SlideShare una empresa de Scribd logo
En los orígenes de la química, los compuestos orgánicos eran nombrados por sus
descubridores. La urea recibe este nombre por haber sido aislada de la orina.
El ácido barbitúrico fue descubierto por el químico alemán Adolf von Baeyer, en
1864. Se especula que le dio este nombre en honor de una amiga llamada
bárbara.
La ciencia química fue avanzando y el gran número de compuestos orgánicos
descubiertos hicieron imprescindible el uso de una nomenclatura sistemática.
En el sistema IUPAC de nomenclatura un nombre está formado por tres partes:
prefijos, principal y sufijos; Los prefijos indican los sustituyentes de la molécula; el
sufijo indica el grupo funcional de la molécula; y la parte principal el número de
carbonos que posee. Los alcanos se pueden nombrar siguiendo siete etapas
Regla 1.- Determinar el número de carbonos de la cadena más larga, llamada
cadena principal del alcano. Obsérvese en las figuras que no siempre es la cadena
horizontal.
El nombre del alcano se termina en el nombre de la cadena principal (octano) y va
precedido por los sustituyentes.
Regla 2.- Los sustituyentes se nombran cambiando la terminación –ano del alcano
del cual derivan por –ilo (metilo, etilo, propilo, butilo). En el nombre del alcano, los
sustituyentes preceden al nombre de la cadena principal y se acompañan de un
localizador que indica su posición dentro de la cadena principal. La numeración de
la cadena principal se realiza de modo que al sustituyente se le asigne el
localizador más bajo posible.
Regla 3.- Si tenemos varios sustituyentes se ordenan alfabéticamente precedidos
por lo localizadores. La numeración de la cadena principal se realiza para que los
sustituyentes en conjunto tomen los menores localizadores.
Si varios sustituyentes son iguales, se emplean los prefijos di, tri, tetra, penta,
hexa, para indicar el número de veces que aparece cada sustituyente en la
molécula. Los localizadores se separan por comas y debe haber tantos como
sustituyentes.
Si varios sustituyentes son iguales, se emplean los prefijos di, tri, tetra, penta, hexa,
para indicar el número de veces que aparece cada sustituyente en la molécula. Los
localizadores se separan por comas y debe haber tantos como sustituyentes.
Regla 4.- Si al numerar la cadena principal por ambos extremos, nos encontramos a
la misma distancia con los primeros sustituyentes, nos fijamos en los demás
sustituyentes y numeramos para que tomen los menores localizadores.
Regla 5.- Si al numerar en ambas direcciones se obtienen los mismos localizadores,
se asigna el localizador más bajo al sustituyente que va primero en el orden
alfabético.
Regla 6.- Si dos a más cadenas tienen igual longitud, se toma como principal la que
tiene mayor número de sustituyentes.
Regla 7.- Existen algunos sustituyentes con nombres comunes aceptados por la
IUPAC, aunque se recomienda el uso de la nomenclatura sistemática.
Los nombres sistemáticos de estos sustituyentes se obtienen numerando la cadena
comenzando por el carbono que se une a la principal. El nombre del sustituyente se
forma con el nombre de la cadena más larga terminada en –ilo, anteponiendo los
nombres de los sustituyentes que tenga dicha cadena secundaria ordenados
alfabéticamente

Más contenido relacionado

Destacado

Nomenclatura en los alcanos
Nomenclatura en los alcanos Nomenclatura en los alcanos
Nomenclatura en los alcanos santiagocely
 
La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.Aida Calo
 
Propiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógeno
Propiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógenoPropiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógeno
Propiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógenoDianne Hdz
 
Power point el atomo de carbono
Power point el atomo de carbonoPower point el atomo de carbono
Power point el atomo de carbonoDaniel Azaldegui
 
Importanciadelcarbonoparalavida 121101214200-phpapp01
Importanciadelcarbonoparalavida 121101214200-phpapp01Importanciadelcarbonoparalavida 121101214200-phpapp01
Importanciadelcarbonoparalavida 121101214200-phpapp01
Flor Santana Mota
 
Alcanos3
Alcanos3Alcanos3
Alcanos3
Juvenal Ruaro
 
Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbonobyron_3angulo
 
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
Graciela Espeche
 
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del PetroleoClasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del PetroleoRonald Guichay
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbonoquimova
 
alcanos,alquinos y alquenos
alcanos,alquinos y alquenosalcanos,alquinos y alquenos
alcanos,alquinos y alquenosflor pascussa
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
pellejodevaca
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosKio Saku
 
Tarea 8.presentación powerpoint corregida
Tarea 8.presentación powerpoint  corregidaTarea 8.presentación powerpoint  corregida
Tarea 8.presentación powerpoint corregidaceliamagdalenor
 
Caracteristicas del carbono slideshare
Caracteristicas del carbono slideshareCaracteristicas del carbono slideshare
Caracteristicas del carbono slideshare
profeblanka
 

Destacado (20)

Nomenclatura en los alcanos
Nomenclatura en los alcanos Nomenclatura en los alcanos
Nomenclatura en los alcanos
 
Tabla de Alcanos
Tabla de AlcanosTabla de Alcanos
Tabla de Alcanos
 
Alcanos: Tabla
Alcanos: TablaAlcanos: Tabla
Alcanos: Tabla
 
La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.La importancia de la química del carbono.
La importancia de la química del carbono.
 
Estructura De Los Alcanos
Estructura De Los AlcanosEstructura De Los Alcanos
Estructura De Los Alcanos
 
Propiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógeno
Propiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógenoPropiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógeno
Propiedades físicas y químicas del carbono y el hidrógeno
 
ALCANOS
ALCANOSALCANOS
ALCANOS
 
Power point el atomo de carbono
Power point el atomo de carbonoPower point el atomo de carbono
Power point el atomo de carbono
 
Importanciadelcarbonoparalavida 121101214200-phpapp01
Importanciadelcarbonoparalavida 121101214200-phpapp01Importanciadelcarbonoparalavida 121101214200-phpapp01
Importanciadelcarbonoparalavida 121101214200-phpapp01
 
Alcanos3
Alcanos3Alcanos3
Alcanos3
 
Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbono
 
Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1Presentacion de power point clase 1
Presentacion de power point clase 1
 
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del PetroleoClasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
 
Estructura del carbono
Estructura del carbonoEstructura del carbono
Estructura del carbono
 
alcanos,alquinos y alquenos
alcanos,alquinos y alquenosalcanos,alquinos y alquenos
alcanos,alquinos y alquenos
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica Hidrocarburos
 
Tarea 8.presentación powerpoint corregida
Tarea 8.presentación powerpoint  corregidaTarea 8.presentación powerpoint  corregida
Tarea 8.presentación powerpoint corregida
 
Caracteristicas del carbono slideshare
Caracteristicas del carbono slideshareCaracteristicas del carbono slideshare
Caracteristicas del carbono slideshare
 

Similar a Nomenclatura de Alcanos

Nomenclatura De Alcanos
Nomenclatura De AlcanosNomenclatura De Alcanos
Nomenclatura De AlcanosColegio Farina
 
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturadosNomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
Eduardo Torrez
 
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
Ahui Lugardo
 
Hidrocarburos nomenclatura
Hidrocarburos nomenclaturaHidrocarburos nomenclatura
Hidrocarburos nomenclaturaKio Saku
 
Nomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química OrganicaNomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química Organica
Universidad Pedagógica Nacional
 
Guiarespuestas jfb (1)
Guiarespuestas jfb (1)Guiarespuestas jfb (1)
Guiarespuestas jfb (1)
Greynellys Pazo R
 
Química orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - NomenclaturaQuímica orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - Nomenclatura
acambientales
 
Curso basico de quimica organica 03 - formulacion y nomenclatura en quimica...
Curso basico de quimica organica   03 - formulacion y nomenclatura en quimica...Curso basico de quimica organica   03 - formulacion y nomenclatura en quimica...
Curso basico de quimica organica 03 - formulacion y nomenclatura en quimica...
Triplenlace Química
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organicaNomenclatura organica
Nomenclatura organicamariavarey
 
Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009burmandaniel
 
Nomenclatura Iupac1 Alcanos
Nomenclatura Iupac1 AlcanosNomenclatura Iupac1 Alcanos
Nomenclatura Iupac1 AlcanosDiana Coello
 
Nomenclatura de compuestos organicos
Nomenclatura de compuestos organicosNomenclatura de compuestos organicos
Nomenclatura de compuestos organicos
José Fernando
 
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptxnomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
Aeroux
 
GUIA NOMENCLATURA-QOI-IQ-2020.pdf
GUIA NOMENCLATURA-QOI-IQ-2020.pdfGUIA NOMENCLATURA-QOI-IQ-2020.pdf
GUIA NOMENCLATURA-QOI-IQ-2020.pdf
KAROLYNEMARGARITAACO
 
Guia nomenclatura qoi-iq-2020
Guia nomenclatura qoi-iq-2020Guia nomenclatura qoi-iq-2020
Guia nomenclatura qoi-iq-2020
ricardo herrera
 
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganica
Francisco Rodríguez Pulido
 
Radicales lineales o alquílicos
Radicales lineales o alquílicosRadicales lineales o alquílicos
Radicales lineales o alquílicosmariacristinafogar
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaVerónica Rosso
 
GUIA 12.docx
GUIA 12.docxGUIA 12.docx
GUIA 12.docx
YeseniaDeMansillaSal
 
Reactividad química orgánica
Reactividad química orgánicaReactividad química orgánica
Reactividad química orgánicaSegundo Medio
 

Similar a Nomenclatura de Alcanos (20)

Nomenclatura De Alcanos
Nomenclatura De AlcanosNomenclatura De Alcanos
Nomenclatura De Alcanos
 
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturadosNomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
 
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
Reglas para nombrar compuestos organicos (iupac).
 
Hidrocarburos nomenclatura
Hidrocarburos nomenclaturaHidrocarburos nomenclatura
Hidrocarburos nomenclatura
 
Nomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química OrganicaNomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química Organica
 
Guiarespuestas jfb (1)
Guiarespuestas jfb (1)Guiarespuestas jfb (1)
Guiarespuestas jfb (1)
 
Química orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - NomenclaturaQuímica orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - Nomenclatura
 
Curso basico de quimica organica 03 - formulacion y nomenclatura en quimica...
Curso basico de quimica organica   03 - formulacion y nomenclatura en quimica...Curso basico de quimica organica   03 - formulacion y nomenclatura en quimica...
Curso basico de quimica organica 03 - formulacion y nomenclatura en quimica...
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organicaNomenclatura organica
Nomenclatura organica
 
Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009Nomenclatura de Alcanos -2009
Nomenclatura de Alcanos -2009
 
Nomenclatura Iupac1 Alcanos
Nomenclatura Iupac1 AlcanosNomenclatura Iupac1 Alcanos
Nomenclatura Iupac1 Alcanos
 
Nomenclatura de compuestos organicos
Nomenclatura de compuestos organicosNomenclatura de compuestos organicos
Nomenclatura de compuestos organicos
 
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptxnomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
 
GUIA NOMENCLATURA-QOI-IQ-2020.pdf
GUIA NOMENCLATURA-QOI-IQ-2020.pdfGUIA NOMENCLATURA-QOI-IQ-2020.pdf
GUIA NOMENCLATURA-QOI-IQ-2020.pdf
 
Guia nomenclatura qoi-iq-2020
Guia nomenclatura qoi-iq-2020Guia nomenclatura qoi-iq-2020
Guia nomenclatura qoi-iq-2020
 
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganica
 
Radicales lineales o alquílicos
Radicales lineales o alquílicosRadicales lineales o alquílicos
Radicales lineales o alquílicos
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
 
GUIA 12.docx
GUIA 12.docxGUIA 12.docx
GUIA 12.docx
 
Reactividad química orgánica
Reactividad química orgánicaReactividad química orgánica
Reactividad química orgánica
 

Más de roger armando gonzalez

Nomenclatura de Alcanos Arborescentes
Nomenclatura de Alcanos ArborescentesNomenclatura de Alcanos Arborescentes
Nomenclatura de Alcanos Arborescentes
roger armando gonzalez
 
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y ArborescenteHidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
roger armando gonzalez
 
Hidrocarburos Saturados o Alcanos
Hidrocarburos Saturados o AlcanosHidrocarburos Saturados o Alcanos
Hidrocarburos Saturados o Alcanos
roger armando gonzalez
 
Escala del pH
Escala del pHEscala del pH
Escala del pH
roger armando gonzalez
 
Modelos de Ácidos y Bases
Modelos de Ácidos y BasesModelos de Ácidos y Bases
Modelos de Ácidos y Bases
roger armando gonzalez
 
Biomoleculas Ciencias III
Biomoleculas Ciencias IIIBiomoleculas Ciencias III
Biomoleculas Ciencias III
roger armando gonzalez
 
Mexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIXMexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIX
roger armando gonzalez
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
roger armando gonzalez
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
roger armando gonzalez
 
Proyecto de diseño
Proyecto de diseñoProyecto de diseño
Proyecto de diseño
roger armando gonzalez
 
Proyecto,diseño y ergonomia
Proyecto,diseño y ergonomiaProyecto,diseño y ergonomia
Proyecto,diseño y ergonomia
roger armando gonzalez
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
roger armando gonzalez
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
roger armando gonzalez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
roger armando gonzalez
 

Más de roger armando gonzalez (16)

Nomenclatura de Alcanos Arborescentes
Nomenclatura de Alcanos ArborescentesNomenclatura de Alcanos Arborescentes
Nomenclatura de Alcanos Arborescentes
 
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y ArborescenteHidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
 
Hidrocarburos Saturados o Alcanos
Hidrocarburos Saturados o AlcanosHidrocarburos Saturados o Alcanos
Hidrocarburos Saturados o Alcanos
 
Escala del pH
Escala del pHEscala del pH
Escala del pH
 
Modelos de Ácidos y Bases
Modelos de Ácidos y BasesModelos de Ácidos y Bases
Modelos de Ácidos y Bases
 
Biomoleculas Ciencias III
Biomoleculas Ciencias IIIBiomoleculas Ciencias III
Biomoleculas Ciencias III
 
Mexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIXMexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIX
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
Tipos de enlaces
Tipos de enlaces Tipos de enlaces
Tipos de enlaces
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
 
Proyecto de diseño
Proyecto de diseñoProyecto de diseño
Proyecto de diseño
 
Proyecto,diseño y ergonomia
Proyecto,diseño y ergonomiaProyecto,diseño y ergonomia
Proyecto,diseño y ergonomia
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Historia de la danza
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danza
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Nomenclatura de Alcanos

  • 1. En los orígenes de la química, los compuestos orgánicos eran nombrados por sus descubridores. La urea recibe este nombre por haber sido aislada de la orina. El ácido barbitúrico fue descubierto por el químico alemán Adolf von Baeyer, en 1864. Se especula que le dio este nombre en honor de una amiga llamada bárbara. La ciencia química fue avanzando y el gran número de compuestos orgánicos descubiertos hicieron imprescindible el uso de una nomenclatura sistemática. En el sistema IUPAC de nomenclatura un nombre está formado por tres partes: prefijos, principal y sufijos; Los prefijos indican los sustituyentes de la molécula; el sufijo indica el grupo funcional de la molécula; y la parte principal el número de carbonos que posee. Los alcanos se pueden nombrar siguiendo siete etapas
  • 2. Regla 1.- Determinar el número de carbonos de la cadena más larga, llamada cadena principal del alcano. Obsérvese en las figuras que no siempre es la cadena horizontal. El nombre del alcano se termina en el nombre de la cadena principal (octano) y va precedido por los sustituyentes. Regla 2.- Los sustituyentes se nombran cambiando la terminación –ano del alcano del cual derivan por –ilo (metilo, etilo, propilo, butilo). En el nombre del alcano, los sustituyentes preceden al nombre de la cadena principal y se acompañan de un localizador que indica su posición dentro de la cadena principal. La numeración de la cadena principal se realiza de modo que al sustituyente se le asigne el localizador más bajo posible.
  • 3. Regla 3.- Si tenemos varios sustituyentes se ordenan alfabéticamente precedidos por lo localizadores. La numeración de la cadena principal se realiza para que los sustituyentes en conjunto tomen los menores localizadores. Si varios sustituyentes son iguales, se emplean los prefijos di, tri, tetra, penta, hexa, para indicar el número de veces que aparece cada sustituyente en la molécula. Los localizadores se separan por comas y debe haber tantos como sustituyentes. Si varios sustituyentes son iguales, se emplean los prefijos di, tri, tetra, penta, hexa, para indicar el número de veces que aparece cada sustituyente en la molécula. Los localizadores se separan por comas y debe haber tantos como sustituyentes.
  • 4. Regla 4.- Si al numerar la cadena principal por ambos extremos, nos encontramos a la misma distancia con los primeros sustituyentes, nos fijamos en los demás sustituyentes y numeramos para que tomen los menores localizadores. Regla 5.- Si al numerar en ambas direcciones se obtienen los mismos localizadores, se asigna el localizador más bajo al sustituyente que va primero en el orden alfabético. Regla 6.- Si dos a más cadenas tienen igual longitud, se toma como principal la que tiene mayor número de sustituyentes.
  • 5. Regla 7.- Existen algunos sustituyentes con nombres comunes aceptados por la IUPAC, aunque se recomienda el uso de la nomenclatura sistemática. Los nombres sistemáticos de estos sustituyentes se obtienen numerando la cadena comenzando por el carbono que se une a la principal. El nombre del sustituyente se forma con el nombre de la cadena más larga terminada en –ilo, anteponiendo los nombres de los sustituyentes que tenga dicha cadena secundaria ordenados alfabéticamente