SlideShare una empresa de Scribd logo
LUNES
23.06.14
1
El Director Jurídico de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), Xavier Sisa, como representante de los empleadores en el CONADES fue invitado a participar en una
reunión con el Ministro de Coordinación de Conocimiento y Talento Humano, el Dr. Guillaume Long.
El encuentro tuvo como objetivo la presentación de la propuesta del Ministerio a la Cámara para que participe en la socialización y validación del proyecto de capacitación y
formación profesional que está llevando a cabo dicho Cartera de Estado.
El Ministerio pretende que a través de la CIP se haga la invitación a los representantes de los diferentes sectores productivos, y particularmente a los delegados de las
veintidos Comisiones Sectoriales que negocian los salarios a nivel nacional, para que brinden su apoyo en la validación del levantamiento de información y la malla de
capacitación que debe contener el programa de formación profesional que refleje las necesidades de mano de obra del sector productivo y, por esta vía coadyuve a la
generación de empleo y a la implementación del cambio de la matriz productiva.
La reunión reflejó el interés de mantener un trabajo conjunto entre los sectores público y privado, con el fin de responder a las necesidades prioritarias del sector productivo
y lograr una mejora en la formación profesional del país.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL
La Cámara de Industrias y Producción acudió al I Taller Técnico para la Estructuración y Desarrollo deAcciones NacionalesApropiadas de Mitigación (NAMA), organizado
por la Subsecretaría de Cambio Climático del Ministerio delAmbiente.
El encuentro tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de las instituciones públicas y privadas para el desarrollo y estructuración conceptual de NAMAen el Ecuador,
propuesta promulgada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), con el fin de incrementar los niveles de reducción de
emisiones encaminados a garantizar un desarrollo sostenible.
El proyecto conjunto del Ministerio del Ambiente (MAE), Fomento de Capacidades para la Mitigación del Cambio Climático (FOCAM) y el Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), ha identificado tres NAMAprioritarias para el sector energético del Ecuador: Optimización Generación Eléctrica & Eficiencia Energética (OGE &
EE), Programa Cocción Eficiente y Desarrollo Hidroeléctrico.
Este fue un espacio de discusión sobre el contexto nacional e internacional de NAMA, así como los lineamientos generales para su estructuración.
Se espera dar continuidad a este proyecto, para promover medidas, políticas, programas y proyectos de eficiencia energética para el sector industrial, que vengan
acompañados del financiamiento con fondos climáticos.
LACIPAPOYALAIMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE EFICIENCIAENERGÉTICAEN BENEFICIO
DEL SECTOR INDUSTRIAL
Endíaspasados,elEc.RichardMartínez,PresidenteEjecutivodelaCámaradeIndustriasyProducción(CIP),visitóalMinistrodeComercioExterior,FranciscoRivadeneira,
en las oficinas de dicha Cartera de Estado en Quito.
El objetivo del encuentro fue el realizar una visita protocolar del nuevo Presidente Ejecutivo al Ministro, para continuar fomentando el diálogo público – privado, en pro del
desarrollo del sector productivo ecuatoriano. De igual manera, ambos representantes trataron los avances de las negociaciones con la Unión Europea, en el marco de la
finalización de la tercera ronda en Bruselas. Por último, el Ministro compartió con el Presidente Ejecutivo de la CIP la posición oficial del país en relación a la resolución 1695
de la CAN, y cuáles son los pasos a seguir para lograr un diálogo que favorezca el intercambio comercial del Ecuador con la ComunidadAndina. De igual manera la CIP
compartió su postura con respecto al tema, la cual es preservar y potenciar las relaciones con el mercado andino, debido a su gran importancia representando alrededor del
28 % de las exportaciones manufactureras del Ecuador.Además la Cámara considera que se debe dar señales claras de la voluntad de diálogo.
En la misma línea la CIP junto con representantes de otros gremios conversó semanas atrás con Genaro Baldeón, Viceministro de Negociaciones, Integración y Defensa
Comercial. En la reunión Viceministro dio a conocer la decisión del país de solicitar la reconsideración de la medida y que la misma se tratará paralelamente por la vía
diplomática.Elfuncionario,aligualquelosrepresentantesempresariales,manifestaronlaimportanciadelmercadodelaComunidadAndina,particularmenteparalosbienes
industrializados.
La CIP hará seguimiento constante de las gestiones del Ministerio para una ejecución óptima en favor del país.
PRESIDENTE EJECUTIVO DE LACIP DIALOGÓ SOBRE NEGOCIACIONES CON UE Y RESOLUCIÓN
DE LACAN CON MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR
En el seno de la Junta Directiva se mantuvo una sesión de trabajo con la Ec. Ximena Amoroso, Directora del Servicio de Rentas Internas. La Cámara de Industrias y
Producciónexpusolosprincipalesaspectosdeinterésdelsectorproductivo,entrelosquesedestacanlaevolucióndelacargatributaria, impuestomínimo,exencióndeISD
para materias primas y bienes de capital, inversión nueva en sociedades existentes para acceder a los beneficios del Código Orgánico de la Producción, Comercio e
Inversiones, drawback automático, competencia desleal, así como otros aspectos relacionados con NIIF, facturación electrónica, devolución del IVA.
Por su parte, la Directora manifestó los índices de gestión de la entidad y la proyección de modernización de los sistemas. En la reunión mantenida, la Ec.Amoroso mostró
su apertura para implementar una serie de reuniones de trabajo en las cuales se analicen de manera detallada los temas de preocupación del sector empresarial y se
alcancen los correctivos pertinentes.
La CIP realizará el seguimiento necesario para que las observaciones expuestas a la Directora del Servicio de Rentas Internas, se cristalicen y deriven en un ambiente
normativo y tributario que fomente e incentive a la producción de la industria nacional.
DIRECTORADEL SRI MUESTRAAPERTURAAL DIÁLOGO PARASOLVENTAR TEMAS TRIBUTARIOS
De izq. a der.: Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo CIP; Dr. Francisco Rivadeneira, Ministerio de
Comercio Exterior y Ec. Carla Muirragui, Directora Técnica CIP.
Foto cortesía Ministerio de Comercio Exterior.
De izq. a der.: Ec. XimenaAmoroso, Directora SRI; Ing. Santiago Jijón, Vicepresidente Junta Directiva CIP y Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo CIP.
2
JUEVES
05.09.13
LUNES
23.06.14
2
La Cámara de Industrias y Producción (CIP) junto con la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), brindó a sus afiliados la conferencia:Administración inteligente de la
cadena de suministros para fortalecer la competitividad en negocios internacionales, con el fin de proporcionar las metodologías y estrategias para visualizar el diseño,
operación y mejora de la logística de los procesos.
El contenido hizo énfasis en una perspectiva integral, incluyendo parámetros de proveedores nacionales-internacionales, producción, maquila, centros de distribución,
clientes y consumidores nacionales-internacionales.
El expositor invitado de origen mexicano, Sergio Alberto Téllez Cortés, cumplió su exposición en la que disipó todas las dudas e inquietudes de los participantes que
acompañaron y se beneficiaron de este encuentro.
CONFERENCIA:ADMINISTRACIÓN INTELIGENTE DE LACADENADE SUMINISTROS PARA
FORTALECER LACOMPETITIVIDAD EN NEGOCIOS INTERNACIONALES
La Cámara de Industrias y Producción como miembro del ConsejoAsesor de Producción Más Limpia, participó de la reunión “Presentación de los Modelos Institucionales
deCentrosEcuatorianodeProducciónmásLimpiadelaRegiónyAlternativasparalaCreacióndelCentroEcuatorianodeEficienciadeRecursosyProducciónmásLimpia”,
mismo que funcionará en el año 2015 en el Ecuador.
El Centro será una entidad técnica para brindar asesoría y coordinar acciones, entre el sector público y privado, tendientes a la observancia y cumplimiento de la legislación
ambiental, y a una producción socialmente responsable que genere créditos económicos, valoración de la marca y perspectivas exportables.
La reunión contó con la presencia del Ec.Alexis Valencia, Subsecretario de Desarrollo Industrial y la Sra. Petra Schawer, representante deAmérica Latina y el Caribe de la
OrganizacióndelasNacionesUnidasparaelDesarrolloIndustrial(ONUDI),quienresaltólaimportanciademantenerundesarrolloproductivosostenibleysustentableanivel
mundial, sostenido en la producción eficiente de los recursos, concepto que permitirá aumentar la competitividad en las industrias.
Al momento existen aproximadamente 500 empresas que han aplicado procesos de producción más limpia en el Ecuador, el objetivo es ampliar ese radio de acción a las
5.756 industrias manufactureras que existen en el país y que afiliados al gremio puedan beneficiarse de dichos proyectos.
Adicionalmente, Schwager dictó la conferencia “Tendencias sobre el uso eficiente de recursos en la industria y Parques Eco industriales”. En dicha charla se compartieron
experiencias de parques eco-industriales enAmérica Latina, enfatizando que estos parques deben contar con soluciones integradas que abarquen el trabajo conjunto del
Gobierno Central, municipios e industrias.Además, destacó la importancia de la inclusión de parques eco-industriales en los diferentes nodos de desarrollo productivo del
país, de manera que tengan lugar sinergias industriales regionales como de subproductos, de cadena de suministro, de servicios, etc.
AVANCES EN LACREACIÓN DEL CENTRO ECUATORIANO DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIAY
CONFERENCIAPARQUES ECOINDUSTRIALES
Participan durante el encuentro Ing. Miriam Orbea B, Coordinadora del Proyecto Centro Ecuatoriano
de Eficiencia de Recursos y Producción Más Limpia del Ministerio de Industrias y Productividad, Sra.
Petra Schwager, Representante de ONUDI – Viena y Ec.Alexis Valencia, Subsecretario de Desarrollo
Industrial
El pasado 10 de junio del presente año, se desarrolló en las instalaciones del Edificio Las Cámaras, el taller ExcelAvanzado cuya modalidad fue totalmente práctica y tuvo
una duración de 8 horas.
En el taller se dio a conocer los fundamentos de fórmulas y funciones del programa Excel, aplicándolos en ejercicios basados en casos de estudio de la vida real. Los
participantes manifestaron que lo aprendido durante la jornada será de mucha ayuda para la ejecución de sus tareas diarias.
TALLER EXCELAVANZADO
Sergio Téllez dictando la conferencia.
Participantes durante el taller.
Medio: Ecuavisa
Programa: “Contacto Directo”
Formato: Entrevista
Fecha: Martes 10 de junio de 2014
Resumen: El Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo de la CIP, expresó que los afiliados a la Cámara generan alrededor de 100.000 empleos directos y que son un
pilar fundamental para el cambio de Matriz Productiva. Además dijo que el sector espera que en esta ronda se logre cerrar el acuerdo comercial con la UE. También
puntualizó que en cuanto al nuevo Código de Relaciones Laborales se debe institucionalizar el diálogo tripartido.
Vea la entrevista completa aquí
CIP EN LOS MEDIOS
REPRESENTATIVIDAD CIP,ACUERDO COMERCIAL CON UE Y CÓDIGO DE RELACIONES
LABORALES
Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo CIP.
Medio: Radio Quito / Platinum
Programa: “Noticiero Ecuadoradio”
Formato: Entrevista
Fecha: Viernes 06 de junio de 2014
Resumen: El Ec. Richard Martínez, nuevo Presidente Ejecutivo de la CIP, expresó
que el sector privado buscará institucionalizar el diálogo público – privado, y que se
continuarán presentando observaciones y propuestas en temas como cambio de
Matriz Productiva, nuevo Código de Trabajo, entre otros.
Escuche la entrevista completa aquí
CÓDIGO DE TRABAJO, NEGOCIACIONES CON UE
Y CAMBIO DE MATRIZ PRODUCTIVA
De izq. a der.: Miguel Rivadeneira y Ec. Richard Martínez Presidente Ejecutivo CIP.
Medio: Sonorama
Programa: “La Palabra”
Formato: Entrevista
Fecha: Miércoles 11 de junio de 2014
Resumen: El Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo de la CIP, expresó que
esta ronda de negociaciones con la UE es decisiva y que cientos de miles de
trabajos dependen directamente de la firma del acuerdo comercial.Además dijo que
el 75% de las exportaciones de las organizaciones de economía popular y solidaria
tienen como destino el mercado europeo y que el sector confía en que el equipo
negociador va a poder superar este reto.
Escuche la entrevista completa aquí
TERCERARONDADE NEGOCIACIONES CON UE
De izq. a der.: Ec. Richard Martínez Presidente Ejecutivo CIP y Wilson Moposita.
Medio: Radio Visión
Programa: “Buenos Días”
Formato: Entrevista
Fecha: Jueves 12 de junio de 2014
Resumen: El Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo de la CIP, expresó que el acuerdo comercial con la UE busca el desarrollo productivo del país. Además
puntualizó que una vez cerrado el acuerdo hay que darle operatividad.
Escuche la entrevista completa aquí
REPRESENTATIVIDAD CIP,ACUERDO COMERCIAL CON UE Y CÓDIGO DE RELACIONES
LABORALES
De izq. a der.: Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo CIP y Diego Oquendo.
3
LUNES
23.06.14
Medio: Revista Líderes
Formato: Entrevista
Fecha: Lunes 16 de junio de 2014
Resumen: El nuevo Presidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción explica cómo pudiera articularse una mejor relación entre ambos sectores.
Asimismo,dicequeloquemáspreocupaalempresariadoeslaelevadacantidaddenormasqueseaplicanalsector.Deigualmanera,Martínezexplicoque"anosotros
como Cámara nos interesa el diálogo con el Gobierno para establecer puentes entre el sector público y las empresas". También recalcó que "tenemos que revalorizar
el rol del empresario en el país. El 88% del empleo está relacionado con el sector privado".
Lea la entrevista completa aquí
REPRESENTATIVIDAD CIP, CAMBIO MATRIZ PRODUCTIVAY DIÁLOGO PÚBLICO - PRIVADO
Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo CIP.
Síganos en: @CamaraCIP
Ec. Richard Martínez – Presidente Ejecutivo
@RichardM_A
Documento propiedad de la Cámara de Industrias y Producción, prohibida su copia o distribución no autorizada
www.facebook.com/camaradeindustriasyproduccion
4 3
LUNES
23.06.14

Más contenido relacionado

Destacado

Nota de Prensa Adjudicacion Ave Riyadh-Dammam
Nota de Prensa Adjudicacion Ave Riyadh-DammamNota de Prensa Adjudicacion Ave Riyadh-Dammam
Nota de Prensa Adjudicacion Ave Riyadh-Dammam
Consultrans, S.A.
 
2. aspectos generales retención en la fuente
2. aspectos generales retención en la fuente2. aspectos generales retención en la fuente
2. aspectos generales retención en la fuenteMJ Rubiano
 
Presentation mobility consultrans
Presentation mobility consultransPresentation mobility consultrans
Presentation mobility consultrans
Consultrans, S.A.
 
Tutorial de la Revolució Francesa
Tutorial de la Revolució FrancesaTutorial de la Revolució Francesa
Tutorial de la Revolució Francesasheila
 
Una montaña sagrada llamada Colhuacán
Una montaña sagrada llamada ColhuacánUna montaña sagrada llamada Colhuacán
Una montaña sagrada llamada Colhuacán
Mayo zamora
 
Sports Attack Machine 2011
Sports Attack Machine  2011Sports Attack Machine  2011
Sports Attack Machine 2011
IvanVak
 
Desfile
DesfileDesfile
Informe de Evaluación de ofertas para desarrollar un Sistema de Información G...
Informe de Evaluación de ofertas para desarrollar un Sistema de Información G...Informe de Evaluación de ofertas para desarrollar un Sistema de Información G...
Informe de Evaluación de ofertas para desarrollar un Sistema de Información G...
Nosolosig
 
Imprimir rep pdf 2
Imprimir rep pdf 2Imprimir rep pdf 2
Imprimir rep pdf 2UNEG
 
Triptico x encuentro (2)
Triptico x encuentro (2)Triptico x encuentro (2)
Triptico x encuentro (2)
fjgn1972
 
Calendario Octubre 2013
Calendario Octubre 2013Calendario Octubre 2013
Calendario Octubre 2013
moonmentum
 
Historia de la rete fuente
Historia de la rete fuente Historia de la rete fuente
Historia de la rete fuente lina2206
 
Calendario Astrológico Mayo 2011
Calendario Astrológico Mayo 2011Calendario Astrológico Mayo 2011
Calendario Astrológico Mayo 2011
moonmentum
 
Reprogramacion Didactica Voleibol
Reprogramacion Didactica VoleibolReprogramacion Didactica Voleibol
Reprogramacion Didactica Voleibolramonmenar
 
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
Mayo zamora
 
Fortaleciendo Capacidades para la Toma de Decisiones en Bioseguridad en Paíse...
Fortaleciendo Capacidades para la Toma de Decisiones en Bioseguridad en Paíse...Fortaleciendo Capacidades para la Toma de Decisiones en Bioseguridad en Paíse...
Fortaleciendo Capacidades para la Toma de Decisiones en Bioseguridad en Paíse...CIAT
 

Destacado (20)

Nota de Prensa Adjudicacion Ave Riyadh-Dammam
Nota de Prensa Adjudicacion Ave Riyadh-DammamNota de Prensa Adjudicacion Ave Riyadh-Dammam
Nota de Prensa Adjudicacion Ave Riyadh-Dammam
 
2. aspectos generales retención en la fuente
2. aspectos generales retención en la fuente2. aspectos generales retención en la fuente
2. aspectos generales retención en la fuente
 
Presentation mobility consultrans
Presentation mobility consultransPresentation mobility consultrans
Presentation mobility consultrans
 
Tutorial de la Revolució Francesa
Tutorial de la Revolució FrancesaTutorial de la Revolució Francesa
Tutorial de la Revolució Francesa
 
José Luis Martinez
José Luis MartinezJosé Luis Martinez
José Luis Martinez
 
Una montaña sagrada llamada Colhuacán
Una montaña sagrada llamada ColhuacánUna montaña sagrada llamada Colhuacán
Una montaña sagrada llamada Colhuacán
 
Sports Attack Machine 2011
Sports Attack Machine  2011Sports Attack Machine  2011
Sports Attack Machine 2011
 
Desfile
DesfileDesfile
Desfile
 
Informe de Evaluación de ofertas para desarrollar un Sistema de Información G...
Informe de Evaluación de ofertas para desarrollar un Sistema de Información G...Informe de Evaluación de ofertas para desarrollar un Sistema de Información G...
Informe de Evaluación de ofertas para desarrollar un Sistema de Información G...
 
Ficha de presentacion
Ficha de presentacionFicha de presentacion
Ficha de presentacion
 
Imprimir rep pdf 2
Imprimir rep pdf 2Imprimir rep pdf 2
Imprimir rep pdf 2
 
Freire en zipaquirá
Freire en zipaquiráFreire en zipaquirá
Freire en zipaquirá
 
Triptico x encuentro (2)
Triptico x encuentro (2)Triptico x encuentro (2)
Triptico x encuentro (2)
 
Calendario Octubre 2013
Calendario Octubre 2013Calendario Octubre 2013
Calendario Octubre 2013
 
Historia de la rete fuente
Historia de la rete fuente Historia de la rete fuente
Historia de la rete fuente
 
Calendario Astrológico Mayo 2011
Calendario Astrológico Mayo 2011Calendario Astrológico Mayo 2011
Calendario Astrológico Mayo 2011
 
La narración!!
La narración!!La narración!!
La narración!!
 
Reprogramacion Didactica Voleibol
Reprogramacion Didactica VoleibolReprogramacion Didactica Voleibol
Reprogramacion Didactica Voleibol
 
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
 
Fortaleciendo Capacidades para la Toma de Decisiones en Bioseguridad en Paíse...
Fortaleciendo Capacidades para la Toma de Decisiones en Bioseguridad en Paíse...Fortaleciendo Capacidades para la Toma de Decisiones en Bioseguridad en Paíse...
Fortaleciendo Capacidades para la Toma de Decisiones en Bioseguridad en Paíse...
 

Similar a Noticip 23 junio 2014

Noticip 02 mayo 2013
Noticip 02 mayo 2013Noticip 02 mayo 2013
Noticip 02 mayo 2013
CámaraCIP
 
Noticip 23 agosto 2013
Noticip 23 agosto 2013Noticip 23 agosto 2013
Noticip 23 agosto 2013
CámaraCIP
 
Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014
CámaraCIP
 
Noticip 08 agosto 2013
Noticip 08 agosto 2013Noticip 08 agosto 2013
Noticip 08 agosto 2013
CámaraCIP
 
Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013
CámaraCIP
 
Noticip 17 mayo 2013
Noticip 17 mayo 2013Noticip 17 mayo 2013
Noticip 17 mayo 2013
CámaraCIP
 
Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014CámaraCIP
 
Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013
CámaraCIP
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 20 febrero 2014
Noticip 20 febrero 2014Noticip 20 febrero 2014
Noticip 20 febrero 2014
CámaraCIP
 
Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013 Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013
CámaraCIP
 
Noticip 25 julio 2013
Noticip 25 julio 2013Noticip 25 julio 2013
Noticip 25 julio 2013
CámaraCIP
 
Noticip 03 abril 2014
Noticip 03 abril 2014Noticip 03 abril 2014
Noticip 03 abril 2014
CámaraCIP
 
Noticip 28 junio 2013
Noticip 28 junio 2013Noticip 28 junio 2013
Noticip 28 junio 2013
CámaraCIP
 
Noticip 13 junio 2013
Noticip 13 junio 2013Noticip 13 junio 2013
Noticip 13 junio 2013
CámaraCIP
 
Noticip 01 octubre 2014
Noticip 01 octubre 2014Noticip 01 octubre 2014
Noticip 01 octubre 2014
CámaraCIP
 
Noticip 12 diciembre 2013
Noticip 12 diciembre 2013Noticip 12 diciembre 2013
Noticip 12 diciembre 2013
CámaraCIP
 
Presentación Rendición Cuentas Zona 7
Presentación Rendición Cuentas Zona 7Presentación Rendición Cuentas Zona 7
Presentación Rendición Cuentas Zona 7
MinisterioIndustriasEcuador
 

Similar a Noticip 23 junio 2014 (20)

Noticip 02 mayo 2013
Noticip 02 mayo 2013Noticip 02 mayo 2013
Noticip 02 mayo 2013
 
Noticip 23 agosto 2013
Noticip 23 agosto 2013Noticip 23 agosto 2013
Noticip 23 agosto 2013
 
Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014Noticip 06 noviembre 2014
Noticip 06 noviembre 2014
 
Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014Noticip 12 de septiembre 2014
Noticip 12 de septiembre 2014
 
Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014
 
Noticip 08 agosto 2013
Noticip 08 agosto 2013Noticip 08 agosto 2013
Noticip 08 agosto 2013
 
Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013Noticip 17 octubre 2013
Noticip 17 octubre 2013
 
Noticip 17 mayo 2013
Noticip 17 mayo 2013Noticip 17 mayo 2013
Noticip 17 mayo 2013
 
Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014Noticip 16 mayo 2014
Noticip 16 mayo 2014
 
Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013Noticip 19 septiembre 2013
Noticip 19 septiembre 2013
 
Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014Noticip 19 diciembre 2014
Noticip 19 diciembre 2014
 
Noticip 20 febrero 2014
Noticip 20 febrero 2014Noticip 20 febrero 2014
Noticip 20 febrero 2014
 
Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013 Noticip 11 julio 2013
Noticip 11 julio 2013
 
Noticip 25 julio 2013
Noticip 25 julio 2013Noticip 25 julio 2013
Noticip 25 julio 2013
 
Noticip 03 abril 2014
Noticip 03 abril 2014Noticip 03 abril 2014
Noticip 03 abril 2014
 
Noticip 28 junio 2013
Noticip 28 junio 2013Noticip 28 junio 2013
Noticip 28 junio 2013
 
Noticip 13 junio 2013
Noticip 13 junio 2013Noticip 13 junio 2013
Noticip 13 junio 2013
 
Noticip 01 octubre 2014
Noticip 01 octubre 2014Noticip 01 octubre 2014
Noticip 01 octubre 2014
 
Noticip 12 diciembre 2013
Noticip 12 diciembre 2013Noticip 12 diciembre 2013
Noticip 12 diciembre 2013
 
Presentación Rendición Cuentas Zona 7
Presentación Rendición Cuentas Zona 7Presentación Rendición Cuentas Zona 7
Presentación Rendición Cuentas Zona 7
 

Más de CámaraCIP

Yo te propongo
Yo te propongoYo te propongo
Yo te propongo
CámaraCIP
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
CámaraCIP
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
CámaraCIP
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
CámaraCIP
 
Cip agenda para empresas sostenibles
Cip   agenda para empresas sosteniblesCip   agenda para empresas sostenibles
Cip agenda para empresas sostenibles
CámaraCIP
 
Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
CámaraCIP
 
Caiz Reactivando el Agro
Caiz   Reactivando el AgroCaiz   Reactivando el Agro
Caiz Reactivando el Agro
CámaraCIP
 
Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales
CámaraCIP
 
Fúitbol CIP
Fúitbol CIPFúitbol CIP
Fúitbol CIP
CámaraCIP
 
Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016
CámaraCIP
 
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución CiudadanaBalance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
CámaraCIP
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
CámaraCIP
 
Informe CIP 2015
Informe CIP 2015Informe CIP 2015
Informe CIP 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016
CámaraCIP
 
Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015
CámaraCIP
 
Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015
CámaraCIP
 

Más de CámaraCIP (20)

Yo te propongo
Yo te propongoYo te propongo
Yo te propongo
 
Fedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportadorFedexpor agenda exportador
Fedexpor agenda exportador
 
Fcc consenso-ecuador
Fcc   consenso-ecuadorFcc   consenso-ecuador
Fcc consenso-ecuador
 
Cip presentación encuentros presidenciales
Cip   presentación encuentros presidencialesCip   presentación encuentros presidenciales
Cip presentación encuentros presidenciales
 
Cip agenda para empresas sostenibles
Cip   agenda para empresas sosteniblesCip   agenda para empresas sostenibles
Cip agenda para empresas sostenibles
 
Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
 
Caiz Reactivando el Agro
Caiz   Reactivando el AgroCaiz   Reactivando el Agro
Caiz Reactivando el Agro
 
Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales Salarios mínimos sectoriales
Salarios mínimos sectoriales
 
Fúitbol CIP
Fúitbol CIPFúitbol CIP
Fúitbol CIP
 
Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016Termómetro Económico Julio 2016
Termómetro Económico Julio 2016
 
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución CiudadanaBalance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
Balance de los primeros cuatro años del Gobierno de la Revolución Ciudadana
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
 
Informe CIP 2015
Informe CIP 2015Informe CIP 2015
Informe CIP 2015
 
Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016Termómetro económico Enero 2016
Termómetro económico Enero 2016
 
Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015Termómetro económico noviembre 2015
Termómetro económico noviembre 2015
 
Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015
 
Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015Termómetro económico junio 2015
Termómetro económico junio 2015
 
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015
 
Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015
 
Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Noticip 23 junio 2014

  • 1. LUNES 23.06.14 1 El Director Jurídico de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), Xavier Sisa, como representante de los empleadores en el CONADES fue invitado a participar en una reunión con el Ministro de Coordinación de Conocimiento y Talento Humano, el Dr. Guillaume Long. El encuentro tuvo como objetivo la presentación de la propuesta del Ministerio a la Cámara para que participe en la socialización y validación del proyecto de capacitación y formación profesional que está llevando a cabo dicho Cartera de Estado. El Ministerio pretende que a través de la CIP se haga la invitación a los representantes de los diferentes sectores productivos, y particularmente a los delegados de las veintidos Comisiones Sectoriales que negocian los salarios a nivel nacional, para que brinden su apoyo en la validación del levantamiento de información y la malla de capacitación que debe contener el programa de formación profesional que refleje las necesidades de mano de obra del sector productivo y, por esta vía coadyuve a la generación de empleo y a la implementación del cambio de la matriz productiva. La reunión reflejó el interés de mantener un trabajo conjunto entre los sectores público y privado, con el fin de responder a las necesidades prioritarias del sector productivo y lograr una mejora en la formación profesional del país. PROYECTO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL La Cámara de Industrias y Producción acudió al I Taller Técnico para la Estructuración y Desarrollo deAcciones NacionalesApropiadas de Mitigación (NAMA), organizado por la Subsecretaría de Cambio Climático del Ministerio delAmbiente. El encuentro tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de las instituciones públicas y privadas para el desarrollo y estructuración conceptual de NAMAen el Ecuador, propuesta promulgada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), con el fin de incrementar los niveles de reducción de emisiones encaminados a garantizar un desarrollo sostenible. El proyecto conjunto del Ministerio del Ambiente (MAE), Fomento de Capacidades para la Mitigación del Cambio Climático (FOCAM) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha identificado tres NAMAprioritarias para el sector energético del Ecuador: Optimización Generación Eléctrica & Eficiencia Energética (OGE & EE), Programa Cocción Eficiente y Desarrollo Hidroeléctrico. Este fue un espacio de discusión sobre el contexto nacional e internacional de NAMA, así como los lineamientos generales para su estructuración. Se espera dar continuidad a este proyecto, para promover medidas, políticas, programas y proyectos de eficiencia energética para el sector industrial, que vengan acompañados del financiamiento con fondos climáticos. LACIPAPOYALAIMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE EFICIENCIAENERGÉTICAEN BENEFICIO DEL SECTOR INDUSTRIAL Endíaspasados,elEc.RichardMartínez,PresidenteEjecutivodelaCámaradeIndustriasyProducción(CIP),visitóalMinistrodeComercioExterior,FranciscoRivadeneira, en las oficinas de dicha Cartera de Estado en Quito. El objetivo del encuentro fue el realizar una visita protocolar del nuevo Presidente Ejecutivo al Ministro, para continuar fomentando el diálogo público – privado, en pro del desarrollo del sector productivo ecuatoriano. De igual manera, ambos representantes trataron los avances de las negociaciones con la Unión Europea, en el marco de la finalización de la tercera ronda en Bruselas. Por último, el Ministro compartió con el Presidente Ejecutivo de la CIP la posición oficial del país en relación a la resolución 1695 de la CAN, y cuáles son los pasos a seguir para lograr un diálogo que favorezca el intercambio comercial del Ecuador con la ComunidadAndina. De igual manera la CIP compartió su postura con respecto al tema, la cual es preservar y potenciar las relaciones con el mercado andino, debido a su gran importancia representando alrededor del 28 % de las exportaciones manufactureras del Ecuador.Además la Cámara considera que se debe dar señales claras de la voluntad de diálogo. En la misma línea la CIP junto con representantes de otros gremios conversó semanas atrás con Genaro Baldeón, Viceministro de Negociaciones, Integración y Defensa Comercial. En la reunión Viceministro dio a conocer la decisión del país de solicitar la reconsideración de la medida y que la misma se tratará paralelamente por la vía diplomática.Elfuncionario,aligualquelosrepresentantesempresariales,manifestaronlaimportanciadelmercadodelaComunidadAndina,particularmenteparalosbienes industrializados. La CIP hará seguimiento constante de las gestiones del Ministerio para una ejecución óptima en favor del país. PRESIDENTE EJECUTIVO DE LACIP DIALOGÓ SOBRE NEGOCIACIONES CON UE Y RESOLUCIÓN DE LACAN CON MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR En el seno de la Junta Directiva se mantuvo una sesión de trabajo con la Ec. Ximena Amoroso, Directora del Servicio de Rentas Internas. La Cámara de Industrias y Producciónexpusolosprincipalesaspectosdeinterésdelsectorproductivo,entrelosquesedestacanlaevolucióndelacargatributaria, impuestomínimo,exencióndeISD para materias primas y bienes de capital, inversión nueva en sociedades existentes para acceder a los beneficios del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, drawback automático, competencia desleal, así como otros aspectos relacionados con NIIF, facturación electrónica, devolución del IVA. Por su parte, la Directora manifestó los índices de gestión de la entidad y la proyección de modernización de los sistemas. En la reunión mantenida, la Ec.Amoroso mostró su apertura para implementar una serie de reuniones de trabajo en las cuales se analicen de manera detallada los temas de preocupación del sector empresarial y se alcancen los correctivos pertinentes. La CIP realizará el seguimiento necesario para que las observaciones expuestas a la Directora del Servicio de Rentas Internas, se cristalicen y deriven en un ambiente normativo y tributario que fomente e incentive a la producción de la industria nacional. DIRECTORADEL SRI MUESTRAAPERTURAAL DIÁLOGO PARASOLVENTAR TEMAS TRIBUTARIOS De izq. a der.: Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo CIP; Dr. Francisco Rivadeneira, Ministerio de Comercio Exterior y Ec. Carla Muirragui, Directora Técnica CIP. Foto cortesía Ministerio de Comercio Exterior. De izq. a der.: Ec. XimenaAmoroso, Directora SRI; Ing. Santiago Jijón, Vicepresidente Junta Directiva CIP y Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo CIP.
  • 2. 2 JUEVES 05.09.13 LUNES 23.06.14 2 La Cámara de Industrias y Producción (CIP) junto con la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), brindó a sus afiliados la conferencia:Administración inteligente de la cadena de suministros para fortalecer la competitividad en negocios internacionales, con el fin de proporcionar las metodologías y estrategias para visualizar el diseño, operación y mejora de la logística de los procesos. El contenido hizo énfasis en una perspectiva integral, incluyendo parámetros de proveedores nacionales-internacionales, producción, maquila, centros de distribución, clientes y consumidores nacionales-internacionales. El expositor invitado de origen mexicano, Sergio Alberto Téllez Cortés, cumplió su exposición en la que disipó todas las dudas e inquietudes de los participantes que acompañaron y se beneficiaron de este encuentro. CONFERENCIA:ADMINISTRACIÓN INTELIGENTE DE LACADENADE SUMINISTROS PARA FORTALECER LACOMPETITIVIDAD EN NEGOCIOS INTERNACIONALES La Cámara de Industrias y Producción como miembro del ConsejoAsesor de Producción Más Limpia, participó de la reunión “Presentación de los Modelos Institucionales deCentrosEcuatorianodeProducciónmásLimpiadelaRegiónyAlternativasparalaCreacióndelCentroEcuatorianodeEficienciadeRecursosyProducciónmásLimpia”, mismo que funcionará en el año 2015 en el Ecuador. El Centro será una entidad técnica para brindar asesoría y coordinar acciones, entre el sector público y privado, tendientes a la observancia y cumplimiento de la legislación ambiental, y a una producción socialmente responsable que genere créditos económicos, valoración de la marca y perspectivas exportables. La reunión contó con la presencia del Ec.Alexis Valencia, Subsecretario de Desarrollo Industrial y la Sra. Petra Schawer, representante deAmérica Latina y el Caribe de la OrganizacióndelasNacionesUnidasparaelDesarrolloIndustrial(ONUDI),quienresaltólaimportanciademantenerundesarrolloproductivosostenibleysustentableanivel mundial, sostenido en la producción eficiente de los recursos, concepto que permitirá aumentar la competitividad en las industrias. Al momento existen aproximadamente 500 empresas que han aplicado procesos de producción más limpia en el Ecuador, el objetivo es ampliar ese radio de acción a las 5.756 industrias manufactureras que existen en el país y que afiliados al gremio puedan beneficiarse de dichos proyectos. Adicionalmente, Schwager dictó la conferencia “Tendencias sobre el uso eficiente de recursos en la industria y Parques Eco industriales”. En dicha charla se compartieron experiencias de parques eco-industriales enAmérica Latina, enfatizando que estos parques deben contar con soluciones integradas que abarquen el trabajo conjunto del Gobierno Central, municipios e industrias.Además, destacó la importancia de la inclusión de parques eco-industriales en los diferentes nodos de desarrollo productivo del país, de manera que tengan lugar sinergias industriales regionales como de subproductos, de cadena de suministro, de servicios, etc. AVANCES EN LACREACIÓN DEL CENTRO ECUATORIANO DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIAY CONFERENCIAPARQUES ECOINDUSTRIALES Participan durante el encuentro Ing. Miriam Orbea B, Coordinadora del Proyecto Centro Ecuatoriano de Eficiencia de Recursos y Producción Más Limpia del Ministerio de Industrias y Productividad, Sra. Petra Schwager, Representante de ONUDI – Viena y Ec.Alexis Valencia, Subsecretario de Desarrollo Industrial El pasado 10 de junio del presente año, se desarrolló en las instalaciones del Edificio Las Cámaras, el taller ExcelAvanzado cuya modalidad fue totalmente práctica y tuvo una duración de 8 horas. En el taller se dio a conocer los fundamentos de fórmulas y funciones del programa Excel, aplicándolos en ejercicios basados en casos de estudio de la vida real. Los participantes manifestaron que lo aprendido durante la jornada será de mucha ayuda para la ejecución de sus tareas diarias. TALLER EXCELAVANZADO Sergio Téllez dictando la conferencia. Participantes durante el taller.
  • 3. Medio: Ecuavisa Programa: “Contacto Directo” Formato: Entrevista Fecha: Martes 10 de junio de 2014 Resumen: El Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo de la CIP, expresó que los afiliados a la Cámara generan alrededor de 100.000 empleos directos y que son un pilar fundamental para el cambio de Matriz Productiva. Además dijo que el sector espera que en esta ronda se logre cerrar el acuerdo comercial con la UE. También puntualizó que en cuanto al nuevo Código de Relaciones Laborales se debe institucionalizar el diálogo tripartido. Vea la entrevista completa aquí CIP EN LOS MEDIOS REPRESENTATIVIDAD CIP,ACUERDO COMERCIAL CON UE Y CÓDIGO DE RELACIONES LABORALES Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo CIP. Medio: Radio Quito / Platinum Programa: “Noticiero Ecuadoradio” Formato: Entrevista Fecha: Viernes 06 de junio de 2014 Resumen: El Ec. Richard Martínez, nuevo Presidente Ejecutivo de la CIP, expresó que el sector privado buscará institucionalizar el diálogo público – privado, y que se continuarán presentando observaciones y propuestas en temas como cambio de Matriz Productiva, nuevo Código de Trabajo, entre otros. Escuche la entrevista completa aquí CÓDIGO DE TRABAJO, NEGOCIACIONES CON UE Y CAMBIO DE MATRIZ PRODUCTIVA De izq. a der.: Miguel Rivadeneira y Ec. Richard Martínez Presidente Ejecutivo CIP. Medio: Sonorama Programa: “La Palabra” Formato: Entrevista Fecha: Miércoles 11 de junio de 2014 Resumen: El Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo de la CIP, expresó que esta ronda de negociaciones con la UE es decisiva y que cientos de miles de trabajos dependen directamente de la firma del acuerdo comercial.Además dijo que el 75% de las exportaciones de las organizaciones de economía popular y solidaria tienen como destino el mercado europeo y que el sector confía en que el equipo negociador va a poder superar este reto. Escuche la entrevista completa aquí TERCERARONDADE NEGOCIACIONES CON UE De izq. a der.: Ec. Richard Martínez Presidente Ejecutivo CIP y Wilson Moposita. Medio: Radio Visión Programa: “Buenos Días” Formato: Entrevista Fecha: Jueves 12 de junio de 2014 Resumen: El Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo de la CIP, expresó que el acuerdo comercial con la UE busca el desarrollo productivo del país. Además puntualizó que una vez cerrado el acuerdo hay que darle operatividad. Escuche la entrevista completa aquí REPRESENTATIVIDAD CIP,ACUERDO COMERCIAL CON UE Y CÓDIGO DE RELACIONES LABORALES De izq. a der.: Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo CIP y Diego Oquendo. 3 LUNES 23.06.14 Medio: Revista Líderes Formato: Entrevista Fecha: Lunes 16 de junio de 2014 Resumen: El nuevo Presidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción explica cómo pudiera articularse una mejor relación entre ambos sectores. Asimismo,dicequeloquemáspreocupaalempresariadoeslaelevadacantidaddenormasqueseaplicanalsector.Deigualmanera,Martínezexplicoque"anosotros como Cámara nos interesa el diálogo con el Gobierno para establecer puentes entre el sector público y las empresas". También recalcó que "tenemos que revalorizar el rol del empresario en el país. El 88% del empleo está relacionado con el sector privado". Lea la entrevista completa aquí REPRESENTATIVIDAD CIP, CAMBIO MATRIZ PRODUCTIVAY DIÁLOGO PÚBLICO - PRIVADO Ec. Richard Martínez, Presidente Ejecutivo CIP.
  • 4. Síganos en: @CamaraCIP Ec. Richard Martínez – Presidente Ejecutivo @RichardM_A Documento propiedad de la Cámara de Industrias y Producción, prohibida su copia o distribución no autorizada www.facebook.com/camaradeindustriasyproduccion 4 3 LUNES 23.06.14