SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CASO BELTRACCHI
“…Wolfgang Beltracchi, artista del pincel y fundador de la banda de falsificadores más
exitosa que se recuerda en Alemania. A finales de octubre y tras solo nueve días de juicio
oral, un tribunal de Colonia condenó a Beltracchi a seis años, a su mujer, Helene, a cuatro
y a su cómplice Otto Schulte-Kellinghaus a cinco años de prisión. La hermana de Helene,
Jeanette, pasará un año y nueve meses de libertad condicional….ellos habían vendido 14
pinturas de Beltracchi haciéndolas pasar por obras de Max Ernst, Max Pechstein,
Heinrich Campendonk, André Derain, Fernand Léger y Kees van Dongen. El
jefe de la banda, que tiene 70 años, se presentó durante el juicio como un aventurero
risueño de aires hippies. Pero la sentencia deja en la oscuridad aspectos clave del delito.
Colocaron su primera copia en Christie's por 80.000 euros
La Asociación de Galerías Alemanas (BVDG) denuncia que el fallo impedirá saber cuántas
falsificaciones puso la banda en circulación.
Fuente:
http://elpais.com/diario/2011/11/13/cultura/1321138802_850215.html
NORMAS DE CITACIÓN E INTEGRACIÓN DE
FUENTES.
TIPOS DE FUENTES
INTEGRACIÓN DE FUENTES AL TRABAJO
LOS USOS INCORRECTOS DE LAS FUENTES
TIPOS DE FUENTES
 FUENTES PRIMARIAS: son datos sin
interpretación, por ejemplo,
estadísticas, censos, padrones, listas,
memorias, decretos, leyes, cifras de
diversa índole: climáticas,
temperaturas, edades, estaturas.
 FUENTES SECUNDARIAS: materiales que
ya han sido interpretados, debatidos,
analizados, criticados: bibliografía en
general, periódicos, revistas, literatura,
tratados etc
INTEGRACIÓN DE LAS FUENTES AL TRABAJO
2 principios básicos: 1.evitar la
confusión de voces por medio del uso
de comillas. 2. Claridad de la relación
entre la fuente y argumento.
“El entrecomillado” y sus normas
El uso conciso de la fuente.
La elipsis o puntos suspensivos ...
La cita en bloque y el pie de página
ENTRECOMILLADO
Iván Molina, probablemente uno de los historiadores
costarricenses más representativos del enfoque de la
historia social de lo cultural, da en una entrevista
realizada en el año 2006 su parecer sobre la Historia de
las mentalidades colectivas “opino que el concepto de
mentalidad mantiene vigencia y pertinencia para
aproximarse al estudio de ciertas creencias y visiones
de mundo”[1]. Ambas cosas, tanto el usual empleo del
concepto como la acotación de Molina, consideramos
son muestras del reconocimiento de una particularidad
de los seres humanos, su mentalidad, y así, la
necesidad de continuar haciendo una historia sobre las
mentalidades colectivas.
[1] Cal Montoya, José. Entrevista a Iván Molina.En: Marín
Hernández, Juan José et.al. (2006) La Historia cultural en
Centroamérica. Balance y Perspectivas. (Guatemala: CEFOL-USAC)
CITA EN BLOQUE
La documentación que se prosigue a transcribir, son
justamente esas circulares que ordenaban las rogativas públicas;
en especial préstese atención a la narrativa de la ira de Dios que
provoca el castigo divino y la manera en que se realizaban dichas
prácticas religiosas, para ver la continuidad de ello entre principios
de siglo XIX y la década de los cincuenta. La carta que sigue, se
mandaba a circular en todas las Iglesias durante noviembre de
1799, a manos del Obispo de Costa Rica y León, José Antonio de la
Huerta Casos, esto con motivo de la plaga de langostas que estaba
atormentando a toda Centroamérica:
De la desovediencia del primer hombre a su criador, resulto la de los
animalesm al mismo hombre, y a su generación repugnando
sometercele...Las criaturas irracionales dice Santo Tomás, son movidas para
que quantas acciones executan, y que así sus operaciones no deven
atribuirse solamente a ellos sino tambien, y particularmente a Dios, por cuya
disposición se mueven, y algunas veses al Demonio, quien por divina
inspiracion se vale de ellos, para ofender a los hombres. La Sagrada
Escritura ministra notables exemplares, en que la mano vengadora del Señor
Armada de los mas pequeños animales, para castigar los pecados de los
mortales...Y como poco hayamos savido, con el mayor dolor de nuestro
corazon, que la provincia de costarrica esta inundada dela terrible Langosta;
movido de aquellas concideraciones; y de ser nuestras culpas la Causa de
semejantes Plagas...[1]
DURANTE LA REDACCIÓN
[Conector/ Por consiguiente, Sin embargo, ], [verbo que
denota acción] [desarrollo de idea 1] “…[ cita textual
1]...” [referencia bibliográfica/ APA o Chicago] [análisis
de la cita 1]
[Conector /Según, Anteriormente] [desarrollo de idea 2],
[argumentación/interrogante] [profundización de la
interpretación]
[Cita en bloque] [referencia bibliográfica/ APA o
Chicago]
7. DESARROLLO
El desarrollo es la exposición sistematizada de los resultados del
análisis e interpretación de los datos o del objeto de
estudio.
Se parte de lo más elemental hacia lo más complejo,
pretendiendo ahondar cada vez más en la comprensión del
objeto, buscando satisfacer las preguntas y los objetivos
formulados y de demostrar o refutar la hipótesis.
Debe mantenerse la unidad, la coherencia y la conformidad con
el problema que se pretende resolver, el marco teórico
escogido y la metodología que se sigue.
Las estrategias expositivas deben, por todos los medios, dejar
claro qué es lo que se busca, qué es lo que se obtiene, qué
es lo que se demuestra, qué es lo que se supera y cómo los
resultados van guardando coherencia en cada uno de los
apartados y entre cada uno de los capítulos.
Jorge Ramírez Caro. Cómo diseñar una investigación académica. Heredia: Montes de María Editores, 2011.
Problemas Nombre de capítulos
¿Cuáles son los valores asignados al yo y al
otro en los textos de la saga bananera?
VALORES QUE INTERVIENEN EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL YO Y DEL OTRO
¿A qué recursos retóricos y estilísticos echa
mano el autor para la construcción del yo y
del otro en los textos de la saga bananera?
RECURSOS RETÓRICOS Y
ESTILÍSTICOS UTILIZADOS EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL YO Y DEL OTRO
¿Cómo se relaciona la imagen del yo del
otro generada por el texto con la imagen
del yo y del otro del contexto social,
histórico y cultural?
RELACIÓN TEXTO-CONTEXTO EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL YO Y DEL OTRO
NOMBRAR LOS CAPÍTULOS
Cada capítulo debe llevar su nombre. ¿De dónde sacamos el nombre o título?
1.De las categorías contenidas en los problemas y en los objetivos específicos.
2.Los títulos deben ser claros, precisos y objetivos. También pueden ser sugerentes
o provocativos para que atraigan y atrapen la atención del lector.
3.Veamos algunos ejemplos:
Jorge Ramírez Caro. Cómo diseñar una investigación académica. Heredia: Montes de María Editores, 2011.
8. CONCLUSIONES
Las conclusiones exponen los resultados a los que arribó la
investigación en relación con los problemas, los
objetivos y la hipótesis plateados.
Dichos resultados pueden presentarse en tres tipos de
conclusiones:
A) Sintéticas: sumario de los resultados capitales.
B) Polémicas: expresan adhesión o distanciamiento
frente a los estudios anteriores.
C) Problemas abiertos o perspectivas futuras.
Debe explicitarse si se demostró la hipótesis o si fue
rechazada-refutada por la investigación.
Jorge Ramírez Caro. Cómo diseñar una investigación académica. Heredia: Montes de María Editores, 2011.
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Deben aparecen en las referencias bibliográficas todos
los autores y textos citados en la investigación.
2. Aparecerán en orden alfabético por apellidos de
autores y de acuerdo con algún Manual de estilo de
reconocimiento internacionalmente para presentar
trabajos académicos: APA o MLA.
3. Toda investigación académica hace mención, como
mínimo, de tres tipos de referencias bibliográficas:
A. La referente al Estado de la cuestión.
B. La relacionada con la Teoría.
C. La que tiene que ver con la Metodología.
Jorge Ramírez Caro. Cómo diseñar una investigación académica. Heredia: Montes de María Editores, 2011.
MANUALES DE ESTILO: MLA Y APA
Los Manuales también se pueden adquirir por medio del sitio web
http://libreriaucr.com (Foto Editorial Universidad de Costa Rica)
ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
DATOS MÍNIMOS DE TODA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PARA LIBROS PARA ARTÍCULOS-CAPÍTULOS
Autor: Apellido y Nombre. Autor: Apellido y Nombre.
Obra: Título de obra consultada. Obra: Artículo o capítulo.
Lugar: Siempre será una ciudad,
jamás el país.
Fuente principal: revista, periódico o
libro.
Editorial: casa editora. Volumen y número.
Año de publicación del libro. Fecha (día, meses, año) y páginas.
Medio: Impreso o Electrónico. Medio: Impreso o Electrónico.
Lugar de la web: DOI o URL. Lugar de la web: DOI o URL.
Fecha de recuperación de la web. Fecha de recuperación de la web.
Cuadro: Datos mínimos para libros y artículos impresos o digitales. Elaboración propia.
Jorge Ramírez Caro. Cómo diseñar una investigación académica. Heredia: Montes de María Editores, 2011.
ALGUNOS DE EJEMPLOS DE CÓMO ELABORAR LAS REFERENCIAS
CASOS MLA APA
UN SOLO AUTOR Zavala, Iris. La posmodernidad y Mijaíl Bajtín.
Madrid: Espasa-Calpe, 1991.
Zavala, I. (1991). La posmodernidad y Mijaíl Bajtín.
Madrid: Espasa-Calpe.
DOS AUTORES
Marchese, Angelo y Joaquín Forradellas.
Diccionario de retórica, crítica y terminología
literaria. Barcelona: Ariel, 1991.
Marchese, A. & Forradellas, J. (1991). Diccionario de
retórica, crítica y terminología literaria. Barcelona:
Ariel.
TRES AUTORES
Lozano, Jorge, Cristina Peña-Marín y Gonzalo
Abril. Análisis del discurso. Madrid: Cátedra,
1982.
Lozano, J. Peña-Marín, C. & Abril, G. (1982). Análisis
del discurso. Madrid: Cátedra.
CUATRO AUTORES
O MÁS
Barthes, Roland y otros. La semiología. Buenos
Aires: Tiempo Contemporáneo, 1970.
Metz, C., Barthes, R., Eco, U., Todorov, T. & Durand,
J. (1974). Análisis de las imágenes. Buenos Aires:
Tiempo Contemporáneo.
LIBRO CON
COMPILADOR
Rall, Dietrich, comp. En busca del texto. México:
UNAM, 1987.
Rall, D. (Comp.). (1987). En busca del texto. México:
UNAM.
LIBRO CON EDITOR
Richard, Pablo, ed. Materiales para una historia
de la teología en América Latina. San José:
CEHILA-DEI, 1981.
Richard, P. (Ed.). (1981). Materiales para una
historia de la teología en América Latina. San José:
CEHILA-DEI.
LIBROS CON
AUTOR Y EDITOR
Machado, Antonio. Poesías completas. Ed. Manuel
Alvar. Madrid: Espasa, 1999.
Machado, A. (1999). Poesías completas. Ed. M. Alvar.
Madrid: Espasa.
LIBRO TRADUCIDO Van Dijk, Teun. Discurso y poder. Trad. Alcira
Bixio. Barcelona: Gedisa, 2009.
Van Dijk, T. A. (2009). Discurso y poder. (A. Bixio.
Trad.). Barcelona: Gedisa.
LIBRO CON EDITOR
Y TRADUCTOR
Kafka, Franz. La metamorfosis y otros relatos.
Trad. Ángeles Camargo. Ed. Ángeles Camargo.
Madrid: Cátedra, 1992.
Kafka, F. (1992). La metamorfosis y otros relatos. (Á.
Camargo, Trad. Á. Camargo. Ed.). Madrid: Cátedra.
LIBRO DE
SEGUNDA EDICIÓN
O MÁS
Sabino, Carlos. Cómo hacer una tesis. 4ª ed.
Bogotá: Panamericana, 2000.
Sabino, C. (2000). Cómo hacer una tesis (4ª ed.).
Bogotá: Panamericana.
TESIS
Ramírez Caro, Jorge. “La escenificación del
escarnio en el Lazarillo de Tormes.” Tesis.
Universidad de Costa Rica: Sistema de Estudios de
Posgrado, 2004.
Ramírez, J. (2004). La escenificación del escarnio en
el Lazarillo de Tormes. Tesis sin publicar.
Universidad de Costa Rica: Sistema de Estudios de
Posgrado.
10. ANEXOS
Forma parte de los anexos todo material que proporcione mayor
comprensión y permita conocer mejor aspectos no desarrollados
dentro del cuerpo de la investigación.
Pueden convertirse en objeto de futuras investigaciones.
Dentro de los anexos se puede incluir:
1. Documentos completos: textos históricos, leyes, artículos
breves, cartas, textos literarios breves.
2. Instrumentos de investigación utilizados: entrevistas,
encuestas, cuestionarios.
3. Dibujos, diagramas, fotos, gráficos y tablas estadísticos.
4. Glosarios.
5. Cronologías de: autores, producción intelectual, contexto
histórico, social y cultural.
Jorge Ramírez Caro. Cómo diseñar una investigación académica. Heredia: Montes de María Editores, 2011.

Más contenido relacionado

Destacado

Chapter 9 Presentation
Chapter 9 PresentationChapter 9 Presentation
Chapter 9 Presentationjesssssicaxox
 
Chapter 9 Presentation
Chapter 9 PresentationChapter 9 Presentation
Chapter 9 Presentationjesssssicaxox
 
Chapter 13 Presentation
Chapter 13 PresentationChapter 13 Presentation
Chapter 13 Presentationjesssssicaxox
 
1. Neurobiología e historia Seminario Participativo 07-08
1. Neurobiología e historia Seminario Participativo 07-081. Neurobiología e historia Seminario Participativo 07-08
1. Neurobiología e historia Seminario Participativo 07-08
Esteban Rodríguez-Dobles
 
Incorrupt and Immortal
Incorrupt and ImmortalIncorrupt and Immortal
Incorrupt and Immortal
Richard Mansel
 
De los niños de Fontenla para Marta
De los niños de Fontenla para MartaDe los niños de Fontenla para Marta
De los niños de Fontenla para Martaminniemarta
 
Slate Comparison Chart
Slate Comparison ChartSlate Comparison Chart
Slate Comparison ChartKen Anderson
 
La storia di un coccodrillo
La storia  di un coccodrilloLa storia  di un coccodrillo
La storia di un coccodrilloSabrina Mori
 
Chapter 3 Presentation
Chapter 3 PresentationChapter 3 Presentation
Chapter 3 Presentationjesssssicaxox
 
Chapter 7 Presentation
Chapter 7 PresentationChapter 7 Presentation
Chapter 7 Presentationjesssssicaxox
 
Product Owner: Inception
Product Owner: InceptionProduct Owner: Inception
Product Owner: Inception
Alexey Atemasov
 
Pengenalan dokumen penatausahaan hasil hutan
Pengenalan dokumen penatausahaan hasil hutanPengenalan dokumen penatausahaan hasil hutan
Pengenalan dokumen penatausahaan hasil hutan
akasia16
 
Danny Booth Motorsports Marketing Presentation 2010 2011
Danny Booth Motorsports Marketing Presentation 2010 2011Danny Booth Motorsports Marketing Presentation 2010 2011
Danny Booth Motorsports Marketing Presentation 2010 2011
Danny Booth Motorsports
 
Rdkk pupuk
Rdkk pupukRdkk pupuk
Rdkk pupukakasia16
 

Destacado (18)

Chapter 9 Presentation
Chapter 9 PresentationChapter 9 Presentation
Chapter 9 Presentation
 
Chapter 9 Presentation
Chapter 9 PresentationChapter 9 Presentation
Chapter 9 Presentation
 
Chapter 13 Presentation
Chapter 13 PresentationChapter 13 Presentation
Chapter 13 Presentation
 
One Scrum Process Story
One Scrum Process StoryOne Scrum Process Story
One Scrum Process Story
 
1. Neurobiología e historia Seminario Participativo 07-08
1. Neurobiología e historia Seminario Participativo 07-081. Neurobiología e historia Seminario Participativo 07-08
1. Neurobiología e historia Seminario Participativo 07-08
 
Ch 6 presentation
Ch 6 presentationCh 6 presentation
Ch 6 presentation
 
Incorrupt and Immortal
Incorrupt and ImmortalIncorrupt and Immortal
Incorrupt and Immortal
 
De los niños de Fontenla para Marta
De los niños de Fontenla para MartaDe los niños de Fontenla para Marta
De los niños de Fontenla para Marta
 
Bahan pra
Bahan praBahan pra
Bahan pra
 
Slate Comparison Chart
Slate Comparison ChartSlate Comparison Chart
Slate Comparison Chart
 
Kidneys
KidneysKidneys
Kidneys
 
La storia di un coccodrillo
La storia  di un coccodrilloLa storia  di un coccodrillo
La storia di un coccodrillo
 
Chapter 3 Presentation
Chapter 3 PresentationChapter 3 Presentation
Chapter 3 Presentation
 
Chapter 7 Presentation
Chapter 7 PresentationChapter 7 Presentation
Chapter 7 Presentation
 
Product Owner: Inception
Product Owner: InceptionProduct Owner: Inception
Product Owner: Inception
 
Pengenalan dokumen penatausahaan hasil hutan
Pengenalan dokumen penatausahaan hasil hutanPengenalan dokumen penatausahaan hasil hutan
Pengenalan dokumen penatausahaan hasil hutan
 
Danny Booth Motorsports Marketing Presentation 2010 2011
Danny Booth Motorsports Marketing Presentation 2010 2011Danny Booth Motorsports Marketing Presentation 2010 2011
Danny Booth Motorsports Marketing Presentation 2010 2011
 
Rdkk pupuk
Rdkk pupukRdkk pupuk
Rdkk pupuk
 

Similar a Normas de citación. Seminario Participativo

Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2GEMMA DesOrienta
 
Convocatoria n°9 meridional
Convocatoria n°9 meridionalConvocatoria n°9 meridional
Convocatoria n°9 meridional
ArchivoCAB2016
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
Elidavega
 
APA Simplificado-2012
APA Simplificado-2012APA Simplificado-2012
APA Simplificado-2012
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Normas apa, 6ª edición
Normas apa, 6ª ediciónNormas apa, 6ª edición
Normas apa, 6ª edición
danic96
 
Escobar mundos y conocimiento de otro modo
Escobar   mundos y conocimiento de otro modoEscobar   mundos y conocimiento de otro modo
Escobar mundos y conocimiento de otro modo
Francisco Vásquez Peralta
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
William Matamoros
 
Trabajo modernismo
Trabajo modernismoTrabajo modernismo
Trabajo modernismofatucam
 
Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición
DGE
 
Teorías sobre la cultura en la era posmoderna Harris Marvin
Teorías sobre la cultura en la era posmoderna   Harris MarvinTeorías sobre la cultura en la era posmoderna   Harris Marvin
Teorías sobre la cultura en la era posmoderna Harris MarvinOberdose
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
ignaciobhamondez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apaekgm84
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
enpharr05
 
Plan de-tesis-de-doctorado-de-jorge-miceli
Plan de-tesis-de-doctorado-de-jorge-miceliPlan de-tesis-de-doctorado-de-jorge-miceli
Plan de-tesis-de-doctorado-de-jorge-miceli
Norberto Perez
 
como-elaborar-fichas
 como-elaborar-fichas como-elaborar-fichas
como-elaborar-fichas
maggimolina
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
jesus
 
Ejemplo de referencias apa
Ejemplo de referencias apaEjemplo de referencias apa
Ejemplo de referencias apaFann Andrade
 
Guia normas apa
Guia normas apaGuia normas apa
Guia normas apaDavid Mls
 

Similar a Normas de citación. Seminario Participativo (20)

Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2Examenes resueltos de castellano, PAU2
Examenes resueltos de castellano, PAU2
 
Convocatoria n°9 meridional
Convocatoria n°9 meridionalConvocatoria n°9 meridional
Convocatoria n°9 meridional
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
 
APA Simplificado-2012
APA Simplificado-2012APA Simplificado-2012
APA Simplificado-2012
 
Normas apa, 6ª edición
Normas apa, 6ª ediciónNormas apa, 6ª edición
Normas apa, 6ª edición
 
Escobar mundos y conocimiento de otro modo
Escobar   mundos y conocimiento de otro modoEscobar   mundos y conocimiento de otro modo
Escobar mundos y conocimiento de otro modo
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Trabajo modernismo
Trabajo modernismoTrabajo modernismo
Trabajo modernismo
 
Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición
 
Teorías sobre la cultura en la era posmoderna Harris Marvin
Teorías sobre la cultura en la era posmoderna   Harris MarvinTeorías sobre la cultura en la era posmoderna   Harris Marvin
Teorías sobre la cultura en la era posmoderna Harris Marvin
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Plan de-tesis-de-doctorado-de-jorge-miceli
Plan de-tesis-de-doctorado-de-jorge-miceliPlan de-tesis-de-doctorado-de-jorge-miceli
Plan de-tesis-de-doctorado-de-jorge-miceli
 
como-elaborar-fichas
 como-elaborar-fichas como-elaborar-fichas
como-elaborar-fichas
 
Guia 1 comprension lectora psu
Guia 1 comprension lectora psuGuia 1 comprension lectora psu
Guia 1 comprension lectora psu
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Ejemplo de referencias apa
Ejemplo de referencias apaEjemplo de referencias apa
Ejemplo de referencias apa
 
Guia normas apa
Guia normas apaGuia normas apa
Guia normas apa
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Normas de citación. Seminario Participativo

  • 1. EL CASO BELTRACCHI “…Wolfgang Beltracchi, artista del pincel y fundador de la banda de falsificadores más exitosa que se recuerda en Alemania. A finales de octubre y tras solo nueve días de juicio oral, un tribunal de Colonia condenó a Beltracchi a seis años, a su mujer, Helene, a cuatro y a su cómplice Otto Schulte-Kellinghaus a cinco años de prisión. La hermana de Helene, Jeanette, pasará un año y nueve meses de libertad condicional….ellos habían vendido 14 pinturas de Beltracchi haciéndolas pasar por obras de Max Ernst, Max Pechstein, Heinrich Campendonk, André Derain, Fernand Léger y Kees van Dongen. El jefe de la banda, que tiene 70 años, se presentó durante el juicio como un aventurero risueño de aires hippies. Pero la sentencia deja en la oscuridad aspectos clave del delito. Colocaron su primera copia en Christie's por 80.000 euros La Asociación de Galerías Alemanas (BVDG) denuncia que el fallo impedirá saber cuántas falsificaciones puso la banda en circulación. Fuente: http://elpais.com/diario/2011/11/13/cultura/1321138802_850215.html
  • 2.
  • 3. NORMAS DE CITACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUENTES. TIPOS DE FUENTES INTEGRACIÓN DE FUENTES AL TRABAJO LOS USOS INCORRECTOS DE LAS FUENTES
  • 4. TIPOS DE FUENTES  FUENTES PRIMARIAS: son datos sin interpretación, por ejemplo, estadísticas, censos, padrones, listas, memorias, decretos, leyes, cifras de diversa índole: climáticas, temperaturas, edades, estaturas.  FUENTES SECUNDARIAS: materiales que ya han sido interpretados, debatidos, analizados, criticados: bibliografía en general, periódicos, revistas, literatura, tratados etc
  • 5. INTEGRACIÓN DE LAS FUENTES AL TRABAJO 2 principios básicos: 1.evitar la confusión de voces por medio del uso de comillas. 2. Claridad de la relación entre la fuente y argumento. “El entrecomillado” y sus normas El uso conciso de la fuente. La elipsis o puntos suspensivos ... La cita en bloque y el pie de página
  • 6. ENTRECOMILLADO Iván Molina, probablemente uno de los historiadores costarricenses más representativos del enfoque de la historia social de lo cultural, da en una entrevista realizada en el año 2006 su parecer sobre la Historia de las mentalidades colectivas “opino que el concepto de mentalidad mantiene vigencia y pertinencia para aproximarse al estudio de ciertas creencias y visiones de mundo”[1]. Ambas cosas, tanto el usual empleo del concepto como la acotación de Molina, consideramos son muestras del reconocimiento de una particularidad de los seres humanos, su mentalidad, y así, la necesidad de continuar haciendo una historia sobre las mentalidades colectivas. [1] Cal Montoya, José. Entrevista a Iván Molina.En: Marín Hernández, Juan José et.al. (2006) La Historia cultural en Centroamérica. Balance y Perspectivas. (Guatemala: CEFOL-USAC)
  • 7. CITA EN BLOQUE La documentación que se prosigue a transcribir, son justamente esas circulares que ordenaban las rogativas públicas; en especial préstese atención a la narrativa de la ira de Dios que provoca el castigo divino y la manera en que se realizaban dichas prácticas religiosas, para ver la continuidad de ello entre principios de siglo XIX y la década de los cincuenta. La carta que sigue, se mandaba a circular en todas las Iglesias durante noviembre de 1799, a manos del Obispo de Costa Rica y León, José Antonio de la Huerta Casos, esto con motivo de la plaga de langostas que estaba atormentando a toda Centroamérica: De la desovediencia del primer hombre a su criador, resulto la de los animalesm al mismo hombre, y a su generación repugnando sometercele...Las criaturas irracionales dice Santo Tomás, son movidas para que quantas acciones executan, y que así sus operaciones no deven atribuirse solamente a ellos sino tambien, y particularmente a Dios, por cuya disposición se mueven, y algunas veses al Demonio, quien por divina inspiracion se vale de ellos, para ofender a los hombres. La Sagrada Escritura ministra notables exemplares, en que la mano vengadora del Señor Armada de los mas pequeños animales, para castigar los pecados de los mortales...Y como poco hayamos savido, con el mayor dolor de nuestro corazon, que la provincia de costarrica esta inundada dela terrible Langosta; movido de aquellas concideraciones; y de ser nuestras culpas la Causa de semejantes Plagas...[1]
  • 8. DURANTE LA REDACCIÓN [Conector/ Por consiguiente, Sin embargo, ], [verbo que denota acción] [desarrollo de idea 1] “…[ cita textual 1]...” [referencia bibliográfica/ APA o Chicago] [análisis de la cita 1] [Conector /Según, Anteriormente] [desarrollo de idea 2], [argumentación/interrogante] [profundización de la interpretación] [Cita en bloque] [referencia bibliográfica/ APA o Chicago]
  • 9. 7. DESARROLLO El desarrollo es la exposición sistematizada de los resultados del análisis e interpretación de los datos o del objeto de estudio. Se parte de lo más elemental hacia lo más complejo, pretendiendo ahondar cada vez más en la comprensión del objeto, buscando satisfacer las preguntas y los objetivos formulados y de demostrar o refutar la hipótesis. Debe mantenerse la unidad, la coherencia y la conformidad con el problema que se pretende resolver, el marco teórico escogido y la metodología que se sigue. Las estrategias expositivas deben, por todos los medios, dejar claro qué es lo que se busca, qué es lo que se obtiene, qué es lo que se demuestra, qué es lo que se supera y cómo los resultados van guardando coherencia en cada uno de los apartados y entre cada uno de los capítulos. Jorge Ramírez Caro. Cómo diseñar una investigación académica. Heredia: Montes de María Editores, 2011.
  • 10. Problemas Nombre de capítulos ¿Cuáles son los valores asignados al yo y al otro en los textos de la saga bananera? VALORES QUE INTERVIENEN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL YO Y DEL OTRO ¿A qué recursos retóricos y estilísticos echa mano el autor para la construcción del yo y del otro en los textos de la saga bananera? RECURSOS RETÓRICOS Y ESTILÍSTICOS UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL YO Y DEL OTRO ¿Cómo se relaciona la imagen del yo del otro generada por el texto con la imagen del yo y del otro del contexto social, histórico y cultural? RELACIÓN TEXTO-CONTEXTO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL YO Y DEL OTRO NOMBRAR LOS CAPÍTULOS Cada capítulo debe llevar su nombre. ¿De dónde sacamos el nombre o título? 1.De las categorías contenidas en los problemas y en los objetivos específicos. 2.Los títulos deben ser claros, precisos y objetivos. También pueden ser sugerentes o provocativos para que atraigan y atrapen la atención del lector. 3.Veamos algunos ejemplos: Jorge Ramírez Caro. Cómo diseñar una investigación académica. Heredia: Montes de María Editores, 2011.
  • 11. 8. CONCLUSIONES Las conclusiones exponen los resultados a los que arribó la investigación en relación con los problemas, los objetivos y la hipótesis plateados. Dichos resultados pueden presentarse en tres tipos de conclusiones: A) Sintéticas: sumario de los resultados capitales. B) Polémicas: expresan adhesión o distanciamiento frente a los estudios anteriores. C) Problemas abiertos o perspectivas futuras. Debe explicitarse si se demostró la hipótesis o si fue rechazada-refutada por la investigación. Jorge Ramírez Caro. Cómo diseñar una investigación académica. Heredia: Montes de María Editores, 2011.
  • 12. 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Deben aparecen en las referencias bibliográficas todos los autores y textos citados en la investigación. 2. Aparecerán en orden alfabético por apellidos de autores y de acuerdo con algún Manual de estilo de reconocimiento internacionalmente para presentar trabajos académicos: APA o MLA. 3. Toda investigación académica hace mención, como mínimo, de tres tipos de referencias bibliográficas: A. La referente al Estado de la cuestión. B. La relacionada con la Teoría. C. La que tiene que ver con la Metodología. Jorge Ramírez Caro. Cómo diseñar una investigación académica. Heredia: Montes de María Editores, 2011.
  • 13. MANUALES DE ESTILO: MLA Y APA Los Manuales también se pueden adquirir por medio del sitio web http://libreriaucr.com (Foto Editorial Universidad de Costa Rica)
  • 14. ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DATOS MÍNIMOS DE TODA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA PARA LIBROS PARA ARTÍCULOS-CAPÍTULOS Autor: Apellido y Nombre. Autor: Apellido y Nombre. Obra: Título de obra consultada. Obra: Artículo o capítulo. Lugar: Siempre será una ciudad, jamás el país. Fuente principal: revista, periódico o libro. Editorial: casa editora. Volumen y número. Año de publicación del libro. Fecha (día, meses, año) y páginas. Medio: Impreso o Electrónico. Medio: Impreso o Electrónico. Lugar de la web: DOI o URL. Lugar de la web: DOI o URL. Fecha de recuperación de la web. Fecha de recuperación de la web. Cuadro: Datos mínimos para libros y artículos impresos o digitales. Elaboración propia. Jorge Ramírez Caro. Cómo diseñar una investigación académica. Heredia: Montes de María Editores, 2011.
  • 15. ALGUNOS DE EJEMPLOS DE CÓMO ELABORAR LAS REFERENCIAS CASOS MLA APA UN SOLO AUTOR Zavala, Iris. La posmodernidad y Mijaíl Bajtín. Madrid: Espasa-Calpe, 1991. Zavala, I. (1991). La posmodernidad y Mijaíl Bajtín. Madrid: Espasa-Calpe. DOS AUTORES Marchese, Angelo y Joaquín Forradellas. Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Barcelona: Ariel, 1991. Marchese, A. & Forradellas, J. (1991). Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Barcelona: Ariel. TRES AUTORES Lozano, Jorge, Cristina Peña-Marín y Gonzalo Abril. Análisis del discurso. Madrid: Cátedra, 1982. Lozano, J. Peña-Marín, C. & Abril, G. (1982). Análisis del discurso. Madrid: Cátedra. CUATRO AUTORES O MÁS Barthes, Roland y otros. La semiología. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1970. Metz, C., Barthes, R., Eco, U., Todorov, T. & Durand, J. (1974). Análisis de las imágenes. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo. LIBRO CON COMPILADOR Rall, Dietrich, comp. En busca del texto. México: UNAM, 1987. Rall, D. (Comp.). (1987). En busca del texto. México: UNAM. LIBRO CON EDITOR Richard, Pablo, ed. Materiales para una historia de la teología en América Latina. San José: CEHILA-DEI, 1981. Richard, P. (Ed.). (1981). Materiales para una historia de la teología en América Latina. San José: CEHILA-DEI. LIBROS CON AUTOR Y EDITOR Machado, Antonio. Poesías completas. Ed. Manuel Alvar. Madrid: Espasa, 1999. Machado, A. (1999). Poesías completas. Ed. M. Alvar. Madrid: Espasa. LIBRO TRADUCIDO Van Dijk, Teun. Discurso y poder. Trad. Alcira Bixio. Barcelona: Gedisa, 2009. Van Dijk, T. A. (2009). Discurso y poder. (A. Bixio. Trad.). Barcelona: Gedisa. LIBRO CON EDITOR Y TRADUCTOR Kafka, Franz. La metamorfosis y otros relatos. Trad. Ángeles Camargo. Ed. Ángeles Camargo. Madrid: Cátedra, 1992. Kafka, F. (1992). La metamorfosis y otros relatos. (Á. Camargo, Trad. Á. Camargo. Ed.). Madrid: Cátedra. LIBRO DE SEGUNDA EDICIÓN O MÁS Sabino, Carlos. Cómo hacer una tesis. 4ª ed. Bogotá: Panamericana, 2000. Sabino, C. (2000). Cómo hacer una tesis (4ª ed.). Bogotá: Panamericana. TESIS Ramírez Caro, Jorge. “La escenificación del escarnio en el Lazarillo de Tormes.” Tesis. Universidad de Costa Rica: Sistema de Estudios de Posgrado, 2004. Ramírez, J. (2004). La escenificación del escarnio en el Lazarillo de Tormes. Tesis sin publicar. Universidad de Costa Rica: Sistema de Estudios de Posgrado.
  • 16. 10. ANEXOS Forma parte de los anexos todo material que proporcione mayor comprensión y permita conocer mejor aspectos no desarrollados dentro del cuerpo de la investigación. Pueden convertirse en objeto de futuras investigaciones. Dentro de los anexos se puede incluir: 1. Documentos completos: textos históricos, leyes, artículos breves, cartas, textos literarios breves. 2. Instrumentos de investigación utilizados: entrevistas, encuestas, cuestionarios. 3. Dibujos, diagramas, fotos, gráficos y tablas estadísticos. 4. Glosarios. 5. Cronologías de: autores, producción intelectual, contexto histórico, social y cultural. Jorge Ramírez Caro. Cómo diseñar una investigación académica. Heredia: Montes de María Editores, 2011.