SlideShare una empresa de Scribd logo
El XLIV Foro Climático de América Central se llevó a cabo en la Ciudad Panamá, Panamá los días 18 y 19 de noviembre de 2014, coordina- do por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH). Dicho foro revisó y analizó las condiciones oceánicas y at- mosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, las previsiones de los modelos globales y sus implicaciones en los patrones de lluvia y tempe- ratura de Centroamérica, así como los análisis nacionales aportados por los servicios meteorológicos e hidrológicos de la Región y emitió la pers- pectiva climática para el perío- do diciembre 2014 – marzo 2015. 
Por su parte, el XXIV Foro Especializado sobre Aplica- ción de los Pronósticos Climá- ticos a la Seguridad Alimenta- ria y Nutricional se planteó como objetivo revisar la pers- pectiva climática regional para generar escenarios de inciden- cia sobre los sectores relacio- nados con la seguridad alimen- taria y nutricional, y precisar acciones de seguimiento que puedan ser detalladas y pro- fundizadas en los países. 
El producto que se recoge en el presente informe funda- mentalmente deriva del diálo- go en la mesa agrícola del Fo- ro de Aplicaciones en SAN, coordinado por la SECAC. Se orienta a ofrecer información para fortalecer decisiones en materia de producción agrícola y seguridad alimentaria y nutri- cional. En esta oportunidad se convocó a la participación remota a través de videocon- ferencia, contándose con la participación a distancia de representantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras, y de Panamá de manera presencial. 
Principales resultados 
Sintesis de la perspectiva climática 
• De acuerdo con la perspecti- va climática emitida por el Foro del Clima se anticipa: 
Lluvias dentro del rango nor- mal para toda la región cen- troamericana. 
Temperatura del aire que en algunos casos se considera podría incrementarse (Costa Rica, Honduras, levemente en El Salvador), disminuir (Nicaragua) o mantenerse en niveles propios de la tempora- da (Belice, Panamá). Para Guatemala se prevé reducción de temperatura en el Altiplano Central y Occidental y en la Meseta Central. 
Frentes fríos con una tempo- rada considerada como nor- mal. 
Prevalece la posibilidad de que se desarrolle una fase cálida del ENOS (El Niño) con una probabilidad cercana al 60%. 
Las temperaturas en el Océano Atlántico y en el Mar Caribe se mantendrán ligera- mente por debajo de lo nor- mal. 
Precipitación. La perspectiva climática emitida por el Foro del Clima de América Central plantea una condición normal en cuanto a precipitación en toda la región centroamericana para el horizonte temporal que comprende de diciembre de 2014 a marzo 2015, con la particularidad de que en algu- nos casos el segundo escenario apunta a valores inferiores y en otros a valores por encima de lo normal como puede apreciar en el cuadro y en el mapa siguientes. 
Informe mesa agrícola del XXIV Foro Aplicacio- nes Climáticas 
1 
Resultados de Mesa Agrí- cola : Amenazas y Opor- tunidades 
2 
Precipitación Mensual 2014 
3 
Contenido: 
 DRCO: 
Guillermo Flores 
Omar Somarribas 
 INTA: 
Sergio Abarca 
Roberto Soto 
 SFE: 
Jorge Vargas 
Boletín n° 6 
Región Central Oriental 
MONITOREO AGROCLIMÁTICO . 
CICLO AGRÍCOLA 2014-15. 
ENOS EL NIÑO 
Informe mesa agrícola del XXIV Foro Aplicaciones Cli- máticas
Resultados de Mesa Agrícola : Amenazas y Oportunidades 
Página 2 
Monitoreo AGROCLIMÁTICO . ciclo 
Boletín n° 6 
Fuente: Foro del Clima de América Central coordinado por el CRRH 
El escenario climático previsto para Costa Rica durante los próximos 4 meses representa riesgos para algu- nas actividades agrícolas y condicio- nes favorables para otras, según se detalla en la siguiente síntesis: 
Se anticipa precipitación dentro del rango normal para todo el territorio nacional, con temperaturas superio- res en un 0,5 a 1 0C a la media en el horizonte temporal de la perspectiva. Asimismo, se perfila una época seca más intensa y prolongada, especial- mente en el Pacífico norte que cuen- ta con antecedente de lluvias defici- tarias. No se descarta un posible inicio tardío de la primera fase de la estación lluviosa 2015. En cuanto a los vientos, podría producirse una menor actividad de vientos “Nortes” sobre el país, en tanto los vientos Alisios presentarían velocidades más altas que las normales. 
El escenario climático planteado re- presenta condiciones desfavorables para la ganadería, y una mayor pro- pensión a incendios forestales. En ambos casos se trata de condiciones anticipadas, para las cuales previsio- nes en cuanto a alimentación, asegu- ramiento de agua y reforzamiento de la prevención en salud animal son las acciones principales que fueron re- comendadas oportunamente para el sector ganadero; así como campañas de sensibilización y preparación de brigadas figuran entre las principales medidas para evitar los incendios forestales.
Bolet ín n° 6 
Página 3 Moni toreo AGROCLIMÁTICO . ciclo 
agr ícola 2014-15. ENOS EL NIÑO. 
Precipitación mensual 2014 
0 
100 
200 
300 
400 
500 
600 
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov 
mm 
Lluvia en Turrilba 
Enero - Noviembre 2014 
2014 Historico 
- 
100 
200 
300 
400 
500 
600 
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov 
mm 
Lluvia en Juan Viñas 
Enero - Noviembre 2014 
2014 Historico 
Comentario 
En todas las estaciones se muestra que hemos iniciado la reducción de precipitación como estaba previsto, un poco más 
acelerada de lo normal, con cantidades menores al promedio durante este mes de noviembre 
Es importante tomar precauciones para la entrada de un período seco intenso y prematura en lo próximos meses 
Para sugerencias, comentarios, noticias eventos relacionados, 
recomendaciones favor llamar al teléfono 2551-0780 (DRCO) o escribir 
a boletinclima@gmail.com. Los comentarios, opiniones y datos son 
propios de los autores y las fuentes de información. 
- 
100.00 
200.00 
300.00 
400.00 
500.00 
600.00 
700.00 
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov 
mm 
Lluvia en Santa Cruz, León Cortés 
Enero- Noviembre 2014 
2014 Historico 
- 
100.00 
200.00 
300.00 
400.00 
500.00 
600.00 
700.00 
800.00 
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov 
mm 
Lluvia en El Abejonal, León Cortés 
Enero- Noviembre 2014 
2014 Historico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín Agroclimático Magdalena-Cesar-La Guajira #1
Boletín Agroclimático Magdalena-Cesar-La Guajira #1Boletín Agroclimático Magdalena-Cesar-La Guajira #1
Boletín Agroclimático Magdalena-Cesar-La Guajira #1
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Boletín Agroclimático Cauca #10
Boletín Agroclimático Cauca #10Boletín Agroclimático Cauca #10
Boletín Agroclimático Sucre #5
Boletín Agroclimático Sucre #5Boletín Agroclimático Sucre #5
Boletín Agroclimático Córdoba #8
Boletín Agroclimático Córdoba #8Boletín Agroclimático Córdoba #8
Boletín Agroclimático Córdoba #9
Boletín Agroclimático Córdoba #9Boletín Agroclimático Córdoba #9
Boletin Agroclimático #9
Boletin Agroclimático #9Boletin Agroclimático #9
Boletin Agroclimático #9
Omar Somarribas
 
Boletín Agroclimático Sucre #6
Boletín Agroclimático Sucre #6Boletín Agroclimático Sucre #6
Evolución Agrometeorológica Semanal al 24/02/2014
Evolución Agrometeorológica Semanal al 24/02/2014Evolución Agrometeorológica Semanal al 24/02/2014
Evolución Agrometeorológica Semanal al 24/02/2014fyo
 
Bol mensual dz11-08-19pp
Bol mensual dz11-08-19ppBol mensual dz11-08-19pp
Bol mensual dz11-08-19pp
Alberto Villalobos Silva
 
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.
fyo
 
Boletin hidrometereologico abril 2020 2
Boletin hidrometereologico abril 2020 2Boletin hidrometereologico abril 2020 2
Boletin hidrometereologico abril 2020 2
Alberto Villalobos Silva
 
Bol mensual dz11-09-19ar
Bol mensual dz11-09-19arBol mensual dz11-09-19ar
Bol mensual dz11-09-19ar
Alberto Villalobos Silva
 
Boletín 7
Boletín 7Boletín 7
Boletín 7
Omar Somarribas
 
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Alberto Villalobos Silva
 
Estudio shullcas definitivo
Estudio shullcas definitivoEstudio shullcas definitivo
Estudio shullcas definitivo
Alberto Villalobos Silva
 
PROYECTO DE TUNEL EN EL PONGO DE MAINIQUE.
PROYECTO DE TUNEL EN EL PONGO DE MAINIQUE.PROYECTO DE TUNEL EN EL PONGO DE MAINIQUE.
PROYECTO DE TUNEL EN EL PONGO DE MAINIQUE.
Iván Aparicio
 
Enero 2017 070217
Enero 2017 070217Enero 2017 070217
Enero 2017 070217
Alberto Villalobos Silva
 
Evolución Agrometeorológica Semanal al 28/4
Evolución Agrometeorológica Semanal al 28/4Evolución Agrometeorológica Semanal al 28/4
Evolución Agrometeorológica Semanal al 28/4fyo
 

La actualidad más candente (20)

Boletín Agroclimático Magdalena-Cesar-La Guajira #1
Boletín Agroclimático Magdalena-Cesar-La Guajira #1Boletín Agroclimático Magdalena-Cesar-La Guajira #1
Boletín Agroclimático Magdalena-Cesar-La Guajira #1
 
Boletín Agroclimático Cauca #10
Boletín Agroclimático Cauca #10Boletín Agroclimático Cauca #10
Boletín Agroclimático Cauca #10
 
Boletín Agroclimático Sucre #5
Boletín Agroclimático Sucre #5Boletín Agroclimático Sucre #5
Boletín Agroclimático Sucre #5
 
Boletín Agroclimático Córdoba #8
Boletín Agroclimático Córdoba #8Boletín Agroclimático Córdoba #8
Boletín Agroclimático Córdoba #8
 
Boletín Agroclimático Córdoba #9
Boletín Agroclimático Córdoba #9Boletín Agroclimático Córdoba #9
Boletín Agroclimático Córdoba #9
 
Boletin Agroclimático #9
Boletin Agroclimático #9Boletin Agroclimático #9
Boletin Agroclimático #9
 
Boletín Agroclimático Sucre #6
Boletín Agroclimático Sucre #6Boletín Agroclimático Sucre #6
Boletín Agroclimático Sucre #6
 
Evolución Agrometeorológica Semanal al 24/02/2014
Evolución Agrometeorológica Semanal al 24/02/2014Evolución Agrometeorológica Semanal al 24/02/2014
Evolución Agrometeorológica Semanal al 24/02/2014
 
Bol mensual dz11-08-19pp
Bol mensual dz11-08-19ppBol mensual dz11-08-19pp
Bol mensual dz11-08-19pp
 
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.
Perspectivas agroclimáticas de Argentina y EE.UU.
 
Boletin hidrometereologico abril 2020 2
Boletin hidrometereologico abril 2020 2Boletin hidrometereologico abril 2020 2
Boletin hidrometereologico abril 2020 2
 
Bol mensual dz11-09-19ar
Bol mensual dz11-09-19arBol mensual dz11-09-19ar
Bol mensual dz11-09-19ar
 
Boletín 7
Boletín 7Boletín 7
Boletín 7
 
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
 
Bol 03 2013
Bol 03 2013Bol 03 2013
Bol 03 2013
 
Estudio shullcas definitivo
Estudio shullcas definitivoEstudio shullcas definitivo
Estudio shullcas definitivo
 
PROYECTO DE TUNEL EN EL PONGO DE MAINIQUE.
PROYECTO DE TUNEL EN EL PONGO DE MAINIQUE.PROYECTO DE TUNEL EN EL PONGO DE MAINIQUE.
PROYECTO DE TUNEL EN EL PONGO DE MAINIQUE.
 
Ideam
IdeamIdeam
Ideam
 
Enero 2017 070217
Enero 2017 070217Enero 2017 070217
Enero 2017 070217
 
Evolución Agrometeorológica Semanal al 28/4
Evolución Agrometeorológica Semanal al 28/4Evolución Agrometeorológica Semanal al 28/4
Evolución Agrometeorológica Semanal al 28/4
 

Similar a Boletín 6

Boletín 6
Boletín 6Boletín 6
Boletín 6
Omar Somarribas
 
Pronósticos 2014 de lluvias en Centro América y huracanes en el Pacífico: Con...
Pronósticos 2014 de lluvias en Centro América y huracanes en el Pacífico: Con...Pronósticos 2014 de lluvias en Centro América y huracanes en el Pacífico: Con...
Pronósticos 2014 de lluvias en Centro América y huracanes en el Pacífico: Con...
Erwin Garzona
 
Tarea gestiona en el ambiente y los ercursos economicos ciclo vi cc.ss 2019 0413
Tarea gestiona en el ambiente y los ercursos economicos ciclo vi cc.ss 2019 0413Tarea gestiona en el ambiente y los ercursos economicos ciclo vi cc.ss 2019 0413
Tarea gestiona en el ambiente y los ercursos economicos ciclo vi cc.ss 2019 0413
Jose Lopez Asis
 
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Erwin Garzona
 
El fenómeno EL NIÑO en el Perú
El fenómeno EL NIÑO en el PerúEl fenómeno EL NIÑO en el Perú
El fenómeno EL NIÑO en el Perú
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Eeeel fenómeno de_el_niño
Eeeel fenómeno de_el_niñoEeeel fenómeno de_el_niño
Eeeel fenómeno de_el_niño
Jorge Vargas
 
El fenómeno EL NIÑO en el Perú
El fenómeno EL NIÑO en el PerúEl fenómeno EL NIÑO en el Perú
El fenómeno EL NIÑO en el Perú
CLANDES ONGD
 
Boletín Agroclimático Córdoba #6
Boletín Agroclimático Córdoba #6Boletín Agroclimático Córdoba #6
Boletín Agroclimático Sucre #4
Boletín Agroclimático Sucre #4Boletín Agroclimático Sucre #4
Resumen de pronósticos ajustados a agosto 2013 de lluvias y huracanes
Resumen de pronósticos ajustados a agosto 2013 de lluvias y huracanesResumen de pronósticos ajustados a agosto 2013 de lluvias y huracanes
Resumen de pronósticos ajustados a agosto 2013 de lluvias y huracanes
Erwin Garzona
 
Monitoreo Climático sobre postrera 2014
Monitoreo Climático sobre postrera 2014Monitoreo Climático sobre postrera 2014
Monitoreo Climático sobre postrera 2014
Centro Alexander von Humboldt
 
Boletín Agroclimático Cauca #8
Boletín Agroclimático Cauca #8Boletín Agroclimático Cauca #8
Boletín Agroclimático Cauca #7
Boletín Agroclimático Cauca #7Boletín Agroclimático Cauca #7
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...
CDGRD_N_S
 
El agua y la seguridad alimentaria: impactos de la sequía 2014 (CRRH)
El agua y la seguridad alimentaria: impactos de la sequía 2014 (CRRH)El agua y la seguridad alimentaria: impactos de la sequía 2014 (CRRH)
El agua y la seguridad alimentaria: impactos de la sequía 2014 (CRRH)
GWP Centroamérica
 
Reporte Climático Local-Octubre 2014
Reporte Climático Local-Octubre 2014Reporte Climático Local-Octubre 2014
Reporte Climático Local-Octubre 2014
Centro Alexander von Humboldt
 
Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016
Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016
Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016
Erwin Garzona
 
Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 

Similar a Boletín 6 (20)

Boletín 6
Boletín 6Boletín 6
Boletín 6
 
Pronósticos 2014 de lluvias en Centro América y huracanes en el Pacífico: Con...
Pronósticos 2014 de lluvias en Centro América y huracanes en el Pacífico: Con...Pronósticos 2014 de lluvias en Centro América y huracanes en el Pacífico: Con...
Pronósticos 2014 de lluvias en Centro América y huracanes en el Pacífico: Con...
 
Tarea gestiona en el ambiente y los ercursos economicos ciclo vi cc.ss 2019 0413
Tarea gestiona en el ambiente y los ercursos economicos ciclo vi cc.ss 2019 0413Tarea gestiona en el ambiente y los ercursos economicos ciclo vi cc.ss 2019 0413
Tarea gestiona en el ambiente y los ercursos economicos ciclo vi cc.ss 2019 0413
 
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
 
El fenómeno EL NIÑO en el Perú
El fenómeno EL NIÑO en el PerúEl fenómeno EL NIÑO en el Perú
El fenómeno EL NIÑO en el Perú
 
Eeeel fenómeno de_el_niño
Eeeel fenómeno de_el_niñoEeeel fenómeno de_el_niño
Eeeel fenómeno de_el_niño
 
El fenómeno EL NIÑO en el Perú
El fenómeno EL NIÑO en el PerúEl fenómeno EL NIÑO en el Perú
El fenómeno EL NIÑO en el Perú
 
Boletín Agroclimático Córdoba #6
Boletín Agroclimático Córdoba #6Boletín Agroclimático Córdoba #6
Boletín Agroclimático Córdoba #6
 
Boletín Agroclimático Sucre #4
Boletín Agroclimático Sucre #4Boletín Agroclimático Sucre #4
Boletín Agroclimático Sucre #4
 
Monitoreo de invierno y ciclones tropicales 2014
Monitoreo de invierno y ciclones tropicales 2014Monitoreo de invierno y ciclones tropicales 2014
Monitoreo de invierno y ciclones tropicales 2014
 
Resumen de pronósticos ajustados a agosto 2013 de lluvias y huracanes
Resumen de pronósticos ajustados a agosto 2013 de lluvias y huracanesResumen de pronósticos ajustados a agosto 2013 de lluvias y huracanes
Resumen de pronósticos ajustados a agosto 2013 de lluvias y huracanes
 
Monitoreo Climático sobre postrera 2014
Monitoreo Climático sobre postrera 2014Monitoreo Climático sobre postrera 2014
Monitoreo Climático sobre postrera 2014
 
Boletín Agroclimático Cauca #8
Boletín Agroclimático Cauca #8Boletín Agroclimático Cauca #8
Boletín Agroclimático Cauca #8
 
Boletín Agroclimático Cauca #7
Boletín Agroclimático Cauca #7Boletín Agroclimático Cauca #7
Boletín Agroclimático Cauca #7
 
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a ...
 
El agua y la seguridad alimentaria: impactos de la sequía 2014 (CRRH)
El agua y la seguridad alimentaria: impactos de la sequía 2014 (CRRH)El agua y la seguridad alimentaria: impactos de la sequía 2014 (CRRH)
El agua y la seguridad alimentaria: impactos de la sequía 2014 (CRRH)
 
Reporte Climático Local-Octubre 2014
Reporte Climático Local-Octubre 2014Reporte Climático Local-Octubre 2014
Reporte Climático Local-Octubre 2014
 
Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016
Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016
Primer pronóstico temporada de lluvias y huracanes 2016
 
Boletin Pronóstico Invierno 2014
Boletin Pronóstico Invierno 2014Boletin Pronóstico Invierno 2014
Boletin Pronóstico Invierno 2014
 
Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016Verano ganadero hasta marzo 2016
Verano ganadero hasta marzo 2016
 

Más de Omar Somarribas

Informe Agencia de Extensión León Cortes
Informe Agencia de Extensión León CortesInforme Agencia de Extensión León Cortes
Informe Agencia de Extensión León Cortes
Omar Somarribas
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Jimenez
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de JimenezInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Jimenez
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Jimenez
Omar Somarribas
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Frailes
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de FrailesInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Frailes
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Frailes
Omar Somarribas
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de CoronadoInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Omar Somarribas
 
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano  GrandeInforme de la Agencia de Extensión de Llano  Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
Omar Somarribas
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tarrazú
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de TarrazúInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tarrazú
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tarrazú
Omar Somarribas
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra BlancaInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Omar Somarribas
 
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión TurrialbaPresentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
Omar Somarribas
 
Presentacion aea corralillo
Presentacion aea corralillo Presentacion aea corralillo
Presentacion aea corralillo
Omar Somarribas
 
Informe AEA DOTA
Informe AEA DOTAInforme AEA DOTA
Informe AEA DOTA
Omar Somarribas
 
Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016
Omar Somarribas
 
Informe AEA PARAISO
 Informe AEA PARAISO Informe AEA PARAISO
Informe AEA PARAISO
Omar Somarribas
 
Comunicado de prensa 15 6-2015
Comunicado de prensa 15 6-2015Comunicado de prensa 15 6-2015
Comunicado de prensa 15 6-2015
Omar Somarribas
 
Hoja divulgativa de ayote
Hoja divulgativa de ayoteHoja divulgativa de ayote
Hoja divulgativa de ayote
Omar Somarribas
 
Elaboracion de abono orgánico compost
Elaboracion de abono orgánico compostElaboracion de abono orgánico compost
Elaboracion de abono orgánico compost
Omar Somarribas
 
Guia de cultivo de caña de azucar
Guia de cultivo de caña de azucarGuia de cultivo de caña de azucar
Guia de cultivo de caña de azucar
Omar Somarribas
 
Manejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integralManejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integral
Omar Somarribas
 
Analisis de suelo en caña
Analisis de suelo en cañaAnalisis de suelo en caña
Analisis de suelo en caña
Omar Somarribas
 
Arroz organico
Arroz organicoArroz organico
Arroz organico
Omar Somarribas
 
Boletín 5
Boletín 5Boletín 5
Boletín 5
Omar Somarribas
 

Más de Omar Somarribas (20)

Informe Agencia de Extensión León Cortes
Informe Agencia de Extensión León CortesInforme Agencia de Extensión León Cortes
Informe Agencia de Extensión León Cortes
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Jimenez
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de JimenezInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Jimenez
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Jimenez
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Frailes
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de FrailesInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Frailes
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Frailes
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de CoronadoInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Coronado
 
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano  GrandeInforme de la Agencia de Extensión de Llano  Grande
Informe de la Agencia de Extensión de Llano Grande
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tarrazú
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de TarrazúInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tarrazú
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tarrazú
 
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Informe  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra BlancaInforme  Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
Informe Agencia de Extensión Agropecuaria de Tierra Blanca
 
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión TurrialbaPresentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
 
Presentacion aea corralillo
Presentacion aea corralillo Presentacion aea corralillo
Presentacion aea corralillo
 
Informe AEA DOTA
Informe AEA DOTAInforme AEA DOTA
Informe AEA DOTA
 
Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016
 
Informe AEA PARAISO
 Informe AEA PARAISO Informe AEA PARAISO
Informe AEA PARAISO
 
Comunicado de prensa 15 6-2015
Comunicado de prensa 15 6-2015Comunicado de prensa 15 6-2015
Comunicado de prensa 15 6-2015
 
Hoja divulgativa de ayote
Hoja divulgativa de ayoteHoja divulgativa de ayote
Hoja divulgativa de ayote
 
Elaboracion de abono orgánico compost
Elaboracion de abono orgánico compostElaboracion de abono orgánico compost
Elaboracion de abono orgánico compost
 
Guia de cultivo de caña de azucar
Guia de cultivo de caña de azucarGuia de cultivo de caña de azucar
Guia de cultivo de caña de azucar
 
Manejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integralManejo sostenible de una finca integral
Manejo sostenible de una finca integral
 
Analisis de suelo en caña
Analisis de suelo en cañaAnalisis de suelo en caña
Analisis de suelo en caña
 
Arroz organico
Arroz organicoArroz organico
Arroz organico
 
Boletín 5
Boletín 5Boletín 5
Boletín 5
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Boletín 6

  • 1. El XLIV Foro Climático de América Central se llevó a cabo en la Ciudad Panamá, Panamá los días 18 y 19 de noviembre de 2014, coordina- do por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH). Dicho foro revisó y analizó las condiciones oceánicas y at- mosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, las previsiones de los modelos globales y sus implicaciones en los patrones de lluvia y tempe- ratura de Centroamérica, así como los análisis nacionales aportados por los servicios meteorológicos e hidrológicos de la Región y emitió la pers- pectiva climática para el perío- do diciembre 2014 – marzo 2015. Por su parte, el XXIV Foro Especializado sobre Aplica- ción de los Pronósticos Climá- ticos a la Seguridad Alimenta- ria y Nutricional se planteó como objetivo revisar la pers- pectiva climática regional para generar escenarios de inciden- cia sobre los sectores relacio- nados con la seguridad alimen- taria y nutricional, y precisar acciones de seguimiento que puedan ser detalladas y pro- fundizadas en los países. El producto que se recoge en el presente informe funda- mentalmente deriva del diálo- go en la mesa agrícola del Fo- ro de Aplicaciones en SAN, coordinado por la SECAC. Se orienta a ofrecer información para fortalecer decisiones en materia de producción agrícola y seguridad alimentaria y nutri- cional. En esta oportunidad se convocó a la participación remota a través de videocon- ferencia, contándose con la participación a distancia de representantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras, y de Panamá de manera presencial. Principales resultados Sintesis de la perspectiva climática • De acuerdo con la perspecti- va climática emitida por el Foro del Clima se anticipa: Lluvias dentro del rango nor- mal para toda la región cen- troamericana. Temperatura del aire que en algunos casos se considera podría incrementarse (Costa Rica, Honduras, levemente en El Salvador), disminuir (Nicaragua) o mantenerse en niveles propios de la tempora- da (Belice, Panamá). Para Guatemala se prevé reducción de temperatura en el Altiplano Central y Occidental y en la Meseta Central. Frentes fríos con una tempo- rada considerada como nor- mal. Prevalece la posibilidad de que se desarrolle una fase cálida del ENOS (El Niño) con una probabilidad cercana al 60%. Las temperaturas en el Océano Atlántico y en el Mar Caribe se mantendrán ligera- mente por debajo de lo nor- mal. Precipitación. La perspectiva climática emitida por el Foro del Clima de América Central plantea una condición normal en cuanto a precipitación en toda la región centroamericana para el horizonte temporal que comprende de diciembre de 2014 a marzo 2015, con la particularidad de que en algu- nos casos el segundo escenario apunta a valores inferiores y en otros a valores por encima de lo normal como puede apreciar en el cuadro y en el mapa siguientes. Informe mesa agrícola del XXIV Foro Aplicacio- nes Climáticas 1 Resultados de Mesa Agrí- cola : Amenazas y Opor- tunidades 2 Precipitación Mensual 2014 3 Contenido:  DRCO: Guillermo Flores Omar Somarribas  INTA: Sergio Abarca Roberto Soto  SFE: Jorge Vargas Boletín n° 6 Región Central Oriental MONITOREO AGROCLIMÁTICO . CICLO AGRÍCOLA 2014-15. ENOS EL NIÑO Informe mesa agrícola del XXIV Foro Aplicaciones Cli- máticas
  • 2. Resultados de Mesa Agrícola : Amenazas y Oportunidades Página 2 Monitoreo AGROCLIMÁTICO . ciclo Boletín n° 6 Fuente: Foro del Clima de América Central coordinado por el CRRH El escenario climático previsto para Costa Rica durante los próximos 4 meses representa riesgos para algu- nas actividades agrícolas y condicio- nes favorables para otras, según se detalla en la siguiente síntesis: Se anticipa precipitación dentro del rango normal para todo el territorio nacional, con temperaturas superio- res en un 0,5 a 1 0C a la media en el horizonte temporal de la perspectiva. Asimismo, se perfila una época seca más intensa y prolongada, especial- mente en el Pacífico norte que cuen- ta con antecedente de lluvias defici- tarias. No se descarta un posible inicio tardío de la primera fase de la estación lluviosa 2015. En cuanto a los vientos, podría producirse una menor actividad de vientos “Nortes” sobre el país, en tanto los vientos Alisios presentarían velocidades más altas que las normales. El escenario climático planteado re- presenta condiciones desfavorables para la ganadería, y una mayor pro- pensión a incendios forestales. En ambos casos se trata de condiciones anticipadas, para las cuales previsio- nes en cuanto a alimentación, asegu- ramiento de agua y reforzamiento de la prevención en salud animal son las acciones principales que fueron re- comendadas oportunamente para el sector ganadero; así como campañas de sensibilización y preparación de brigadas figuran entre las principales medidas para evitar los incendios forestales.
  • 3. Bolet ín n° 6 Página 3 Moni toreo AGROCLIMÁTICO . ciclo agr ícola 2014-15. ENOS EL NIÑO. Precipitación mensual 2014 0 100 200 300 400 500 600 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov mm Lluvia en Turrilba Enero - Noviembre 2014 2014 Historico - 100 200 300 400 500 600 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov mm Lluvia en Juan Viñas Enero - Noviembre 2014 2014 Historico Comentario En todas las estaciones se muestra que hemos iniciado la reducción de precipitación como estaba previsto, un poco más acelerada de lo normal, con cantidades menores al promedio durante este mes de noviembre Es importante tomar precauciones para la entrada de un período seco intenso y prematura en lo próximos meses Para sugerencias, comentarios, noticias eventos relacionados, recomendaciones favor llamar al teléfono 2551-0780 (DRCO) o escribir a boletinclima@gmail.com. Los comentarios, opiniones y datos son propios de los autores y las fuentes de información. - 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 700.00 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov mm Lluvia en Santa Cruz, León Cortés Enero- Noviembre 2014 2014 Historico - 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 700.00 800.00 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov mm Lluvia en El Abejonal, León Cortés Enero- Noviembre 2014 2014 Historico