SlideShare una empresa de Scribd logo
Mendoza, 18 de noviembre de 2013.-
Al Señor Fiscal de Estado
FISCALIA DE ESTADO
PROVINCIA DE MENDOZA
De mi mayor consideración:
En mi carácter de Coordinador General de
Voluntarios en Red Mendoza, Organización Social simple, tengo el agrado de
dirigirme a Usted y por su intermedio a quien corresponda, a los efectos de
informales sobre la siguiente situación, la cual entendemos podría estar
afectando los intereses públicos.
Introducción:
Desde nuestra Red uno de nuestros principales programas es el de “Padres y
Familias Preventoras” cuyo objetivo es generar concientización para la
prevención de accidentes viales en nuestra provincia. Para tal fin llevamos
estadísticas de fallecidos y heridos.
Desde ese lugar hemos observado que por “omisión” el gobierno provincial a
través del Ministerio de Salud y/o Hospitales Públicos, según corresponda, no
se estaría realizando el recupero ante las compañías de seguros, de los gastos
originados en la atención pública de las víctimas de accidentes viales en
Mendoza.
Planteamiento del problema:
Desde el punto de vista sanitario, el Hospital público es por excelencia el lugar
donde se dan por lo menos, los primeros auxilios a las víctimas de accidentes
de tránsito. Los accidentados suelen llegar al Hospital por los sistemas públicos
o contratados de ambulancias y solo se trasladan al sector privado o de la
seguridad social aquellos que tienen alguna cobertura.
Sin embargo, muchos accidentados por carecer de cobertura o no desear ser
trasladados, permanecen en los hospitales públicos hasta su recuperación
total.
La accidentología en nuestra provincia, por su magnitud y complejidad, tiene
costos humanos, sociales y económicos difícilmente cuantificables.
Frente a un problema integral de tan difícil solución y especialmente cuando
fracasa la prevención, la sala de emergencias y el Hospital público se
convierten en la única solución para un problema que debió ser evitado o por lo
menos disminuido.
Por obvio que resulte, este fracaso de la prevención, termina poniendo el eje en
la asistencia y rehabilitación de las víctimas, demandando mayor cantidad de
recursos humanos, tecnológicos y económicos para su asistencia oportuna.
El problema es entonces, cual es la legitimidad y posibilidades concretas del
Hospital público para facturar y cobrar a los terceros responsables, las
prestaciones realizadas por la atención de víctimas de accidentes de tránsito,
evitando de esta manera un subsidio encubierto del estado al mercado
asegurador.
Y definiremos como subsidio encubierto del estado a favor de terceros
pagadores, a todas las prestaciones que por las normas vigentes, el Hospital
público esta facultado y obligado a cobrar (sin alterar la gratuidad en el punto
de consumo), y por vacíos normativos o debilidades de gestión no alcanza a
cumplir con dicho objetivo, en detrimento de los fondos públicos y de los
recursos siempre limitados para la atención de las personas que carecen de
otra cobertura, aceptando por omisión el enriquecimiento sin causa de las
organizaciones o empresas obligadas a hacerlo.
Esta controversia sin solución normativa apropiada y específica termina
significando que el Estado, a través del presupuesto público del sector salud,
subsidia a quienes están obligados a cubrir los gastos de la atención médica. Y
esta obligación surge de la esencia misma del seguro de responsabilidad civil,
que en una relación de mercado, pactaron asegurados y aseguradoras, para
cubrir justamente el daño que el asegurado pudiera ocasionarle a un tercero.
Por cada subsidio encubierto (por omisión) otorgado al mercado asegurador, el
Estado resta recursos para la atención de todo aquel que no tiene otra
cobertura más que la cobertura pública.
Hoy más que nunca frente a la crisis que afronta la provincia, resulta necesario
redoblar los esfuerzos para seguir trabajando en pos de una salud pública de
inclusión, que garantice la accesibilidad de toda la población al sistema,
profundizando el debate por la equidad, y sin apelar a las soluciones
pragmáticas y peligrosas que aparecen ante las crisis cuando se acaban los
recursos.
El arancelamiento encubierto, las presiones de las cooperadoras, la compra de
insumos hospitalarios a cargo del paciente, o la suspensión de la atención
programada, entre tantas otras salidas “rápidas” ante las crisis, una vez más
evidencian ajustar contra el ciudadano, contra el destinatario mismo de los
servicios ofrecidos, o exigir al paciente un nuevo pago de lo que la sociedad ya
ha pagado.
Las cifras son alarmantes: En lo que va de los primeros 10 meses de este
año han fallecido 197 personas y se estima que otras 15.000 han sufrido
heridas de distinta consideración. Estos datos son aportados por el Servicio
Coordinado de Emergencia, quienes son los responsables de asistir en el lugar
del hecho y trasladar a las víctimas.
Los hospitales públicos, en su gran mayoría, realizan la atención primaria y
tratamientos de los heridos, desde leves a alta complejidad. Se estima que un 5
% de los heridos son de gravedad y requieren tratamientos especiales,
operaciones, implantes y rehabilitación que en algunos casos demoran más de
un año.
Considerar además que la cantidad de discapacidades que surgen producto de
los accidentes de transito, dejan un saldo negativo desde el punto de vista de
los ingresos, no solo del grupo familiar sino de toda una provincia, no solo se
baja la generación de recursos directamente, sino que a través de la asistencia
al accidentado y las discapacidades por ellos generados, se erogan altas
sumas de dinero que podrían ser usadas en cuestiones como salud,
prevención, educación, etc.
En su generalidad las compañías de seguros llegan a arreglos extra-judiciales
con las víctimas, donde el estado, a través de los hospitales públicos, queda
ausente, no por que las aseguradoras no tengan la obligación de hacerse
cargo, sino porque el estado por falta de gestión “omite el recupero de las
mismas”.
Estimaciones en números: Se estima que solo en el periodo 2013 el Estado
Provincial y/o hospitales podrían llegar a recuperar una cifra varias veces
millonaria.-
Sin otro particular, me despido de Usted, quedando desde
ya a su entera disposición. Saludo Atentamente.
Hugo Fiorens
Coordinador General
Voluntarios en Red Mendoza

Más contenido relacionado

Similar a Nota a Fiscalía de Estado

Proyecto de extensión para eventos de accidentes automovilísticos
Proyecto de extensión para eventos de accidentes automovilísticosProyecto de extensión para eventos de accidentes automovilísticos
Proyecto de extensión para eventos de accidentes automovilísticos
Julia Elena Ponte
 
Presentación Ruben La logíca gubernamental y el predominio del mercado.pptx
Presentación Ruben La logíca gubernamental y el predominio del mercado.pptxPresentación Ruben La logíca gubernamental y el predominio del mercado.pptx
Presentación Ruben La logíca gubernamental y el predominio del mercado.pptx
RubenDarioGomezJavel
 
Retos y amenazas del sns
Retos y amenazas del snsRetos y amenazas del sns
Retos y amenazas del sns
jrepullo
 
La sanidad como negocio
La sanidad como negocioLa sanidad como negocio
La sanidad como negocio
turkeyseason4
 
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis CoronavirusCarta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
CalorycafeGranada
 
Soat
SoatSoat
Soat
Uniminuto
 
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria"
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria"Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria"
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria"
EscuelaSindicalUnive
 
Comunicado de prensa mayo 2011 parasubir
Comunicado de prensa mayo 2011 parasubirComunicado de prensa mayo 2011 parasubir
Comunicado de prensa mayo 2011 parasubir
Lucía Quiroga
 
Publicación aniversario coordinadora 1.5
Publicación aniversario coordinadora 1.5Publicación aniversario coordinadora 1.5
Publicación aniversario coordinadora 1.5
JuanmaJurado
 
Que es el soat
Que es el soatQue es el soat
Que es el soat
Laura Bedoya
 
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Las propuestas del MATS
Las propuestas del MATSLas propuestas del MATS
Las propuestas del MATS
jaromeror
 
Clariras13
Clariras13Clariras13
Clariras13
eumeliana
 
modelos de sistemas sanitarios en el mundo
modelos de sistemas sanitarios en el mundomodelos de sistemas sanitarios en el mundo
modelos de sistemas sanitarios en el mundo
RichardTH
 
Enrique Camerlinckx Econ2013
Enrique Camerlinckx Econ2013Enrique Camerlinckx Econ2013
Enrique Camerlinckx Econ2013
ecamerlinckx
 
El Impacto Económico del Seguro en México
El Impacto Económico del Seguro en MéxicoEl Impacto Económico del Seguro en México
El Impacto Económico del Seguro en México
Lic Alejandro de los Santos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Mauricio Javier Mendoza Romero
 
El peligro de ir al hospital
El peligro de ir al hospital El peligro de ir al hospital
El peligro de ir al hospital
Jose Felix
 
Iliana Romero - Médicos y pacientes
Iliana Romero - Médicos y pacientesIliana Romero - Médicos y pacientes
Iliana Romero - Médicos y pacientes
Carlos Alberto Morales Paitan
 
Presentación Microseguros
Presentación MicrosegurosPresentación Microseguros
Presentación Microseguros
Fabricio Graterol
 

Similar a Nota a Fiscalía de Estado (20)

Proyecto de extensión para eventos de accidentes automovilísticos
Proyecto de extensión para eventos de accidentes automovilísticosProyecto de extensión para eventos de accidentes automovilísticos
Proyecto de extensión para eventos de accidentes automovilísticos
 
Presentación Ruben La logíca gubernamental y el predominio del mercado.pptx
Presentación Ruben La logíca gubernamental y el predominio del mercado.pptxPresentación Ruben La logíca gubernamental y el predominio del mercado.pptx
Presentación Ruben La logíca gubernamental y el predominio del mercado.pptx
 
Retos y amenazas del sns
Retos y amenazas del snsRetos y amenazas del sns
Retos y amenazas del sns
 
La sanidad como negocio
La sanidad como negocioLa sanidad como negocio
La sanidad como negocio
 
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis CoronavirusCarta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
Carta al Ayuntamiento de Granada Crisis Coronavirus
 
Soat
SoatSoat
Soat
 
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria"
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria"Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria"
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria"
 
Comunicado de prensa mayo 2011 parasubir
Comunicado de prensa mayo 2011 parasubirComunicado de prensa mayo 2011 parasubir
Comunicado de prensa mayo 2011 parasubir
 
Publicación aniversario coordinadora 1.5
Publicación aniversario coordinadora 1.5Publicación aniversario coordinadora 1.5
Publicación aniversario coordinadora 1.5
 
Que es el soat
Que es el soatQue es el soat
Que es el soat
 
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
(2016 12-14)modelosdesistemassanitarios
 
Las propuestas del MATS
Las propuestas del MATSLas propuestas del MATS
Las propuestas del MATS
 
Clariras13
Clariras13Clariras13
Clariras13
 
modelos de sistemas sanitarios en el mundo
modelos de sistemas sanitarios en el mundomodelos de sistemas sanitarios en el mundo
modelos de sistemas sanitarios en el mundo
 
Enrique Camerlinckx Econ2013
Enrique Camerlinckx Econ2013Enrique Camerlinckx Econ2013
Enrique Camerlinckx Econ2013
 
El Impacto Económico del Seguro en México
El Impacto Económico del Seguro en MéxicoEl Impacto Económico del Seguro en México
El Impacto Económico del Seguro en México
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
El peligro de ir al hospital
El peligro de ir al hospital El peligro de ir al hospital
El peligro de ir al hospital
 
Iliana Romero - Médicos y pacientes
Iliana Romero - Médicos y pacientesIliana Romero - Médicos y pacientes
Iliana Romero - Médicos y pacientes
 
Presentación Microseguros
Presentación MicrosegurosPresentación Microseguros
Presentación Microseguros
 

Más de Nicolás Munilla Korzeniowski

Anuario 2018 Agencia Nacional de Seguridad Vial
Anuario 2018 Agencia Nacional de Seguridad VialAnuario 2018 Agencia Nacional de Seguridad Vial
Anuario 2018 Agencia Nacional de Seguridad Vial
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
Anexo Resolución 340/18 CFE
Anexo Resolución 340/18 CFEAnexo Resolución 340/18 CFE
Anexo Resolución 340/18 CFE
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
Repudio de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico de Argentina a cumb...
Repudio de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico de Argentina a cumb...Repudio de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico de Argentina a cumb...
Repudio de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico de Argentina a cumb...
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
decreto nacional 26/2019
decreto nacional 26/2019decreto nacional 26/2019
decreto nacional 26/2019
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
G900 horario-verano2019
G900 horario-verano2019G900 horario-verano2019
G900 horario-verano2019
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
G800 horario-verano2019
G800 horario-verano2019G800 horario-verano2019
G800 horario-verano2019
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
G7 horario-verano-2019
G7 horario-verano-2019G7 horario-verano-2019
G7 horario-verano-2019
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
G6 horario-verano-2019
G6 horario-verano-2019G6 horario-verano-2019
G6 horario-verano-2019
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
G5 horario-verano-2019-domingo
G5 horario-verano-2019-domingoG5 horario-verano-2019-domingo
G5 horario-verano-2019-domingo
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
G5 horario-verano-2019-sabado
G5 horario-verano-2019-sabadoG5 horario-verano-2019-sabado
G5 horario-verano-2019-sabado
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
G5 horario-verano-2019-habil
G5 horario-verano-2019-habilG5 horario-verano-2019-habil
G5 horario-verano-2019-habil
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
G4 horario-verano-2019
G4 horario-verano-2019G4 horario-verano-2019
G4 horario-verano-2019
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
G3 horario-verano-2019
G3 horario-verano-2019G3 horario-verano-2019
G3 horario-verano-2019
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
G2 horario-verano-2019-domingo
G2 horario-verano-2019-domingoG2 horario-verano-2019-domingo
G2 horario-verano-2019-domingo
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
G2 horario-verano-2019-sabado
G2 horario-verano-2019-sabadoG2 horario-verano-2019-sabado
G2 horario-verano-2019-sabado
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
G2 horario-verano-2019-habil
G2 horario-verano-2019-habilG2 horario-verano-2019-habil
G2 horario-verano-2019-habil
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
G1 130 parque (verano) para transporte
G1 130   parque (verano) para transporteG1 130   parque (verano) para transporte
G1 130 parque (verano) para transporte
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
G1 120 troncal unc-tirasso (verano) para transporte
G1 120   troncal unc-tirasso (verano) para transporteG1 120   troncal unc-tirasso (verano) para transporte
G1 120 troncal unc-tirasso (verano) para transporte
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
G1 110 troncal lh - gc (verano) para transporte 003
G1 110   troncal lh - gc (verano) para transporte 003G1 110   troncal lh - gc (verano) para transporte 003
G1 110 troncal lh - gc (verano) para transporte 003
Nicolás Munilla Korzeniowski
 
G1 100 101 mtm (verano) para transporte
G1 100   101 mtm (verano) para transporteG1 100   101 mtm (verano) para transporte
G1 100 101 mtm (verano) para transporte
Nicolás Munilla Korzeniowski
 

Más de Nicolás Munilla Korzeniowski (20)

Anuario 2018 Agencia Nacional de Seguridad Vial
Anuario 2018 Agencia Nacional de Seguridad VialAnuario 2018 Agencia Nacional de Seguridad Vial
Anuario 2018 Agencia Nacional de Seguridad Vial
 
Anexo Resolución 340/18 CFE
Anexo Resolución 340/18 CFEAnexo Resolución 340/18 CFE
Anexo Resolución 340/18 CFE
 
Repudio de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico de Argentina a cumb...
Repudio de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico de Argentina a cumb...Repudio de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico de Argentina a cumb...
Repudio de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico de Argentina a cumb...
 
decreto nacional 26/2019
decreto nacional 26/2019decreto nacional 26/2019
decreto nacional 26/2019
 
G900 horario-verano2019
G900 horario-verano2019G900 horario-verano2019
G900 horario-verano2019
 
G800 horario-verano2019
G800 horario-verano2019G800 horario-verano2019
G800 horario-verano2019
 
G7 horario-verano-2019
G7 horario-verano-2019G7 horario-verano-2019
G7 horario-verano-2019
 
G6 horario-verano-2019
G6 horario-verano-2019G6 horario-verano-2019
G6 horario-verano-2019
 
G5 horario-verano-2019-domingo
G5 horario-verano-2019-domingoG5 horario-verano-2019-domingo
G5 horario-verano-2019-domingo
 
G5 horario-verano-2019-sabado
G5 horario-verano-2019-sabadoG5 horario-verano-2019-sabado
G5 horario-verano-2019-sabado
 
G5 horario-verano-2019-habil
G5 horario-verano-2019-habilG5 horario-verano-2019-habil
G5 horario-verano-2019-habil
 
G4 horario-verano-2019
G4 horario-verano-2019G4 horario-verano-2019
G4 horario-verano-2019
 
G3 horario-verano-2019
G3 horario-verano-2019G3 horario-verano-2019
G3 horario-verano-2019
 
G2 horario-verano-2019-domingo
G2 horario-verano-2019-domingoG2 horario-verano-2019-domingo
G2 horario-verano-2019-domingo
 
G2 horario-verano-2019-sabado
G2 horario-verano-2019-sabadoG2 horario-verano-2019-sabado
G2 horario-verano-2019-sabado
 
G2 horario-verano-2019-habil
G2 horario-verano-2019-habilG2 horario-verano-2019-habil
G2 horario-verano-2019-habil
 
G1 130 parque (verano) para transporte
G1 130   parque (verano) para transporteG1 130   parque (verano) para transporte
G1 130 parque (verano) para transporte
 
G1 120 troncal unc-tirasso (verano) para transporte
G1 120   troncal unc-tirasso (verano) para transporteG1 120   troncal unc-tirasso (verano) para transporte
G1 120 troncal unc-tirasso (verano) para transporte
 
G1 110 troncal lh - gc (verano) para transporte 003
G1 110   troncal lh - gc (verano) para transporte 003G1 110   troncal lh - gc (verano) para transporte 003
G1 110 troncal lh - gc (verano) para transporte 003
 
G1 100 101 mtm (verano) para transporte
G1 100   101 mtm (verano) para transporteG1 100   101 mtm (verano) para transporte
G1 100 101 mtm (verano) para transporte
 

Último

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 

Último (6)

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 

Nota a Fiscalía de Estado

  • 1. Mendoza, 18 de noviembre de 2013.- Al Señor Fiscal de Estado FISCALIA DE ESTADO PROVINCIA DE MENDOZA De mi mayor consideración: En mi carácter de Coordinador General de Voluntarios en Red Mendoza, Organización Social simple, tengo el agrado de dirigirme a Usted y por su intermedio a quien corresponda, a los efectos de informales sobre la siguiente situación, la cual entendemos podría estar afectando los intereses públicos. Introducción: Desde nuestra Red uno de nuestros principales programas es el de “Padres y Familias Preventoras” cuyo objetivo es generar concientización para la prevención de accidentes viales en nuestra provincia. Para tal fin llevamos estadísticas de fallecidos y heridos. Desde ese lugar hemos observado que por “omisión” el gobierno provincial a través del Ministerio de Salud y/o Hospitales Públicos, según corresponda, no se estaría realizando el recupero ante las compañías de seguros, de los gastos originados en la atención pública de las víctimas de accidentes viales en Mendoza. Planteamiento del problema: Desde el punto de vista sanitario, el Hospital público es por excelencia el lugar donde se dan por lo menos, los primeros auxilios a las víctimas de accidentes de tránsito. Los accidentados suelen llegar al Hospital por los sistemas públicos o contratados de ambulancias y solo se trasladan al sector privado o de la seguridad social aquellos que tienen alguna cobertura. Sin embargo, muchos accidentados por carecer de cobertura o no desear ser trasladados, permanecen en los hospitales públicos hasta su recuperación total. La accidentología en nuestra provincia, por su magnitud y complejidad, tiene costos humanos, sociales y económicos difícilmente cuantificables.
  • 2. Frente a un problema integral de tan difícil solución y especialmente cuando fracasa la prevención, la sala de emergencias y el Hospital público se convierten en la única solución para un problema que debió ser evitado o por lo menos disminuido. Por obvio que resulte, este fracaso de la prevención, termina poniendo el eje en la asistencia y rehabilitación de las víctimas, demandando mayor cantidad de recursos humanos, tecnológicos y económicos para su asistencia oportuna. El problema es entonces, cual es la legitimidad y posibilidades concretas del Hospital público para facturar y cobrar a los terceros responsables, las prestaciones realizadas por la atención de víctimas de accidentes de tránsito, evitando de esta manera un subsidio encubierto del estado al mercado asegurador. Y definiremos como subsidio encubierto del estado a favor de terceros pagadores, a todas las prestaciones que por las normas vigentes, el Hospital público esta facultado y obligado a cobrar (sin alterar la gratuidad en el punto de consumo), y por vacíos normativos o debilidades de gestión no alcanza a cumplir con dicho objetivo, en detrimento de los fondos públicos y de los recursos siempre limitados para la atención de las personas que carecen de otra cobertura, aceptando por omisión el enriquecimiento sin causa de las organizaciones o empresas obligadas a hacerlo. Esta controversia sin solución normativa apropiada y específica termina significando que el Estado, a través del presupuesto público del sector salud, subsidia a quienes están obligados a cubrir los gastos de la atención médica. Y esta obligación surge de la esencia misma del seguro de responsabilidad civil, que en una relación de mercado, pactaron asegurados y aseguradoras, para cubrir justamente el daño que el asegurado pudiera ocasionarle a un tercero. Por cada subsidio encubierto (por omisión) otorgado al mercado asegurador, el Estado resta recursos para la atención de todo aquel que no tiene otra cobertura más que la cobertura pública. Hoy más que nunca frente a la crisis que afronta la provincia, resulta necesario redoblar los esfuerzos para seguir trabajando en pos de una salud pública de inclusión, que garantice la accesibilidad de toda la población al sistema, profundizando el debate por la equidad, y sin apelar a las soluciones pragmáticas y peligrosas que aparecen ante las crisis cuando se acaban los recursos. El arancelamiento encubierto, las presiones de las cooperadoras, la compra de insumos hospitalarios a cargo del paciente, o la suspensión de la atención programada, entre tantas otras salidas “rápidas” ante las crisis, una vez más evidencian ajustar contra el ciudadano, contra el destinatario mismo de los servicios ofrecidos, o exigir al paciente un nuevo pago de lo que la sociedad ya ha pagado.
  • 3. Las cifras son alarmantes: En lo que va de los primeros 10 meses de este año han fallecido 197 personas y se estima que otras 15.000 han sufrido heridas de distinta consideración. Estos datos son aportados por el Servicio Coordinado de Emergencia, quienes son los responsables de asistir en el lugar del hecho y trasladar a las víctimas. Los hospitales públicos, en su gran mayoría, realizan la atención primaria y tratamientos de los heridos, desde leves a alta complejidad. Se estima que un 5 % de los heridos son de gravedad y requieren tratamientos especiales, operaciones, implantes y rehabilitación que en algunos casos demoran más de un año. Considerar además que la cantidad de discapacidades que surgen producto de los accidentes de transito, dejan un saldo negativo desde el punto de vista de los ingresos, no solo del grupo familiar sino de toda una provincia, no solo se baja la generación de recursos directamente, sino que a través de la asistencia al accidentado y las discapacidades por ellos generados, se erogan altas sumas de dinero que podrían ser usadas en cuestiones como salud, prevención, educación, etc. En su generalidad las compañías de seguros llegan a arreglos extra-judiciales con las víctimas, donde el estado, a través de los hospitales públicos, queda ausente, no por que las aseguradoras no tengan la obligación de hacerse cargo, sino porque el estado por falta de gestión “omite el recupero de las mismas”. Estimaciones en números: Se estima que solo en el periodo 2013 el Estado Provincial y/o hospitales podrían llegar a recuperar una cifra varias veces millonaria.- Sin otro particular, me despido de Usted, quedando desde ya a su entera disposición. Saludo Atentamente. Hugo Fiorens Coordinador General Voluntarios en Red Mendoza