SlideShare una empresa de Scribd logo
VIERNES
28.06.13
LACÁMARARECIBEASUS EX PRESIDENTES
En días pasados, la Cámara de Industrias y Producción organizó un desayuno de trabajo en el cual participaron varios ex presidentes de la institución, el evento tuvo lugar
en la Sala de Juntas de la CIP.
Uno de los principales temas que se discutió fue el cambio de matriz productiva, los ex presidentes pudieron analizar una presentación preparada por la Cámara respecto a
la proyección de la política de Estado en esta materia y las recomendaciones en las que ha venido trabajando la Junta Directiva de la CIP. Algunos de los puntos más
destacables son el contar con una política comercial agresiva para dotar de mercados a estos nuevos productos del cambio de matriz productiva y la necesidad de potenciar
la inversión privada como motor o factor clave de éxito de este proyecto.
Estetipodeencuentrosbuscanestablecerunespaciodediálogoentrelasmáximasautoridadesdelainstituciónylosexpresidentesdelamisma,quienesporsuexperiencia
y capacidad, brindan una importante asesoría que aporta sin duda una visión amplia para las actividades que desarrolla la Cámara.
De izq. a der.: Ing. Santiago Jijón, Vicepresidente Junta Directiva CIP; Lcdo. José Vicente
Maldonado, Presidente Junta Directiva CIP; Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo
CIP y Econ. Richard Martínez, Vicepresidente Ejecutivo CIP.
Representantes de la Cámara mantuvieron una reunión de trabajo con el recientemente posicionado Subsecretario de Desarrollo Industrial, Econ. Alexis Valencia, con el
objetivo de dar a conocer los aspectos de preocupación para el sector productivo y consolidar líneas de trabajo conjunta.
Entre los compromisos adquiridos estuvo el desarrollo de proyectos conjuntos con la CIP en busca de potenciar la industria nacional, tales como, asesoría y asistencia
técnica para certificaciones internacionales de calidad y de seguridad industrial, mejoramiento de competitividad y productividad de las empresas locales, modernización
tecnológica, levantamiento de perfiles profesionales y capacitación técnica, entre los principales.
ACERCAMIENTO CON EL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO INDUSTRIAL
DIRECCIÓN TÉCNICASE REUNIÓ CON EL MCPEC
El pasado viernes se llevó a cabo una sesión de trabajo entre representantes de la Dirección Técnica de la Cámara de Industrias y Producción y funcionarios del Ministerio
Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, para conocer las nuevas priorizaciones sobre el proyecto de matriz productiva. Entre los compromisos se acordó
analizar a detalle las observaciones transversales a dicho proyecto y definir una estrategia conjunta con los sectores afectados por el contrabando.
1
REUNIÓN CON EL MINISTERIO DEAMBIENTE
Como parte de la Gestión Ambiental que realiza la Cámara y respecto a la obtención del Punto Verde, la CIP mantuvo un encuentro con funcionarios del Ministerio de
Ambiente, con el objeto de ratificar el compromiso en el cumplimiento de la políticas y las buenas prácticas ambientales desarrolladas por la CIP, que contribuyan a la
protección del medio ambiente.
En la reunión la Cámara manifestó el interés de continuar con este tipo de iniciativas importantes que conllevan a una reducción de consumo de recursos y generación de
residuos.
El MAE instó a la CIP a seguir trabajando en miras de una GestiónAmbiental adecuada y comprometida con el desarrollo sustentable.
PROGRAMAEN GERENCIADE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES
Con el objetivo de una mejora continua en la atención y servicios dados a los afiliados, la Directora deAmbiente y Seguridad Industrial de la CIP, Ing.Ana María Noguera,
y el Director Administrativo Financiero, Econ. Andrés Naranjo, participaron en el programa del Instituto Latinoamericano para la Gerencia de Organizaciones
Empresariales (ILGO) 2013, mismo que está dirigido a ejecutivos de organizaciones y cámaras de representación empresarial enAmérica Latina.
Entre los temas tratados se destacaron: Tendencias del futuro, análisis político, negociación de conflictos, innovación, competitividad, liderazgo, entre los más importantes.
La Comisión Jurídica de la Cámara se reunió con el objeto de dar inicio al análisis de los temas propuestos por el Ministerio de Relaciones Laborales en la primera ronda de
socialización del proyecto de nuevo Código Orgánico de Relaciones Laborales.
La Comisión determinó un plan de trabajo con el fin de revisar los temas principales expuestos por el Ministro del ramo como la sindicalización por ramas de actividad, la
sustitución de la jubilación patronal o los cambios en los procesos administrativos y judiciales, entre otros, y recabar comentarios que fijando la propuesta del sector
empresarial empleador, aporten a la discusión nacional.
Al efecto se ha previsto la conformación de grupos de estudio con expertos en materia laboral y reuniones con distintos gremios y organizaciones nacionales con los cuales
se pueda intercambiar ideas o recoger las distintas visiones que abarca la problemática laboral.
Bajo este lineamiento la CIP mantiene su compromiso de trabajo en temas relevantes y de vital importancia para el sector industrial.
SEGUIMIENTOAL PROYECTO DE CÓDIGO ORGÁNICO DE RELACIONES LABORALES
Comisión Jurídica de la CIP durante su sesión.
Participantes durante el programa.
De izq. a der.: Ing. Pedro Pinto Rubianes, Expresidente CIP; Ing. Roberto Peña Durini,
Expresidente CIP y Lcdo. Eduardo Villaquirán Lebed, Expresidente CIP.
2
2
VIERNES
28.06.13
CAPACITACIÓN CIP
La Cámara realizó en días pasados el taller denominado “Buenas Prácticas deAlmacenamiento y Distribución”, la experta en la materia fue la Mg. Sc. EstefaníaArízaga,
quien cuenta con un amplio ejercicio como consultora de empresas en sistemas de gestión de calidad, inocuidad alimentaria, mejora continua e indicadores productivos.
Los participantes pudieron conocer las pautas, condiciones y requisitos mínimos que permitan garantizar los productos almacenados y distribuidos por los productores y
comercializadores, de esa manera permite un mejor desarrollo a través de un análisis y aplicación práctica en las diferentes organizaciones, para evitar así perdidas y
mermas, convirtiendo la calidad en una ventaja competitiva para sus empresas.
Participantes del taller con sus diplomas de participación.
TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DEALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
La Cámara de Industrias y Producción, junto con TICS y Desarrollo Humano/Organizacional, dictaron el taller “Excel Nivel Básico” de la mano del instructor Ing. Hugo
Córdova. El objetivo fue familiarizar al participante con los conceptos más importantes del trabajo de una hoja de cálculo de modo que puedan tener los alcances,
limitaciones y áreas de aplicación de esta herramienta.
Se contó con la participación de empresas afiliadas, público externo y personal de la CIP, donde aprendieron temas como: ingreso de datos, libros, cuadernos y hojas
electrónicas, creación de tablas de datos, gráficos y estadísticos. Los asistentes solicitaron que haya una continuidad a través de talleres de Excel a nivel intermedio y
avanzado, mismos que la CIP realizará en los próximos días.
Mg. Sc. EstefaníaArízaga dictando el taller.
TALLER EXCEL NIVEL BÁSICO
De izq. a der.: Miguel Rivadeneira, Gonzalo Ruíz, Dr. Francisco Díaz Garaicoa, Exministro de
Trabajo y Dr. Xavier Sisa, Director Jurídico CIP.
2
CIP EN LOS MEDIOS
Medio: El Comercio On Line
Programa: “Negocios”
Formato: Entrevista
Fecha: Viernes 14 de junio de 2013
Resumen: Xavier Sisa dijo que en este nuevo código laboral aterrizan los
conceptos como trabajo voluntario, trabajo de las amas de casa, entre otros.
Además comentó que la reivindicación de los derechos de los trabajadores de
la que se habla va por el lado de la sindicalización por ramas de trabajo, con la
cual los trabajadores que sin haber pertenecido directamente al sindicato de
una empresa se van a ver cobijados por los beneficios de esta sindicalización
más general. También especificó que se ha comentado sobre el cambio que
existiría en la protección de las mujeres que se encuentran en período de
maternidad como el de lactancia.
Mire la entrevista completa aquí
De izq. a der.: Dr. Xavier Sisa, Director Jurídico CIP y Carolina Enríquez.
ACUERDOS COMERCIALES
Medio: Radio Quito 760A.M. / Radio Platinum 90.9 F.M.
Programa: “Noticiero Ecuadoradio”
Formato: Entrevista
Fecha: Miércoles 19 de junio de 2013
Resumen: Xavier Sisa Cepeda mencionó que es importante la discusión de
este nuevo código. También expresó que es la oportunidad para incorporar o
discutir ciertos elementos importantes que han sido materia de propuestas que
ha manejado el sector empresarial como: las diferentes modalidades de trabajo
que implica la jornada y condiciones de trabajo en ciertos sectores como el de
construcción, turismo, agricultura, pesca. Indicó que el tema que debería ser
objeto de revisión es la política de salarios, ya que con el incremento de
diciembre del año pasado se cumplió con la disposición constitucional de
equiparar el sueldo básico con la canasta básica. Además puntualizó que las
autoridades han indicado que se debe trabajar en un esquema de política a
largo plazo que permita mirar la productividad, efectividad y el desarrollo de las
actividades productivas.
Escuche la entrevista completa aquí
¡BIENVENIDOS NUESTROS NUEVOSAFILIADOS!
Mead Jhonson Nutrition se creó en el año de 1095. Fue de las primeras empresas en los Estados Unidos en
enfocarse en la investigación científica de la nutrición para lactantes y niños. En el Ecuador tiene la representación
desde el 2008.Alo largo de 100 años de historia, Mead Johnson Nutrition ha introducido una importante variedad
de productos de alimento infantil, productos farmacéuticos y productos nutritivos de alimentación enteral y
parenteral.
MEAD JOHNSON NUTRITION ECUADOR CIA. LTDA.
Respaldados por 73 años de experiencia en el mercado, Química Suiza Industrial (QSI) es una empresa
internacional que forma parte del Holding QUICORP, la cual tiene una destacada participación a nivel
latinoamericano con operaciones en Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y República Dominicana.
Atiende el mercado ecuatoriano a través de la fabricación, comercialización, representación e importación de
productos industriales, equipos, maquinarias, fibras textiles, productos veterinarios y químicos. Además brinda
soluciones innovadoras a los sectores industriales, textiles, construcción y agro-veterinaria.
QUIMICASUIZAINDUSTRIAL DEL ECUADOR
Medio: FM Mundo (98.1 FM)
Programa: “NotimundoAl Día”
Formato: Entrevista
Fecha: Lunes 24 de junio de 2013
Resumen: Richard Martínez manifestó que el Ecuador no ha firmado o solicitado la adhesión al Mercosur, lo que se conoce al respecto es lo que se recoge en los medios
de prensa porque no se tiene acceso al documento oficial aún. El nuevo Ministro de Comercio Exterior ha solicitado el inicio de negociaciones que al final dirán si el Ecuador
se adhiere o no, el sector empresarial considera que esas negociaciones tienen que garantizar algunos puntos para que la economía y el sector productivo ecuatoriano no
se vean afectados.
Escuche la entrevista completa aquí
De izq. a der.: Marcela Holguín, Hernán Higuera y Econ. Richard Martínez, Vicepresidente Ejecutivo CIP.
ÓDIGO ORGÁNICO DE RELACIONES LABORALES
QUÍMICASUIZAINDUSTRIAL
Síganos en: @CamaraCIP
Dr. Pablo Dávila Jaramillo – Presidente Ejecutivo
Econ. Richard Martínez – Vicepresidente Ejecutivo
Documento propiedad de la Cámara de Industrias y Producción, prohibida su copia o distribución no autorizada
www.facebook.com/camaradeindustriasyproduccion
3
VIERNES
28.06.13

Más contenido relacionado

Similar a Noticip 28 junio 2013

Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013
CámaraCIP
 
Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014CámaraCIP
 
Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 02 mayo 2013
Noticip 02 mayo 2013Noticip 02 mayo 2013
Noticip 02 mayo 2013
CámaraCIP
 
Noticip 13 junio 2013
Noticip 13 junio 2013Noticip 13 junio 2013
Noticip 13 junio 2013
CámaraCIP
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014
CámaraCIP
 
Noticip 03 abril 2014
Noticip 03 abril 2014Noticip 03 abril 2014
Noticip 03 abril 2014
CámaraCIP
 
Noticip 21 octubre 2014
Noticip 21 octubre 2014Noticip 21 octubre 2014
Noticip 21 octubre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 29 de agosto 2014
Noticip 29 de agosto 2014Noticip 29 de agosto 2014
Noticip 29 de agosto 2014
CámaraCIP
 
Noticip 08 agosto 2013
Noticip 08 agosto 2013Noticip 08 agosto 2013
Noticip 08 agosto 2013
CámaraCIP
 
Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013
CámaraCIP
 
Noticip 24 de enero de 2013
Noticip 24 de enero de 2013Noticip 24 de enero de 2013
Noticip 24 de enero de 2013
CámaraCIP
 
Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014
CámaraCIP
 
Noticip 06 marzo 2014
Noticip 06 marzo 2014Noticip 06 marzo 2014
Noticip 06 marzo 2014
CámaraCIP
 
Noticip 14 agosto 2014
Noticip 14 agosto 2014Noticip 14 agosto 2014
Noticip 14 agosto 2014
CámaraCIP
 
Noticip 26 diciembre 2013
Noticip 26 diciembre 2013Noticip 26 diciembre 2013
Noticip 26 diciembre 2013CámaraCIP
 
Noticip 23 agosto 2013
Noticip 23 agosto 2013Noticip 23 agosto 2013
Noticip 23 agosto 2013
CámaraCIP
 

Similar a Noticip 28 junio 2013 (20)

Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013
 
Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014
 
Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014
 
Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014Noticip 27 noviembre 2014
Noticip 27 noviembre 2014
 
Noticip 02 mayo 2013
Noticip 02 mayo 2013Noticip 02 mayo 2013
Noticip 02 mayo 2013
 
Noticip 13 junio 2013
Noticip 13 junio 2013Noticip 13 junio 2013
Noticip 13 junio 2013
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
 
Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014
 
Noticip 03 abril 2014
Noticip 03 abril 2014Noticip 03 abril 2014
Noticip 03 abril 2014
 
Noticip 21 octubre 2014
Noticip 21 octubre 2014Noticip 21 octubre 2014
Noticip 21 octubre 2014
 
Noticip 29 de agosto 2014
Noticip 29 de agosto 2014Noticip 29 de agosto 2014
Noticip 29 de agosto 2014
 
Noticip 08 agosto 2013
Noticip 08 agosto 2013Noticip 08 agosto 2013
Noticip 08 agosto 2013
 
Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014
 
Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013
 
Noticip 24 de enero de 2013
Noticip 24 de enero de 2013Noticip 24 de enero de 2013
Noticip 24 de enero de 2013
 
Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014
 
Noticip 06 marzo 2014
Noticip 06 marzo 2014Noticip 06 marzo 2014
Noticip 06 marzo 2014
 
Noticip 14 agosto 2014
Noticip 14 agosto 2014Noticip 14 agosto 2014
Noticip 14 agosto 2014
 
Noticip 26 diciembre 2013
Noticip 26 diciembre 2013Noticip 26 diciembre 2013
Noticip 26 diciembre 2013
 
Noticip 23 agosto 2013
Noticip 23 agosto 2013Noticip 23 agosto 2013
Noticip 23 agosto 2013
 

Más de CámaraCIP

Yo te propongo
Yo te propongoYo te propongo
Yo te propongo
CámaraCIP
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
CámaraCIP
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
CámaraCIP
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
CámaraCIP
 
Cip agenda para empresas sostenibles
Cip   agenda para empresas sosteniblesCip   agenda para empresas sostenibles
Cip agenda para empresas sostenibles
CámaraCIP
 
Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
CámaraCIP
 
Caiz Reactivando el Agro
Caiz   Reactivando el AgroCaiz   Reactivando el Agro
Caiz Reactivando el Agro
CámaraCIP
 
Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales
CámaraCIP
 
Fúitbol CIP
Fúitbol CIPFúitbol CIP
Fúitbol CIP
CámaraCIP
 
Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016
CámaraCIP
 
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución CiudadanaBalance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
CámaraCIP
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
CámaraCIP
 
Informe CIP 2015
Informe CIP 2015Informe CIP 2015
Informe CIP 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016
CámaraCIP
 
Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015
CámaraCIP
 

Más de CámaraCIP (20)

Yo te propongo
Yo te propongoYo te propongo
Yo te propongo
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
 
Cip agenda para empresas sostenibles
Cip   agenda para empresas sosteniblesCip   agenda para empresas sostenibles
Cip agenda para empresas sostenibles
 
Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
 
Caiz Reactivando el Agro
Caiz   Reactivando el AgroCaiz   Reactivando el Agro
Caiz Reactivando el Agro
 
Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales
 
Fúitbol CIP
Fúitbol CIPFúitbol CIP
Fúitbol CIP
 
Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016
 
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución CiudadanaBalance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
 
Informe CIP 2015
Informe CIP 2015Informe CIP 2015
Informe CIP 2015
 
Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016
 
Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015
 
Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015
 
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015
 
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015
 
Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015
 
Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Noticip 28 junio 2013

  • 1. VIERNES 28.06.13 LACÁMARARECIBEASUS EX PRESIDENTES En días pasados, la Cámara de Industrias y Producción organizó un desayuno de trabajo en el cual participaron varios ex presidentes de la institución, el evento tuvo lugar en la Sala de Juntas de la CIP. Uno de los principales temas que se discutió fue el cambio de matriz productiva, los ex presidentes pudieron analizar una presentación preparada por la Cámara respecto a la proyección de la política de Estado en esta materia y las recomendaciones en las que ha venido trabajando la Junta Directiva de la CIP. Algunos de los puntos más destacables son el contar con una política comercial agresiva para dotar de mercados a estos nuevos productos del cambio de matriz productiva y la necesidad de potenciar la inversión privada como motor o factor clave de éxito de este proyecto. Estetipodeencuentrosbuscanestablecerunespaciodediálogoentrelasmáximasautoridadesdelainstituciónylosexpresidentesdelamisma,quienesporsuexperiencia y capacidad, brindan una importante asesoría que aporta sin duda una visión amplia para las actividades que desarrolla la Cámara. De izq. a der.: Ing. Santiago Jijón, Vicepresidente Junta Directiva CIP; Lcdo. José Vicente Maldonado, Presidente Junta Directiva CIP; Dr. Pablo Dávila Jaramillo, Presidente Ejecutivo CIP y Econ. Richard Martínez, Vicepresidente Ejecutivo CIP. Representantes de la Cámara mantuvieron una reunión de trabajo con el recientemente posicionado Subsecretario de Desarrollo Industrial, Econ. Alexis Valencia, con el objetivo de dar a conocer los aspectos de preocupación para el sector productivo y consolidar líneas de trabajo conjunta. Entre los compromisos adquiridos estuvo el desarrollo de proyectos conjuntos con la CIP en busca de potenciar la industria nacional, tales como, asesoría y asistencia técnica para certificaciones internacionales de calidad y de seguridad industrial, mejoramiento de competitividad y productividad de las empresas locales, modernización tecnológica, levantamiento de perfiles profesionales y capacitación técnica, entre los principales. ACERCAMIENTO CON EL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO INDUSTRIAL DIRECCIÓN TÉCNICASE REUNIÓ CON EL MCPEC El pasado viernes se llevó a cabo una sesión de trabajo entre representantes de la Dirección Técnica de la Cámara de Industrias y Producción y funcionarios del Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, para conocer las nuevas priorizaciones sobre el proyecto de matriz productiva. Entre los compromisos se acordó analizar a detalle las observaciones transversales a dicho proyecto y definir una estrategia conjunta con los sectores afectados por el contrabando. 1 REUNIÓN CON EL MINISTERIO DEAMBIENTE Como parte de la Gestión Ambiental que realiza la Cámara y respecto a la obtención del Punto Verde, la CIP mantuvo un encuentro con funcionarios del Ministerio de Ambiente, con el objeto de ratificar el compromiso en el cumplimiento de la políticas y las buenas prácticas ambientales desarrolladas por la CIP, que contribuyan a la protección del medio ambiente. En la reunión la Cámara manifestó el interés de continuar con este tipo de iniciativas importantes que conllevan a una reducción de consumo de recursos y generación de residuos. El MAE instó a la CIP a seguir trabajando en miras de una GestiónAmbiental adecuada y comprometida con el desarrollo sustentable. PROGRAMAEN GERENCIADE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Con el objetivo de una mejora continua en la atención y servicios dados a los afiliados, la Directora deAmbiente y Seguridad Industrial de la CIP, Ing.Ana María Noguera, y el Director Administrativo Financiero, Econ. Andrés Naranjo, participaron en el programa del Instituto Latinoamericano para la Gerencia de Organizaciones Empresariales (ILGO) 2013, mismo que está dirigido a ejecutivos de organizaciones y cámaras de representación empresarial enAmérica Latina. Entre los temas tratados se destacaron: Tendencias del futuro, análisis político, negociación de conflictos, innovación, competitividad, liderazgo, entre los más importantes. La Comisión Jurídica de la Cámara se reunió con el objeto de dar inicio al análisis de los temas propuestos por el Ministerio de Relaciones Laborales en la primera ronda de socialización del proyecto de nuevo Código Orgánico de Relaciones Laborales. La Comisión determinó un plan de trabajo con el fin de revisar los temas principales expuestos por el Ministro del ramo como la sindicalización por ramas de actividad, la sustitución de la jubilación patronal o los cambios en los procesos administrativos y judiciales, entre otros, y recabar comentarios que fijando la propuesta del sector empresarial empleador, aporten a la discusión nacional. Al efecto se ha previsto la conformación de grupos de estudio con expertos en materia laboral y reuniones con distintos gremios y organizaciones nacionales con los cuales se pueda intercambiar ideas o recoger las distintas visiones que abarca la problemática laboral. Bajo este lineamiento la CIP mantiene su compromiso de trabajo en temas relevantes y de vital importancia para el sector industrial. SEGUIMIENTOAL PROYECTO DE CÓDIGO ORGÁNICO DE RELACIONES LABORALES Comisión Jurídica de la CIP durante su sesión. Participantes durante el programa. De izq. a der.: Ing. Pedro Pinto Rubianes, Expresidente CIP; Ing. Roberto Peña Durini, Expresidente CIP y Lcdo. Eduardo Villaquirán Lebed, Expresidente CIP.
  • 2. 2 2 VIERNES 28.06.13 CAPACITACIÓN CIP La Cámara realizó en días pasados el taller denominado “Buenas Prácticas deAlmacenamiento y Distribución”, la experta en la materia fue la Mg. Sc. EstefaníaArízaga, quien cuenta con un amplio ejercicio como consultora de empresas en sistemas de gestión de calidad, inocuidad alimentaria, mejora continua e indicadores productivos. Los participantes pudieron conocer las pautas, condiciones y requisitos mínimos que permitan garantizar los productos almacenados y distribuidos por los productores y comercializadores, de esa manera permite un mejor desarrollo a través de un análisis y aplicación práctica en las diferentes organizaciones, para evitar así perdidas y mermas, convirtiendo la calidad en una ventaja competitiva para sus empresas. Participantes del taller con sus diplomas de participación. TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DEALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN La Cámara de Industrias y Producción, junto con TICS y Desarrollo Humano/Organizacional, dictaron el taller “Excel Nivel Básico” de la mano del instructor Ing. Hugo Córdova. El objetivo fue familiarizar al participante con los conceptos más importantes del trabajo de una hoja de cálculo de modo que puedan tener los alcances, limitaciones y áreas de aplicación de esta herramienta. Se contó con la participación de empresas afiliadas, público externo y personal de la CIP, donde aprendieron temas como: ingreso de datos, libros, cuadernos y hojas electrónicas, creación de tablas de datos, gráficos y estadísticos. Los asistentes solicitaron que haya una continuidad a través de talleres de Excel a nivel intermedio y avanzado, mismos que la CIP realizará en los próximos días. Mg. Sc. EstefaníaArízaga dictando el taller. TALLER EXCEL NIVEL BÁSICO De izq. a der.: Miguel Rivadeneira, Gonzalo Ruíz, Dr. Francisco Díaz Garaicoa, Exministro de Trabajo y Dr. Xavier Sisa, Director Jurídico CIP. 2 CIP EN LOS MEDIOS Medio: El Comercio On Line Programa: “Negocios” Formato: Entrevista Fecha: Viernes 14 de junio de 2013 Resumen: Xavier Sisa dijo que en este nuevo código laboral aterrizan los conceptos como trabajo voluntario, trabajo de las amas de casa, entre otros. Además comentó que la reivindicación de los derechos de los trabajadores de la que se habla va por el lado de la sindicalización por ramas de trabajo, con la cual los trabajadores que sin haber pertenecido directamente al sindicato de una empresa se van a ver cobijados por los beneficios de esta sindicalización más general. También especificó que se ha comentado sobre el cambio que existiría en la protección de las mujeres que se encuentran en período de maternidad como el de lactancia. Mire la entrevista completa aquí De izq. a der.: Dr. Xavier Sisa, Director Jurídico CIP y Carolina Enríquez. ACUERDOS COMERCIALES Medio: Radio Quito 760A.M. / Radio Platinum 90.9 F.M. Programa: “Noticiero Ecuadoradio” Formato: Entrevista Fecha: Miércoles 19 de junio de 2013 Resumen: Xavier Sisa Cepeda mencionó que es importante la discusión de este nuevo código. También expresó que es la oportunidad para incorporar o discutir ciertos elementos importantes que han sido materia de propuestas que ha manejado el sector empresarial como: las diferentes modalidades de trabajo que implica la jornada y condiciones de trabajo en ciertos sectores como el de construcción, turismo, agricultura, pesca. Indicó que el tema que debería ser objeto de revisión es la política de salarios, ya que con el incremento de diciembre del año pasado se cumplió con la disposición constitucional de equiparar el sueldo básico con la canasta básica. Además puntualizó que las autoridades han indicado que se debe trabajar en un esquema de política a largo plazo que permita mirar la productividad, efectividad y el desarrollo de las actividades productivas. Escuche la entrevista completa aquí ¡BIENVENIDOS NUESTROS NUEVOSAFILIADOS! Mead Jhonson Nutrition se creó en el año de 1095. Fue de las primeras empresas en los Estados Unidos en enfocarse en la investigación científica de la nutrición para lactantes y niños. En el Ecuador tiene la representación desde el 2008.Alo largo de 100 años de historia, Mead Johnson Nutrition ha introducido una importante variedad de productos de alimento infantil, productos farmacéuticos y productos nutritivos de alimentación enteral y parenteral. MEAD JOHNSON NUTRITION ECUADOR CIA. LTDA. Respaldados por 73 años de experiencia en el mercado, Química Suiza Industrial (QSI) es una empresa internacional que forma parte del Holding QUICORP, la cual tiene una destacada participación a nivel latinoamericano con operaciones en Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y República Dominicana. Atiende el mercado ecuatoriano a través de la fabricación, comercialización, representación e importación de productos industriales, equipos, maquinarias, fibras textiles, productos veterinarios y químicos. Además brinda soluciones innovadoras a los sectores industriales, textiles, construcción y agro-veterinaria. QUIMICASUIZAINDUSTRIAL DEL ECUADOR Medio: FM Mundo (98.1 FM) Programa: “NotimundoAl Día” Formato: Entrevista Fecha: Lunes 24 de junio de 2013 Resumen: Richard Martínez manifestó que el Ecuador no ha firmado o solicitado la adhesión al Mercosur, lo que se conoce al respecto es lo que se recoge en los medios de prensa porque no se tiene acceso al documento oficial aún. El nuevo Ministro de Comercio Exterior ha solicitado el inicio de negociaciones que al final dirán si el Ecuador se adhiere o no, el sector empresarial considera que esas negociaciones tienen que garantizar algunos puntos para que la economía y el sector productivo ecuatoriano no se vean afectados. Escuche la entrevista completa aquí De izq. a der.: Marcela Holguín, Hernán Higuera y Econ. Richard Martínez, Vicepresidente Ejecutivo CIP. ÓDIGO ORGÁNICO DE RELACIONES LABORALES QUÍMICASUIZAINDUSTRIAL
  • 3. Síganos en: @CamaraCIP Dr. Pablo Dávila Jaramillo – Presidente Ejecutivo Econ. Richard Martínez – Vicepresidente Ejecutivo Documento propiedad de la Cámara de Industrias y Producción, prohibida su copia o distribución no autorizada www.facebook.com/camaradeindustriasyproduccion 3 VIERNES 28.06.13