SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
Nombre: Celena Montenegro
Docente:Ing. Karina García.
Curso: Sexto semestre “B”
DEFINICIÓN DE CITABIBLIOGRÁFICA
Consiste en la presentación textual o resumida de las ideas expresadas por
otros autores y que sirven de apoyo al trabajo de investigación, como por
ejemplo; para mostrar acuerdo o desacuerdo con las ideas de otros autores,
recurrir a la autoridad de quien se cita para respaldar una idea propia, expresar
con fidelidad una idea ajena cuando resulta difícil hacerlo con las propias
palabras y exponer fragmentos de las fuentes utilizadas en dicha investigación.
DEFINICION DE REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Consiste en armar un listado que se coloca al final del documento,
generalmente se ordena por orden alfabético del primer elemento de la
referencia. Proporciona la información para identificar las fuentes utilizadas en
el trabajo de investigación. Debe cerciorarse que cada cita en el texto aparezca
referida en la lista y viceversa. Esta lista de referencias debe comenzar en una
nueva página y se dará doble espacio entre cada una de las entradas.
Existen diferentes normas y estilos para la elaboración de referencias
bibliográficas; las cuales pautan la ubicación de cada dato y los signos de
puntuación que los separan. Entre ellos, podemos mencionar: Normas UNE 50-
104 (ISO 690), estilo APA (American Psychological Association), MLA (Modern
Language Association), Harvard, entre otros.
Una Cita bibliográfica y una Referencia bibliográfica, es lo mismo?
No. Una cita bibliográfica es la transcripción parcial, de un texto con la
referencia precisa de su origen, es decir, de la fuente, debiendo consignarse
ésta en el nuevo documento.
Se denomina “cita bibliográfica” a la transcripción parcial de un texto,
acompañada de la mención de la fuente consultada.
La Referencia bibliográfica en cambio, es un conjunto de datos precisos y
detallados del documento (s) consultado (s) y que antes ya fueron “citados”
dentro del texto.
En esta guía las “Referencias bibliográficas” aparecen consignadas al final del
documento ordenadas alfabéticamente.
Ejemplo de cita bibliográfica
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
“Las dos directrices constitucionales que integran el patrimonio cultural son su
conservación y difusión, misiones esenciales de los memorizadores sociales,
como denominó Le Goof a los archiveros y bibliotecarios” (Ramos Simón, 2003,
p. 27)
Ejemplo de referencia bibliográfica
Ramos Simón, L. F. (coord.). (2003). Impacto de las publicaciones periódicas
en las unidades de información. Madrid: Complutense.
TIPOS DE NORMAS PARA CITAS BIBLIOGRÁFICAS
 Normas ISO 690
 Estilo ACS (American Chemical Society)
 Estilo APA (A. Psychological Association)
 Estilo Chicago
 Estilo Harvard
 Estilo IEEE (I. Electrical & Electronics E.)
 Estilo MHRA (Modern Humanities Research Association)
 Estilo MLA (Modern Language Association of America)
 Estilo Vancouver
A la hora de citar y presentar la lista de referencias bibliográficas, puedes
emplear diferentes estilos bibliográficos y normas internacionales de redacción
de bibliografías.
Normas ISO 690
Esta norma proporciona no un formato concreto, sino unas directrices para la
preparación de referencias bibliográficas y citas de todo tipo de recursos de
información, salvo los documentos legales.
Estilo ACS (American Chemical Society)
El estilo ACS (American Chemical Society) es el utilizado en el ámbito de la
Química.
Estilo APA (A. Psychological Association)
El estilo APA (American psychological Association) es el utilizado en psicología
y pedagogía principalmente, aunque también se usa en otras disciplinas como
las Ciencias Sociales y las Tecnológicas.
Estilo Chicago
El estilo Chicago es utilizado ampliamente en arte y humanidades
Estilo Harvard
El estilo Harvard es el utilizado en física, ciencias naturales y ciencias sociales
principalmente.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
Se denominan así, aquellos formatos que utilizan el sistema autor-fecha de cita
entre el texto del documento como por ejemplo: (Smith 2011). Al final del
documento se pone la lista de referencias bibliográficas ordenadas por autor y
por año de publicación.
Estilo IEEE (I. Electrical & Electronics E.)
El estilo IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) es el utilizado
en los campos de la ingeniería eléctrica y ciencias de la computación.
Estilo MHRA (Modern Humanities Research Association)
El estilo MHRA es el utilizado principalmente para las publicaciones de
Ciencias Sociales, Historia contemporánea, Geografía, etc.
Estilo MLA (Modern Language Association of America)
El estilo MLA (Modern Language Association of America) es el utilizado
fundamentalmente en humanidades, en especial en el área de Lengua y
Literatura.
Estilo Vancouver (URM)
El estilo Vancouver (URM) establece normas y recomendaciones para la
publicación de artículos científicos, citas bibliográficas, ediciones, revisiones y
para los títulos abreviados de las revistas, que deben ser los del Index
Medicus.
Cada referencia utilizada tiene un número y las citas tienen que ir numeradas,
el número es obligatorio en el contexto de la cita. Los títulos de publicaciones
periódicas deben citarse en su forma abreviada, siguiendo las abreviaturas
del PubMed Journal Database
Qué son las normas APA?
En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas
normas es la American Psychological Association (APA). A través de este
desarrollo se busca que exista un conjunto de estándares para que se unifique
totalmente los trabajos redactados que sean de tipo internacional. Si bien es
para todo tipo de documento, el diseño tiene la finalidad de ser empleado en
proyectos de grado o informes que estén relacionados con la investigación.
Generalidades en las Normas APA
 Márgenes en las Normas APA
 Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo la norma APA es de
21,59×27,94 centímetros. Equivalentes a 8 ½ x 11 pulgadas.
 Tipo de letra: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
 El interlineado debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado
hacia la izquierda, sin que esté justificado.
 No se deben utilizar espacios entre párrafos.
 Márgenes: Todos los márgenes deben ser con un espacio de 2,54 cm/1.
 La forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en
el comienzo de cada párrafo.
 Las tablas no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas.
 La redacción debe ser en tercera persona.
Utilización de títulos en normas APA
Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo
irá al principio de la primera palabra.
 Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.
 Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en
letra negrita.
 Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en
negrita y con punto final.
 Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato
cursiva y con punto en el final de la línea.
 Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe
ser escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final.
Citar usando Normas APA
Las citas son expresiones o ideas que se toman de otra fuente para aplicarlas
en un documento propio con la idea de reforzar lo expresado. La norma APA
cataloga a esta acción en distintas categorías.
Citas textuales
Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita es
menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra
cursiva. El punto va después de poner la fuente. Cuando el texto a utilizar es
mayor a 40 palabras, se escribe aparte del texto principal y sin utilizar comillas.
A continuación algunos ejemplos:
Cita basada en autor
 Citar con apellido y año de publicación.
 La información de la página va luego de la cita.
 Tras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez (2014) dice:”
 El punto final va tras finalizar la cita.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
 La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo
citado.
Ejemplo de cita basada en autor con menos de 40 palabras
Ejemplo de cita basada en autor con más de 40 palabras
Cita basada en el texto
 Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y
seguido de punto.
 No debe usarse comillas ni cursivas en caso de que la cita tenga más de
40 palabras.
 Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos.
 Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
Ejemplo cita basada en texto con menos de 40 palabras.
Ejemplo de cita basada en texto mayor a 40 palabras.
Citas de parafraseo
Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con
palabras propias.
 La cita será con apellido y año de publicación entre paréntesis.
 El punto se coloca tras el paréntesis.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
Ejemplo de cita de parafraseo basada en texto.
NORMAS VANCOUVERR
El Estilo o Normas de Vancouver es un conjunto de reglas para la publicación de
manuscritos en el ámbito de las Ciencias de la Salud. También es conocido por el
mismo nombre el subconjunto de esas normas referido a la forma de realizar referencias
bibliográficas.
Uso
Las referencias bibliográficas se enumeran consecutivamente en el orden de aparición
en el texto. Y se identifican mediante números arábigos entre paréntesis (1), corchetes
[1], superíndice 1, o una combinación de corchetes más superíndice [1].
Hay 41 formatos de citas diferentes para diversos tipos de fuentes bibliográficas (libros,
artículos de revistas, etc.
Consideraciones a tener en cuenta a la hora de citar
 Los datos de la referencia bibliográfica se toman del documento al que se
refieren y normalmente deben transcribirse tal y como aparecen en la fuente.
 Los distintos campos se separan por un punto.
 Responsabilidad principal. Normalmente es el autor. En el caso de los
documentos de patentes, se considera que la responsabilidad principal es la del
solicitante o la del propietario de la patente. Se considera que las entidades son
el responsable principal cuando la obra refleja el pensamiento colectivo o la
actividad de la entidad (informes de comités, actas de congresos) o cuando la
obra es de naturaleza administrativa (manuales, directorios, catálogos de
empresas…).
Si la persona o entidad responsable no figura en el documento y no se puede
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
identificar, se omite este elemento y se inicia la cita por el título. En ningún caso
se pondrá la palabra “anónimo”
 Los nombres de los autores. Van en minúsculas primero los Apellidos y luego
las Iniciales del nombre. Para el caso de las Entidades, se indica como aparezca
en la fuente.
Hasta seis nombres .- Se indican por el orden en que aparecen, separados por
una coma.
Más de seis nombres.- Se indican los seis primeros. Los restantes se pueden
omitir y se añade al último la abreviatura “et al”.
 Los datos de la publicación van en el siguiente orden: lugar: editor, año (Ej.:
New Cork: Harcourt Brace Javanocich, 1979).
Cuando hay más de un lugar de publicación, se indica el más destacado. Si
no se destaca ninguno se indica el primero. Si no aparece el lugar se hará constar
como “lugar de publicación desconocido”.
EJEMPLOS:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
WEBGRAFIA
 http://www.uces.edu.ar/biblioteca/citas-bibliograficas-APA-2012.pdf
 http://www.upana.edu.gt/media/uploads/images/citasyreferenciasbibliogr
aficas.pdf
 http://normasapa.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académicaEnsayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Fernando Manuel Vizcarra Valderrama
 
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizadosCuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
Maritza Vega
 
Relaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poderRelaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poder
xaviermoraa
 
Manual de ortografía
Manual de ortografíaManual de ortografía
Manual de ortografía
isrra11
 
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Edithh Marttinezz
 

La actualidad más candente (20)

Conclusiones plagio
Conclusiones plagio Conclusiones plagio
Conclusiones plagio
 
Qué es metodología
Qué es metodologíaQué es metodología
Qué es metodología
 
Ejemplo para realizar una relatoría de un texto
Ejemplo para realizar una relatoría de un textoEjemplo para realizar una relatoría de un texto
Ejemplo para realizar una relatoría de un texto
 
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académicaEnsayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
Ensayo sobre la imortancia de la universidad como institución social y académica
 
Trabajo de glosario rrhh
Trabajo de glosario rrhhTrabajo de glosario rrhh
Trabajo de glosario rrhh
 
Etica en relacion a otras ciencias
Etica en relacion a otras cienciasEtica en relacion a otras ciencias
Etica en relacion a otras ciencias
 
Mapa conceptual ética y deontología profesional
Mapa conceptual ética y deontología profesionalMapa conceptual ética y deontología profesional
Mapa conceptual ética y deontología profesional
 
Semblanza-Plantilla-Imprimir-AC
Semblanza-Plantilla-Imprimir-ACSemblanza-Plantilla-Imprimir-AC
Semblanza-Plantilla-Imprimir-AC
 
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizadosCuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
Cuadro comparativo de los textos académicos más utilizados
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
 
Normas y su clasificacion
Normas y su clasificacionNormas y su clasificacion
Normas y su clasificacion
 
Relaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poderRelaciones de autoridad y poder
Relaciones de autoridad y poder
 
Normas_apa en la redacción de trabajos escritos
Normas_apa en la redacción de trabajos escritosNormas_apa en la redacción de trabajos escritos
Normas_apa en la redacción de trabajos escritos
 
Manual de ortografía
Manual de ortografíaManual de ortografía
Manual de ortografía
 
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozonEnsayo sobre la investigacion - bryan rozon
Ensayo sobre la investigacion - bryan rozon
 
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
MAPA CONCEPTUAL DE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, COMPARATIVO DE N...
 
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
Unidad 3 la ética en las instituciones y organizaciones.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a Definición de-cita-bibliográfica

ESTILO DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pptx
ESTILO DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pptxESTILO DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pptx
ESTILO DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pptx
GibranDiaz7
 
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEIMichael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael_97
 
Estilos de referencias
Estilos de referenciasEstilos de referencias
Estilos de referencias
dulcec_16
 
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
Daniel morales   presentacion de appa y deshonestidad academicaDaniel morales   presentacion de appa y deshonestidad academica
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
ricky0616
 
Manual apa ubc trabajos academicos
Manual apa ubc trabajos academicosManual apa ubc trabajos academicos
Manual apa ubc trabajos academicos
Megami-rehtsey Asia
 

Similar a Definición de-cita-bibliográfica (20)

Citas Bibliograficas
Citas BibliograficasCitas Bibliograficas
Citas Bibliograficas
 
Citas bibliogracficas
Citas bibliogracficasCitas bibliogracficas
Citas bibliogracficas
 
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouverCómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
 
ESTILO DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pptx
ESTILO DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pptxESTILO DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pptx
ESTILO DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pptx
 
Deber #3
Deber #3Deber #3
Deber #3
 
Cita bibliográfica
Cita bibliográficaCita bibliográfica
Cita bibliográfica
 
Como construir un aparato crìtico en una investigación
Como construir un aparato crìtico en una  investigaciónComo construir un aparato crìtico en una  investigación
Como construir un aparato crìtico en una investigación
 
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouverComo citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
 
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptxBIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
 
Normas para la elaboración de Trabajos Especiales de Grado y Tesis Doctoral
Normas para la elaboración de Trabajos Especiales de Grado y Tesis Doctoral Normas para la elaboración de Trabajos Especiales de Grado y Tesis Doctoral
Normas para la elaboración de Trabajos Especiales de Grado y Tesis Doctoral
 
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEIMichael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
 
Estilos de referencias
Estilos de referenciasEstilos de referencias
Estilos de referencias
 
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
Daniel morales   presentacion de appa y deshonestidad academicaDaniel morales   presentacion de appa y deshonestidad academica
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
 
Mapa conceptual capitulo 4 complemento 2
Mapa conceptual capitulo 4 complemento 2Mapa conceptual capitulo 4 complemento 2
Mapa conceptual capitulo 4 complemento 2
 
Mapa conceptual capitulo 4 complemento
Mapa conceptual capitulo 4 complementoMapa conceptual capitulo 4 complemento
Mapa conceptual capitulo 4 complemento
 
Taller # 4
Taller # 4 Taller # 4
Taller # 4
 
Manual de estilo apa
Manual de estilo apaManual de estilo apa
Manual de estilo apa
 
Manual apa ubc trabajos academicos
Manual apa ubc trabajos academicosManual apa ubc trabajos academicos
Manual apa ubc trabajos academicos
 
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
 
Normas apa y deshonestidad académica-Jonathan Villagomez
Normas apa y deshonestidad académica-Jonathan VillagomezNormas apa y deshonestidad académica-Jonathan Villagomez
Normas apa y deshonestidad académica-Jonathan Villagomez
 

Más de Celena Montenegro Rosales

Más de Celena Montenegro Rosales (20)

Creación de-informes
Creación de-informesCreación de-informes
Creación de-informes
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
 
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
 
Diapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-inforDiapo de-informatica-de-epi-infor
Diapo de-informatica-de-epi-infor
 
Evaluacion de informatica iii
Evaluacion de informatica iiiEvaluacion de informatica iii
Evaluacion de informatica iii
 
Microsoft office access
Microsoft office accessMicrosoft office access
Microsoft office access
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)(1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)(1)Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)(1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)(1)
 
Proyecto de epi info
Proyecto de epi infoProyecto de epi info
Proyecto de epi info
 
Variables o campos (1)
Variables o campos (1)Variables o campos (1)
Variables o campos (1)
 
Tipos de graficos de excel 2010 (1)
Tipos de graficos  de excel 2010 (1)Tipos de graficos  de excel 2010 (1)
Tipos de graficos de excel 2010 (1)
 
Crear y programar un proyecto nuevo
Crear y programar un proyecto nuevoCrear y programar un proyecto nuevo
Crear y programar un proyecto nuevo
 
Graficos en microsoft exel
Graficos en microsoft exelGraficos en microsoft exel
Graficos en microsoft exel
 
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas   operadores y ejerciciosFórmulas   operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios
 
20 de agosto
20 de agosto20 de agosto
20 de agosto
 
Entorno al trabajo excel
Entorno al trabajo excelEntorno al trabajo excel
Entorno al trabajo excel
 
Youtube diapositiva (1)
Youtube diapositiva (1)Youtube diapositiva (1)
Youtube diapositiva (1)
 
Sidleshare
SidleshareSidleshare
Sidleshare
 
Slideshare completo
Slideshare completoSlideshare completo
Slideshare completo
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Definición de-cita-bibliográfica

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA Nombre: Celena Montenegro Docente:Ing. Karina García. Curso: Sexto semestre “B” DEFINICIÓN DE CITABIBLIOGRÁFICA Consiste en la presentación textual o resumida de las ideas expresadas por otros autores y que sirven de apoyo al trabajo de investigación, como por ejemplo; para mostrar acuerdo o desacuerdo con las ideas de otros autores, recurrir a la autoridad de quien se cita para respaldar una idea propia, expresar con fidelidad una idea ajena cuando resulta difícil hacerlo con las propias palabras y exponer fragmentos de las fuentes utilizadas en dicha investigación. DEFINICION DE REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Consiste en armar un listado que se coloca al final del documento, generalmente se ordena por orden alfabético del primer elemento de la referencia. Proporciona la información para identificar las fuentes utilizadas en el trabajo de investigación. Debe cerciorarse que cada cita en el texto aparezca referida en la lista y viceversa. Esta lista de referencias debe comenzar en una nueva página y se dará doble espacio entre cada una de las entradas. Existen diferentes normas y estilos para la elaboración de referencias bibliográficas; las cuales pautan la ubicación de cada dato y los signos de puntuación que los separan. Entre ellos, podemos mencionar: Normas UNE 50- 104 (ISO 690), estilo APA (American Psychological Association), MLA (Modern Language Association), Harvard, entre otros. Una Cita bibliográfica y una Referencia bibliográfica, es lo mismo? No. Una cita bibliográfica es la transcripción parcial, de un texto con la referencia precisa de su origen, es decir, de la fuente, debiendo consignarse ésta en el nuevo documento. Se denomina “cita bibliográfica” a la transcripción parcial de un texto, acompañada de la mención de la fuente consultada. La Referencia bibliográfica en cambio, es un conjunto de datos precisos y detallados del documento (s) consultado (s) y que antes ya fueron “citados” dentro del texto. En esta guía las “Referencias bibliográficas” aparecen consignadas al final del documento ordenadas alfabéticamente. Ejemplo de cita bibliográfica
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA “Las dos directrices constitucionales que integran el patrimonio cultural son su conservación y difusión, misiones esenciales de los memorizadores sociales, como denominó Le Goof a los archiveros y bibliotecarios” (Ramos Simón, 2003, p. 27) Ejemplo de referencia bibliográfica Ramos Simón, L. F. (coord.). (2003). Impacto de las publicaciones periódicas en las unidades de información. Madrid: Complutense. TIPOS DE NORMAS PARA CITAS BIBLIOGRÁFICAS  Normas ISO 690  Estilo ACS (American Chemical Society)  Estilo APA (A. Psychological Association)  Estilo Chicago  Estilo Harvard  Estilo IEEE (I. Electrical & Electronics E.)  Estilo MHRA (Modern Humanities Research Association)  Estilo MLA (Modern Language Association of America)  Estilo Vancouver A la hora de citar y presentar la lista de referencias bibliográficas, puedes emplear diferentes estilos bibliográficos y normas internacionales de redacción de bibliografías. Normas ISO 690 Esta norma proporciona no un formato concreto, sino unas directrices para la preparación de referencias bibliográficas y citas de todo tipo de recursos de información, salvo los documentos legales. Estilo ACS (American Chemical Society) El estilo ACS (American Chemical Society) es el utilizado en el ámbito de la Química. Estilo APA (A. Psychological Association) El estilo APA (American psychological Association) es el utilizado en psicología y pedagogía principalmente, aunque también se usa en otras disciplinas como las Ciencias Sociales y las Tecnológicas. Estilo Chicago El estilo Chicago es utilizado ampliamente en arte y humanidades Estilo Harvard El estilo Harvard es el utilizado en física, ciencias naturales y ciencias sociales principalmente.
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA Se denominan así, aquellos formatos que utilizan el sistema autor-fecha de cita entre el texto del documento como por ejemplo: (Smith 2011). Al final del documento se pone la lista de referencias bibliográficas ordenadas por autor y por año de publicación. Estilo IEEE (I. Electrical & Electronics E.) El estilo IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) es el utilizado en los campos de la ingeniería eléctrica y ciencias de la computación. Estilo MHRA (Modern Humanities Research Association) El estilo MHRA es el utilizado principalmente para las publicaciones de Ciencias Sociales, Historia contemporánea, Geografía, etc. Estilo MLA (Modern Language Association of America) El estilo MLA (Modern Language Association of America) es el utilizado fundamentalmente en humanidades, en especial en el área de Lengua y Literatura. Estilo Vancouver (URM) El estilo Vancouver (URM) establece normas y recomendaciones para la publicación de artículos científicos, citas bibliográficas, ediciones, revisiones y para los títulos abreviados de las revistas, que deben ser los del Index Medicus. Cada referencia utilizada tiene un número y las citas tienen que ir numeradas, el número es obligatorio en el contexto de la cita. Los títulos de publicaciones periódicas deben citarse en su forma abreviada, siguiendo las abreviaturas del PubMed Journal Database Qué son las normas APA? En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas normas es la American Psychological Association (APA). A través de este desarrollo se busca que exista un conjunto de estándares para que se unifique totalmente los trabajos redactados que sean de tipo internacional. Si bien es para todo tipo de documento, el diseño tiene la finalidad de ser empleado en proyectos de grado o informes que estén relacionados con la investigación. Generalidades en las Normas APA  Márgenes en las Normas APA  Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo la norma APA es de 21,59×27,94 centímetros. Equivalentes a 8 ½ x 11 pulgadas.  Tipo de letra: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos.
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA  El interlineado debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado hacia la izquierda, sin que esté justificado.  No se deben utilizar espacios entre párrafos.  Márgenes: Todos los márgenes deben ser con un espacio de 2,54 cm/1.  La forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en el comienzo de cada párrafo.  Las tablas no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas.  La redacción debe ser en tercera persona. Utilización de títulos en normas APA Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá al principio de la primera palabra.  Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.  Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra negrita.  Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en negrita y con punto final.  Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato cursiva y con punto en el final de la línea.  Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe ser escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final. Citar usando Normas APA Las citas son expresiones o ideas que se toman de otra fuente para aplicarlas en un documento propio con la idea de reforzar lo expresado. La norma APA cataloga a esta acción en distintas categorías. Citas textuales Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va después de poner la fuente. Cuando el texto a utilizar es mayor a 40 palabras, se escribe aparte del texto principal y sin utilizar comillas. A continuación algunos ejemplos: Cita basada en autor  Citar con apellido y año de publicación.  La información de la página va luego de la cita.  Tras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez (2014) dice:”  El punto final va tras finalizar la cita.
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA  La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado. Ejemplo de cita basada en autor con menos de 40 palabras Ejemplo de cita basada en autor con más de 40 palabras Cita basada en el texto  Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido de punto.  No debe usarse comillas ni cursivas en caso de que la cita tenga más de 40 palabras.  Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos.  Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte.
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA Ejemplo cita basada en texto con menos de 40 palabras. Ejemplo de cita basada en texto mayor a 40 palabras. Citas de parafraseo Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con palabras propias.  La cita será con apellido y año de publicación entre paréntesis.  El punto se coloca tras el paréntesis.
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA Ejemplo de cita de parafraseo basada en texto. NORMAS VANCOUVERR El Estilo o Normas de Vancouver es un conjunto de reglas para la publicación de manuscritos en el ámbito de las Ciencias de la Salud. También es conocido por el mismo nombre el subconjunto de esas normas referido a la forma de realizar referencias bibliográficas. Uso Las referencias bibliográficas se enumeran consecutivamente en el orden de aparición en el texto. Y se identifican mediante números arábigos entre paréntesis (1), corchetes [1], superíndice 1, o una combinación de corchetes más superíndice [1]. Hay 41 formatos de citas diferentes para diversos tipos de fuentes bibliográficas (libros, artículos de revistas, etc. Consideraciones a tener en cuenta a la hora de citar  Los datos de la referencia bibliográfica se toman del documento al que se refieren y normalmente deben transcribirse tal y como aparecen en la fuente.  Los distintos campos se separan por un punto.  Responsabilidad principal. Normalmente es el autor. En el caso de los documentos de patentes, se considera que la responsabilidad principal es la del solicitante o la del propietario de la patente. Se considera que las entidades son el responsable principal cuando la obra refleja el pensamiento colectivo o la actividad de la entidad (informes de comités, actas de congresos) o cuando la obra es de naturaleza administrativa (manuales, directorios, catálogos de empresas…). Si la persona o entidad responsable no figura en el documento y no se puede
  • 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA identificar, se omite este elemento y se inicia la cita por el título. En ningún caso se pondrá la palabra “anónimo”  Los nombres de los autores. Van en minúsculas primero los Apellidos y luego las Iniciales del nombre. Para el caso de las Entidades, se indica como aparezca en la fuente. Hasta seis nombres .- Se indican por el orden en que aparecen, separados por una coma. Más de seis nombres.- Se indican los seis primeros. Los restantes se pueden omitir y se añade al último la abreviatura “et al”.  Los datos de la publicación van en el siguiente orden: lugar: editor, año (Ej.: New Cork: Harcourt Brace Javanocich, 1979). Cuando hay más de un lugar de publicación, se indica el más destacado. Si no se destaca ninguno se indica el primero. Si no aparece el lugar se hará constar como “lugar de publicación desconocido”. EJEMPLOS:
  • 9. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA
  • 10. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACDÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA WEBGRAFIA  http://www.uces.edu.ar/biblioteca/citas-bibliograficas-APA-2012.pdf  http://www.upana.edu.gt/media/uploads/images/citasyreferenciasbibliogr aficas.pdf  http://normasapa.com/