fijado de tal manera que
solo puede abrirse o retirarse
mediante herramientas o destruyendo
los medios de fijación.
Protección Local
Resguardo Envolvente
Resguardo Distanciador
© 2014 - 2024 por Agencia AIRSL | www.agenciaairsl.wixsite.com/sst-prl | Agencia_AIRSL@hotmail.com
PROTECTORES DE SEGURIDAD 03
Resguardos Móviles
Resguardos que se pueden
abrir sin necesidad de utilizar
herramienta.
Con Dispositivo de
Enclavamiento
Con Dispositivo de Enclavamiento y
Bloqueo
© 2014 - 2024 por Agencia AIRSL | www.agenciaairsl.wixsite.com/sst-prl | Agencia_AIRSL@hotmail.com
PROTECTORES DE SEGURIDAD 04
Resguardos Regulables
Resguardo fijo o móvil que se puede
regular en su totalidad o que tiene
partes regulables.
Resguardos de Cierre Automático
Resguardo móvil, accionado por una parte del
equipo de trabajo, o por la pieza a trabajar o incluso
por una plantilla; que permite el paso de la pieza y
después retorna automáticamente a la posición de
cierre tan pronto como se libera la pieza.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
© 2014 - 2024 por Agencia AIRSL | www.agenciaairsl.wixsite.com/sst-prl | Agencia_AIRSL@hotmail.com
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 05
Elementos, distintos de los
resguardos, que reducen el
riesgo, solos o accionados a un
resguardo.
¿Qué son? Clasificación
 Enclavamiento.
 Sensible.
 De Mando a Dos Manos.
 De Mando Sensitivo.
 De Validación.
 De Retención Mecánica.
 Limitador.
© 2014 - 2024 por Agencia AIRSL | www.agenciaairsl.wixsite.com/sst-prl | Agencia_AIRSL@hotmail.com
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 06
Enclavamiento
Dispositivo que impide el
funcionamiento de ciertos elementos
en una máquina. Puede evitar que se
desarrolle una secuencia automática
hasta que se cumplan ciertas
condiciones de posicionamiento de
elementos.
Sensible
Dispositivos que provocan la parada
y/o inhiben la puesta en marcha del
equipo, de sus elementos peligrosos
o de una función peligrosa, cuando un
persona o parte de us cuerpo rebasa
un límite de seguridad o acciona el
dispositivo sensible.
Sensible: Detección Mecánica
Placas, barras, cables, antenas,
bordes, suelos y/o alfombras
accionados por el operador o parte de
su cuerpo, actúa sobre un detector de
posición que ordena el paro normal,
de seguridad o de emergencia del
equipo.
© 2014 - 2024 por Agencia AIRSL | www.agenciaairsl.wixsite.com/sst-prl | Agencia_AIRSL@hotmail.com
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 07
Sensible: Detección No Mecánica
Dispositivo que detecta la presencia
del operador o parte de su cuerpo,
por medio de diferentes sistema
(haces fotoeléctricos) o interrupción
haces de rayos láser.
Mando a Dos Manos
Dispositivo de protección que
requiere una maniobra simultánea,
mediante ambas manos, para iniciar y
mantener el funcionamiento de los
elementos del equipo de trabajo
Validación
Dispositivo suplementario de mando,
accionado manualmente, que en
conjunto con el mando de puesta en
marcha, se mantienen accionado
autorizando el funcionamiento del
equipo de Trabajo.
© 2014 - 2024 por Agencia AIRSL | www.agenciaairsl.wixsite.com/sst-prl | Agencia_AIRSL@hotmail.com
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 08
Mando Sensitivo
Dispositivo de accionamiento (pulsor
o pedal), que pone y mantiene en
marcha los elementos peligrosos del
equipo mientras se mantenga
accionado, una vez libre el pulsor o
pedal el equipo regresa a posición de
parada de manera automática.
Retención Mecánica
Dispositivo que inserta un obstáculo
mecánico (cuña, pasador, bloque,
calce) que se opone a un movimiento
peligroso, estando integrado o no al
equipo de trabajo.
Limitador
Dispositivos que impiden que se
sobrepase un limite establecido, tales
como: presión, nivel, caudal,
temperatura, recorridos, velocidades
y esfuerzos. Estando incluidos o no
en la maniobra de mando.
WEBINAR
NOM-004: SISTEMAS DE
PROTECCIÓN Y DISPOSITIVOS DE
SEGURIDAD
EDICIÓN FEBRERO 2022
INSCRIPCIONES ABIERTAS 09
¡Gracias!
Agencia AIRSL
Coatzacoalcos, Veracruz; abril de 2022

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
NOM-O33-STPS-2015
NOM-O33-STPS-2015NOM-O33-STPS-2015
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
Giovany Suarez
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Javier Trullàs Cabanas
 
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Riesgo Mecanico-Febrero.pptx
Riesgo Mecanico-Febrero.pptxRiesgo Mecanico-Febrero.pptx
Riesgo Mecanico-Febrero.pptx
edmartinez19
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
Yanet Caldas
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
Manuuelaa
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
Capacitación Específica Uso Adecuado del Casco de Seguridad.pptx
Capacitación Específica Uso Adecuado del Casco de Seguridad.pptxCapacitación Específica Uso Adecuado del Casco de Seguridad.pptx
Capacitación Específica Uso Adecuado del Casco de Seguridad.pptx
EmersonQuirozAguilar1
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
SST Asesores SAC
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Curso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanishCurso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanish
David Ruiz
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
fssmc
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Independiente
 

La actualidad más candente (20)

PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
 
NOM-O33-STPS-2015
NOM-O33-STPS-2015NOM-O33-STPS-2015
NOM-O33-STPS-2015
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
 
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
 
Riesgo Mecanico-Febrero.pptx
Riesgo Mecanico-Febrero.pptxRiesgo Mecanico-Febrero.pptx
Riesgo Mecanico-Febrero.pptx
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 
Capacitación Específica Uso Adecuado del Casco de Seguridad.pptx
Capacitación Específica Uso Adecuado del Casco de Seguridad.pptxCapacitación Específica Uso Adecuado del Casco de Seguridad.pptx
Capacitación Específica Uso Adecuado del Casco de Seguridad.pptx
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Curso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanishCurso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanish
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
 
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
 
Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas
 

Similar a NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad

Personal De Mantenimiento Safa
Personal De Mantenimiento SafaPersonal De Mantenimiento Safa
Personal De Mantenimiento SafaMiguel63
 
Ejercicio 1 de diciembre maqui
Ejercicio 1 de diciembre  maquiEjercicio 1 de diciembre  maqui
Ejercicio 1 de diciembre maquiIkerCayero-77
 
Guardas y-resguardos
Guardas y-resguardosGuardas y-resguardos
Guardas y-resguardos
Mauricio Castro
 
Neo 78
Neo 78Neo 78
Ntp 1101w
Ntp 1101wNtp 1101w
Ntp 1101w
Felix Balboa
 
procedimiento-de-inspeccion-de-equipos_compress.pdf
procedimiento-de-inspeccion-de-equipos_compress.pdfprocedimiento-de-inspeccion-de-equipos_compress.pdf
procedimiento-de-inspeccion-de-equipos_compress.pdf
FernandoTapia991803
 
Ejercicio de prl 1 12-2011
Ejercicio de prl 1 12-2011Ejercicio de prl 1 12-2011
Ejercicio de prl 1 12-2011Cristian Bordoy
 
NOM-004-STPS-1999.pptx
NOM-004-STPS-1999.pptxNOM-004-STPS-1999.pptx
NOM-004-STPS-1999.pptx
juanaxelcastro6
 
maquinas FREMAP.pdf
maquinas FREMAP.pdfmaquinas FREMAP.pdf
maquinas FREMAP.pdf
OSHTrainers911Intern
 
Proteccion de maquinaria, equipos y herramientas manuales
Proteccion de maquinaria, equipos y herramientas manualesProteccion de maquinaria, equipos y herramientas manuales
Proteccion de maquinaria, equipos y herramientas manuales
Nicanor Terrero
 
Son elementos que se deben instalar para impedir
Son elementos que se deben instalar para impedirSon elementos que se deben instalar para impedir
Son elementos que se deben instalar para impedir
VenedithRiiosChairez
 
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptxnom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
AlenkaMejia
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludGenesis Acosta
 
Procedimientos TSA
Procedimientos TSAProcedimientos TSA
Procedimientos TSA
INGENIERIAJFB
 
Dispositivo de seguridad
Dispositivo de seguridadDispositivo de seguridad
Dispositivo de seguridad
Johany Elizabeth
 
PTH.55.pdf
PTH.55.pdfPTH.55.pdf
PTH.55.pdf
eladio30
 

Similar a NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad (20)

Personal De Mantenimiento Safa
Personal De Mantenimiento SafaPersonal De Mantenimiento Safa
Personal De Mantenimiento Safa
 
Ejercicio 1 de diciembre maqui
Ejercicio 1 de diciembre  maquiEjercicio 1 de diciembre  maqui
Ejercicio 1 de diciembre maqui
 
Guardas y-resguardos
Guardas y-resguardosGuardas y-resguardos
Guardas y-resguardos
 
Neo 78
Neo 78Neo 78
Neo 78
 
1 diciembre
1 diciembre1 diciembre
1 diciembre
 
Ntp 1101w
Ntp 1101wNtp 1101w
Ntp 1101w
 
procedimiento-de-inspeccion-de-equipos_compress.pdf
procedimiento-de-inspeccion-de-equipos_compress.pdfprocedimiento-de-inspeccion-de-equipos_compress.pdf
procedimiento-de-inspeccion-de-equipos_compress.pdf
 
Riesgos mecanicos
Riesgos mecanicosRiesgos mecanicos
Riesgos mecanicos
 
Ejercicio de prl 1 12-2011
Ejercicio de prl 1 12-2011Ejercicio de prl 1 12-2011
Ejercicio de prl 1 12-2011
 
NOM-004-STPS-1999.pptx
NOM-004-STPS-1999.pptxNOM-004-STPS-1999.pptx
NOM-004-STPS-1999.pptx
 
Riesgos mecánicos
Riesgos mecánicosRiesgos mecánicos
Riesgos mecánicos
 
maquinas FREMAP.pdf
maquinas FREMAP.pdfmaquinas FREMAP.pdf
maquinas FREMAP.pdf
 
Proteccion de maquinaria, equipos y herramientas manuales
Proteccion de maquinaria, equipos y herramientas manualesProteccion de maquinaria, equipos y herramientas manuales
Proteccion de maquinaria, equipos y herramientas manuales
 
Maquinassssss
MaquinassssssMaquinassssss
Maquinassssss
 
Son elementos que se deben instalar para impedir
Son elementos que se deben instalar para impedirSon elementos que se deben instalar para impedir
Son elementos que se deben instalar para impedir
 
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptxnom-004-seguridad-e-higiene.pptx
nom-004-seguridad-e-higiene.pptx
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
 
Procedimientos TSA
Procedimientos TSAProcedimientos TSA
Procedimientos TSA
 
Dispositivo de seguridad
Dispositivo de seguridadDispositivo de seguridad
Dispositivo de seguridad
 
PTH.55.pdf
PTH.55.pdfPTH.55.pdf
PTH.55.pdf
 

Más de Irvin de Jesús Rodríguez Martínez

Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.
PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.
PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
TRIÁNGULO DE GIBBS: ENFOQUE GENERAL A REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: ENFOQUE GENERAL A REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.TRIÁNGULO DE GIBBS: ENFOQUE GENERAL A REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: ENFOQUE GENERAL A REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
AIRSL-MAN-002. MANUALGENERAL SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA.
AIRSL-MAN-002. MANUALGENERAL SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA.AIRSL-MAN-002. MANUALGENERAL SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA.
AIRSL-MAN-002. MANUALGENERAL SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Procedimiento 001 determinación del cloruro de vinilo en el aire.
Procedimiento 001 determinación del cloruro de vinilo en el aire.Procedimiento 001 determinación del cloruro de vinilo en el aire.
Procedimiento 001 determinación del cloruro de vinilo en el aire.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno
2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno
2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 

Más de Irvin de Jesús Rodríguez Martínez (14)

Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
 
PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.
PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.
PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.
 
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
 
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
 
TRIÁNGULO DE GIBBS: ENFOQUE GENERAL A REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: ENFOQUE GENERAL A REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.TRIÁNGULO DE GIBBS: ENFOQUE GENERAL A REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: ENFOQUE GENERAL A REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
 
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
 
AIRSL-MAN-002. MANUALGENERAL SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA.
AIRSL-MAN-002. MANUALGENERAL SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA.AIRSL-MAN-002. MANUALGENERAL SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA.
AIRSL-MAN-002. MANUALGENERAL SEGURIDAD INDUSTRIAL BÁSICA.
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
 
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Benzoato de Metilo.
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Procedimiento 001 determinación del cloruro de vinilo en el aire.
Procedimiento 001 determinación del cloruro de vinilo en el aire.Procedimiento 001 determinación del cloruro de vinilo en el aire.
Procedimiento 001 determinación del cloruro de vinilo en el aire.
 
2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno
2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno
2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

NOM-004: Protectores y Dispositivos de Seguridad

  • 3. © 2014 - 2024 por Agencia AIRSL | www.agenciaairsl.wixsite.com/sst-prl | Agencia_AIRSL@hotmail.com PROTECTORES DE SEGURIDAD 01 Elementos de una máquina, o en general de un equipo de protección, utilizado para garantizar la protección mediante una barrera material. ¿Qué son? Clasificación  Resguardos fijos.  Resguardos móviles.  Resguardos regulables y de cierre automático.
  • 4. © 2014 - 2024 por Agencia AIRSL | www.agenciaairsl.wixsite.com/sst-prl | Agencia_AIRSL@hotmail.com PROTECTORES DE SEGURIDAD 02 Resguardos Fijos Resguardo fijado de tal manera que solo puede abrirse o retirarse mediante herramientas o destruyendo los medios de fijación. Protección Local Resguardo Envolvente Resguardo Distanciador
  • 5. © 2014 - 2024 por Agencia AIRSL | www.agenciaairsl.wixsite.com/sst-prl | Agencia_AIRSL@hotmail.com PROTECTORES DE SEGURIDAD 03 Resguardos Móviles Resguardos que se pueden abrir sin necesidad de utilizar herramienta. Con Dispositivo de Enclavamiento Con Dispositivo de Enclavamiento y Bloqueo
  • 6. © 2014 - 2024 por Agencia AIRSL | www.agenciaairsl.wixsite.com/sst-prl | Agencia_AIRSL@hotmail.com PROTECTORES DE SEGURIDAD 04 Resguardos Regulables Resguardo fijo o móvil que se puede regular en su totalidad o que tiene partes regulables. Resguardos de Cierre Automático Resguardo móvil, accionado por una parte del equipo de trabajo, o por la pieza a trabajar o incluso por una plantilla; que permite el paso de la pieza y después retorna automáticamente a la posición de cierre tan pronto como se libera la pieza.
  • 8. © 2014 - 2024 por Agencia AIRSL | www.agenciaairsl.wixsite.com/sst-prl | Agencia_AIRSL@hotmail.com DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 05 Elementos, distintos de los resguardos, que reducen el riesgo, solos o accionados a un resguardo. ¿Qué son? Clasificación  Enclavamiento.  Sensible.  De Mando a Dos Manos.  De Mando Sensitivo.  De Validación.  De Retención Mecánica.  Limitador.
  • 9. © 2014 - 2024 por Agencia AIRSL | www.agenciaairsl.wixsite.com/sst-prl | Agencia_AIRSL@hotmail.com DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 06 Enclavamiento Dispositivo que impide el funcionamiento de ciertos elementos en una máquina. Puede evitar que se desarrolle una secuencia automática hasta que se cumplan ciertas condiciones de posicionamiento de elementos. Sensible Dispositivos que provocan la parada y/o inhiben la puesta en marcha del equipo, de sus elementos peligrosos o de una función peligrosa, cuando un persona o parte de us cuerpo rebasa un límite de seguridad o acciona el dispositivo sensible. Sensible: Detección Mecánica Placas, barras, cables, antenas, bordes, suelos y/o alfombras accionados por el operador o parte de su cuerpo, actúa sobre un detector de posición que ordena el paro normal, de seguridad o de emergencia del equipo.
  • 10. © 2014 - 2024 por Agencia AIRSL | www.agenciaairsl.wixsite.com/sst-prl | Agencia_AIRSL@hotmail.com DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 07 Sensible: Detección No Mecánica Dispositivo que detecta la presencia del operador o parte de su cuerpo, por medio de diferentes sistema (haces fotoeléctricos) o interrupción haces de rayos láser. Mando a Dos Manos Dispositivo de protección que requiere una maniobra simultánea, mediante ambas manos, para iniciar y mantener el funcionamiento de los elementos del equipo de trabajo Validación Dispositivo suplementario de mando, accionado manualmente, que en conjunto con el mando de puesta en marcha, se mantienen accionado autorizando el funcionamiento del equipo de Trabajo.
  • 11. © 2014 - 2024 por Agencia AIRSL | www.agenciaairsl.wixsite.com/sst-prl | Agencia_AIRSL@hotmail.com DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 08 Mando Sensitivo Dispositivo de accionamiento (pulsor o pedal), que pone y mantiene en marcha los elementos peligrosos del equipo mientras se mantenga accionado, una vez libre el pulsor o pedal el equipo regresa a posición de parada de manera automática. Retención Mecánica Dispositivo que inserta un obstáculo mecánico (cuña, pasador, bloque, calce) que se opone a un movimiento peligroso, estando integrado o no al equipo de trabajo. Limitador Dispositivos que impiden que se sobrepase un limite establecido, tales como: presión, nivel, caudal, temperatura, recorridos, velocidades y esfuerzos. Estando incluidos o no en la maniobra de mando.
  • 12. WEBINAR NOM-004: SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EDICIÓN FEBRERO 2022