SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica de El
Salvador Biblioteca “Licda.
Etelvina Trejo de Palencia”
Modelos de Fichas Para
Investigación Bibliográfica
EQUIPO BIBLIOTECARIO
Fuentes de Investigación
Documental
 PRIMARIAS
Se refiere a las fuentes de información completas: libros,
publicaciones periódicas, artículos, páginas de internet, etc.
 SECUNDARIAS
Se refiere a los abstract o resúmenes, que nos muestran un poco
del tema a tratar en la fuente de información.
 TERCIARIAS
Se refiere a los datos que nos ayudan a localizarla fuente de
información, por ejemplo, catálogos, índices, etc.
Fuentes Documentales
Definición de ficha:
Hoja de cartulina de forma rectangular en la que registra,
la información bibliográfica o texto de interés
Tipos de fichas a utilizar
 Bibliográficas: Contienen la catalogación y descripción de una obra.
 Textuales: recoge íntegramente lo dicho en la fuente de
información. Aquí se trascriben las frases, palabra por palabra tal
como lo dijo el autor
 Resumen: Contienen el resumen de un libro completo, de un
capítulo, o de un apartado de éste.
 De comentario: Constituyen la parte analítica del texto, aquí se
puede criticar la forma, fondo y “descubrir las intenciones” del
autor, más allá de la lectura literal.
(Formato)
Apellido (s), Inicial de nombre (s). (año de
edición). Título; subtítulo subrayado.
(Edición si no es la primera.). Ciudad, País:
Editorial.
Fichas Bibliográficas
Su medida estándar de 12,5 x 7.5 Centímetros
Fichas textuales:
Las dimensiones de este tipo de fichas son: 14 x 21,5
Centímetros o media hoja tamaño carta.
(Formato de Libros)
Apellido (s), Inicial de nombre (s).
Título; subtítulo.
Año
Editorial
Ciudad, País
Tema: Tema de la cita textual (Subrayado).
P. Número de página (s) de donde se extrajo la información textual
“Agregue la cita textual entre comillas”.
Número de edición si no
es la primera
acompañado de la
abreviatura Ed.
Tipo de Ficha:
Ficha No.
(si hubiese más de una,
asigne número correlativo)
Ejemplo
Onfray, M.
Antimanual de Filosofía; lecciones socráticas y
alternativas.
2005
EDAF
Madrid, España
Tema: Violencia en la Historia.
P. 194
“La lucha es el motor de la historia: entre las clases sociales (los ricos arrogantes y los pobres
desesperados, las adhesiones étnicas (los blancos en los puestos de mando, la gente de color en
los lugares que se obedece), las confesiones religiosas (católicos , protestantes, judíos,
musulmanes, etc.). El deseo de ser el señor se da en todas las partes implicadas; ahora bien no
habrá más que un señor y un esclavo: la violencia se propone zanjar los problemas, en realidad,
los desvía y alimenta. Y nada ni nadie escapa a la violencia comadrona de la historia”.
2ª. Ed. Tipo de Ficha: Textual Ficha No
Apellido (s), Inicial de nombre (s).
Título; subtítulo.
Año
Editorial
Ciudad, País
Resumen
Escriba el resumen del la fuente consultada (sin comillas ni puntos suspensivos
Número de edición si
no es la primera
acompañado de la
abreviatura Ed.
Tipo de Ficha:
Ficha No.
(si hubiese más de una,
asigne número
correlativo)
(Formato de Libros)
Fichas Resumen:
Las dimensiones son: 14 .0 x 21.5 Centímetros
o media hoja tamaño carta.
Ejemplo
Onfray, M.
Antimanual de Filosofía; lecciones
socráticas y alternativas.
2005
EDAF
Madrid, España
Resumen
Se puede filosofar en zapatillas, como para andar por casa, tranquilamente, sin poner en la palestra el
mundo como es, también se puede utilizar la filosofía como la dinamita, al estilo nietzscheano. Esto
es lo que trata Michael Onfray en este antimanual que interroga filosóficamente el mundo real a partir
de cuestiones muy actuales: la esclavitud generada por las sociedades liberales, los nuevos límites de
la libertad marcados por internet, la posible producción genética de monstruos, el odio generalizado
contra el arte contemporáneo, la pasión por la mentira entre los políticos, etc.
Los lugares comunes de nuestra época, los tabúes procedentes de las religiones monoteístas, con su
reflejo en políticas conservadoras, las hipocresías del mundo, los valores útiles a las mentiras sociales
son ridiculizados con humor e ironía, recursos defendidos por los filósofos cínicos de la antigüedad
griega.
2ª. Ed. Tipo de Ficha: Resumen Ficha No.
Ficha de Comentario:
Las dimensiones de este tipo de fichas son: 14 x 21,5
Centímetros o media hoja tamaño carta
Formato
Apellido (s), Inicial de nombre
(s).
Título; subtítulo.
Año
Editorial
Ciudad, País
Comentario
Número de edición
si no es la primera
acompañado de la
abreviatura Ed.
Tipo de Ficha: Ficha No.
Ejemplo
Onfray, M.
Antimanual de Filosofía; lecciones
socráticas y alternativas.
2005
EDAF
Madrid, España
Comentario
Michael Onfray de manera sarcástica nos ofrece una forma de ver el mundo a través de la filosofía y
establece que el uso de la razón debe ser un compromiso social. En tal sentido filosofa sobre la
naturaleza, sobre el hombre, el arte, el derecho, la libertad, la historia, la conciencia, la razón y la
verdad.
Onfray establece además que la razón puede también ser puesta al servicio de causas indecentes.
Cuando la razón ocupa todo el espacio, no queda lugar para la fantasía, la invención o la creación. La
gran tarea de la razón según Onfray puede ser demostrar los excesos del racionalismo
2ª. Ed. Tipo de Ficha: Comentario Ficha No.
Cómo citar otras fuentes de información
con fichas de textuales
Tesis.
Revistas
Periódicos
Documentos en línea
(Formato para tesis)
Apellido (s), Inicial de nombre (s). (del autor, si
hubiese más de uno separe por punto y coma)
Título; subtítulo.
Año.
Institución de procedencia.
Grado: (Aquí ha de escribirse el gradó
académico, al que faculta la tesis)
Ciudad, País
Tema: Tema de la cita textual (Subrayado).
P. Número de página (s) de donde se extrajo la información textual
“Agregue la cita textual entre comillas”.
Trabajo de
graduación
Tipo de Ficha:
Ficha No.
(si hubiese más de
una, asigne número
correlativo)
Ejemplo
Contreras Barrientos, C. C.; Olmedo Pineda, F. A.;
Valdez de Hidalgo, D.J.
Diagnostico de la situación escolar de la niña de seis
a doce años en la zona sur oriente del Barrio San
Jacinto, San Salvador.
2003.
Universidad Pedagógica de El Salvador.
Grado: Licenciatura en educación en la
especialidad de Ciencias Sociales.
San Salvador, El Salvador
Tema: Realidad ignorada
P. 45
“Doña Simona, viuda de 66 años de edad, abuela de las niñas manifiesta que desde hace 27 años
vivimos en este lugar, antes vivíamos en el mismo Barrio San Jacinto, alquilando en un mesón,
porque donde vivimos hoy eran cafetales que luego fueron lotificados, aprovechamos la
oportunidad para adquirir un lote. Me he hecho cargo de mis cinco nietos, desde que mi hija
Carolina y su compañero de vida, padres de los niños les abandonaron y cada cual hizo un nuevo
hogar, desde entonces no recibo ayuda de ninguno, mantengo a mis nietos con el dinero que me
dan mis otros hijos.”.
Trabajo de
graduación
Tipo de Ficha: Textual Ficha No.
Fichas textuales
(Formato para revista)
Apellido (s), Inicial de nombre (s).
Título; subtítulo. (del artículo)
Título; subtítulo. (de la revista)
Editorial
Ciudad, País
Tema: Tema de la cita textual (Subrayado).
P. Número de página (s) de donde se extrajo la información textual
“Agregue la cita textual entre comillas”.
Número de revista. Mes
(es). Año ISSN:
Número de ISSN
Tipo de Ficha:
Ficha No.
(si hubiese más de una,
asigne número
correlativo)
Ejemplo
Origlia, G.
Cuando las calles tomaron el poder.
Estrategia y negocios.
Grupo editorial E&N
San Salvador, El Salvador
Tema: Cuando las calles tomaron el poder.
P. 43
“En la alicaída economía global esta vez son los países más desarrollados, los más golpeados,
y esto explica por qué los sectores medios de la sociedad –afectados en su capacidad de
consumo y en su empleo- salieron a la calle a reclamar por lo que, están convencidos son sus
derechos”.
145. Enero-Febrero.
2012
ISSN: 1659-2832
Tipo de Ficha: Textual Ficha No.
Fichas textuales
(Formato para periódico)
Apellido (s), Inicial de nombre (s).
Título; subtítulo. (del artículo)
Título; subtítulo. (del periódico)
Editorial
Ciudad, País
Tema: Tema de la cita textual (Subrayado).
P. Número de página (s) de donde se extrajo la información textual
“Agregue la cita textual entre comillas”.
Día, Mes, Año Tipo de Ficha:
Ficha No.
(si hubiese más de una,
asigne número
correlativo)
Ejemplo
Santos, J.
Acoso de pandillas origina deserción de
estudiantes.
La Prensa Gráfica
Grupo Dutríz.
San Salvador, El Salvador..
Tema: Acoso de pandillas origina deserción de estudiantes.
P. 20
“El acoso de las pandillas en los centros educativos ha generado la deserción de muchos estudiantes
del Instituto Nacional de la colonia Santa Lucía, en Ilopango. Inicialmente la institución matriculó a
1,300 alumnos, pero al cierre del año lectivo el 10% había abandonado las aulas. - Siempre hay
deserción, todos los años hay, siempre finalizamos con un promedio de 50 a 100 alumnos que se
retiran durante todo el año. Al final del año hemos tenido déficit de unos 100 alumnos; explicó el
director del centro educativo Jorge Sevillano”.
Miércoles 06,
febrero, 2012
Tipo de Ficha:
Textual
Ficha No.
Fichas textuales
(Formato Documento Web)
Apellido (s), Inicial de nombre (s).
Título; subtítulo. (del artículo)
Responsable de Publicación
Dirección Web
Tema: Tema de la cita textual (Subrayado).
P. Número de página (s) de donde se extrajo la información textual
“Agregue la cita textual entre comillas”.
Día, Mes, Año en
que fue accesado
Tipo de Ficha:
Ficha No.
(si hubiese más de
una, asigne número
correlativo)
Ejemplo
Martínez Valcárcel, N.
La evaluación del aprendizaje en entornos virtuales
de enseñanza aprendizaje: notas para una reflexión
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
http://www.rieoei.org/deloslectores/4320Martinez.pd
f
Tema: No es posible entender la docencia sin investigación sobre ella
“La reflexión del profesorado sobre lo que está haciendo, cómo lo hace y para qué lo hace es
imprescindible en toda actividad intelectual, y la docencia lo es. Centrándonos en el contexto de los nuevos
medios que el desarrollo tecnológico ofrece al docente actual, es necesario intensificar investigaciones
generales y particulares relacionadas con la evaluación y el aprendizaje de estos medios. Sin ánimo de ser
exhaustivos, y solamente a modo de ejemplo, expondremos algunos trabajos que tienen que ver con este
artículo y combinan la docencia presencial, la no presencial y la investigación. Así, en relación con la
intencionalidad expuesta anteriormente, una primera línea de trabajo trata sobre las herramientas
(técnicas, instrumentos) de evaluación que se utilizan habitualmente en la Licenciatura de Pedagogía en las
universidades presenciales españolas. Una de las conclusiones nos muestra que el profesorado utiliza
(prácticamente en todas las universidades de España) veinticinco variantes de los cuatro grandes tipos de
exámenes: orales, escritos, trabajos y tests. Estas variantes muestran una enorme riqueza y, también
implican un aprendizaje tácito por parte del alumnado, llevado a cabo para conocerlas y aplicarlas a las
exigencias que cada situación evaluativa demanda para aprobar la asignatura”.
Lunes 20, febrero, 2012 Tipo de Ficha: Textual Ficha No.
GRACIAS POR LA
ATENCIÓN
PRESTADA
Para descargar este manual acceda a rinconbibliotecario-
r.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Perfil de Tesis
Modelo de Perfil de TesisModelo de Perfil de Tesis
Modelo de Perfil de Tesis
Darwin Vélez Soria
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigacióni_lobmy
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAUPAEP
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Fichas Bibliograficas E InvestigacióN
Fichas Bibliograficas E InvestigacióNFichas Bibliograficas E InvestigacióN
Fichas Bibliograficas E InvestigacióNguest6968cf1
 
Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
Marlon Farfán Córdova
 
Monografia ejemplo - ciencias politicas
Monografia   ejemplo - ciencias politicasMonografia   ejemplo - ciencias politicas
Monografia ejemplo - ciencias politicasEstudio Konoha
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
juan vazquez
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto newMafer Laje
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Lizbeth Silva
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaAriel Barrios
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaUP Sociall
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
SENA
 
Mapa conceptual de tecnicas de investigacion martha liliana
Mapa conceptual de tecnicas de investigacion martha lilianaMapa conceptual de tecnicas de investigacion martha liliana
Mapa conceptual de tecnicas de investigacion martha liliana
martha liliana perez gelvez
 
Esquema de las normas apa
Esquema de las normas apaEsquema de las normas apa
Esquema de las normas apa
Mayra Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de Perfil de Tesis
Modelo de Perfil de TesisModelo de Perfil de Tesis
Modelo de Perfil de Tesis
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APA
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Fichas Bibliograficas E InvestigacióN
Fichas Bibliograficas E InvestigacióNFichas Bibliograficas E InvestigacióN
Fichas Bibliograficas E InvestigacióN
 
Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
 
Monografia ejemplo - ciencias politicas
Monografia   ejemplo - ciencias politicasMonografia   ejemplo - ciencias politicas
Monografia ejemplo - ciencias politicas
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografía
 
Ejemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temasEjemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temas
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografia
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
 
Mapa conceptual de tecnicas de investigacion martha liliana
Mapa conceptual de tecnicas de investigacion martha lilianaMapa conceptual de tecnicas de investigacion martha liliana
Mapa conceptual de tecnicas de investigacion martha liliana
 
Esquema de las normas apa
Esquema de las normas apaEsquema de las normas apa
Esquema de las normas apa
 

Destacado

modelo ficha ambiental en blanco
modelo ficha ambiental en blancomodelo ficha ambiental en blanco
modelo ficha ambiental en blanco
Federico Saavedra Quiroga
 
Fichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAFichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAguest24a706
 
Niveles de organizacion ecologica
Niveles de organizacion ecologicaNiveles de organizacion ecologica
Niveles de organizacion ecologica
Alma Alvizo
 
Ficha ambiental construccion tinglado unidad educativa juana
Ficha ambiental construccion tinglado unidad educativa juanaFicha ambiental construccion tinglado unidad educativa juana
Ficha ambiental construccion tinglado unidad educativa juanaRaiza Azurduy de Vargas
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicasoyunaloba
 
Epistemologia Fichas Tecnica03
Epistemologia Fichas Tecnica03Epistemologia Fichas Tecnica03
Epistemologia Fichas Tecnica03
Secretaria de educaciñon Distrital
 
CUADRO SINÓPTICO DE FILOSOFÍA
CUADRO SINÓPTICO DE FILOSOFÍACUADRO SINÓPTICO DE FILOSOFÍA
CUADRO SINÓPTICO DE FILOSOFÍAPUNKETO666
 
Parte 1 de la Guía para Sumario
Parte 1 de la Guía para SumarioParte 1 de la Guía para Sumario
Parte 1 de la Guía para SumarioAnahi Silva
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajodiana031
 
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióNMéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióNAndrea Campoverde
 
Ficha para análisis de texto
Ficha para análisis de textoFicha para análisis de texto
Ficha para análisis de textoAlvaro Rojo
 
Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04
Secretaria de educaciñon Distrital
 
Normas Para Presentar Trabajos
Normas Para Presentar TrabajosNormas Para Presentar Trabajos
Normas Para Presentar Trabajos
GestioPolis com
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
Maritza Pérez Hernández
 

Destacado (20)

modelo ficha ambiental en blanco
modelo ficha ambiental en blancomodelo ficha ambiental en blanco
modelo ficha ambiental en blanco
 
Fichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAFichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APA
 
Niveles de organizacion ecologica
Niveles de organizacion ecologicaNiveles de organizacion ecologica
Niveles de organizacion ecologica
 
Ficha ambiental construccion tinglado unidad educativa juana
Ficha ambiental construccion tinglado unidad educativa juanaFicha ambiental construccion tinglado unidad educativa juana
Ficha ambiental construccion tinglado unidad educativa juana
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Epistemologia Fichas Tecnica03
Epistemologia Fichas Tecnica03Epistemologia Fichas Tecnica03
Epistemologia Fichas Tecnica03
 
CUADRO SINÓPTICO DE FILOSOFÍA
CUADRO SINÓPTICO DE FILOSOFÍACUADRO SINÓPTICO DE FILOSOFÍA
CUADRO SINÓPTICO DE FILOSOFÍA
 
Ejemplo analisis fichas
Ejemplo analisis fichasEjemplo analisis fichas
Ejemplo analisis fichas
 
Fichas.pdf hemerograficas
Fichas.pdf hemerograficasFichas.pdf hemerograficas
Fichas.pdf hemerograficas
 
Parte 1 de la Guía para Sumario
Parte 1 de la Guía para SumarioParte 1 de la Guía para Sumario
Parte 1 de la Guía para Sumario
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
Ficha de analisis
Ficha de analisisFicha de analisis
Ficha de analisis
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióNMéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
MéTodos Y TéCnicas De InvestigacióN
 
Ficha para análisis de texto
Ficha para análisis de textoFicha para análisis de texto
Ficha para análisis de texto
 
Ficha de análisis narrativo
Ficha de análisis narrativoFicha de análisis narrativo
Ficha de análisis narrativo
 
Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04Epistemologia Fichas Tecnicas04
Epistemologia Fichas Tecnicas04
 
Normas Para Presentar Trabajos
Normas Para Presentar TrabajosNormas Para Presentar Trabajos
Normas Para Presentar Trabajos
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 

Similar a como-elaborar-fichas

Normas apa, 6ª edición
Normas apa, 6ª ediciónNormas apa, 6ª edición
Normas apa, 6ª edición
danic96
 
Convocatoria XIII
Convocatoria XIIIConvocatoria XIII
Convocatoria XIII
RaicesDeExpresion
 
La ficha
La fichaLa ficha
La ficha
Sofia Izquierdo
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
Lilia G. Torres Fernández
 
Bibliografia APA ¿como hacerla?
Bibliografia APA ¿como hacerla?Bibliografia APA ¿como hacerla?
Bibliografia APA ¿como hacerla?
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
Lineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosLineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosAlejandro Sotelo
 
Normas de citación. Seminario Participativo
Normas de citación. Seminario ParticipativoNormas de citación. Seminario Participativo
Normas de citación. Seminario Participativo
Esteban Rodríguez-Dobles
 
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana MargotTrabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margotconocercba
 
Lineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosLineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritos
roccoca
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
May Lacayo
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..conocercba
 
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Michel Pastrana
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Apa manual 6
Apa manual 6Apa manual 6
APA
APAAPA
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
Edwin Mendoza
 
Como Preparar Fichas Bibliograficas
Como Preparar Fichas BibliograficasComo Preparar Fichas Bibliograficas
Como Preparar Fichas Bibliograficas
Wanda
 
Como reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdfComo reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdf
KimKaremArguelloLoyd
 
Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición
DGE
 

Similar a como-elaborar-fichas (20)

Normas apa, 6ª edición
Normas apa, 6ª ediciónNormas apa, 6ª edición
Normas apa, 6ª edición
 
Convocatoria XIII
Convocatoria XIIIConvocatoria XIII
Convocatoria XIII
 
La ficha
La fichaLa ficha
La ficha
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
 
Bibliografia APA ¿como hacerla?
Bibliografia APA ¿como hacerla?Bibliografia APA ¿como hacerla?
Bibliografia APA ¿como hacerla?
 
Lineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosLineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritos
 
Normas de citación. Seminario Participativo
Normas de citación. Seminario ParticipativoNormas de citación. Seminario Participativo
Normas de citación. Seminario Participativo
 
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana MargotTrabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
Trabajo De InvestigacióN De Fuentes Ana Margot
 
Lineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosLineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritos
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..
 
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Apa manual 6
Apa manual 6Apa manual 6
Apa manual 6
 
APA
APAAPA
APA
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Como Preparar Fichas Bibliograficas
Como Preparar Fichas BibliograficasComo Preparar Fichas Bibliograficas
Como Preparar Fichas Bibliograficas
 
Como reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdfComo reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdf
 
Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición Normas apa 6° edición
Normas apa 6° edición
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

como-elaborar-fichas

  • 1. Universidad Pedagógica de El Salvador Biblioteca “Licda. Etelvina Trejo de Palencia” Modelos de Fichas Para Investigación Bibliográfica EQUIPO BIBLIOTECARIO
  • 2. Fuentes de Investigación Documental  PRIMARIAS Se refiere a las fuentes de información completas: libros, publicaciones periódicas, artículos, páginas de internet, etc.  SECUNDARIAS Se refiere a los abstract o resúmenes, que nos muestran un poco del tema a tratar en la fuente de información.  TERCIARIAS Se refiere a los datos que nos ayudan a localizarla fuente de información, por ejemplo, catálogos, índices, etc.
  • 4. Definición de ficha: Hoja de cartulina de forma rectangular en la que registra, la información bibliográfica o texto de interés Tipos de fichas a utilizar  Bibliográficas: Contienen la catalogación y descripción de una obra.  Textuales: recoge íntegramente lo dicho en la fuente de información. Aquí se trascriben las frases, palabra por palabra tal como lo dijo el autor  Resumen: Contienen el resumen de un libro completo, de un capítulo, o de un apartado de éste.  De comentario: Constituyen la parte analítica del texto, aquí se puede criticar la forma, fondo y “descubrir las intenciones” del autor, más allá de la lectura literal.
  • 5. (Formato) Apellido (s), Inicial de nombre (s). (año de edición). Título; subtítulo subrayado. (Edición si no es la primera.). Ciudad, País: Editorial. Fichas Bibliográficas Su medida estándar de 12,5 x 7.5 Centímetros
  • 6.
  • 7. Fichas textuales: Las dimensiones de este tipo de fichas son: 14 x 21,5 Centímetros o media hoja tamaño carta. (Formato de Libros) Apellido (s), Inicial de nombre (s). Título; subtítulo. Año Editorial Ciudad, País Tema: Tema de la cita textual (Subrayado). P. Número de página (s) de donde se extrajo la información textual “Agregue la cita textual entre comillas”. Número de edición si no es la primera acompañado de la abreviatura Ed. Tipo de Ficha: Ficha No. (si hubiese más de una, asigne número correlativo)
  • 8. Ejemplo Onfray, M. Antimanual de Filosofía; lecciones socráticas y alternativas. 2005 EDAF Madrid, España Tema: Violencia en la Historia. P. 194 “La lucha es el motor de la historia: entre las clases sociales (los ricos arrogantes y los pobres desesperados, las adhesiones étnicas (los blancos en los puestos de mando, la gente de color en los lugares que se obedece), las confesiones religiosas (católicos , protestantes, judíos, musulmanes, etc.). El deseo de ser el señor se da en todas las partes implicadas; ahora bien no habrá más que un señor y un esclavo: la violencia se propone zanjar los problemas, en realidad, los desvía y alimenta. Y nada ni nadie escapa a la violencia comadrona de la historia”. 2ª. Ed. Tipo de Ficha: Textual Ficha No
  • 9. Apellido (s), Inicial de nombre (s). Título; subtítulo. Año Editorial Ciudad, País Resumen Escriba el resumen del la fuente consultada (sin comillas ni puntos suspensivos Número de edición si no es la primera acompañado de la abreviatura Ed. Tipo de Ficha: Ficha No. (si hubiese más de una, asigne número correlativo) (Formato de Libros) Fichas Resumen: Las dimensiones son: 14 .0 x 21.5 Centímetros o media hoja tamaño carta.
  • 10. Ejemplo Onfray, M. Antimanual de Filosofía; lecciones socráticas y alternativas. 2005 EDAF Madrid, España Resumen Se puede filosofar en zapatillas, como para andar por casa, tranquilamente, sin poner en la palestra el mundo como es, también se puede utilizar la filosofía como la dinamita, al estilo nietzscheano. Esto es lo que trata Michael Onfray en este antimanual que interroga filosóficamente el mundo real a partir de cuestiones muy actuales: la esclavitud generada por las sociedades liberales, los nuevos límites de la libertad marcados por internet, la posible producción genética de monstruos, el odio generalizado contra el arte contemporáneo, la pasión por la mentira entre los políticos, etc. Los lugares comunes de nuestra época, los tabúes procedentes de las religiones monoteístas, con su reflejo en políticas conservadoras, las hipocresías del mundo, los valores útiles a las mentiras sociales son ridiculizados con humor e ironía, recursos defendidos por los filósofos cínicos de la antigüedad griega. 2ª. Ed. Tipo de Ficha: Resumen Ficha No.
  • 11. Ficha de Comentario: Las dimensiones de este tipo de fichas son: 14 x 21,5 Centímetros o media hoja tamaño carta Formato Apellido (s), Inicial de nombre (s). Título; subtítulo. Año Editorial Ciudad, País Comentario Número de edición si no es la primera acompañado de la abreviatura Ed. Tipo de Ficha: Ficha No.
  • 12. Ejemplo Onfray, M. Antimanual de Filosofía; lecciones socráticas y alternativas. 2005 EDAF Madrid, España Comentario Michael Onfray de manera sarcástica nos ofrece una forma de ver el mundo a través de la filosofía y establece que el uso de la razón debe ser un compromiso social. En tal sentido filosofa sobre la naturaleza, sobre el hombre, el arte, el derecho, la libertad, la historia, la conciencia, la razón y la verdad. Onfray establece además que la razón puede también ser puesta al servicio de causas indecentes. Cuando la razón ocupa todo el espacio, no queda lugar para la fantasía, la invención o la creación. La gran tarea de la razón según Onfray puede ser demostrar los excesos del racionalismo 2ª. Ed. Tipo de Ficha: Comentario Ficha No.
  • 13. Cómo citar otras fuentes de información con fichas de textuales Tesis. Revistas Periódicos Documentos en línea
  • 14. (Formato para tesis) Apellido (s), Inicial de nombre (s). (del autor, si hubiese más de uno separe por punto y coma) Título; subtítulo. Año. Institución de procedencia. Grado: (Aquí ha de escribirse el gradó académico, al que faculta la tesis) Ciudad, País Tema: Tema de la cita textual (Subrayado). P. Número de página (s) de donde se extrajo la información textual “Agregue la cita textual entre comillas”. Trabajo de graduación Tipo de Ficha: Ficha No. (si hubiese más de una, asigne número correlativo)
  • 15. Ejemplo Contreras Barrientos, C. C.; Olmedo Pineda, F. A.; Valdez de Hidalgo, D.J. Diagnostico de la situación escolar de la niña de seis a doce años en la zona sur oriente del Barrio San Jacinto, San Salvador. 2003. Universidad Pedagógica de El Salvador. Grado: Licenciatura en educación en la especialidad de Ciencias Sociales. San Salvador, El Salvador Tema: Realidad ignorada P. 45 “Doña Simona, viuda de 66 años de edad, abuela de las niñas manifiesta que desde hace 27 años vivimos en este lugar, antes vivíamos en el mismo Barrio San Jacinto, alquilando en un mesón, porque donde vivimos hoy eran cafetales que luego fueron lotificados, aprovechamos la oportunidad para adquirir un lote. Me he hecho cargo de mis cinco nietos, desde que mi hija Carolina y su compañero de vida, padres de los niños les abandonaron y cada cual hizo un nuevo hogar, desde entonces no recibo ayuda de ninguno, mantengo a mis nietos con el dinero que me dan mis otros hijos.”. Trabajo de graduación Tipo de Ficha: Textual Ficha No.
  • 16. Fichas textuales (Formato para revista) Apellido (s), Inicial de nombre (s). Título; subtítulo. (del artículo) Título; subtítulo. (de la revista) Editorial Ciudad, País Tema: Tema de la cita textual (Subrayado). P. Número de página (s) de donde se extrajo la información textual “Agregue la cita textual entre comillas”. Número de revista. Mes (es). Año ISSN: Número de ISSN Tipo de Ficha: Ficha No. (si hubiese más de una, asigne número correlativo)
  • 17. Ejemplo Origlia, G. Cuando las calles tomaron el poder. Estrategia y negocios. Grupo editorial E&N San Salvador, El Salvador Tema: Cuando las calles tomaron el poder. P. 43 “En la alicaída economía global esta vez son los países más desarrollados, los más golpeados, y esto explica por qué los sectores medios de la sociedad –afectados en su capacidad de consumo y en su empleo- salieron a la calle a reclamar por lo que, están convencidos son sus derechos”. 145. Enero-Febrero. 2012 ISSN: 1659-2832 Tipo de Ficha: Textual Ficha No.
  • 18. Fichas textuales (Formato para periódico) Apellido (s), Inicial de nombre (s). Título; subtítulo. (del artículo) Título; subtítulo. (del periódico) Editorial Ciudad, País Tema: Tema de la cita textual (Subrayado). P. Número de página (s) de donde se extrajo la información textual “Agregue la cita textual entre comillas”. Día, Mes, Año Tipo de Ficha: Ficha No. (si hubiese más de una, asigne número correlativo)
  • 19. Ejemplo Santos, J. Acoso de pandillas origina deserción de estudiantes. La Prensa Gráfica Grupo Dutríz. San Salvador, El Salvador.. Tema: Acoso de pandillas origina deserción de estudiantes. P. 20 “El acoso de las pandillas en los centros educativos ha generado la deserción de muchos estudiantes del Instituto Nacional de la colonia Santa Lucía, en Ilopango. Inicialmente la institución matriculó a 1,300 alumnos, pero al cierre del año lectivo el 10% había abandonado las aulas. - Siempre hay deserción, todos los años hay, siempre finalizamos con un promedio de 50 a 100 alumnos que se retiran durante todo el año. Al final del año hemos tenido déficit de unos 100 alumnos; explicó el director del centro educativo Jorge Sevillano”. Miércoles 06, febrero, 2012 Tipo de Ficha: Textual Ficha No.
  • 20. Fichas textuales (Formato Documento Web) Apellido (s), Inicial de nombre (s). Título; subtítulo. (del artículo) Responsable de Publicación Dirección Web Tema: Tema de la cita textual (Subrayado). P. Número de página (s) de donde se extrajo la información textual “Agregue la cita textual entre comillas”. Día, Mes, Año en que fue accesado Tipo de Ficha: Ficha No. (si hubiese más de una, asigne número correlativo)
  • 21. Ejemplo Martínez Valcárcel, N. La evaluación del aprendizaje en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje: notas para una reflexión Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) http://www.rieoei.org/deloslectores/4320Martinez.pd f Tema: No es posible entender la docencia sin investigación sobre ella “La reflexión del profesorado sobre lo que está haciendo, cómo lo hace y para qué lo hace es imprescindible en toda actividad intelectual, y la docencia lo es. Centrándonos en el contexto de los nuevos medios que el desarrollo tecnológico ofrece al docente actual, es necesario intensificar investigaciones generales y particulares relacionadas con la evaluación y el aprendizaje de estos medios. Sin ánimo de ser exhaustivos, y solamente a modo de ejemplo, expondremos algunos trabajos que tienen que ver con este artículo y combinan la docencia presencial, la no presencial y la investigación. Así, en relación con la intencionalidad expuesta anteriormente, una primera línea de trabajo trata sobre las herramientas (técnicas, instrumentos) de evaluación que se utilizan habitualmente en la Licenciatura de Pedagogía en las universidades presenciales españolas. Una de las conclusiones nos muestra que el profesorado utiliza (prácticamente en todas las universidades de España) veinticinco variantes de los cuatro grandes tipos de exámenes: orales, escritos, trabajos y tests. Estas variantes muestran una enorme riqueza y, también implican un aprendizaje tácito por parte del alumnado, llevado a cabo para conocerlas y aplicarlas a las exigencias que cada situación evaluativa demanda para aprobar la asignatura”. Lunes 20, febrero, 2012 Tipo de Ficha: Textual Ficha No.
  • 22. GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA Para descargar este manual acceda a rinconbibliotecario- r.blogspot.com