SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN




      TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN




“LA CURVA DE RENDIMIENTO DE LA     PRODUCCIÓN
BANANERA DE CHIMBORAZO EN EL PERIODO 2000-2020;
ANÁLISIS DE TENDENCIAS A TRAVÉS DE UN MODELO
MATEMÁTICO DETERMINISTA”




                        AUTOR




                Jenner Baquero Luna




               RIOBAMBA-ECUADOR

                          2011




                            1
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
                                         RESUMEN

El siglo 21 es el siglo de las sociedades del conocimiento (UNESCO, 2011), de la
sostenibilidad, sustentabilidad y soberanía integral. La soberanía alimentaria sostenible
(Plan Nacional del Buen Vivir, Senplades 2010) es una meta acrónica fundamental en una
de las provincias más grandes de la serranía ecuatoriana, la cual goza de diversos
microclimas y |una disponibilidad de 471,444 hectáreas destinadas a la habitabilidad de
458,581 habitantes (INEC, 2010). De la cantidad de hectáreas mencionadas para uso de
suelos en Chimborazo apenas un poco más del 1.5% de tierras son destinadas a cultivos
permanentes (Baquero, 2011); uno de los cuales es el banano; fruta que por su alto valor
nutricional debería ser considerado como de atención preponderante en la franja regional
productiva pertinente. El análisis de rendimiento Tm/Ha en Chimborazo; de la década
2000-2010 (MAGAP; 2010) de ésta fruta muestra una irregularidad de tipo entrópica,
presentando en los últimos años de dicha década una tendencia peligrosamente decreciente
(1.82 en 2010, frente a un 5.32 en 2004) en cuanto al rendimiento referido anteriormente.
La presente investigación busca establecer un modelo matemático con el cual interpretar el
rendimiento bananero provincial; así como predecir los resultados de dicha tendencia en la
década 2011-2020 en el caso de no modificarse las políticas de preferencia agropecuaria
sobre éste producto a nivel provincial, regional y nacional por parte de los organismos
pertinentes. Éste estudio permitirá establecer la incidencia del cultivo del banano en la
soberanía alimentaria sostenible (Brundtland Reporte, Oxford University 1987) de
Chimborazo.



                                        ABSTRACT



The 21 century is the societies of the knowledge (UNESCO, 2011) century, of the
sostenibility, sustainability and integral sovereignty. The sustainable alimentary
sovereignty (Plan Nacional del Buen Vivir, Senplades 2010) it is a fundamental goal in one
of the biggest counties in the Ecuadorian serranía, which enjoys of diverse microclimates
indeed and 471,444 hectares dedicated to the habitability of 458,581 inhabitants (INEC,
2010). Of the quantity of hectares before mentioned for use of soils in Chimborazo not
more than 1.5% of lands are dedicated to permanent cultivations (Baquero, 2011); one of
those is the banana tree; fruit that should be considered by their high nutritional value as of
preponderant attention in the pertinent regional fringe. The yield analysis Tm/Ha of the
decade 2000-2010 (MAGAP; 2010) of this fruit shows an irregularity of type entropical
(1.82 in 2010, vs 5.32 in 2004), presenting in the last years of this decade a dangerously
falling tendency. The present investigation looks for to establish a mathematical model to
                                              2
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
interpret the provincial banana yield; as well as to predict the results of this tendency in the
decade 2011-2020 in the case of not modifying the politicians of agricultural preference on
this product at provincial, regional and national level from pertinent organisms. These
studies will allow us to establish the incidence of the cultivation of the banana tree in the
sustainable alimentary sovereignty (Brundtland Report, Oxford University 1987) of
Chimborazo.




PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA




¿Cuál es la tendencia de la curva de rendimiento de la producción bananera de Chimborazo
en la década 2000-2020?



ANTECEDENTES DEL TEMA



El banano es un producto que a pesar de la recesión económica mundial (Organización
Mundial del Banano, 2009) no ha sufrido desmedro ni en su consumo ni en su calidad. El
alza permanente de los productos alimenticios como el caso de los cereales en los mercados
internacionales agudiza los problemas de nutrición básica en los países pobres
especialmente del África (FAO, 2011), lo cual no hace mella en la demanda del banano.



Los exportadores de banano a nivel mundial



Son más de 120 países los que alrededor del mundo cultivan el banano; de los cuales los
siguientes destacan por su grande o mediana producción en los mercados mundiales:
Ecuador, Costa Rica, Colombia, Brasil, Guatemala, Honduras, Panamá, Jamaica, Camerún,
India, Cote de Ivoire Filipinas, Europa, Caribe, Asia.



                                               3
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN


Los importadores de banano a nivel mundial



Los países y regiones del mundo cuya demanda es notable en cuanto al banano son
especialmente EE-UU1 , Japón, Federación Rusa2 , China y la Unión Europea entre otros.



El banano en Ecuador



El Ecuador por años ha sido el principal exportador de banano de todo el mundo. El
principal destino de éste producto nacional ha sido permanentemente el siguiente:

Estados Unidos

Canadá

Unión Europea

Europa Oriental

Ex URSS

América del Sur

Oriente Medio

Japón



Los exportadores de banano en Ecuador

El siguiente cuadro ilustra a los principales exportadores de banano en nuestro país:



1
 Entre 2000 y 2002 EE-UU importaban desde el Ecuador el 25% del total de sus importaciones de banano,
mientras que el Japón lo hacía en el margen del 20% de las suyas.
2
    La Federación Rusa importaba el 61% de su banano desde el Ecuador en 1997


                                                     4
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN


              COMPAÑÍA                              TOTAL Cajas              PORCENTAJE

Noboa3/Bonita                           Ap. 16 millones              10.46

Ubesa                                   24.7 millones                15.34

Pacific Crown Fruit                     1.892.160                    9,17

Bananera Continental                    1.379.036                    6,68

Fruitstylelife                          1.284.113                    6,22

Reybanpac                               12.4 millones                7.7

Oro Banana                              1.081.857                    5,24

Brundicorpi                             1.029.252                    4,99

Asoagribal                              929.300                      4,50

Ecuagreenprodex                         811.100                      3,93

Proneban                                646.057                      3,13

Sertecban                               623.978                      3,02

Nelfrance                               541.907                      2,63

Sevenseas Corp.                         439.960                      2,13

Cabaqui                                 341.418                      1,65

Exp. Soprisa                            333.932                      1,62

Tecniagrex                              327.794                      1,59

Agroprestigio                           251.419                      1,22

Exp. Machala                            237.157                      1,15

Fruta Rica                              213.034                      1,03

Frutadeli                               182.479                      0,88

Delindecsa                              169.472                      0,82

Ribaki                                  158.436                      0,77




3
    Cuarto exportador a nivel mundial


                                                          5
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
A pesar del éxito notable en la exportación bananera ecuatoriana, no deja de ser
preocupante que aunque Chimborazo, una de las principales provincias de éste rico país
tiene una porción de su región con una temperatura superior a los 18 grados Celsius y por
tradición bananera haya ido descuidando el cultivo y producción de éste importante
producto. El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador
publicó (MAGAP, 2011)4 un reporte sobre el desarrollo agropecuario del Ecuador
referente al periodo 2000-2010 con datos preocupantes para la soberanía alimentaria
sostenible de Chimborazo especialmente en cuanto se refiere al uso de suelos y a cultivos
permanentes; del cual el banano es uno de los más importantes.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador realiza de hito en hito
monitoreos sobre el uso de suelos y producción, arrojando datos a ser procesados a fin de
proveer la información requerida por institutos o centros de investigación en los ámbitos
particular o estatal; como es el caso del INIAP, SENPLADES, FLACSO, etc.



Es preocupante como hemos referido; el decrecimiento de la producción del banano en
Chimborazo, seguido de la indecibilidad del futuro de la soberanía alimentaria provincial y
el aporte de aquel importante producto hacia su consecución. En base a ésta crisis bananera
provincial el MAGAP el 19 de septiembre de 2011 se vio en la obligación de entregar
banano en los cantones de Colta, Chambo y Guamote y en la comunidad de Corona Real
pertenecientes a Chimborazo (MAGAP, 2011). Ésta nefasta tendencia galopante de
producción decreciente a nivel provincial que no ha sido paliado siquiera por iniciativas
emergentes (FIDA,FAO, PMA ;2011) se ve ilustrada; a través de dos tablas que muestran la
producción y el rendimiento exitoso y competitivo a nivel del Ecuador (principal
exportador mundial) cuanto de la provincia de Chimborazo en lo referente al banano.




4
 http://www.magap.gob.ec,; producción y rendimiento; apartado producción permanente: el
banano REVISADO EL 14 de Octubre de 2011

                                            6
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
              5
Las cifras del banano en el Ecuador periodo 2000-2010

Tabla 1
                          2000          2001                2002               2003                2004           2005               2006          2007         2008          2009        2010

Tm producción
                          5,512,204


                                        5,611,897


                                                            5.611.438


                                                                                6.453.806


                                                                                                   6.453.806


                                                                                                                      6.118.425


                                                                                                                                     6.127.060


                                                                                                                                                   6.002.302


                                                                                                                                                                 6.701.146


                                                                                                                                                                              7.637.324


                                                                                                                                                                                           8.237.546
Rendimiento Tm/Ha
                          21,82


                                        22,97


                                                            24,44


                                                                                27,60


                                                                                                   27,07


                                                                                                                      27,67


                                                                                                                                     29,27


                                                                                                                                                   30,41


                                                                                                                                                                 31,09


                                                                                                                                                                              35,34


                                                                                                                                                                                           35,36
Las cifras del banano en Chimborazo periodo 2000-2010

Tabla 2
                  2000          2001                2002                2003                2004               2005               2006           2007          2008          2009         2010

Tm                3.488         2.411               1.334               1.767               2.156              2.389              3.554          800           971           1.345        1.451
producción


Rendimiento       3,09          2,95                2,65                2,79                5,32               2,99               5,22           2,15          1,86          1,70         1,82
Tm/Ha




La investigación sobre el banano desde la academia chimboracense



En la provincia de Chimborazo existen tres facultades universitarias cuyo enfoque está
directa o indirectamente dirigido hacia la agropecuaria y éstas son: Facultad de Ciencias
Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; Escuela de Ingeniería
Agroindustrial de la Universidad Nacional de Chimborazo y Escuela de Ingeniería en
Administración y Producción Industrial de la Universidad Interamericana del Ecuador. A
pesar de lo cual es la primera ocasión que se establece un modelo matemático para analizar

5
    MAGAP 2010


                                                                                                   7
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
la curva de tendencia de rendimiento bananero en Chimborazo. Un modelo matemático
permitirá predecir las consecuencias de mantener las políticas agropecuarias en el
rendimiento bananero provincial.



Justificación de la investigación



Ésta investigación se justifica por estar enmarcada en los siguientes importantes
documentos:

        Constitución del Ecuador (2008)

        Plan del Buen Vivir; objetivos 3,5 y 11 con sus respectivas metas (2010).

        Objetivos del Milenio6.

        Ley Orgánica de Educación Superior (2010)7.

        Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Superior (2011)

        PEDI de la Universidad Interamericana del Ecuador (2011)

        Misión y Visión de la Universidad Interamericana del Ecuador (2011).

        Sistema de Investigación de la UNIDEC (2011).

        Líneas de investigación de la UNIDEC (2011).

        Líneas de investigación priorizadas del Departamento de Investigación de la
         UNIDEC (2011)8.


6
    Erradicar la pobreza extrema y el hambre
7
  Art. 165.- Articulación con los parámetros del Plan
Nacional de Desarrollo.- Constituye obligación de las
instituciones del Sistema de Educación Superior, la
articulación con los parámetros que señale el Plan Nacional
de Desarrollo en las áreas establecidas en la Constitución de
la República, en la presente Ley y sus reglamentos, así
como también con los objetivos del régimen de desarrollo

8
    Línea: Desarrollo institucional, local, regional y nacional


                                                           8
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
          9
               Planificación Estratégica de la Prefectura de Chimborazo 2005-2020



OBJETIVO GENERAL



Determinar la tendencia de la curva de rendimiento de la producción bananera de
Chimborazo en la década 2000-2020



HIPÓTESIS



La tendencia de la curva de rendimiento de la producción bananera de Chimborazo en la
década 2005-2020 es preponderantemente entrópica- decreciente.



                 CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LA HIPÓTESIS10



VARIABLE             DEFINICIÓN                      DEFINICIÓN       INDICADOR             INDICE
                     CONCEPTUAL                      OPERACIONAL
Curva       de       Gráfica   de   la   función
                                                         Variable
rendimiento          polinómica rendimiento vs        independiente
                     tiempo                                            Función matemática


                                                                                            Tabla objetiva

                                                                                            2000-2010
Producción                                             Variable
bananera              Estadística de producción de    dependiente
                      productos agropecuarios en                        Tabla porcentual    Tabla predictiva
                              Chimborazo
                                                                                            2011-2020




9
 http://www.chimborazo.gob.ec/chimborazo/images/stories/fotos2010/descargas/Plan_desarrollo.pdf,
revisado el 14 de octubre de 2011
10
     Tomado de Baquero Jenner ; Casuística Hemodinámica en Chimborazo, UNIDEC 2011


                                                         9
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
MARCO TEÓRICO

1) El Banano (Mussa, Balbisiana)

El Ecuador por años ha sido el principal exportador del banano (FAO, 2005); fruta de
amplio valor nutricional y cultivo permanente (sus vástagos brotan de la propia mata cada
año). Alrededor del mundo se consume éste rico producto de amplia demanda (FAO, 2009)
tanto cocinado (de los tipos llamados en el Ecuador: maduro, maqueño, dominico; etc.) o
de consumo “crudo” o inmediato como es el caso del Cavendish (IICA, 2007) o guineo,
plátano (Ecuador) cuya producción a nivel mundial es del 47%.



Valor Nutricional



El banano tiene un importante contenido de fibra; así como potasio y vitamina B6 o
pirodoxina (sintetiza los carbohidratos, proteínas y grasas y es un aporte importante en la
formación de glóbulos rojos) y más del 99% de su constitución es libre de grasa.



Condiciones térmicas de cultivo



El banano crece mejor en temperaturas que se encuentran en el rango 26-28 grados Celsius;
sin embargo sobre los 18 grados puede ser cultivado sin problemas de crecimiento11 , la
planta de éste noble producto crece prácticamente en cualquier tipo de suelo (incluso
ácidos) aunque las condiciones adversas de iluminación, viento y humedad pueden retardar
su crecimiento o alargarlo cronológicamente.




11
     Los cantones de Pallatanga y Cumandá en Chimborazo gozan de una temperatura de 20 grados Celsius


                                                    10
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
Variedades de banano ecuatoriano



Las variedades cultivadas en el Ecuador son las siguientes: Cavendish, Grand Cavendish,
Grand Naine, Lacatán y Valerie.




Enfermedades del banano



Las enfermedades12 (FAO, 2009) que atacan a éste producto son las siguientes: Sigatoka
negra; Hongo del plátano, veta amarilla, moko; fusariosis; cogollo racimoso, raya negra de
las hojas, marchitez bacteriana13, etc.



METODOLOGÍA



El enfoque de la presente investigación es cuantitativo, su diseño es no experimental,
descriptivo, analítico, matemático, estadístico, de tipo correlacional.

Población: Por la naturaleza descriptiva datística de la investigación no se trabajará con
población, ni con muestra.

Sucintamente referido la metodología a desarrollar es la siguiente:

Análisis de datos obtenidos por organismos estatales oficiales ecuatorianos pertinentes
sobre la producción bananera en Chimborazo en el periodo 2000-2010; estudio estadístico
correlacional, regresión lineal o polinomial, según sea el caso, obtención del modelo
matemático de la función rendimiento de la producción bananera provincial; análisis de
máximos y mínimos a través del cálculo diferencial y finalmente estudio de predicción para
el periodo 2011-2020.

12
  Debido a la circulación de plantas contaminadas, cambio climático o uso de tecnologías nocivas para el
banano.
13
     Difundida en Latinoamérica


                                                    11
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PLAN DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ESPERADOS



Los resultados de la presente investigación serán analizados a través de métodos
matemáticos (análisis de funciones polinomiales), de la geometría analítica (primer
problema), cálculo diferencial (máximos y mínimos) y estadístico (“r” de Pearson). Se
buscará establecer un modelo matemático predictivo determinista, continuo, no lineal.




                                         12
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
                         REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BAQUERO Jenner; “Chimborazo; estadísticas preocupantes sobre la soberanía alimentaria
y el uso de suelos”; revista virtual Universidad Interamericana del Ecuador; departamento
de investigación; 2011.

FAO; Banano, nota informativa; 2005.

FAO; Los bananos resisten la crisis económica; centro de prensa, Roma 2009

FIDA; “La estrategia de acción del FIDA en Ecuador”; Enabling poor rural people for
overcome poverty; Roma; 2011; http://www.ifad.org/contacts.htm; visitada el 13 de
Octubre de 2011.

FMB; “El efecto de la recesión económica mundial sobre los mercados mundiales del
banano y las frutas tropicales; Foro Mundial Bananero, informe de la reunión conjunta del
subgrupo sobre el banano en su cuarta reunión y del subgrupo sobre las frutas tropicales en
su quinta reunión; Roma 9-11 de diciembre de 2009.

GOBIERNO PROVINCIAL DE CHIMBORAZO; “Planificación Estratégica 2005-2020”;
Riobamba 2005.

IICA; Estudio de la cadena agroalimentaria del banano, Santo Domingo, 2007

IGLESIAS-CORTÉS; Generalidades sobre la metodología de la investigación; Colección
material didáctico; Universidad Autónoma del Carmen; Campeche; 2004.

INEC; Estadísticas del Ecuador; http://www.inec.gov.ec/home/

MAGAP; “Banano, superficie, producción y rendimiento a nivel provincial”; Ecuador;
2010

MAGAP; “MAGAP; entregó banano en Guamote, Chambo y Licán”
http://www.magap.gob.ec/mag01/index.php?option=com_content&view=article&id=1787:
magap-entrego-banano-en-colta-chambo-guamote-y-lican&catid=56:com-
boletines&Itemid=153; web del MAGAP; visitado el 17 de Octubre de 2011.

ONU; “Informe sobre el hambre en el mundo 2011: los precios de los alimentos
permanecen elevados y volátiles”; Organización de las Naciones Unidas para la
alimentación y agricultura; Roma 2011.
PMA; “Juntos contra el hambre”; Programa Mundial de Alimentos; Roma 2010



                                            13
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
SUBGRUPO SOBRE EL BANANO; “Principales enfermedades del banano y el plátano;
información actualizada sobre su propagación; efectos y estrategias de respuesta”; FAO;
Roma 2009.

UNESCO; Hacia las sociedades del conocimiento; Jouve; Mayene Francia; 2005

SENPLADES; Plan Nacional del Buen Vivir; Ecuador 2010.



                                        CRONOGRAMA



ACTIVIDA        Seman   Seman   Seman   Seman   Seman   Seman    Seman   Seman   Seman   Seman
D               a1      a2      a3      a4      a5      a6       a7      a8      a9      a 10

Elaboración     x       x
del
anteproyecto

Aprobación                      x
del
anteproyecto
por la
dirección de
investigación
de la
UNIDEC

Correcciones                    x
pertinentes

Análisis                        x       x
estadístico
de datos

Elaboración                                     x       x
del modelo
matemático

Análisis                                                         x
predictivo

Elaboración                                                              x
del informe
final

Elaboración                                                                      x       x
de artículo
científico

                                                14
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
vinculado al
tema del
proyecto




                                PRESUPUESTO
Indicador      Número            Costo unitario   Costo total   Responsable

Papelería                                         $ 50 USD      UNIDEC

Impresora               1        $ 120            $120          UNIDEC




TOTAL                                             $ 170 USD




                                          15
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
                                                                ÍNDICE




Título ...................................................................................................................................... 1
   Resumen .............................................................................................................................. 2
       Planteamiento del problema ............................................................................................ 3
Antecedentes........................................................................................................................... 3
   Objetivo............................................................................................................................... 9
       Hipótesis.......................................................................................................................... 9
Marco Teórico ...................................................................................................................... 10
   Metodología ...................................................................................................................... 11
       Plan de Análisis de resultados esperados ...................................................................... 12
Referencias bibliográficas .................................................................................................... 13
   Cronograma....................................................................................................................... 14
       Presupuesto ................................................................................................................... 15
Índice……………………………………………………………………………………….16




                                                                     16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejoramiento Genético del Cacao en el Perú
Mejoramiento Genético del Cacao en el PerúMejoramiento Genético del Cacao en el Perú
Mejoramiento Genético del Cacao en el Perú
Universidad Científica del Sur
 
Algodón Orinoco
Algodón OrinocoAlgodón Orinoco
Algodón Orinoco
SistemadeEstudiosMed
 
Manejo del Algodón
Manejo del AlgodónManejo del Algodón
Manejo del Algodón
SistemadeEstudiosMed
 
Evaluación agro industrial de las variedades cenicaña, b 7274, blanca y morad...
Evaluación agro industrial de las variedades cenicaña, b 7274, blanca y morad...Evaluación agro industrial de las variedades cenicaña, b 7274, blanca y morad...
Evaluación agro industrial de las variedades cenicaña, b 7274, blanca y morad...
Francisco Martin
 
Cultivo del mango
Cultivo del mangoCultivo del mango
Cultivo del mangoxingerman
 
Comportamiento agroindustrial de 7 variedades de caña de azúcar a 900 m.s.n.m...
Comportamiento agroindustrial de 7 variedades de caña de azúcar a 900 m.s.n.m...Comportamiento agroindustrial de 7 variedades de caña de azúcar a 900 m.s.n.m...
Comportamiento agroindustrial de 7 variedades de caña de azúcar a 900 m.s.n.m...
Francisco Martin
 
Uso de ensilaje
Uso de ensilajeUso de ensilaje
Uso de ensilajeup
 
Fibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeeeFibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeee
diegof822
 
Manual de las Buenas Practicas Agricolas
Manual de las Buenas Practicas AgricolasManual de las Buenas Practicas Agricolas
Manual de las Buenas Practicas Agricolas
Ernesto Vergara Cantillo-Municipio Apartado-Antioquia-Colombia
 
Calendario agrícola2014
Calendario agrícola2014Calendario agrícola2014
Calendario agrícola2014
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Evaluación agro industrial de las variedades c 132
Evaluación agro industrial de las variedades c 132Evaluación agro industrial de las variedades c 132
Evaluación agro industrial de las variedades c 132
Francisco Martin
 
Monografía calabaza(ene2011)vf
Monografía calabaza(ene2011)vfMonografía calabaza(ene2011)vf
Monografía calabaza(ene2011)vf
yames0801
 
Empresas asociadas a unlp
Empresas asociadas a unlpEmpresas asociadas a unlp
Empresas asociadas a unlp
expovariedadesunlp
 
El desarrollo potencial de la agricultura cañera en la provincia de morona sa...
El desarrollo potencial de la agricultura cañera en la provincia de morona sa...El desarrollo potencial de la agricultura cañera en la provincia de morona sa...
El desarrollo potencial de la agricultura cañera en la provincia de morona sa...
Francisco Martin
 
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Dilmer Guzman
 
Ejemplo de estudio de mercado
Ejemplo de estudio de mercadoEjemplo de estudio de mercado
Ejemplo de estudio de mercado
Washington Escobar
 
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillasVariedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
expovariedadesunlp
 
Comportamiento en las variables agrícolas de 4 variedades de caña de azúcar, ...
Comportamiento en las variables agrícolas de 4 variedades de caña de azúcar, ...Comportamiento en las variables agrícolas de 4 variedades de caña de azúcar, ...
Comportamiento en las variables agrícolas de 4 variedades de caña de azúcar, ...Francisco Martin
 
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...Francisco Martin
 
Manejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Manejo de Banano Orgánico en la zona de PiuraManejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Manejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Inveracero Sac
 

La actualidad más candente (20)

Mejoramiento Genético del Cacao en el Perú
Mejoramiento Genético del Cacao en el PerúMejoramiento Genético del Cacao en el Perú
Mejoramiento Genético del Cacao en el Perú
 
Algodón Orinoco
Algodón OrinocoAlgodón Orinoco
Algodón Orinoco
 
Manejo del Algodón
Manejo del AlgodónManejo del Algodón
Manejo del Algodón
 
Evaluación agro industrial de las variedades cenicaña, b 7274, blanca y morad...
Evaluación agro industrial de las variedades cenicaña, b 7274, blanca y morad...Evaluación agro industrial de las variedades cenicaña, b 7274, blanca y morad...
Evaluación agro industrial de las variedades cenicaña, b 7274, blanca y morad...
 
Cultivo del mango
Cultivo del mangoCultivo del mango
Cultivo del mango
 
Comportamiento agroindustrial de 7 variedades de caña de azúcar a 900 m.s.n.m...
Comportamiento agroindustrial de 7 variedades de caña de azúcar a 900 m.s.n.m...Comportamiento agroindustrial de 7 variedades de caña de azúcar a 900 m.s.n.m...
Comportamiento agroindustrial de 7 variedades de caña de azúcar a 900 m.s.n.m...
 
Uso de ensilaje
Uso de ensilajeUso de ensilaje
Uso de ensilaje
 
Fibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeeeFibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeee
 
Manual de las Buenas Practicas Agricolas
Manual de las Buenas Practicas AgricolasManual de las Buenas Practicas Agricolas
Manual de las Buenas Practicas Agricolas
 
Calendario agrícola2014
Calendario agrícola2014Calendario agrícola2014
Calendario agrícola2014
 
Evaluación agro industrial de las variedades c 132
Evaluación agro industrial de las variedades c 132Evaluación agro industrial de las variedades c 132
Evaluación agro industrial de las variedades c 132
 
Monografía calabaza(ene2011)vf
Monografía calabaza(ene2011)vfMonografía calabaza(ene2011)vf
Monografía calabaza(ene2011)vf
 
Empresas asociadas a unlp
Empresas asociadas a unlpEmpresas asociadas a unlp
Empresas asociadas a unlp
 
El desarrollo potencial de la agricultura cañera en la provincia de morona sa...
El desarrollo potencial de la agricultura cañera en la provincia de morona sa...El desarrollo potencial de la agricultura cañera en la provincia de morona sa...
El desarrollo potencial de la agricultura cañera en la provincia de morona sa...
 
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
 
Ejemplo de estudio de mercado
Ejemplo de estudio de mercadoEjemplo de estudio de mercado
Ejemplo de estudio de mercado
 
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillasVariedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
Variedades inscriptas y actualmente en el mercado de semillas
 
Comportamiento en las variables agrícolas de 4 variedades de caña de azúcar, ...
Comportamiento en las variables agrícolas de 4 variedades de caña de azúcar, ...Comportamiento en las variables agrícolas de 4 variedades de caña de azúcar, ...
Comportamiento en las variables agrícolas de 4 variedades de caña de azúcar, ...
 
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
 
Manejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Manejo de Banano Orgánico en la zona de PiuraManejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Manejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
 

Similar a Proyecto la curva del banano

Informe final proyecto la curva del banano
Informe final proyecto la curva del bananoInforme final proyecto la curva del banano
Informe final proyecto la curva del bananoJenner Baquero
 
Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)ragurtol
 
Manual cultivo cacao_2003
Manual cultivo cacao_2003Manual cultivo cacao_2003
Manual cultivo cacao_2003
quidiju
 
Mejoramiento Genético del Cacao
Mejoramiento Genético del CacaoMejoramiento Genético del Cacao
Mejoramiento Genético del Cacao
Universidad Científica del Sur
 
Revista Bitacora Agroindustrial
Revista Bitacora AgroindustrialRevista Bitacora Agroindustrial
Revista Bitacora Agroindustrialcooleidy82
 
V&R Derivados del Yacon
V&R Derivados del YaconV&R Derivados del Yacon
V&R Derivados del Yacon
Roberto Bayas
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
heidy chirimos medina
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
heidy chirimos medina
 
chicha morada
chicha moradachicha morada
chicha morada
tati58
 
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Francisco Martin
 
estimacion de cosecha cacao.pdf
estimacion de cosecha cacao.pdfestimacion de cosecha cacao.pdf
estimacion de cosecha cacao.pdf
DANIELRAMIREZSANTIAG1
 
Atributos del cacao
Atributos del cacaoAtributos del cacao
Atributos del cacao
Alfredo Bernardo
 
2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion bananoAraly Cuesta
 
Implementación mnse agroecosistemas bananeros este y oeste río reventazón 7 2014
Implementación mnse agroecosistemas bananeros este y oeste río reventazón 7 2014Implementación mnse agroecosistemas bananeros este y oeste río reventazón 7 2014
Implementación mnse agroecosistemas bananeros este y oeste río reventazón 7 2014
Jorge Acon Ho
 
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombiaCultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Victor Castillo
 
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdfPAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
GILDARDOANTONIOHURTA
 
Cadena de aguacate
Cadena de aguacate Cadena de aguacate
Cadena de aguacate
marcos riojas
 
Trabajo individual james
Trabajo individual jamesTrabajo individual james
Trabajo individual james
humberto1819
 

Similar a Proyecto la curva del banano (20)

Informe final proyecto la curva del banano
Informe final proyecto la curva del bananoInforme final proyecto la curva del banano
Informe final proyecto la curva del banano
 
Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)
 
Manual cultivo cacao_2003
Manual cultivo cacao_2003Manual cultivo cacao_2003
Manual cultivo cacao_2003
 
Mejoramiento Genético del Cacao
Mejoramiento Genético del CacaoMejoramiento Genético del Cacao
Mejoramiento Genético del Cacao
 
Revista Bitacora Agroindustrial
Revista Bitacora AgroindustrialRevista Bitacora Agroindustrial
Revista Bitacora Agroindustrial
 
V&R Derivados del Yacon
V&R Derivados del YaconV&R Derivados del Yacon
V&R Derivados del Yacon
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
 
chicha morada
chicha moradachicha morada
chicha morada
 
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
 
estimacion de cosecha cacao.pdf
estimacion de cosecha cacao.pdfestimacion de cosecha cacao.pdf
estimacion de cosecha cacao.pdf
 
Atributos del cacao
Atributos del cacaoAtributos del cacao
Atributos del cacao
 
2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano2005112143835 caracterizacion banano
2005112143835 caracterizacion banano
 
Haba
HabaHaba
Haba
 
Exportar-cacao
Exportar-cacaoExportar-cacao
Exportar-cacao
 
Implementación mnse agroecosistemas bananeros este y oeste río reventazón 7 2014
Implementación mnse agroecosistemas bananeros este y oeste río reventazón 7 2014Implementación mnse agroecosistemas bananeros este y oeste río reventazón 7 2014
Implementación mnse agroecosistemas bananeros este y oeste río reventazón 7 2014
 
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombiaCultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
Cultivo de cacao organico en el magdalena medio de colombia
 
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdfPAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
 
Cadena de aguacate
Cadena de aguacate Cadena de aguacate
Cadena de aguacate
 
Trabajo individual james
Trabajo individual jamesTrabajo individual james
Trabajo individual james
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Proyecto la curva del banano

  • 1. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “LA CURVA DE RENDIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN BANANERA DE CHIMBORAZO EN EL PERIODO 2000-2020; ANÁLISIS DE TENDENCIAS A TRAVÉS DE UN MODELO MATEMÁTICO DETERMINISTA” AUTOR Jenner Baquero Luna RIOBAMBA-ECUADOR 2011 1
  • 2. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN RESUMEN El siglo 21 es el siglo de las sociedades del conocimiento (UNESCO, 2011), de la sostenibilidad, sustentabilidad y soberanía integral. La soberanía alimentaria sostenible (Plan Nacional del Buen Vivir, Senplades 2010) es una meta acrónica fundamental en una de las provincias más grandes de la serranía ecuatoriana, la cual goza de diversos microclimas y |una disponibilidad de 471,444 hectáreas destinadas a la habitabilidad de 458,581 habitantes (INEC, 2010). De la cantidad de hectáreas mencionadas para uso de suelos en Chimborazo apenas un poco más del 1.5% de tierras son destinadas a cultivos permanentes (Baquero, 2011); uno de los cuales es el banano; fruta que por su alto valor nutricional debería ser considerado como de atención preponderante en la franja regional productiva pertinente. El análisis de rendimiento Tm/Ha en Chimborazo; de la década 2000-2010 (MAGAP; 2010) de ésta fruta muestra una irregularidad de tipo entrópica, presentando en los últimos años de dicha década una tendencia peligrosamente decreciente (1.82 en 2010, frente a un 5.32 en 2004) en cuanto al rendimiento referido anteriormente. La presente investigación busca establecer un modelo matemático con el cual interpretar el rendimiento bananero provincial; así como predecir los resultados de dicha tendencia en la década 2011-2020 en el caso de no modificarse las políticas de preferencia agropecuaria sobre éste producto a nivel provincial, regional y nacional por parte de los organismos pertinentes. Éste estudio permitirá establecer la incidencia del cultivo del banano en la soberanía alimentaria sostenible (Brundtland Reporte, Oxford University 1987) de Chimborazo. ABSTRACT The 21 century is the societies of the knowledge (UNESCO, 2011) century, of the sostenibility, sustainability and integral sovereignty. The sustainable alimentary sovereignty (Plan Nacional del Buen Vivir, Senplades 2010) it is a fundamental goal in one of the biggest counties in the Ecuadorian serranía, which enjoys of diverse microclimates indeed and 471,444 hectares dedicated to the habitability of 458,581 inhabitants (INEC, 2010). Of the quantity of hectares before mentioned for use of soils in Chimborazo not more than 1.5% of lands are dedicated to permanent cultivations (Baquero, 2011); one of those is the banana tree; fruit that should be considered by their high nutritional value as of preponderant attention in the pertinent regional fringe. The yield analysis Tm/Ha of the decade 2000-2010 (MAGAP; 2010) of this fruit shows an irregularity of type entropical (1.82 in 2010, vs 5.32 in 2004), presenting in the last years of this decade a dangerously falling tendency. The present investigation looks for to establish a mathematical model to 2
  • 3. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN interpret the provincial banana yield; as well as to predict the results of this tendency in the decade 2011-2020 in the case of not modifying the politicians of agricultural preference on this product at provincial, regional and national level from pertinent organisms. These studies will allow us to establish the incidence of the cultivation of the banana tree in the sustainable alimentary sovereignty (Brundtland Report, Oxford University 1987) of Chimborazo. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál es la tendencia de la curva de rendimiento de la producción bananera de Chimborazo en la década 2000-2020? ANTECEDENTES DEL TEMA El banano es un producto que a pesar de la recesión económica mundial (Organización Mundial del Banano, 2009) no ha sufrido desmedro ni en su consumo ni en su calidad. El alza permanente de los productos alimenticios como el caso de los cereales en los mercados internacionales agudiza los problemas de nutrición básica en los países pobres especialmente del África (FAO, 2011), lo cual no hace mella en la demanda del banano. Los exportadores de banano a nivel mundial Son más de 120 países los que alrededor del mundo cultivan el banano; de los cuales los siguientes destacan por su grande o mediana producción en los mercados mundiales: Ecuador, Costa Rica, Colombia, Brasil, Guatemala, Honduras, Panamá, Jamaica, Camerún, India, Cote de Ivoire Filipinas, Europa, Caribe, Asia. 3
  • 4. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Los importadores de banano a nivel mundial Los países y regiones del mundo cuya demanda es notable en cuanto al banano son especialmente EE-UU1 , Japón, Federación Rusa2 , China y la Unión Europea entre otros. El banano en Ecuador El Ecuador por años ha sido el principal exportador de banano de todo el mundo. El principal destino de éste producto nacional ha sido permanentemente el siguiente: Estados Unidos Canadá Unión Europea Europa Oriental Ex URSS América del Sur Oriente Medio Japón Los exportadores de banano en Ecuador El siguiente cuadro ilustra a los principales exportadores de banano en nuestro país: 1 Entre 2000 y 2002 EE-UU importaban desde el Ecuador el 25% del total de sus importaciones de banano, mientras que el Japón lo hacía en el margen del 20% de las suyas. 2 La Federación Rusa importaba el 61% de su banano desde el Ecuador en 1997 4
  • 5. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN COMPAÑÍA TOTAL Cajas PORCENTAJE Noboa3/Bonita Ap. 16 millones 10.46 Ubesa 24.7 millones 15.34 Pacific Crown Fruit 1.892.160 9,17 Bananera Continental 1.379.036 6,68 Fruitstylelife 1.284.113 6,22 Reybanpac 12.4 millones 7.7 Oro Banana 1.081.857 5,24 Brundicorpi 1.029.252 4,99 Asoagribal 929.300 4,50 Ecuagreenprodex 811.100 3,93 Proneban 646.057 3,13 Sertecban 623.978 3,02 Nelfrance 541.907 2,63 Sevenseas Corp. 439.960 2,13 Cabaqui 341.418 1,65 Exp. Soprisa 333.932 1,62 Tecniagrex 327.794 1,59 Agroprestigio 251.419 1,22 Exp. Machala 237.157 1,15 Fruta Rica 213.034 1,03 Frutadeli 182.479 0,88 Delindecsa 169.472 0,82 Ribaki 158.436 0,77 3 Cuarto exportador a nivel mundial 5
  • 6. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN A pesar del éxito notable en la exportación bananera ecuatoriana, no deja de ser preocupante que aunque Chimborazo, una de las principales provincias de éste rico país tiene una porción de su región con una temperatura superior a los 18 grados Celsius y por tradición bananera haya ido descuidando el cultivo y producción de éste importante producto. El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador publicó (MAGAP, 2011)4 un reporte sobre el desarrollo agropecuario del Ecuador referente al periodo 2000-2010 con datos preocupantes para la soberanía alimentaria sostenible de Chimborazo especialmente en cuanto se refiere al uso de suelos y a cultivos permanentes; del cual el banano es uno de los más importantes. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador realiza de hito en hito monitoreos sobre el uso de suelos y producción, arrojando datos a ser procesados a fin de proveer la información requerida por institutos o centros de investigación en los ámbitos particular o estatal; como es el caso del INIAP, SENPLADES, FLACSO, etc. Es preocupante como hemos referido; el decrecimiento de la producción del banano en Chimborazo, seguido de la indecibilidad del futuro de la soberanía alimentaria provincial y el aporte de aquel importante producto hacia su consecución. En base a ésta crisis bananera provincial el MAGAP el 19 de septiembre de 2011 se vio en la obligación de entregar banano en los cantones de Colta, Chambo y Guamote y en la comunidad de Corona Real pertenecientes a Chimborazo (MAGAP, 2011). Ésta nefasta tendencia galopante de producción decreciente a nivel provincial que no ha sido paliado siquiera por iniciativas emergentes (FIDA,FAO, PMA ;2011) se ve ilustrada; a través de dos tablas que muestran la producción y el rendimiento exitoso y competitivo a nivel del Ecuador (principal exportador mundial) cuanto de la provincia de Chimborazo en lo referente al banano. 4 http://www.magap.gob.ec,; producción y rendimiento; apartado producción permanente: el banano REVISADO EL 14 de Octubre de 2011 6
  • 7. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN 5 Las cifras del banano en el Ecuador periodo 2000-2010 Tabla 1 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Tm producción 5,512,204 5,611,897 5.611.438 6.453.806 6.453.806 6.118.425 6.127.060 6.002.302 6.701.146 7.637.324 8.237.546 Rendimiento Tm/Ha 21,82 22,97 24,44 27,60 27,07 27,67 29,27 30,41 31,09 35,34 35,36 Las cifras del banano en Chimborazo periodo 2000-2010 Tabla 2 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Tm 3.488 2.411 1.334 1.767 2.156 2.389 3.554 800 971 1.345 1.451 producción Rendimiento 3,09 2,95 2,65 2,79 5,32 2,99 5,22 2,15 1,86 1,70 1,82 Tm/Ha La investigación sobre el banano desde la academia chimboracense En la provincia de Chimborazo existen tres facultades universitarias cuyo enfoque está directa o indirectamente dirigido hacia la agropecuaria y éstas son: Facultad de Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; Escuela de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Chimborazo y Escuela de Ingeniería en Administración y Producción Industrial de la Universidad Interamericana del Ecuador. A pesar de lo cual es la primera ocasión que se establece un modelo matemático para analizar 5 MAGAP 2010 7
  • 8. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN la curva de tendencia de rendimiento bananero en Chimborazo. Un modelo matemático permitirá predecir las consecuencias de mantener las políticas agropecuarias en el rendimiento bananero provincial. Justificación de la investigación Ésta investigación se justifica por estar enmarcada en los siguientes importantes documentos:  Constitución del Ecuador (2008)  Plan del Buen Vivir; objetivos 3,5 y 11 con sus respectivas metas (2010).  Objetivos del Milenio6.  Ley Orgánica de Educación Superior (2010)7.  Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Superior (2011)  PEDI de la Universidad Interamericana del Ecuador (2011)  Misión y Visión de la Universidad Interamericana del Ecuador (2011).  Sistema de Investigación de la UNIDEC (2011).  Líneas de investigación de la UNIDEC (2011).  Líneas de investigación priorizadas del Departamento de Investigación de la UNIDEC (2011)8. 6 Erradicar la pobreza extrema y el hambre 7 Art. 165.- Articulación con los parámetros del Plan Nacional de Desarrollo.- Constituye obligación de las instituciones del Sistema de Educación Superior, la articulación con los parámetros que señale el Plan Nacional de Desarrollo en las áreas establecidas en la Constitución de la República, en la presente Ley y sus reglamentos, así como también con los objetivos del régimen de desarrollo 8 Línea: Desarrollo institucional, local, regional y nacional 8
  • 9. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN  9 Planificación Estratégica de la Prefectura de Chimborazo 2005-2020 OBJETIVO GENERAL Determinar la tendencia de la curva de rendimiento de la producción bananera de Chimborazo en la década 2000-2020 HIPÓTESIS La tendencia de la curva de rendimiento de la producción bananera de Chimborazo en la década 2005-2020 es preponderantemente entrópica- decreciente. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LA HIPÓTESIS10 VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN INDICADOR INDICE CONCEPTUAL OPERACIONAL Curva de Gráfica de la función Variable rendimiento polinómica rendimiento vs independiente tiempo Función matemática Tabla objetiva 2000-2010 Producción Variable bananera Estadística de producción de dependiente productos agropecuarios en Tabla porcentual Tabla predictiva Chimborazo 2011-2020 9 http://www.chimborazo.gob.ec/chimborazo/images/stories/fotos2010/descargas/Plan_desarrollo.pdf, revisado el 14 de octubre de 2011 10 Tomado de Baquero Jenner ; Casuística Hemodinámica en Chimborazo, UNIDEC 2011 9
  • 10. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN MARCO TEÓRICO 1) El Banano (Mussa, Balbisiana) El Ecuador por años ha sido el principal exportador del banano (FAO, 2005); fruta de amplio valor nutricional y cultivo permanente (sus vástagos brotan de la propia mata cada año). Alrededor del mundo se consume éste rico producto de amplia demanda (FAO, 2009) tanto cocinado (de los tipos llamados en el Ecuador: maduro, maqueño, dominico; etc.) o de consumo “crudo” o inmediato como es el caso del Cavendish (IICA, 2007) o guineo, plátano (Ecuador) cuya producción a nivel mundial es del 47%. Valor Nutricional El banano tiene un importante contenido de fibra; así como potasio y vitamina B6 o pirodoxina (sintetiza los carbohidratos, proteínas y grasas y es un aporte importante en la formación de glóbulos rojos) y más del 99% de su constitución es libre de grasa. Condiciones térmicas de cultivo El banano crece mejor en temperaturas que se encuentran en el rango 26-28 grados Celsius; sin embargo sobre los 18 grados puede ser cultivado sin problemas de crecimiento11 , la planta de éste noble producto crece prácticamente en cualquier tipo de suelo (incluso ácidos) aunque las condiciones adversas de iluminación, viento y humedad pueden retardar su crecimiento o alargarlo cronológicamente. 11 Los cantones de Pallatanga y Cumandá en Chimborazo gozan de una temperatura de 20 grados Celsius 10
  • 11. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Variedades de banano ecuatoriano Las variedades cultivadas en el Ecuador son las siguientes: Cavendish, Grand Cavendish, Grand Naine, Lacatán y Valerie. Enfermedades del banano Las enfermedades12 (FAO, 2009) que atacan a éste producto son las siguientes: Sigatoka negra; Hongo del plátano, veta amarilla, moko; fusariosis; cogollo racimoso, raya negra de las hojas, marchitez bacteriana13, etc. METODOLOGÍA El enfoque de la presente investigación es cuantitativo, su diseño es no experimental, descriptivo, analítico, matemático, estadístico, de tipo correlacional. Población: Por la naturaleza descriptiva datística de la investigación no se trabajará con población, ni con muestra. Sucintamente referido la metodología a desarrollar es la siguiente: Análisis de datos obtenidos por organismos estatales oficiales ecuatorianos pertinentes sobre la producción bananera en Chimborazo en el periodo 2000-2010; estudio estadístico correlacional, regresión lineal o polinomial, según sea el caso, obtención del modelo matemático de la función rendimiento de la producción bananera provincial; análisis de máximos y mínimos a través del cálculo diferencial y finalmente estudio de predicción para el periodo 2011-2020. 12 Debido a la circulación de plantas contaminadas, cambio climático o uso de tecnologías nocivas para el banano. 13 Difundida en Latinoamérica 11
  • 12. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN PLAN DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ESPERADOS Los resultados de la presente investigación serán analizados a través de métodos matemáticos (análisis de funciones polinomiales), de la geometría analítica (primer problema), cálculo diferencial (máximos y mínimos) y estadístico (“r” de Pearson). Se buscará establecer un modelo matemático predictivo determinista, continuo, no lineal. 12
  • 13. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BAQUERO Jenner; “Chimborazo; estadísticas preocupantes sobre la soberanía alimentaria y el uso de suelos”; revista virtual Universidad Interamericana del Ecuador; departamento de investigación; 2011. FAO; Banano, nota informativa; 2005. FAO; Los bananos resisten la crisis económica; centro de prensa, Roma 2009 FIDA; “La estrategia de acción del FIDA en Ecuador”; Enabling poor rural people for overcome poverty; Roma; 2011; http://www.ifad.org/contacts.htm; visitada el 13 de Octubre de 2011. FMB; “El efecto de la recesión económica mundial sobre los mercados mundiales del banano y las frutas tropicales; Foro Mundial Bananero, informe de la reunión conjunta del subgrupo sobre el banano en su cuarta reunión y del subgrupo sobre las frutas tropicales en su quinta reunión; Roma 9-11 de diciembre de 2009. GOBIERNO PROVINCIAL DE CHIMBORAZO; “Planificación Estratégica 2005-2020”; Riobamba 2005. IICA; Estudio de la cadena agroalimentaria del banano, Santo Domingo, 2007 IGLESIAS-CORTÉS; Generalidades sobre la metodología de la investigación; Colección material didáctico; Universidad Autónoma del Carmen; Campeche; 2004. INEC; Estadísticas del Ecuador; http://www.inec.gov.ec/home/ MAGAP; “Banano, superficie, producción y rendimiento a nivel provincial”; Ecuador; 2010 MAGAP; “MAGAP; entregó banano en Guamote, Chambo y Licán” http://www.magap.gob.ec/mag01/index.php?option=com_content&view=article&id=1787: magap-entrego-banano-en-colta-chambo-guamote-y-lican&catid=56:com- boletines&Itemid=153; web del MAGAP; visitado el 17 de Octubre de 2011. ONU; “Informe sobre el hambre en el mundo 2011: los precios de los alimentos permanecen elevados y volátiles”; Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura; Roma 2011. PMA; “Juntos contra el hambre”; Programa Mundial de Alimentos; Roma 2010 13
  • 14. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SUBGRUPO SOBRE EL BANANO; “Principales enfermedades del banano y el plátano; información actualizada sobre su propagación; efectos y estrategias de respuesta”; FAO; Roma 2009. UNESCO; Hacia las sociedades del conocimiento; Jouve; Mayene Francia; 2005 SENPLADES; Plan Nacional del Buen Vivir; Ecuador 2010. CRONOGRAMA ACTIVIDA Seman Seman Seman Seman Seman Seman Seman Seman Seman Seman D a1 a2 a3 a4 a5 a6 a7 a8 a9 a 10 Elaboración x x del anteproyecto Aprobación x del anteproyecto por la dirección de investigación de la UNIDEC Correcciones x pertinentes Análisis x x estadístico de datos Elaboración x x del modelo matemático Análisis x predictivo Elaboración x del informe final Elaboración x x de artículo científico 14
  • 15. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN vinculado al tema del proyecto PRESUPUESTO Indicador Número Costo unitario Costo total Responsable Papelería $ 50 USD UNIDEC Impresora 1 $ 120 $120 UNIDEC TOTAL $ 170 USD 15
  • 16. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN ÍNDICE Título ...................................................................................................................................... 1 Resumen .............................................................................................................................. 2 Planteamiento del problema ............................................................................................ 3 Antecedentes........................................................................................................................... 3 Objetivo............................................................................................................................... 9 Hipótesis.......................................................................................................................... 9 Marco Teórico ...................................................................................................................... 10 Metodología ...................................................................................................................... 11 Plan de Análisis de resultados esperados ...................................................................... 12 Referencias bibliográficas .................................................................................................... 13 Cronograma....................................................................................................................... 14 Presupuesto ................................................................................................................... 15 Índice……………………………………………………………………………………….16 16