SlideShare una empresa de Scribd logo
Los alquenos son hidrocarburos insaturados que tienen uno o varios dobles enlaces
carbono-carbono en su molécula. Esta función fue creada por Gustavo Espinoza G.
Se puede decir que un alqueno no es más que un alcano que ha perdido dos
átomos de hidrógeno produciendo como resultado un enlace doble entre dos
carbonos. Los alquenos cíclicos reciben el nombre de cicloalquenos.
Antiguamente se les conocía como olefinas dadas las propiedades que
presentaban sus representantes más simples, principalmente el eteno, para
reaccionar con halógenos y producir óleos.
El alqueno mas simple de todos es
el eteno.
Formulación y nomenclatura de alquenos.
La fórmula general de un alqueno de cadena abierta con un sólo doble enlace
es CnH2n. Por cada doble enlace adicional habrá dos átomos de hidrógeno menos
de los indicados en esta fórmula.
Nombres tradicionales.
Al igual que ocurre con otros compuestos orgánicos, algunos alquenos se conocen
todavía por sus nombres no sistemáticos, en cuyo caso se sustituye la terminación -
eno sistemática por -ileno, como es el caso del eteno que en ocasiones se
llama etileno, o propeno por propileno.
Nomenclatura sistemática (IUPAC)
1. Nombrar al hidrocarburo principal: Se ha de encontrar la cadena carbonada más
larga que contenga el enlace doble, no necesariamente la de mayor tamaño,
colocando los localizadores que tengan el menor número en los enlaces dobles,
numerando los átomos de carbono en la cadena comenzando en el extremo más
cercano al enlace doble. NOTA: Si al enumerar de izquierda a derecha como de
derecha a izquierda, los localizadores de las insaturaciones son iguales, se busca
que los dobles enlaces tenga menor posición o localizador más bajo.
2. Si la cadena principal tiene sustituyentes iguales en el mismo átomo de carbono
separando por comas los números localizadores que se repiten en el átomo, estos
se separan por un guion de los prefijos: di, tri, tetra, etc. Respectivamente al número
de veces que se repita el sustituyente.
3. Los sustituyentes se escriben de acuerdo al orden alfabético con su respectivo
localizador.
4. Si en la cadena principal existen varios sustituyentes ramificados iguales se
coloca el número localizador en la cadena principal separando por un guion, y se
escribe el prefijo correspondiente al número de veces que se repita con los prefijos:
bis, tris, tetraquis, pentaquis, etc. Seguido de un paréntesis dentro de cual se
nombra al sustituyente complejo con la terminación -IL
5. Realizado todo lo anterior con relación a los sustituyentes, se coloca el número de
localizador del doble enlace en la cadena principal separada de un guion, seguido
del nombre de acuerdo al número de átomos de carbono reemplazando la
terminación -ano por el sufijo -eno.
6. Si se presentan más de un enlace doble, se nombra indicando la posición de cada
uno de los dobles enlaces con su respectivo número localizador, se escribe la raíz
del nombre del alqueno del cual proviene, seguido de un prefijo de cantidad: di, tri,
tetra, etc. y utilizando el sufijo -eno. Ej.:-dieno, -trieno y así sucesivamente.
Estructura electrónica del enlace doble C=C
Utilizaremos el eteno como ejemplo de compuesto con doble enlace C=C. El doble
enlace tiene dos componentes: el enlace tipo σ y el enlace tipo π. Los
dos átomos de carbono que comparten el enlace tienen una hibridación sp2,
hibridación resultante de la mezcla de un orbital 2s y dos orbitales 2p, lo cual
conduce a la formación de tres orbitales sp2 de geometría trigonal plana. Al
combinarse estos orbitales sp2 los electrones compartidos forman un enlace σ,
situado entre ambos carbonos.
Orbitales Pi-alquenos A
Orbitales Pi-alquenos B
En la primera figura puede observarse el radical metilo, con un orbital sp2 que enlaza a un
átomo de hidrógeno al carbono. En la segunda figura se aprecia la formación del enlace π
(línea de puntos); que se forma mediante el solapamiento de los dos
orbitales 2p perpendiculares al plano de la molécula. En este tipo de enlace
los electrones están deslocalizados alrededor de los carbonos, por encima y por debajo del
plano molecular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del bencenoHidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
pfrobles
 
Los Alcoholes
Los AlcoholesLos Alcoholes
Los Alcoholes
Jhon Luís Apellidos
 
Presentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química OrgánicaPresentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química Orgánica
1723480180
 
Moleculas organicas
Moleculas organicasMoleculas organicas
Moleculas organicasBio_Claudia
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Rosita Altamirano
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
laurascalvenzi
 
Funciones OrgáNicas
Funciones OrgáNicasFunciones OrgáNicas
Funciones OrgáNicasEdgar Flores
 
Acidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iiAcidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iilfelix
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
Yimmy HZ
 
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosNomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Yesica Huarte
 
Compuestos cíclícos
Compuestos cíclícosCompuestos cíclícos
Compuestos cíclícos
yanicmar
 
8 aldehidos
8 aldehidos8 aldehidos
8 aldehidos
qflucio
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alcanos, alquenos, alquinos
Alcanos, alquenos, alquinosAlcanos, alquenos, alquinos
Alcanos, alquenos, alquinos
José Luis Márquez M
 
Presentación tarea 1
Presentación tarea 1Presentación tarea 1
Presentación tarea 1
Gilberto Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Alquenos, alcanos, alquinos
Alquenos, alcanos, alquinosAlquenos, alcanos, alquinos
Alquenos, alcanos, alquinos
 
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del bencenoHidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
 
Los Alcoholes
Los AlcoholesLos Alcoholes
Los Alcoholes
 
Presentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química OrgánicaPresentación Alcanos Química Orgánica
Presentación Alcanos Química Orgánica
 
Moleculas organicas
Moleculas organicasMoleculas organicas
Moleculas organicas
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Funciones OrgáNicas
Funciones OrgáNicasFunciones OrgáNicas
Funciones OrgáNicas
 
Acidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iiAcidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 ii
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Estereoquimica 2012
Estereoquimica 2012Estereoquimica 2012
Estereoquimica 2012
 
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosNomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
 
Compuestos cíclícos
Compuestos cíclícosCompuestos cíclícos
Compuestos cíclícos
 
8 aldehidos
8 aldehidos8 aldehidos
8 aldehidos
 
Resumen de alquenos
Resumen de alquenosResumen de alquenos
Resumen de alquenos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Alcanos, alquenos, alquinos
Alcanos, alquenos, alquinosAlcanos, alquenos, alquinos
Alcanos, alquenos, alquinos
 
Presentación tarea 1
Presentación tarea 1Presentación tarea 1
Presentación tarea 1
 
Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 

Destacado

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Yessica Hoyos
 
Nomenclatura Organica
Nomenclatura OrganicaNomenclatura Organica
Nomenclatura OrganicaSVENSON ORTIZ
 
Alquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtenciónAlquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtenciónmigdav
 

Destacado (7)

Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Hidrocarburos clase
Hidrocarburos claseHidrocarburos clase
Hidrocarburos clase
 
Nomenclatura Organica
Nomenclatura OrganicaNomenclatura Organica
Nomenclatura Organica
 
Alquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtenciónAlquenos 1 obtención
Alquenos 1 obtención
 
TEORIA DE HIDROCARBUROS
TEORIA DE HIDROCARBUROSTEORIA DE HIDROCARBUROS
TEORIA DE HIDROCARBUROS
 
Alquenos y Alquinos
Alquenos y AlquinosAlquenos y Alquinos
Alquenos y Alquinos
 

Similar a Alquenos

Modulo Quimica 1er Periodo(Nivelacion)
Modulo Quimica 1er Periodo(Nivelacion)Modulo Quimica 1er Periodo(Nivelacion)
Modulo Quimica 1er Periodo(Nivelacion)
Juliana Parra
 
Alqueno
AlquenoAlqueno
Alqueno
Angel Flores
 
3.-Hidrocarburos-Insaturados-Alifaticos-E-Hidrocarburos-Insaturados-No-Alifat...
3.-Hidrocarburos-Insaturados-Alifaticos-E-Hidrocarburos-Insaturados-No-Alifat...3.-Hidrocarburos-Insaturados-Alifaticos-E-Hidrocarburos-Insaturados-No-Alifat...
3.-Hidrocarburos-Insaturados-Alifaticos-E-Hidrocarburos-Insaturados-No-Alifat...
sebastianromerogilbe
 
Reactividad química orgánica
Reactividad química orgánicaReactividad química orgánica
Reactividad química orgánica
Luis Valdes
 
S5 alquenos.ppt
S5 alquenos.pptS5 alquenos.ppt
S5 alquenos.ppt
VentocillaElissonTom
 
Alqunos y alcanos
Alqunos y alcanosAlqunos y alcanos
Alqunos y alcanosxxiener
 
Los Hidrocarburos
 Los Hidrocarburos Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos
maileyvi
 
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganica
Francisco Rodríguez Pulido
 
Tipos de hidrocaburos
Tipos de hidrocaburosTipos de hidrocaburos
Tipos de hidrocaburos
marioalexander2015
 
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptxnomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
Aeroux
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
ashlytl
 
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Nomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanosNomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanos
NitgmaDc
 
Química orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - NomenclaturaQuímica orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - Nomenclatura
acambientales
 
Reactividad química orgánica
Reactividad química orgánicaReactividad química orgánica
Reactividad química orgánicaSegundo Medio
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Jessi Nazar Flores
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
José Miranda
 

Similar a Alquenos (20)

Modulo Quimica 1er Periodo(Nivelacion)
Modulo Quimica 1er Periodo(Nivelacion)Modulo Quimica 1er Periodo(Nivelacion)
Modulo Quimica 1er Periodo(Nivelacion)
 
Alqueno
AlquenoAlqueno
Alqueno
 
3.-Hidrocarburos-Insaturados-Alifaticos-E-Hidrocarburos-Insaturados-No-Alifat...
3.-Hidrocarburos-Insaturados-Alifaticos-E-Hidrocarburos-Insaturados-No-Alifat...3.-Hidrocarburos-Insaturados-Alifaticos-E-Hidrocarburos-Insaturados-No-Alifat...
3.-Hidrocarburos-Insaturados-Alifaticos-E-Hidrocarburos-Insaturados-No-Alifat...
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Reactividad química orgánica
Reactividad química orgánicaReactividad química orgánica
Reactividad química orgánica
 
Reactividad química orgánica
Reactividad química orgánicaReactividad química orgánica
Reactividad química orgánica
 
S5 alquenos.ppt
S5 alquenos.pptS5 alquenos.ppt
S5 alquenos.ppt
 
Alqunos y alcanos
Alqunos y alcanosAlqunos y alcanos
Alqunos y alcanos
 
Los Hidrocarburos
 Los Hidrocarburos Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos
 
Nomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganicaNomenclatura quimicaorganica
Nomenclatura quimicaorganica
 
Tipos de hidrocaburos
Tipos de hidrocaburosTipos de hidrocaburos
Tipos de hidrocaburos
 
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptxnomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
nomenclaturaquimicaorganica-140102191145-phpapp01.pptx
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
 
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
Química Orgánica Nomenclatura (Prof. Verónica Rosso)
 
Nomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanosNomenclatura de alcanos
Nomenclatura de alcanos
 
Química orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - NomenclaturaQuímica orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - Nomenclatura
 
Reactividad química orgánica
Reactividad química orgánicaReactividad química orgánica
Reactividad química orgánica
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 

Más de roger armando gonzalez

Nomenclatura de Alcanos Arborescentes
Nomenclatura de Alcanos ArborescentesNomenclatura de Alcanos Arborescentes
Nomenclatura de Alcanos Arborescentes
roger armando gonzalez
 
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y ArborescenteHidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
roger armando gonzalez
 
Nomenclatura de Alcanos
Nomenclatura de AlcanosNomenclatura de Alcanos
Nomenclatura de Alcanos
roger armando gonzalez
 
Hidrocarburos Saturados o Alcanos
Hidrocarburos Saturados o AlcanosHidrocarburos Saturados o Alcanos
Hidrocarburos Saturados o Alcanos
roger armando gonzalez
 
Escala del pH
Escala del pHEscala del pH
Escala del pH
roger armando gonzalez
 
Modelos de Ácidos y Bases
Modelos de Ácidos y BasesModelos de Ácidos y Bases
Modelos de Ácidos y Bases
roger armando gonzalez
 
Biomoleculas Ciencias III
Biomoleculas Ciencias IIIBiomoleculas Ciencias III
Biomoleculas Ciencias III
roger armando gonzalez
 
Mexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIXMexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIX
roger armando gonzalez
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
roger armando gonzalez
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
roger armando gonzalez
 
Proyecto de diseño
Proyecto de diseñoProyecto de diseño
Proyecto de diseño
roger armando gonzalez
 
Proyecto,diseño y ergonomia
Proyecto,diseño y ergonomiaProyecto,diseño y ergonomia
Proyecto,diseño y ergonomia
roger armando gonzalez
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
roger armando gonzalez
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
roger armando gonzalez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
roger armando gonzalez
 

Más de roger armando gonzalez (17)

Nomenclatura de Alcanos Arborescentes
Nomenclatura de Alcanos ArborescentesNomenclatura de Alcanos Arborescentes
Nomenclatura de Alcanos Arborescentes
 
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y ArborescenteHidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
 
Nomenclatura de Alcanos
Nomenclatura de AlcanosNomenclatura de Alcanos
Nomenclatura de Alcanos
 
Hidrocarburos Saturados o Alcanos
Hidrocarburos Saturados o AlcanosHidrocarburos Saturados o Alcanos
Hidrocarburos Saturados o Alcanos
 
Escala del pH
Escala del pHEscala del pH
Escala del pH
 
Modelos de Ácidos y Bases
Modelos de Ácidos y BasesModelos de Ácidos y Bases
Modelos de Ácidos y Bases
 
Biomoleculas Ciencias III
Biomoleculas Ciencias IIIBiomoleculas Ciencias III
Biomoleculas Ciencias III
 
Mexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIXMexico Independiente Siglo XIX
Mexico Independiente Siglo XIX
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
Tipos de enlaces
Tipos de enlaces Tipos de enlaces
Tipos de enlaces
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
 
Proyecto de diseño
Proyecto de diseñoProyecto de diseño
Proyecto de diseño
 
Proyecto,diseño y ergonomia
Proyecto,diseño y ergonomiaProyecto,diseño y ergonomia
Proyecto,diseño y ergonomia
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Historia de la danza
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danza
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Alquenos

  • 1. Los alquenos son hidrocarburos insaturados que tienen uno o varios dobles enlaces carbono-carbono en su molécula. Esta función fue creada por Gustavo Espinoza G. Se puede decir que un alqueno no es más que un alcano que ha perdido dos átomos de hidrógeno produciendo como resultado un enlace doble entre dos carbonos. Los alquenos cíclicos reciben el nombre de cicloalquenos. Antiguamente se les conocía como olefinas dadas las propiedades que presentaban sus representantes más simples, principalmente el eteno, para reaccionar con halógenos y producir óleos. El alqueno mas simple de todos es el eteno.
  • 2. Formulación y nomenclatura de alquenos. La fórmula general de un alqueno de cadena abierta con un sólo doble enlace es CnH2n. Por cada doble enlace adicional habrá dos átomos de hidrógeno menos de los indicados en esta fórmula. Nombres tradicionales. Al igual que ocurre con otros compuestos orgánicos, algunos alquenos se conocen todavía por sus nombres no sistemáticos, en cuyo caso se sustituye la terminación - eno sistemática por -ileno, como es el caso del eteno que en ocasiones se llama etileno, o propeno por propileno.
  • 3. Nomenclatura sistemática (IUPAC) 1. Nombrar al hidrocarburo principal: Se ha de encontrar la cadena carbonada más larga que contenga el enlace doble, no necesariamente la de mayor tamaño, colocando los localizadores que tengan el menor número en los enlaces dobles, numerando los átomos de carbono en la cadena comenzando en el extremo más cercano al enlace doble. NOTA: Si al enumerar de izquierda a derecha como de derecha a izquierda, los localizadores de las insaturaciones son iguales, se busca que los dobles enlaces tenga menor posición o localizador más bajo. 2. Si la cadena principal tiene sustituyentes iguales en el mismo átomo de carbono separando por comas los números localizadores que se repiten en el átomo, estos se separan por un guion de los prefijos: di, tri, tetra, etc. Respectivamente al número de veces que se repita el sustituyente. 3. Los sustituyentes se escriben de acuerdo al orden alfabético con su respectivo localizador. 4. Si en la cadena principal existen varios sustituyentes ramificados iguales se coloca el número localizador en la cadena principal separando por un guion, y se escribe el prefijo correspondiente al número de veces que se repita con los prefijos: bis, tris, tetraquis, pentaquis, etc. Seguido de un paréntesis dentro de cual se nombra al sustituyente complejo con la terminación -IL 5. Realizado todo lo anterior con relación a los sustituyentes, se coloca el número de localizador del doble enlace en la cadena principal separada de un guion, seguido del nombre de acuerdo al número de átomos de carbono reemplazando la terminación -ano por el sufijo -eno.
  • 4. 6. Si se presentan más de un enlace doble, se nombra indicando la posición de cada uno de los dobles enlaces con su respectivo número localizador, se escribe la raíz del nombre del alqueno del cual proviene, seguido de un prefijo de cantidad: di, tri, tetra, etc. y utilizando el sufijo -eno. Ej.:-dieno, -trieno y así sucesivamente. Estructura electrónica del enlace doble C=C Utilizaremos el eteno como ejemplo de compuesto con doble enlace C=C. El doble enlace tiene dos componentes: el enlace tipo σ y el enlace tipo π. Los dos átomos de carbono que comparten el enlace tienen una hibridación sp2, hibridación resultante de la mezcla de un orbital 2s y dos orbitales 2p, lo cual conduce a la formación de tres orbitales sp2 de geometría trigonal plana. Al combinarse estos orbitales sp2 los electrones compartidos forman un enlace σ, situado entre ambos carbonos. Orbitales Pi-alquenos A Orbitales Pi-alquenos B En la primera figura puede observarse el radical metilo, con un orbital sp2 que enlaza a un átomo de hidrógeno al carbono. En la segunda figura se aprecia la formación del enlace π (línea de puntos); que se forma mediante el solapamiento de los dos orbitales 2p perpendiculares al plano de la molécula. En este tipo de enlace los electrones están deslocalizados alrededor de los carbonos, por encima y por debajo del plano molecular.