SlideShare una empresa de Scribd logo
La computación en la nube
Cloud
Computing
En este tipo de comunicación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece
como servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en
la nube de Internet"
CloudComputing
 "Cloud computing" es un nuevo modelo de prestación de
servicios de negocio y tecnología, que permite al usuario
acceder a un catálogo de servicios estandarizados y
responder a las necesidades de su negocio, de forma
flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o
de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo
efectuado.
CloudComputing
 La computación en nube es un concepto que incorpora
el software como servicio, como en la Web 2.0 y otros
conceptos recientes, también conocidos como tendencias
tecnológicas, que tienen en común el que confían en
Internet para satisfacer las necesidades de cómputo de los
usuarios.
Comienzos
 El concepto de la computación en la nube empezó en
proveedores de servicio de Internet a gran escala, como
Google, Amazon, Microsoft y otros que construyeron su
propia infraestructura.
Capas
Software como servicio
 El software como servicio (software as a service, SaaS) se
encuentra en la capa más alta y caracteriza una aplicación
completa ofrecida como un servicio, en-demanda, vía
multitenencia —que significa una sola instancia del software
que corre en la infraestructura del proveedor y sirve a
múltiples organizaciones de clientes.
Capas
La capa del medio, que es la plataforma como
servicio (inglés platform as a service, PaaS), es la encapsulación de
una abstracción de un ambiente de desarrollo y el empaquetamiento
de una carga de servicios.
Por ejemplo, un distro Linux, un servidor Red, y un ambiente de
programación como Perl o Ruby.
TiposDe
Nubes
 Las nubes públicas se manejan por terceras partes, y los trabajos de
muchos clientes diferentes pueden estar mezclados en los servidores, los
sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios
finales no conocen qué trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el
mismo servidor, red, discos como los suyos propios.
TiposDe
Nubes
 Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta
protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una
infraestructura en-demanda manejada por un solo cliente que controla qué aplicaciones
debe correr y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden decidir qué
usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura.
TiposDe
Nubes
 Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es
propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las
nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en-demanda,
pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de
estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa
de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente
reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna
sincronización o necesiten bases de datos complejas.
Características
• Auto Reparable: En caso de fallo, el último backup de la aplicación pasa a ser
automáticamente la copia primaria y se genera uno nuevo.
• Escalable: Todo el sistema/arquitectura es predecible y eficiente. Si un servidor
maneja 1000 transacciones, 2 servidores manejaran 2000 transacciones.
Características
• Virtualizado: las aplicaciones son independientes del hardware en el que corran,
incluso varias aplicaciones pueden corren en una misma máquina o una aplicación
puede usar varias maquinas a la vez.
• Multipropósito: El sistema está creado de tal forma que permite a diferentes
clientes compartir la infraestructura sin preocuparse de ello y sin comprometer su
seguridad y privacidad
Aplicaciones
 iCloud - desarrollado por Apple Inc.
 Es un servicio por parte de la empresa Apple enfocado en computación en la nube, es decir
guardar nuestros archivos en servidores dedicados que están disponible en todo momento en
cualquier parte del mundo y en cualquier hora.
 Permite guardar y sincronizar de forma automática archivos como por ej. de música entre
diferentes dispositivos de Apple: iPhones, iPods, iPads y computadoras personales: Mac.
Aplicaciones
La aplicación se divide en dos grandes componentes:
 Campaign Platform. Un conjunto de servicios web seguros y flexibles que pueden ser consumidos
para desarrollar aplicaciones que se integren con la plataforma.
 Campaign Cloud. Aplicación Web con interfaz gráfica igual a la de un sistema operativo. Desde
esta aplicación, se accede a diversas herramientas de ElectionMall.Com que se han integrado a
través del Campaign Platform, así como a herramientas de terceros.
Aplicaciones
 Dropbox - desarrollado por Dropbox
 Es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía
Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre
computadoras y compartir archivos y carpetas con otros. Existen versiones gratuitas y de pago,
cada una de las cuales con opciones variadas.
Aplicaciones
 Google Docs - Desarrollado por Google
 Es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de
colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de
presentación básico y un editor de formularios destinados a encuestas. Google Docs junto
con GMail, Google Calendar y Google Talk; el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y
pasaron a ser productos terminados.
Ventajas
 No se requieren múltiples licencias
 No se requieren Sistemas Operativos o Plataformas específicas, ya que es
Multiplataforma.
 No requiere de Dispositivos de Almacenamiento Secundarios de gran tamaño (Discos
Duros)
 No requiere poseer servidores
 Se ofrece gran variedad de aplicaciones y servicios
Ventajas
 Acceso inmediato a los servicios sin necesidad de adquirir hardware o software.
 Costos anuales potencialmente inferiores debido al uso de servicios.
 La oficina puede estar en cualquier computadora del mundo, con acceso a Internet.
Desventajas
 No todos los proveedores ofrecen garantía de confidencialidad, integridad y
disponibilidad de los datos.
 Sólo funciona conectado a Internet.
 Los servicios ofrecidos están limitados de acuerdo a las capacidades del proveedor.
 Se crea una gran dependencia con el proveedor
 Redes Sociales
 •Una de las principales aplicaciones usadas por los usuarios de Internet, es el Facebook y tantos otras Redes
Sociales, que basan todo su contenido en la Web.
 –Mensajería
 –Chateo
 –Fotos
 –Juegos
 –Videos
 •Los usuarios de Gmail, también pueden tener acceso en la red a esos servicios…
SISTEMASOPERATIVOSENLANUBE
SISTEMASOPERATIVOSENLANUBE
 Los sistemas operativos online o de la nube nos permiten almacenar nuestra
información en Internet y poder acceder a ella a través de cualquier dispositivo que
disponga de conectividad.
Objetivodel
S.O
 Su objetivo clave se dirige a conseguir un funcionamiento basado en “la
nube”,es decir,relacionarse con el exterior mediante la interfaz y donde todo
se realiza de forma remota a través de la conexión de Internet.
 Chrome OS es un ambicioso proyecto elaborado por la compañía Google INC. que consiste en el
primer sistema operativo de la compañía, basado en el navegador Google Chrome, es un sistema
operativo bajo el ambiente de Software Libre, lo que constituye un interesante sistema de estudio
y desarrollo para cualquier persona que desee construir una aplicación bajo este sistema.
 Chrome OS
 El proyecto cuenta con la ayuda de Linux como sistema básico y si lo prueban encontraran
alguna característica similar. El programa, anunciado en Julio del año 2009, conto también con la
participación de grandes compañías de tecnología como Samsung y Acer para la realización de un
terminal de prueba al que llamaron “Chromebook“, es una laptop que integra el sistema operativo
y cuenta con la peculiaridad que hasta su teclado es adaptado exclusivamente para el uso del
sistema operativo.
nube sistemas nube sistemas nube sistemas

Más contenido relacionado

Similar a nube sistemas nube sistemas nube sistemas

Cuestionario diagnostico
Cuestionario diagnosticoCuestionario diagnostico
Cuestionario diagnosticoangel diosdado
 
Deber de computacion nube informatica
Deber de computacion   nube informaticaDeber de computacion   nube informatica
Deber de computacion nube informaticajoycedominguezg
 
computación en la nube
computación en la nube computación en la nube
computación en la nube Jessica Salazar
 
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros NavarreteArquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros NavarreteSara Hills
 
Cuestionario diagnostico
Cuestionario  diagnosticoCuestionario  diagnostico
Cuestionario diagnosticojuan Ibarra
 
Taller 4 grado 11 1
Taller 4 grado 11 1Taller 4 grado 11 1
Taller 4 grado 11 1Deicat
 
Cloud computing slideshare
Cloud computing  slideshareCloud computing  slideshare
Cloud computing slideshareElbarosario60
 
Educacion en la nube
Educacion en la nubeEducacion en la nube
Educacion en la nubeelpidiorama
 
Educacionenlanube 120124115635-phpapp02
Educacionenlanube 120124115635-phpapp02Educacionenlanube 120124115635-phpapp02
Educacionenlanube 120124115635-phpapp02amyjohanalopez
 
Hernandez lopezgreicy
Hernandez lopezgreicyHernandez lopezgreicy
Hernandez lopezgreicytortuges
 
Morales mata dulce
Morales mata dulceMorales mata dulce
Morales mata dulceDulceeMaria
 
Almacenamiento en la Nube
Almacenamiento en la NubeAlmacenamiento en la Nube
Almacenamiento en la NubeCarlos Vanegas
 
Computacion_en_la_nubefdsfasfafafafasafasfsafafaf.ppt
Computacion_en_la_nubefdsfasfafafafasafasfsafafaf.pptComputacion_en_la_nubefdsfasfafafafasafasfsafafaf.ppt
Computacion_en_la_nubefdsfasfafafafasafasfsafafaf.pptSANTOS400018
 
Almacenamiento en la_nube
Almacenamiento en la_nubeAlmacenamiento en la_nube
Almacenamiento en la_nubeTashiany Flores
 
Almacenamiento en la_nube(4)
Almacenamiento en la_nube(4)Almacenamiento en la_nube(4)
Almacenamiento en la_nube(4)her29
 

Similar a nube sistemas nube sistemas nube sistemas (20)

Cuestionario diagnostico
Cuestionario diagnosticoCuestionario diagnostico
Cuestionario diagnostico
 
La nube
La nube La nube
La nube
 
Deber de computacion nube informatica
Deber de computacion   nube informaticaDeber de computacion   nube informatica
Deber de computacion nube informatica
 
computación en la nube
computación en la nube computación en la nube
computación en la nube
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros NavarreteArquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
 
Cuestionario diagnostico
Cuestionario  diagnosticoCuestionario  diagnostico
Cuestionario diagnostico
 
Taller 4 grado 11 1
Taller 4 grado 11 1Taller 4 grado 11 1
Taller 4 grado 11 1
 
Cloud computing slideshare
Cloud computing  slideshareCloud computing  slideshare
Cloud computing slideshare
 
Educacion en la nube
Educacion en la nubeEducacion en la nube
Educacion en la nube
 
Educacionenlanube 120124115635-phpapp02
Educacionenlanube 120124115635-phpapp02Educacionenlanube 120124115635-phpapp02
Educacionenlanube 120124115635-phpapp02
 
Hernandez lopezgreicy
Hernandez lopezgreicyHernandez lopezgreicy
Hernandez lopezgreicy
 
Morales mata dulce
Morales mata dulceMorales mata dulce
Morales mata dulce
 
Almacenamiento en la Nube
Almacenamiento en la NubeAlmacenamiento en la Nube
Almacenamiento en la Nube
 
Computacion_en_la_nubefdsfasfafafafasafasfsafafaf.ppt
Computacion_en_la_nubefdsfasfafafafasafasfsafafaf.pptComputacion_en_la_nubefdsfasfafafafasafasfsafafaf.ppt
Computacion_en_la_nubefdsfasfafafafasafasfsafafaf.ppt
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Nube
NubeNube
Nube
 
Almacenamiento en la_nube
Almacenamiento en la_nubeAlmacenamiento en la_nube
Almacenamiento en la_nube
 
Almacenamiento en la_nube(4)
Almacenamiento en la_nube(4)Almacenamiento en la_nube(4)
Almacenamiento en la_nube(4)
 
Taller 3 11 1
Taller 3 11 1Taller 3 11 1
Taller 3 11 1
 

Último

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 

Último (17)

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

nube sistemas nube sistemas nube sistemas

  • 2. Cloud Computing En este tipo de comunicación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet"
  • 3. CloudComputing  "Cloud computing" es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado.
  • 4. CloudComputing  La computación en nube es un concepto que incorpora el software como servicio, como en la Web 2.0 y otros conceptos recientes, también conocidos como tendencias tecnológicas, que tienen en común el que confían en Internet para satisfacer las necesidades de cómputo de los usuarios.
  • 5. Comienzos  El concepto de la computación en la nube empezó en proveedores de servicio de Internet a gran escala, como Google, Amazon, Microsoft y otros que construyeron su propia infraestructura.
  • 6. Capas Software como servicio  El software como servicio (software as a service, SaaS) se encuentra en la capa más alta y caracteriza una aplicación completa ofrecida como un servicio, en-demanda, vía multitenencia —que significa una sola instancia del software que corre en la infraestructura del proveedor y sirve a múltiples organizaciones de clientes.
  • 7. Capas La capa del medio, que es la plataforma como servicio (inglés platform as a service, PaaS), es la encapsulación de una abstracción de un ambiente de desarrollo y el empaquetamiento de una carga de servicios. Por ejemplo, un distro Linux, un servidor Red, y un ambiente de programación como Perl o Ruby.
  • 8. TiposDe Nubes  Las nubes públicas se manejan por terceras partes, y los trabajos de muchos clientes diferentes pueden estar mezclados en los servidores, los sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales no conocen qué trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, discos como los suyos propios.
  • 9. TiposDe Nubes  Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura en-demanda manejada por un solo cliente que controla qué aplicaciones debe correr y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura.
  • 10. TiposDe Nubes  Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en-demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas.
  • 11. Características • Auto Reparable: En caso de fallo, el último backup de la aplicación pasa a ser automáticamente la copia primaria y se genera uno nuevo. • Escalable: Todo el sistema/arquitectura es predecible y eficiente. Si un servidor maneja 1000 transacciones, 2 servidores manejaran 2000 transacciones.
  • 12. Características • Virtualizado: las aplicaciones son independientes del hardware en el que corran, incluso varias aplicaciones pueden corren en una misma máquina o una aplicación puede usar varias maquinas a la vez. • Multipropósito: El sistema está creado de tal forma que permite a diferentes clientes compartir la infraestructura sin preocuparse de ello y sin comprometer su seguridad y privacidad
  • 13.
  • 14. Aplicaciones  iCloud - desarrollado por Apple Inc.  Es un servicio por parte de la empresa Apple enfocado en computación en la nube, es decir guardar nuestros archivos en servidores dedicados que están disponible en todo momento en cualquier parte del mundo y en cualquier hora.  Permite guardar y sincronizar de forma automática archivos como por ej. de música entre diferentes dispositivos de Apple: iPhones, iPods, iPads y computadoras personales: Mac.
  • 15. Aplicaciones La aplicación se divide en dos grandes componentes:  Campaign Platform. Un conjunto de servicios web seguros y flexibles que pueden ser consumidos para desarrollar aplicaciones que se integren con la plataforma.  Campaign Cloud. Aplicación Web con interfaz gráfica igual a la de un sistema operativo. Desde esta aplicación, se accede a diversas herramientas de ElectionMall.Com que se han integrado a través del Campaign Platform, así como a herramientas de terceros.
  • 16. Aplicaciones  Dropbox - desarrollado por Dropbox  Es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre computadoras y compartir archivos y carpetas con otros. Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales con opciones variadas.
  • 17. Aplicaciones  Google Docs - Desarrollado por Google  Es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico y un editor de formularios destinados a encuestas. Google Docs junto con GMail, Google Calendar y Google Talk; el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser productos terminados.
  • 18. Ventajas  No se requieren múltiples licencias  No se requieren Sistemas Operativos o Plataformas específicas, ya que es Multiplataforma.  No requiere de Dispositivos de Almacenamiento Secundarios de gran tamaño (Discos Duros)  No requiere poseer servidores  Se ofrece gran variedad de aplicaciones y servicios
  • 19. Ventajas  Acceso inmediato a los servicios sin necesidad de adquirir hardware o software.  Costos anuales potencialmente inferiores debido al uso de servicios.  La oficina puede estar en cualquier computadora del mundo, con acceso a Internet.
  • 20. Desventajas  No todos los proveedores ofrecen garantía de confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.  Sólo funciona conectado a Internet.  Los servicios ofrecidos están limitados de acuerdo a las capacidades del proveedor.  Se crea una gran dependencia con el proveedor
  • 21.  Redes Sociales  •Una de las principales aplicaciones usadas por los usuarios de Internet, es el Facebook y tantos otras Redes Sociales, que basan todo su contenido en la Web.  –Mensajería  –Chateo  –Fotos  –Juegos  –Videos  •Los usuarios de Gmail, también pueden tener acceso en la red a esos servicios…
  • 23. SISTEMASOPERATIVOSENLANUBE  Los sistemas operativos online o de la nube nos permiten almacenar nuestra información en Internet y poder acceder a ella a través de cualquier dispositivo que disponga de conectividad.
  • 24. Objetivodel S.O  Su objetivo clave se dirige a conseguir un funcionamiento basado en “la nube”,es decir,relacionarse con el exterior mediante la interfaz y donde todo se realiza de forma remota a través de la conexión de Internet.
  • 25.  Chrome OS es un ambicioso proyecto elaborado por la compañía Google INC. que consiste en el primer sistema operativo de la compañía, basado en el navegador Google Chrome, es un sistema operativo bajo el ambiente de Software Libre, lo que constituye un interesante sistema de estudio y desarrollo para cualquier persona que desee construir una aplicación bajo este sistema.
  • 26.  Chrome OS  El proyecto cuenta con la ayuda de Linux como sistema básico y si lo prueban encontraran alguna característica similar. El programa, anunciado en Julio del año 2009, conto también con la participación de grandes compañías de tecnología como Samsung y Acer para la realización de un terminal de prueba al que llamaron “Chromebook“, es una laptop que integra el sistema operativo y cuenta con la peculiaridad que hasta su teclado es adaptado exclusivamente para el uso del sistema operativo.