SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DEL AMBIENTE
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERU
DIRECCIÓN REGIONAL DE JUNÍN
PRONOSTICO ESTACIONAL
PERIODO: OCTUBRE – NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2015
FECHA DE EMISION:
6/10/2015
VOLUMEN 1, NÚMERO 8
1. Precipitación.
En el área de nuestra jurisdicción; regiones de Pasco, Junín, centro norte de
Huancavelica y Ayacucho, estamos ingresando propiamente dicho al periodo
lluvioso 2015/2016, es decir, lluvias que progresivamente va aumentando en
frecuencia, duración e intensidad.
Para el presente análisis, que corresponde al trimestre octubre a diciembre 2015,
el modelo estadístico CPT, muestra toda la franja cordillerana lado occidental con
deficiencia de lluvias, esto indica que el acumulado de lluvias de octubre a
diciembre del 2015, será inferior a su media climática o normal histórica.
Los valles interandinos y lado oriental de la cordillera, la cantidad total del trimestre
es espera que se encuentre dentro de los valores históricos.
Por el contrario la Provincia
de Oxapampa, Chanchamayo
y parte central de la provincia
de Satipo, la cantidad total en
el trimestre será superior a
su valor normal histórico.
Esto favorecerá al
incremento de los ríos de
estas cuencas hidrográficas.
DIRECTORA
REGIONAL SENAMHI
– JUNÍN
ING. ADAM RAMOS
CADILLO
ANÁLISIS Y
REDACCION:
ING. ADAM RAMOS
CADILLO
METEOROLOGO
EUSEBIO ROLANDO
SÁNCHEZ PAUCAR.
BACH. ING.
AMBIENTAL
FRANCESCO RENATO
URDANIVIA LERMO
DIRECCIÓN:
NEMESIO RAEZ 223
EL TAMBO
HUANCAYO
TELEFONO:
064-248072
#536915
#889324
2. Temperatura Máxima.
El modelo de pronóstico probabilístico del CPT, prevé para el trimestre octubre a
diciembre del 2015, que la temperatura máxima en promedio trimestre, serán
superiores a sus valores históricos en toda la franja de la cordillera occidental,
extendiéndose en la región Huancavelica hacia la provincia de Tayacaja.
El resto del área de la jurisdicción los valore en promedio trimestral serán normales.
Miguel Saavedra,
Martin Calvo y Cesar
Jiménez
CARACTERIZACION
CLIMATICA DE LA
CIRCULACION
ATMSOFERICA EN
AMERICA DEL SUR
Los especialistas
utilizando los datos del
reanálisis que se
encuentran en los
servidores de la NOAA,
con los promedios de
las principales variables
meteorológicos, entre
ellos la presión
atmosférica y el viento,
concluyen que en
niveles bajos de la
atmosfera, se encuentra
dominada por la
presencia de los
anticiclones del Pacifico
Sur y del Atlántico sur y
en niveles altos por el
sistema atmosférico
Alta de Bolivia, cuya
influencia se observa a
partir de los niveles
medios.
ANTICICLON DEL
PACIFICO SUR – APS
El clima en el Pacifico
suroccidental están
controlados por la
existencia de un
sistema atmosférico
dinámico a lo largo del
año, conocido como
Anticiclón del Pacifico
Sur – APS, que se ubica
frente a las costas sur
de Perú y norte de
Chile. Este sistema
produce condiciones
muy estables en la
atmosfera baja,
temperaturas
relativamente bajas
3. Temperatura Mínima.
En el caso de la temperatura mínima en promedio trimestral, en el mapa se observa
que los distritos de Palcazu y Puerto Bermúdez, los valores serán inferiores a su
normal histórico. Este mismo comportamiento térmico el modelo prevé, en la franja
de la cordillera del lado occidental y la provincia de Huancayo y Tayacaja.
Por otro lado, con valores en promedio trimestral superior a su media climática, el
modelo prevé en los distritos de Paucarbamba de la provincia de Churcampa –
Huancavelica y en el distrito de Huanta – Ayacucho.
Continúa pág. anterior.
debido a los procesos
de afloramiento,
vientos predominantes
del sur y un manto
nuboso extenso a lo
largo de la costa, del
tipo estratocúmulos.
Sin embargo este
sistema nuboso, juega
un papel importante
en el balance
superficial de la
radiación, al reflejar
una parte importante
de la radiación solar
incidente, impidiendo
el calentamiento de la
superficie del mar y de
la columna de aire.
La franja de la
cordillera en
Sudamérica,
representa un
obstáculo formidable
para la circulación
atmosférica en la
troposfera, actuando
como una barrera
climática, impidiendo
el paso libre de
humedad del oeste.
En el próximo
número,
describiremos otros
patrones climáticos

Más contenido relacionado

Similar a Noveno Boletin Estacional Senamhi-Junin DR11 2015

Boletin febrero 2018
Boletin febrero 2018Boletin febrero 2018
Boletin febrero 2018
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1
Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1 Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1
Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1
cakicastell
 
Monitoreo Agroclimático 8
Monitoreo Agroclimático 8Monitoreo Agroclimático 8
Monitoreo Agroclimático 8
Omar Somarribas
 
Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015
Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015 Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015
Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015
Meteorologia El Salvador
 
Expo imarpe marzo 2015
Expo imarpe marzo 2015Expo imarpe marzo 2015
Expo imarpe marzo 2015
lpizarrop
 
Boletin enero 2018
Boletin enero 2018Boletin enero 2018
Boletin enero 2018
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Alberto Villalobos Silva
 
Análisis impacto la niña sistema nal grd
Análisis impacto la niña sistema nal grdAnálisis impacto la niña sistema nal grd
Análisis impacto la niña sistema nal grd
cakicastell
 
Boletín 6
Boletín 6Boletín 6
Boletín 6
Omar Somarribas
 
Boletín Agroclimático Cauca #7
Boletín Agroclimático Cauca #7Boletín Agroclimático Cauca #7
Boletín 6
Boletín 6Boletín 6
Boletín 6
Omar Somarribas
 
Enso marzo 2017
Enso marzo 2017Enso marzo 2017
Enso marzo 2017
Manuel Placido
 
Niña débil diciembre 2016
Niña débil diciembre 2016Niña débil diciembre 2016
Niña débil diciembre 2016
Manuel Placido
 
Boletin abril 2019 consolidado
Boletin abril 2019 consolidadoBoletin abril 2019 consolidado
Boletin abril 2019 consolidado
Alberto Villalobos Silva
 
Boletin Ceaza Febrero 2014
Boletin Ceaza Febrero 2014Boletin Ceaza Febrero 2014
Boletin Ceaza Febrero 2014
Editoregionactiva
 
Temperatura superficial del mar del perú 28.03.2017
Temperatura superficial del mar del perú 28.03.2017Temperatura superficial del mar del perú 28.03.2017
Temperatura superficial del mar del perú 28.03.2017
Manuel Placido
 
Senamhi 05jun2013
Senamhi 05jun2013Senamhi 05jun2013
Senamhi 05jun2013albertson
 
10 Clima.pdf
10 Clima.pdf10 Clima.pdf
10 Clima.pdf
ZaidaFlores7
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
KarlaCoronel13
 

Similar a Noveno Boletin Estacional Senamhi-Junin DR11 2015 (20)

Boletin febrero 2018
Boletin febrero 2018Boletin febrero 2018
Boletin febrero 2018
 
Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1
Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1 Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1
Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1
 
Monitoreo Agroclimático 8
Monitoreo Agroclimático 8Monitoreo Agroclimático 8
Monitoreo Agroclimático 8
 
Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015
Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015 Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015
Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015
 
Expo imarpe marzo 2015
Expo imarpe marzo 2015Expo imarpe marzo 2015
Expo imarpe marzo 2015
 
Boletin enero 2018
Boletin enero 2018Boletin enero 2018
Boletin enero 2018
 
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
 
Análisis impacto la niña sistema nal grd
Análisis impacto la niña sistema nal grdAnálisis impacto la niña sistema nal grd
Análisis impacto la niña sistema nal grd
 
Boletín 6
Boletín 6Boletín 6
Boletín 6
 
Nota informativa - pronósticos subperíodos
Nota informativa - pronósticos subperíodosNota informativa - pronósticos subperíodos
Nota informativa - pronósticos subperíodos
 
Boletín Agroclimático Cauca #7
Boletín Agroclimático Cauca #7Boletín Agroclimático Cauca #7
Boletín Agroclimático Cauca #7
 
Boletín 6
Boletín 6Boletín 6
Boletín 6
 
Enso marzo 2017
Enso marzo 2017Enso marzo 2017
Enso marzo 2017
 
Niña débil diciembre 2016
Niña débil diciembre 2016Niña débil diciembre 2016
Niña débil diciembre 2016
 
Boletin abril 2019 consolidado
Boletin abril 2019 consolidadoBoletin abril 2019 consolidado
Boletin abril 2019 consolidado
 
Boletin Ceaza Febrero 2014
Boletin Ceaza Febrero 2014Boletin Ceaza Febrero 2014
Boletin Ceaza Febrero 2014
 
Temperatura superficial del mar del perú 28.03.2017
Temperatura superficial del mar del perú 28.03.2017Temperatura superficial del mar del perú 28.03.2017
Temperatura superficial del mar del perú 28.03.2017
 
Senamhi 05jun2013
Senamhi 05jun2013Senamhi 05jun2013
Senamhi 05jun2013
 
10 Clima.pdf
10 Clima.pdf10 Clima.pdf
10 Clima.pdf
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

Noveno Boletin Estacional Senamhi-Junin DR11 2015

  • 1. MINISTERIO DEL AMBIENTE SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERU DIRECCIÓN REGIONAL DE JUNÍN PRONOSTICO ESTACIONAL PERIODO: OCTUBRE – NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2015 FECHA DE EMISION: 6/10/2015 VOLUMEN 1, NÚMERO 8 1. Precipitación. En el área de nuestra jurisdicción; regiones de Pasco, Junín, centro norte de Huancavelica y Ayacucho, estamos ingresando propiamente dicho al periodo lluvioso 2015/2016, es decir, lluvias que progresivamente va aumentando en frecuencia, duración e intensidad. Para el presente análisis, que corresponde al trimestre octubre a diciembre 2015, el modelo estadístico CPT, muestra toda la franja cordillerana lado occidental con deficiencia de lluvias, esto indica que el acumulado de lluvias de octubre a diciembre del 2015, será inferior a su media climática o normal histórica. Los valles interandinos y lado oriental de la cordillera, la cantidad total del trimestre es espera que se encuentre dentro de los valores históricos. Por el contrario la Provincia de Oxapampa, Chanchamayo y parte central de la provincia de Satipo, la cantidad total en el trimestre será superior a su valor normal histórico. Esto favorecerá al incremento de los ríos de estas cuencas hidrográficas. DIRECTORA REGIONAL SENAMHI – JUNÍN ING. ADAM RAMOS CADILLO ANÁLISIS Y REDACCION: ING. ADAM RAMOS CADILLO METEOROLOGO EUSEBIO ROLANDO SÁNCHEZ PAUCAR. BACH. ING. AMBIENTAL FRANCESCO RENATO URDANIVIA LERMO DIRECCIÓN: NEMESIO RAEZ 223 EL TAMBO HUANCAYO TELEFONO: 064-248072 #536915 #889324
  • 2. 2. Temperatura Máxima. El modelo de pronóstico probabilístico del CPT, prevé para el trimestre octubre a diciembre del 2015, que la temperatura máxima en promedio trimestre, serán superiores a sus valores históricos en toda la franja de la cordillera occidental, extendiéndose en la región Huancavelica hacia la provincia de Tayacaja. El resto del área de la jurisdicción los valore en promedio trimestral serán normales. Miguel Saavedra, Martin Calvo y Cesar Jiménez CARACTERIZACION CLIMATICA DE LA CIRCULACION ATMSOFERICA EN AMERICA DEL SUR Los especialistas utilizando los datos del reanálisis que se encuentran en los servidores de la NOAA, con los promedios de las principales variables meteorológicos, entre ellos la presión atmosférica y el viento, concluyen que en niveles bajos de la atmosfera, se encuentra dominada por la presencia de los anticiclones del Pacifico Sur y del Atlántico sur y en niveles altos por el sistema atmosférico Alta de Bolivia, cuya influencia se observa a partir de los niveles medios. ANTICICLON DEL PACIFICO SUR – APS El clima en el Pacifico suroccidental están controlados por la existencia de un sistema atmosférico dinámico a lo largo del año, conocido como Anticiclón del Pacifico Sur – APS, que se ubica frente a las costas sur de Perú y norte de Chile. Este sistema produce condiciones muy estables en la atmosfera baja, temperaturas relativamente bajas
  • 3. 3. Temperatura Mínima. En el caso de la temperatura mínima en promedio trimestral, en el mapa se observa que los distritos de Palcazu y Puerto Bermúdez, los valores serán inferiores a su normal histórico. Este mismo comportamiento térmico el modelo prevé, en la franja de la cordillera del lado occidental y la provincia de Huancayo y Tayacaja. Por otro lado, con valores en promedio trimestral superior a su media climática, el modelo prevé en los distritos de Paucarbamba de la provincia de Churcampa – Huancavelica y en el distrito de Huanta – Ayacucho. Continúa pág. anterior. debido a los procesos de afloramiento, vientos predominantes del sur y un manto nuboso extenso a lo largo de la costa, del tipo estratocúmulos. Sin embargo este sistema nuboso, juega un papel importante en el balance superficial de la radiación, al reflejar una parte importante de la radiación solar incidente, impidiendo el calentamiento de la superficie del mar y de la columna de aire. La franja de la cordillera en Sudamérica, representa un obstáculo formidable para la circulación atmosférica en la troposfera, actuando como una barrera climática, impidiendo el paso libre de humedad del oeste. En el próximo número, describiremos otros patrones climáticos