SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERIDAD YACAMBÚ
LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA
LAPSO: 2018-3
NORMAS UNY
PROFESORA:
Cira M. Orta G.
ESTUDIANTE:
Jorge Cesar
C.I. 25.873.525
Betzymar C. Pompa S.l
C.I 18.423.792
Santo Domingo - Cabudare, Diciembre 2018.
1
Jorge R. Cesar R.
Trabajo como Ejecutivo de Ventas para una empresa que ofrece servicios
contables, planes de negocios y capacitaciones financieras y contables,
tengo 21 años de edad y soy venezolano.
Vivo en Santo Domingo (Rep. Dominicana), estoy cursando Contabilidad
Pública.
Mayor virtud: La capacidad que tengo de salir adelante sin importar los
obstáculos.
Deporte: Hago pesas de lunes a sábado desde hace dos años.
¿Un sueño aun por cumplir?: Estoy trabajando en ello, quiero tener mi
negocio independiente.
Música: Jazz, Blues, Baladas, Instrumental, Electrónica.
Hobby: Leer y entrenar.
Un autor en particular: Henry James (Obra favorita: Margarita Miller).
Un evento que marco mi vida: Cuando falleció mi tío.
2
Betzymar C. Pompa S.
Bachiller en Ciencias (2006), Ingeniero de Telecomunicaciones (2018). Trabajo
como Coordinadora desde el año 2012. Resido en el Municipio Palavecino, Los
Rastrojos (Cabudare). Estudio Contaduría Publica.
Si tuviera que definirme en 3 palabras sería: Servicial, Pro Activa y Perseverante.
Mi mayor virtud es que ante las adversidades me hago más fuerte y resistente a las
problemáticas que se me presentan y que mi discapacidad física me empuja a ser
cada día mejor.
Generalmente soy una persona muy sedentaria, he realizado actividades de atletismo
y me apasiona el Bowling (aunque no lo practique mucho).
Admiración para mí, es una palabra muy grande. Creo firmemente que el único
omnipotente y todo poderoso es Dios.
Mi mayor satisfacción es poder brindarle todas sus necesidades básicas a mi mama
que es una persona que hace casi un (01) año tuvo un Accidente Cerebro Vascular y
que ahora junto con mi esposo son mi prioridad.
Mi mayor riqueza es mi agilidad mental la que me permite desenvolverme y
desarrollar las metas que me trazo.
3
INTRODUCCIÓN
Las normas UNY, tienen el objetivo de guiar a los estudiantes que cursan estudios en la institución, mediante la implementación de
técnicas dadas por este reglamento para entregar las evaluaciones bajo los mejores estándares. También podemos encontrar las
reglas a las cuales debe adaptarse nuestro trabajo final o tesis de grado, son diversas y varían desde el tipo de fuente hasta el
color, márgenes y organización de las letras. Esto puede sonar complejo pero nos ayuda a ser mas diestros en el manejo de las
herramientas y programas virtuales para ser mas efectivos.
De todo esto, también se desprende la composición de los textos y los signos de puntuación que utilizamos para dar sentido a los
mismos además de ser reglas ortográficas que rigen nuestra lengua. Ambos son importantes no solo cuando se hace un trabajo
escrito sino en cualquier presentación o en una simple conversación con un amigo. Los errores ortográficos pueden ocasionar que
el mensaje no llegue a entenderse y las palabras también pierden su significado original. Conoceremos de forma clara y resumida
estos tópicos, a continuación.
4
PARTE I
Regular
Actividades
Evaluaciones
Guiar
Estudiantes
En Proceso
Garantizar
Excelencia
Aprendizaje
Con Un Autor
Nombres
Año
Con Dos Autores
Escribir
Como Aparezca
Pag. Final
Trabajo Especial
Carta Perfil
Datos
Autor
Formación
Profesional
Experiencia
Profesional
Estructurada
Cualitativa
Cuantitativa
Multi-Metodos
Técnicas para
Investigación
Tesis
Funcional
Margen
específico
Letra 12
Arial
Pie Pag. 10
Interlineado 1,5
Título en Neg.
Normas
Texto
Uny
Cuadros
Forma
Diagrama
Mapas
Gráficos
Identificados
Finalidad
Referencias de
Fuentes
Currículo
Diseño de
Investigación
Texto
Cuadros,
Gráficos y
Mapas
5
PARTE II
Composición
de Textos
6
PARTE III
SIGNOS DE
PUNTUACION
SIGNOS DE INTERROGACION
Representa la entonación interrogativa
LOS DOS PUNTOS
Indica que lo que sigue es
consecuencia o conclusión de lo
antecedente.
PARENTESIS
Encierra oraciones o frases
aclaratoria.
PUNTO Y COMA
Indica una interrupción.
7
PARTE IV
ESTRUCTURA DE UN
TRABAJO
CAPITULO I: EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Justificación de la investigación
1.3 Objetivos de la investigación
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específico
I. Paginas Preliminares
• Portadas
• Carta de aprobación del tutor
• Dedicatoria
• Agradecimiento
• Resumen que contiene
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la investigación
2.2 Bases Teóricas
2.3 Bases Legales ( si aplica)
2.4 hipótesis ( en caso en que las
tuviese)
Planteamiento de la hipótesis
CAPITULO VI: PROPUESTA
6.1 Objetivo de la propuesta
6.2 Justificación de la propuesta
6.3 A quien va dirigida
6.4 Contenido y presentación de la
propuesta
6.5 Estudio de factibilidad
6.6 Plan de acción para implementar
la propuesta
VII ANEXOS
8
CONCLUSION
Este blog se propuso como instrumento de orientación para la correcta presentación y uso de las normas UNY en los
trabajos especiales de grado presentando estructuras y características para su elaboración también se debe tener en cuenta
el uso de una buena redacción y estilo sobre todo usar un lenguaje acorde y buen uso de los signos de puntuación en donde
se debe mantener la formalidad y el rigor correspondiente al área del conocimiento que se estudia y además tener en cuenta
el uso de las reglas ortográficas.
Por todo lo antes expuesto, se puede decir que las normas son partes fundamental en la formación del estudiante porque por
medio de ellas se puede apreciar el conocimiento adquirido en el.
9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Universidad Yacambú, Vice-Rectorado de Investigación y Postgrado (2007). Normas para la Elaboración y Presentación de
los Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales.
• Instituto Español de Capacitación y Estudios Superiores (2009). Saber Redactar: Composición de Textos.
• Reglamento de Evaluación del Rendimiento Académico Estudiantil de Pregrado (2012).
10

Más contenido relacionado

Similar a NORMAS UNY Betzymar y Jorge

ENCUADRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO
ENCUADRE DEL PROGRAMA ACADÉMICOENCUADRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO
ENCUADRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO
TV21
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
Jazz Carrion
 
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
Jesus Jiménez
 
Silabo der. const._iii_sem._xavi[1]
Silabo der. const._iii_sem._xavi[1]Silabo der. const._iii_sem._xavi[1]
Silabo der. const._iii_sem._xavi[1]
BeLencita DaQuilema
 
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103) Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
BibianaFD
 
Paseo con sofia y llegaron para quedarse
Paseo con sofia y llegaron para quedarsePaseo con sofia y llegaron para quedarse
Paseo con sofia y llegaron para quedarse
geraldine lopezvenegas
 
Actividad 2. reconocimiento.
Actividad 2. reconocimiento.Actividad 2. reconocimiento.
Actividad 2. reconocimiento.
lina yazmin gomez miranda
 
Actividad 2. reconocimiento.
Actividad 2. reconocimiento.Actividad 2. reconocimiento.
Actividad 2. reconocimiento.
lina yazmin gomez miranda
 
Informes Y Reportes Escritos
Informes Y Reportes EscritosInformes Y Reportes Escritos
Informes Y Reportes Escritos
Alejandro
 
Actividad para guia de reconocimiento
Actividad para guia de reconocimientoActividad para guia de reconocimiento
Actividad para guia de reconocimiento
Work Sun
 
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdfI UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
EduardaEstebaTicona
 
Este es mi proyecto de vida
Este es mi proyecto de vidaEste es mi proyecto de vida
Este es mi proyecto de vida
Institución Educativa Académico
 
Pet 80007 a_288
Pet 80007 a_288Pet 80007 a_288
Pet 80007 a_288
mayra causa
 
ENTORNOS DEL CURSO DE INGLES 1
ENTORNOS DEL CURSO DE INGLES 1ENTORNOS DEL CURSO DE INGLES 1
ENTORNOS DEL CURSO DE INGLES 1
yanina lucia bolaño montero
 
Modelos proyectos
Modelos proyectosModelos proyectos
Modelos proyectos
JOAQUIN CHACON
 
EF_Desarrollo del talento_ Infante Cueva Jhonatan.docx
EF_Desarrollo del talento_ Infante Cueva Jhonatan.docxEF_Desarrollo del talento_ Infante Cueva Jhonatan.docx
EF_Desarrollo del talento_ Infante Cueva Jhonatan.docx
JanethTejadadelaCruz
 
R esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalR esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas final
claratqm
 
R esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalR esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas final
claratqm
 
Reconocimiento ingles 1
Reconocimiento ingles 1Reconocimiento ingles 1
Reconocimiento ingles 1
Carlos Zuñiga
 
Sowo 4911 semester 1
Sowo 4911 semester 1  Sowo 4911 semester 1
Sowo 4911 semester 1
Teref94
 

Similar a NORMAS UNY Betzymar y Jorge (20)

ENCUADRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO
ENCUADRE DEL PROGRAMA ACADÉMICOENCUADRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO
ENCUADRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
 
Silabo der. const._iii_sem._xavi[1]
Silabo der. const._iii_sem._xavi[1]Silabo der. const._iii_sem._xavi[1]
Silabo der. const._iii_sem._xavi[1]
 
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103) Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
Presentacion curso Ingles I (Grupo 90008_103)
 
Paseo con sofia y llegaron para quedarse
Paseo con sofia y llegaron para quedarsePaseo con sofia y llegaron para quedarse
Paseo con sofia y llegaron para quedarse
 
Actividad 2. reconocimiento.
Actividad 2. reconocimiento.Actividad 2. reconocimiento.
Actividad 2. reconocimiento.
 
Actividad 2. reconocimiento.
Actividad 2. reconocimiento.Actividad 2. reconocimiento.
Actividad 2. reconocimiento.
 
Informes Y Reportes Escritos
Informes Y Reportes EscritosInformes Y Reportes Escritos
Informes Y Reportes Escritos
 
Actividad para guia de reconocimiento
Actividad para guia de reconocimientoActividad para guia de reconocimiento
Actividad para guia de reconocimiento
 
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdfI UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
I UNIDAD 1° INICIAL eba.pdf
 
Este es mi proyecto de vida
Este es mi proyecto de vidaEste es mi proyecto de vida
Este es mi proyecto de vida
 
Pet 80007 a_288
Pet 80007 a_288Pet 80007 a_288
Pet 80007 a_288
 
ENTORNOS DEL CURSO DE INGLES 1
ENTORNOS DEL CURSO DE INGLES 1ENTORNOS DEL CURSO DE INGLES 1
ENTORNOS DEL CURSO DE INGLES 1
 
Modelos proyectos
Modelos proyectosModelos proyectos
Modelos proyectos
 
EF_Desarrollo del talento_ Infante Cueva Jhonatan.docx
EF_Desarrollo del talento_ Infante Cueva Jhonatan.docxEF_Desarrollo del talento_ Infante Cueva Jhonatan.docx
EF_Desarrollo del talento_ Infante Cueva Jhonatan.docx
 
R esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalR esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas final
 
R esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas finalR esolucion estrategica de problemas final
R esolucion estrategica de problemas final
 
Reconocimiento ingles 1
Reconocimiento ingles 1Reconocimiento ingles 1
Reconocimiento ingles 1
 
Sowo 4911 semester 1
Sowo 4911 semester 1  Sowo 4911 semester 1
Sowo 4911 semester 1
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

NORMAS UNY Betzymar y Jorge

  • 1. UNIVERIDAD YACAMBÚ LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA LAPSO: 2018-3 NORMAS UNY PROFESORA: Cira M. Orta G. ESTUDIANTE: Jorge Cesar C.I. 25.873.525 Betzymar C. Pompa S.l C.I 18.423.792 Santo Domingo - Cabudare, Diciembre 2018. 1
  • 2. Jorge R. Cesar R. Trabajo como Ejecutivo de Ventas para una empresa que ofrece servicios contables, planes de negocios y capacitaciones financieras y contables, tengo 21 años de edad y soy venezolano. Vivo en Santo Domingo (Rep. Dominicana), estoy cursando Contabilidad Pública. Mayor virtud: La capacidad que tengo de salir adelante sin importar los obstáculos. Deporte: Hago pesas de lunes a sábado desde hace dos años. ¿Un sueño aun por cumplir?: Estoy trabajando en ello, quiero tener mi negocio independiente. Música: Jazz, Blues, Baladas, Instrumental, Electrónica. Hobby: Leer y entrenar. Un autor en particular: Henry James (Obra favorita: Margarita Miller). Un evento que marco mi vida: Cuando falleció mi tío. 2
  • 3. Betzymar C. Pompa S. Bachiller en Ciencias (2006), Ingeniero de Telecomunicaciones (2018). Trabajo como Coordinadora desde el año 2012. Resido en el Municipio Palavecino, Los Rastrojos (Cabudare). Estudio Contaduría Publica. Si tuviera que definirme en 3 palabras sería: Servicial, Pro Activa y Perseverante. Mi mayor virtud es que ante las adversidades me hago más fuerte y resistente a las problemáticas que se me presentan y que mi discapacidad física me empuja a ser cada día mejor. Generalmente soy una persona muy sedentaria, he realizado actividades de atletismo y me apasiona el Bowling (aunque no lo practique mucho). Admiración para mí, es una palabra muy grande. Creo firmemente que el único omnipotente y todo poderoso es Dios. Mi mayor satisfacción es poder brindarle todas sus necesidades básicas a mi mama que es una persona que hace casi un (01) año tuvo un Accidente Cerebro Vascular y que ahora junto con mi esposo son mi prioridad. Mi mayor riqueza es mi agilidad mental la que me permite desenvolverme y desarrollar las metas que me trazo. 3
  • 4. INTRODUCCIÓN Las normas UNY, tienen el objetivo de guiar a los estudiantes que cursan estudios en la institución, mediante la implementación de técnicas dadas por este reglamento para entregar las evaluaciones bajo los mejores estándares. También podemos encontrar las reglas a las cuales debe adaptarse nuestro trabajo final o tesis de grado, son diversas y varían desde el tipo de fuente hasta el color, márgenes y organización de las letras. Esto puede sonar complejo pero nos ayuda a ser mas diestros en el manejo de las herramientas y programas virtuales para ser mas efectivos. De todo esto, también se desprende la composición de los textos y los signos de puntuación que utilizamos para dar sentido a los mismos además de ser reglas ortográficas que rigen nuestra lengua. Ambos son importantes no solo cuando se hace un trabajo escrito sino en cualquier presentación o en una simple conversación con un amigo. Los errores ortográficos pueden ocasionar que el mensaje no llegue a entenderse y las palabras también pierden su significado original. Conoceremos de forma clara y resumida estos tópicos, a continuación. 4
  • 5. PARTE I Regular Actividades Evaluaciones Guiar Estudiantes En Proceso Garantizar Excelencia Aprendizaje Con Un Autor Nombres Año Con Dos Autores Escribir Como Aparezca Pag. Final Trabajo Especial Carta Perfil Datos Autor Formación Profesional Experiencia Profesional Estructurada Cualitativa Cuantitativa Multi-Metodos Técnicas para Investigación Tesis Funcional Margen específico Letra 12 Arial Pie Pag. 10 Interlineado 1,5 Título en Neg. Normas Texto Uny Cuadros Forma Diagrama Mapas Gráficos Identificados Finalidad Referencias de Fuentes Currículo Diseño de Investigación Texto Cuadros, Gráficos y Mapas 5
  • 7. PARTE III SIGNOS DE PUNTUACION SIGNOS DE INTERROGACION Representa la entonación interrogativa LOS DOS PUNTOS Indica que lo que sigue es consecuencia o conclusión de lo antecedente. PARENTESIS Encierra oraciones o frases aclaratoria. PUNTO Y COMA Indica una interrupción. 7
  • 8. PARTE IV ESTRUCTURA DE UN TRABAJO CAPITULO I: EL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema 1.2 Justificación de la investigación 1.3 Objetivos de la investigación 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específico I. Paginas Preliminares • Portadas • Carta de aprobación del tutor • Dedicatoria • Agradecimiento • Resumen que contiene CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes de la investigación 2.2 Bases Teóricas 2.3 Bases Legales ( si aplica) 2.4 hipótesis ( en caso en que las tuviese) Planteamiento de la hipótesis CAPITULO VI: PROPUESTA 6.1 Objetivo de la propuesta 6.2 Justificación de la propuesta 6.3 A quien va dirigida 6.4 Contenido y presentación de la propuesta 6.5 Estudio de factibilidad 6.6 Plan de acción para implementar la propuesta VII ANEXOS 8
  • 9. CONCLUSION Este blog se propuso como instrumento de orientación para la correcta presentación y uso de las normas UNY en los trabajos especiales de grado presentando estructuras y características para su elaboración también se debe tener en cuenta el uso de una buena redacción y estilo sobre todo usar un lenguaje acorde y buen uso de los signos de puntuación en donde se debe mantener la formalidad y el rigor correspondiente al área del conocimiento que se estudia y además tener en cuenta el uso de las reglas ortográficas. Por todo lo antes expuesto, se puede decir que las normas son partes fundamental en la formación del estudiante porque por medio de ellas se puede apreciar el conocimiento adquirido en el. 9
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Universidad Yacambú, Vice-Rectorado de Investigación y Postgrado (2007). Normas para la Elaboración y Presentación de los Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales. • Instituto Español de Capacitación y Estudios Superiores (2009). Saber Redactar: Composición de Textos. • Reglamento de Evaluación del Rendimiento Académico Estudiantil de Pregrado (2012). 10