SlideShare una empresa de Scribd logo
SUMARIO
Mg. José Jorge Zerga Romaní
www.unf.edu.pe
VISIÓN GEOPOLITICA Y ESTRATEGICA DEL PERÚ
1.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA
3.- PERFIL GEOESTRATÉGICO
2.- PERFIL GEOPOLÍTICO
Perú en el mundo
Ubicación en el continente
Características del Territorio
Cuencas hidrográficas
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
• Ubicación región central y occidental de América del
Sur.
• Limita al norte con Ecuador (1,529 km.) y Colombia
(1,506 km.), al este con Brasil (2,822 km.), al sureste
con Bolivia (1,047 km.) al sur con Chile (169 km.) y
en el oeste con el espacio marítimo desde el litoral
(3,080 km.).
• Espacio continental:
Área Terrestre: 1'285,215 km2
• Espacio marítimo:
Mar de Grau, 200 millas de dominio marítimo, a partir
del litoral
• Presencia en la Antártida:
La Base Científica Machu Picchu, ubicada en la Isla
Rey Jorge.
Ubicación en el continente
• En el Perú se distinguen tres grandes regiones naturales: la
costa, la sierra y la selva, ésta última constituida por la selva
alta y la selva baja.
Características del Territorio
• Todo ello distribuido en las 8 regiones naturales según Javier Pulgar Vidal,
• Las 11 eco-regiones de Antonio Brack
Características del Territorio
GEOPOLÍTICA
❖ Se define como la disciplina que enseña a valorar las
potencialidades de un país y a realizar un mejor uso de
los espacios físicos y recursos de toda naturaleza
❖ Es un instrumento de análisis para definir al conjunto de
factores que estructuran el comportamiento político de los
pueblos
❖ Para Friedrich Ratzel, los estados tienen muchas de las
características de los organismos vivientes
❖ Pero es recién en el año de 1916 que aparece por primera vez el
término Geopolítica
❖ Países como Rusia, China y Japón, dieron también gran
importancia a esta ciencia durante lo años de 1930 y 1940 como
camino para alcanza un poder global
La Geopolítica como ciencia
❖ Está orientada a la interacción de los tres elementos del triangulo
geopolítico
❖ Esta orientada al estudio de la interacción del espacio físico, los
seres humanos y el empleo del poder en un estado
Poder
Espacio físico
Ser humano
Finalidad de la geopolítica
Estudiar la
influencia que
tienen los factores
geográficos, en
donde se encuentra
asentado un estado
• Extensión
• Forma
• Ubicación
• Clima
• Potencial humano
• Recursos naturales
• Capacidad industrial
• Organización política
• Organización social
En los procesos y conducción
política de los mismos
Nos enseña a considerar nuestras
riquezas naturales, su biodiversidad,
valores, cultura, tradiciones, fortalezas y
debilidades como sociedad
Todo ello distribuido en las 8 regiones
naturales según Javier Pulgar Vidal, o si
se quiere en las 11 eco-regiones de
Antonio Brack
Importancia de la geopolítica en el Perú
No es solo el factor geográfico el que
toma la geopolítica como elemento que
determina tales comportamientos, sino
que busca respuestas para saber que
sucede en lo social, económico,
demográfico y ecológico
La combinación de estos factores le
otorga a la geopolítica su valor y
verdadero sentido en la actualidad
Importancia de la geopolítica en el Perú
Según la ANA contamos con tres grandes cuencas hidrográficas que permitirán un
intercambio comercial, industrial, científico-tecnológico, cultural y poblacional significativo.
PERFIL GEOPOLITICO
Hoy el Perú se enfrenta al reto del nuevo milenio con una visión
estratégica de desarrollo y seguridad, como un país de potencialidades
enormes en sus dimensiones marítima, andina, amazónica y
proyección geoeconómica bioceánica, con una presencia privilegiada
en la Cuenca del Pacífico
PERFIL GEOPOLITICO
Costos para el Perú por la carencia de una visión geopolítica
• En lo territorial haber perdido 700,000 Km 2
• En lo económico, haber hecho un uso irracional de los recursos
• En lo político, vivir una permanente inestabilidad política, que ha
determinado la acumulación de 68 primeros mandatarios, 82
presidencias y 4 gobiernos provisionales que han ejercido
plenamente el poder en la historia del país. y 12 constituciones
• En lo social, haber configurado un carácter fatalista
¿A quienes compete desarrollar una visión geopolítica del país?
Es responsabilidad de todos, especialmente de los gobernantes, las
FFAA, los políticos, diplomáticos y fundamentalmente los estudiantes
Se tiene que articular los siguientes elementos:
Las riquezas existentes en el mar y sus regiones naturales
La ubicación geográfica del Perú en el continente y en el mundo
La presencia del ríos Amazonas
• La Cuenca del Pacífico, comprende los ríos paralelos, que desembocan en el
mar
• La Cuenca del Amazonas, está conformada por las regiones por donde
transcurren los ríos que conforman el Amazonas.
• La Cuenca del río Madre de Dios, por transporte multimodal, permite el acceso
a las rutas del Paraná-Paraguay y su salida al Atlántico por la vía del Río de la
Plata en Argentina.
• La Cuenca del Titicaca, esta formado por los ríos Pucará, Azángaro, Ramis,
Chaquimayo, Ilave, y otros. Los ríos provenientes del lago, como el Desaguadero
son fuentes importantes para la economía de la cuenca.
Cuencas hidrográficas
Existen más de 12,000 lagos y
lagunas, el más importante es el Lago
Titicaca, uno de los más altos del
mundo, está ubicado en la región del
Altiplano en la frontera entre Perú y
Bolivia, ubicado a 3,800 msnm. Tiene
una extensión de 8,710 Km2.
correspondiendo al Perú, 5,318 Km2.
Lagos
Es sumamente variado.
El Perú cuenta con 84 “microclimas” de
los 114 que existe en el mundo y más del
75% de ecosistemas.
El Perú cuenta con más especies de
plantas y de animales que en ningún otro
lugar del planeta.
Clima
Rica en fosfatos y nitratos que sirven
de alimento al plancton que a su vez
es consumida por peces y animales
marinos
hacen del mar peruano uno de los
más ricos del mundo,
constituyéndose en fuente de
alimentación y de desarrollo
industrial.
Mar
Existen 12 ciudades con más de 200 mil habitantes.
En la costa la densidad de la población es de 87
habitantes por kilómetro cuadrado, en la sierra llega a 22
y en la selva solamente 4.
El Perú tiene una población relativamente joven, el
32.7% se encuentra comprendida entre 0 y 14 años de
edad.
La Población económicamente activa, constituida por el
grupo poblacional de 15 a 64 años, conforma el 62.2% de
la población. La población de más de 64 años, representa
el 5.1% del total de la población.
El poblador peruano
Proyección geopolítica bioceánica del Perú
Simposio ESGE
Simposio ESGE
Eje amazonas
Proyección geopolítica bioceánica del Perú
Eje Perú-Brasil-Bolivia
Eje Interoceánico Central
Eje Andino
Este eje contará con un ramal central (Callao- Pucallpa- Iquitos)
que conecta las regiones del centro del Perú con el resto del Eje.
Este eje posibilitará la generación de centros de apoyo logístico y
de servicios en nuestros puertos marítimos y fluviales que apoyará
la vinculación directa y eficiente del eje con su área de influencia.
Eje amazonas
Eje amazonas
Este Eje vincula a las regiones del sur del Perú con los
Estados de Acre y Rondonia de Brasil.
Iniciándose en los puertos de Ilo Matarani, se establecen dos
ramales:
• Matarani-Arequipa-Juliaca-Cusco-Inambari-Puerto
Maldonado e Iñapari en la frontera con Brasil, desde
donde se dirige a Río Branco y PortoVelho.
• Ilo-Moquegua-Puno e Inambari.
Eje Perú-Brasil-Bolivia
Eje Perú-Brasil-Bolivia
Este Eje vincula los puertos de Ilo y Matarani del sur del Perú con
los Estados de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Sao Paulo y Río
de Janeiro de Brasil. Esta vinculación está intermediada por Bolivia
y Paraguay, a fin de permitir la efectiva conexión de las regiones del
sur del Perú con el MERCOSUR.
Eje Interoceánico Central
Eje Interoceánico Central
Comprende dos vías longitudinales paralelas que corren de Norte
a Sur, una es la carretera Panamericana desde Tumbes hasta
Tacna, y la otra, comprende dos ramales:
• La Marginal de la Selva desde el río Canchis (puerto La
Balsa) hasta Puerto Maldonado.
• Longitudinal de la Sierra que comprende Tingo María-
Huánuco - Cerro de Pasco - La Oroya - Huancayo - Ayacucho
- Abancay - Cusco - Urcos Juliaca - Puno - Desaguadero.
Eje Andino
Eje Andino
Para ser reconocido como Miembro Consultivo del Consejo Antártico, el
Perú llevó a cabo las actividades siguientes:
• Expediciones de reconocimiento de la zona antártica y ejecución de
investigaciones científicas aprobadas por el Consejo Consultivo.
• Construcción de la Estación Científica “Machu Picchu”
Presencia en la Antártida
Presencia en la Antártida
La Antártida no es un país: no tiene gobierno ni población indígena y como tal, no pertenece a
ningún país, pero hay siete que aseguran tener soberanía sobre diferentes áreas que, en algunos
casos, se superponen entre ellas: Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y
el Reino Unido
Perú país pivote en la región sudamericana
PERFIL GEOESTRATÉGICO
Futura demanda de mega puertos
Presencia del Perú en el Pacífico
Proyección geopolítica bioceánica del Perú
Presencia en la Antártida
GEOESTRATÉGIA
La geoestrategia es una rama de la geopolítica, mientras que la
geopolítica es ostensiblemente neutral, examinando las características
geográficas y políticas de diversas regiones, especialmente el impacto
de la geografía en la política
la geoestrategia implica el planeamiento comprensivo, asignando los
medios para alcanzar metas nacionales o asegurar activos de
importancia militar o política
La ubicación central y occidental del
Perú en América del Sur, favorece su
posición de nudo natural de
comunicaciones terrestres,
ferroviarias, marítimas y aéreas
constituyéndose en un pivote y
centro estratégico para las
comunicaciones terrestres,
ferroviarias, fluviales, marítimas y
aéreas de esta parte de América.
Perú país pivote en la región sudamericana
Con un litoral de 3,080 kilómetros de longitud, el Perú es un país
con características hidro-oceanográficas particulares que
facilitarían la construcción de infraestructuras portuarias
adecuadas a las necesidades futuras del comercio marítimo.
El comercio internacional en el siglo XXI demandará “mega
puertos”, que servirán de transporte masivo para el comercio
mundial.
Futura demanda de mega puertos
CALLAO ISLA SAN LOREZO
ILO CHANCAY
El Amazonas, además de ser navegable
desde territorio peruano hasta el Océano
Atlántico materializa la proyección geopolítica
bioceánica del Perú.
Otra estructura que conectará al Perú con los
países del Atlántico son los corredores
interoceánicos, considerados en la Iniciativa
para la Integración de la Infraestructura
Regional Suramericana (IIRSA).
Presencia del Perú en el Atlántico
CONCLUSIONES
✓ La geopolítica permite comprender la influencia de los factores sobre el desarrollo
de la vida política de los pueblos
✓ La geoestrategia tiene sentido proyectivo de la ubicación del país y la utilización de
todos sus recursos
✓ En el Perú se ha tenido una visión errónea del mundo, que no permite apreciar el
valor geopolítico y geoestratégico del Perú
✓ Otro error casi inconsciente que cometemos es considerar al mar como limite y no
como un espacio de proyección
✓ Depende de nosotros trazar y seguir una correcta geoestrategia para el
aprovechamiento de as condiciones geográficas y los recursos nacionales de forma
que contribuyan al desarrollo social y económico del Perú
Simposio ESGE
Simposio ESGE
Simposio ESGE
VALOR GEOPOLITICO DEL PERÚ
1. Posee un litoral de 3080 Km de acceso directo al mar
2. Posee 84 microclimas
3. Cuenta con una gran biodiversidad
4. Posee el 5% de agua del mundo
5. Tiene capacidad de desarrollar actividades agrícolas los 12 meses del año
6. Cuenta con ríos navegables en la selva
7. Posee recursos de toda naturaleza en cada escenario geográfico (costa , sierra ,
selva y mar)
8. Está conectado a cuencas internacionales: Pacifico, Orinoco, Amazonas y del
Plata
9. Esta Presente en la Antártida
1. La ubicación central y condición bioceánica son favorables para el desarrollo de
un nudo de comunicaciones terrestre y aéreo en américa del sur
2. La interconexión con 4 cuencas hidrográficas permitirá un intercambio
comercial, industrial, cultural y poblacional significativo
3. El ser marítimo y bioceánico permite el comercio naviero con todos los países
continentales e insulares de la cuenca del pacifico y del atlántico
4. El Perú esta llamadoa convertirse en una talasocracia que significa dominio del
mar, este dominio se hace con puertos y barcos mercantes
VALOR GEOESTRATÉGICO DEL PERÚ
Nueva Visión geopolítica y Geoestratégica del Perú
desde una perspectiva geopolítica y geoestratégica el Perú de hoy se
define como:
• Un país marítimo, andino, amazónico, bioceánico por la proyección
internacional del río amazonas y con presencia en la Antártida
• Nexo natural entre los extremos norte y sur de Sudamérica.
• cuya posición marítima lo convierte en la puerta de ingreso a la cuenca
del pacifico para los países atlánticos como Brasil, Argentina, Uruguay y
Paraguay, incluso la mediterránea Bolivia.
• Su ubicación en el continente lo vincula con cuencas internacionales
:
a. con la cuenca del Pacifico.
b. con la cuenca del Orinoco
c. con la cuenca del Amazonas
d. con la cuenca del Plata
• que también esta presente en la Antártida a través de la base
científica Machu Picchu.
Bases Geoestratégicas Que Sustentan La Política De
Seguridad Y Defensa Nacional Del Estado Peruano
Trabajo práctico para la siguiente clase
1. Realizarán la búsqueda de información de los siguientes países (un país
por grupo) relacionado a la visión geopolítica y geoestratégica de cada uno
a. Bolivia
b. Brasil
c. Chile
d. Colombia
e. Ecuador
f. Venezuela
2. Posteriormente realizaran un cuadro comparativo y determinaran las
Similitudes y Diferencias
3. Que deberíamos hacer como peruanos para mejorar nuestra visión ante la
oportunidad de cada uno de ellos
4. ¿Cuál es la razón por la que las naciones se desarrollan de forma tan
distinta?
5. ¿Influyeron acaso sus condiciones geográficas, su riqueza natural y su
ubicación estratégica?

Más contenido relacionado

Similar a NuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdf

Psu liceo ramon freire 2014 clase 01-02
Psu liceo ramon freire 2014  clase 01-02Psu liceo ramon freire 2014  clase 01-02
Psu liceo ramon freire 2014 clase 01-02Jose Avendaño
 
La realidad nacional_y_la_investigacin_social
La realidad nacional_y_la_investigacin_socialLa realidad nacional_y_la_investigacin_social
La realidad nacional_y_la_investigacin_social
Fort Caceres Pillaca
 
Clase 10 ge territorio regional y nacional
Clase 10 ge territorio regional y nacionalClase 10 ge territorio regional y nacional
Clase 10 ge territorio regional y nacional
Marcela Francisca
 
Séptima región del maule
Séptima región del mauleSéptima región del maule
Séptima región del maule
nenoespinoza92
 
Identidad nacional betsabe bustamante
Identidad nacional betsabe bustamanteIdentidad nacional betsabe bustamante
Identidad nacional betsabe bustamante
Betsabe Bustamante
 
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURAPRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
Isabel Bela Neyra Neira
 
Geopolitica eli con audio
Geopolitica eli con audioGeopolitica eli con audio
Geopolitica eli con audio
Elizabet Andres
 
11 territorio-nacional-120603124839-phpapp02
11 territorio-nacional-120603124839-phpapp0211 territorio-nacional-120603124839-phpapp02
11 territorio-nacional-120603124839-phpapp02Andreanavea1981
 
1.- EL PERÚ..pptx
1.- EL PERÚ..pptx1.- EL PERÚ..pptx
1.- EL PERÚ..pptx
MiguelVasquez624690
 
Ppt peru oficial
Ppt peru oficialPpt peru oficial
Ppt peru oficial
NefiAlbers
 
Clase 6 pre 2 cs
Clase 6 pre 2 csClase 6 pre 2 cs
Clase 6 pre 2 cs
BredmanArteaga
 
FELIZ DIA DE BANDERA NACIONAL
FELIZ DIA DE BANDERA NACIONALFELIZ DIA DE BANDERA NACIONAL
FELIZ DIA DE BANDERA NACIONAL
Felix Alberto Carhuachin Herrera
 
Clase 6 pre 1 cs
Clase 6 pre 1 csClase 6 pre 1 cs
Clase 6 pre 1 cs
BredmanArteaga
 

Similar a NuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdf (20)

Psu liceo ramon freire 2014 clase 01-02
Psu liceo ramon freire 2014  clase 01-02Psu liceo ramon freire 2014  clase 01-02
Psu liceo ramon freire 2014 clase 01-02
 
La realidad nacional_y_la_investigacin_social
La realidad nacional_y_la_investigacin_socialLa realidad nacional_y_la_investigacin_social
La realidad nacional_y_la_investigacin_social
 
PSU - El territorio Nacional
PSU - El territorio NacionalPSU - El territorio Nacional
PSU - El territorio Nacional
 
Clase 10 ge territorio regional y nacional
Clase 10 ge territorio regional y nacionalClase 10 ge territorio regional y nacional
Clase 10 ge territorio regional y nacional
 
Séptima región del maule
Séptima región del mauleSéptima región del maule
Séptima región del maule
 
Tema 1 localizando nuestro pais
Tema 1 localizando nuestro paisTema 1 localizando nuestro pais
Tema 1 localizando nuestro pais
 
Localizando Nuestro Pais
Localizando Nuestro PaisLocalizando Nuestro Pais
Localizando Nuestro Pais
 
Identidad nacional betsabe bustamante
Identidad nacional betsabe bustamanteIdentidad nacional betsabe bustamante
Identidad nacional betsabe bustamante
 
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURAPRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA REGIÓN PIURA
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Geopolitica eli con audio
Geopolitica eli con audioGeopolitica eli con audio
Geopolitica eli con audio
 
11 territorio-nacional-120603124839-phpapp02
11 territorio-nacional-120603124839-phpapp0211 territorio-nacional-120603124839-phpapp02
11 territorio-nacional-120603124839-phpapp02
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
1.- EL PERÚ..pptx
1.- EL PERÚ..pptx1.- EL PERÚ..pptx
1.- EL PERÚ..pptx
 
Ppt peru oficial
Ppt peru oficialPpt peru oficial
Ppt peru oficial
 
Clase 6 pre 2 cs
Clase 6 pre 2 csClase 6 pre 2 cs
Clase 6 pre 2 cs
 
FELIZ DIA DE BANDERA NACIONAL
FELIZ DIA DE BANDERA NACIONALFELIZ DIA DE BANDERA NACIONAL
FELIZ DIA DE BANDERA NACIONAL
 
Clase 6 pre 1 cs
Clase 6 pre 1 csClase 6 pre 1 cs
Clase 6 pre 1 cs
 
Sesion 1 la ligua
Sesion 1 la liguaSesion 1 la ligua
Sesion 1 la ligua
 
Region la libertad
Region la libertadRegion la libertad
Region la libertad
 

Último

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
RicardoNacevilla1
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (19)

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 

NuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdf

  • 1. SUMARIO Mg. José Jorge Zerga Romaní www.unf.edu.pe VISIÓN GEOPOLITICA Y ESTRATEGICA DEL PERÚ
  • 2. 1.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA 3.- PERFIL GEOESTRATÉGICO 2.- PERFIL GEOPOLÍTICO Perú en el mundo
  • 3. Ubicación en el continente Características del Territorio Cuencas hidrográficas UBICACIÓN GEOGRÁFICA
  • 4. • Ubicación región central y occidental de América del Sur. • Limita al norte con Ecuador (1,529 km.) y Colombia (1,506 km.), al este con Brasil (2,822 km.), al sureste con Bolivia (1,047 km.) al sur con Chile (169 km.) y en el oeste con el espacio marítimo desde el litoral (3,080 km.). • Espacio continental: Área Terrestre: 1'285,215 km2 • Espacio marítimo: Mar de Grau, 200 millas de dominio marítimo, a partir del litoral • Presencia en la Antártida: La Base Científica Machu Picchu, ubicada en la Isla Rey Jorge. Ubicación en el continente
  • 5. • En el Perú se distinguen tres grandes regiones naturales: la costa, la sierra y la selva, ésta última constituida por la selva alta y la selva baja. Características del Territorio
  • 6. • Todo ello distribuido en las 8 regiones naturales según Javier Pulgar Vidal, • Las 11 eco-regiones de Antonio Brack Características del Territorio
  • 7. GEOPOLÍTICA ❖ Se define como la disciplina que enseña a valorar las potencialidades de un país y a realizar un mejor uso de los espacios físicos y recursos de toda naturaleza ❖ Es un instrumento de análisis para definir al conjunto de factores que estructuran el comportamiento político de los pueblos
  • 8. ❖ Para Friedrich Ratzel, los estados tienen muchas de las características de los organismos vivientes ❖ Pero es recién en el año de 1916 que aparece por primera vez el término Geopolítica ❖ Países como Rusia, China y Japón, dieron también gran importancia a esta ciencia durante lo años de 1930 y 1940 como camino para alcanza un poder global
  • 9. La Geopolítica como ciencia ❖ Está orientada a la interacción de los tres elementos del triangulo geopolítico ❖ Esta orientada al estudio de la interacción del espacio físico, los seres humanos y el empleo del poder en un estado Poder Espacio físico Ser humano
  • 10. Finalidad de la geopolítica Estudiar la influencia que tienen los factores geográficos, en donde se encuentra asentado un estado • Extensión • Forma • Ubicación • Clima • Potencial humano • Recursos naturales • Capacidad industrial • Organización política • Organización social En los procesos y conducción política de los mismos
  • 11. Nos enseña a considerar nuestras riquezas naturales, su biodiversidad, valores, cultura, tradiciones, fortalezas y debilidades como sociedad Todo ello distribuido en las 8 regiones naturales según Javier Pulgar Vidal, o si se quiere en las 11 eco-regiones de Antonio Brack Importancia de la geopolítica en el Perú
  • 12. No es solo el factor geográfico el que toma la geopolítica como elemento que determina tales comportamientos, sino que busca respuestas para saber que sucede en lo social, económico, demográfico y ecológico La combinación de estos factores le otorga a la geopolítica su valor y verdadero sentido en la actualidad Importancia de la geopolítica en el Perú
  • 13. Según la ANA contamos con tres grandes cuencas hidrográficas que permitirán un intercambio comercial, industrial, científico-tecnológico, cultural y poblacional significativo. PERFIL GEOPOLITICO
  • 14. Hoy el Perú se enfrenta al reto del nuevo milenio con una visión estratégica de desarrollo y seguridad, como un país de potencialidades enormes en sus dimensiones marítima, andina, amazónica y proyección geoeconómica bioceánica, con una presencia privilegiada en la Cuenca del Pacífico PERFIL GEOPOLITICO
  • 15. Costos para el Perú por la carencia de una visión geopolítica • En lo territorial haber perdido 700,000 Km 2 • En lo económico, haber hecho un uso irracional de los recursos • En lo político, vivir una permanente inestabilidad política, que ha determinado la acumulación de 68 primeros mandatarios, 82 presidencias y 4 gobiernos provisionales que han ejercido plenamente el poder en la historia del país. y 12 constituciones • En lo social, haber configurado un carácter fatalista
  • 16.
  • 17. ¿A quienes compete desarrollar una visión geopolítica del país? Es responsabilidad de todos, especialmente de los gobernantes, las FFAA, los políticos, diplomáticos y fundamentalmente los estudiantes Se tiene que articular los siguientes elementos: Las riquezas existentes en el mar y sus regiones naturales La ubicación geográfica del Perú en el continente y en el mundo La presencia del ríos Amazonas
  • 18.
  • 19. • La Cuenca del Pacífico, comprende los ríos paralelos, que desembocan en el mar • La Cuenca del Amazonas, está conformada por las regiones por donde transcurren los ríos que conforman el Amazonas. • La Cuenca del río Madre de Dios, por transporte multimodal, permite el acceso a las rutas del Paraná-Paraguay y su salida al Atlántico por la vía del Río de la Plata en Argentina. • La Cuenca del Titicaca, esta formado por los ríos Pucará, Azángaro, Ramis, Chaquimayo, Ilave, y otros. Los ríos provenientes del lago, como el Desaguadero son fuentes importantes para la economía de la cuenca. Cuencas hidrográficas
  • 20. Existen más de 12,000 lagos y lagunas, el más importante es el Lago Titicaca, uno de los más altos del mundo, está ubicado en la región del Altiplano en la frontera entre Perú y Bolivia, ubicado a 3,800 msnm. Tiene una extensión de 8,710 Km2. correspondiendo al Perú, 5,318 Km2. Lagos
  • 21. Es sumamente variado. El Perú cuenta con 84 “microclimas” de los 114 que existe en el mundo y más del 75% de ecosistemas. El Perú cuenta con más especies de plantas y de animales que en ningún otro lugar del planeta. Clima
  • 22. Rica en fosfatos y nitratos que sirven de alimento al plancton que a su vez es consumida por peces y animales marinos hacen del mar peruano uno de los más ricos del mundo, constituyéndose en fuente de alimentación y de desarrollo industrial. Mar
  • 23. Existen 12 ciudades con más de 200 mil habitantes. En la costa la densidad de la población es de 87 habitantes por kilómetro cuadrado, en la sierra llega a 22 y en la selva solamente 4. El Perú tiene una población relativamente joven, el 32.7% se encuentra comprendida entre 0 y 14 años de edad. La Población económicamente activa, constituida por el grupo poblacional de 15 a 64 años, conforma el 62.2% de la población. La población de más de 64 años, representa el 5.1% del total de la población. El poblador peruano
  • 24. Proyección geopolítica bioceánica del Perú Simposio ESGE
  • 26. Eje amazonas Proyección geopolítica bioceánica del Perú Eje Perú-Brasil-Bolivia Eje Interoceánico Central Eje Andino
  • 27. Este eje contará con un ramal central (Callao- Pucallpa- Iquitos) que conecta las regiones del centro del Perú con el resto del Eje. Este eje posibilitará la generación de centros de apoyo logístico y de servicios en nuestros puertos marítimos y fluviales que apoyará la vinculación directa y eficiente del eje con su área de influencia. Eje amazonas
  • 29. Este Eje vincula a las regiones del sur del Perú con los Estados de Acre y Rondonia de Brasil. Iniciándose en los puertos de Ilo Matarani, se establecen dos ramales: • Matarani-Arequipa-Juliaca-Cusco-Inambari-Puerto Maldonado e Iñapari en la frontera con Brasil, desde donde se dirige a Río Branco y PortoVelho. • Ilo-Moquegua-Puno e Inambari. Eje Perú-Brasil-Bolivia
  • 31. Este Eje vincula los puertos de Ilo y Matarani del sur del Perú con los Estados de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Sao Paulo y Río de Janeiro de Brasil. Esta vinculación está intermediada por Bolivia y Paraguay, a fin de permitir la efectiva conexión de las regiones del sur del Perú con el MERCOSUR. Eje Interoceánico Central
  • 33. Comprende dos vías longitudinales paralelas que corren de Norte a Sur, una es la carretera Panamericana desde Tumbes hasta Tacna, y la otra, comprende dos ramales: • La Marginal de la Selva desde el río Canchis (puerto La Balsa) hasta Puerto Maldonado. • Longitudinal de la Sierra que comprende Tingo María- Huánuco - Cerro de Pasco - La Oroya - Huancayo - Ayacucho - Abancay - Cusco - Urcos Juliaca - Puno - Desaguadero. Eje Andino
  • 35. Para ser reconocido como Miembro Consultivo del Consejo Antártico, el Perú llevó a cabo las actividades siguientes: • Expediciones de reconocimiento de la zona antártica y ejecución de investigaciones científicas aprobadas por el Consejo Consultivo. • Construcción de la Estación Científica “Machu Picchu” Presencia en la Antártida
  • 36. Presencia en la Antártida La Antártida no es un país: no tiene gobierno ni población indígena y como tal, no pertenece a ningún país, pero hay siete que aseguran tener soberanía sobre diferentes áreas que, en algunos casos, se superponen entre ellas: Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y el Reino Unido
  • 37. Perú país pivote en la región sudamericana PERFIL GEOESTRATÉGICO Futura demanda de mega puertos Presencia del Perú en el Pacífico Proyección geopolítica bioceánica del Perú Presencia en la Antártida
  • 38. GEOESTRATÉGIA La geoestrategia es una rama de la geopolítica, mientras que la geopolítica es ostensiblemente neutral, examinando las características geográficas y políticas de diversas regiones, especialmente el impacto de la geografía en la política la geoestrategia implica el planeamiento comprensivo, asignando los medios para alcanzar metas nacionales o asegurar activos de importancia militar o política
  • 39. La ubicación central y occidental del Perú en América del Sur, favorece su posición de nudo natural de comunicaciones terrestres, ferroviarias, marítimas y aéreas constituyéndose en un pivote y centro estratégico para las comunicaciones terrestres, ferroviarias, fluviales, marítimas y aéreas de esta parte de América. Perú país pivote en la región sudamericana
  • 40. Con un litoral de 3,080 kilómetros de longitud, el Perú es un país con características hidro-oceanográficas particulares que facilitarían la construcción de infraestructuras portuarias adecuadas a las necesidades futuras del comercio marítimo. El comercio internacional en el siglo XXI demandará “mega puertos”, que servirán de transporte masivo para el comercio mundial. Futura demanda de mega puertos
  • 41. CALLAO ISLA SAN LOREZO
  • 43.
  • 44. El Amazonas, además de ser navegable desde territorio peruano hasta el Océano Atlántico materializa la proyección geopolítica bioceánica del Perú. Otra estructura que conectará al Perú con los países del Atlántico son los corredores interoceánicos, considerados en la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). Presencia del Perú en el Atlántico
  • 45. CONCLUSIONES ✓ La geopolítica permite comprender la influencia de los factores sobre el desarrollo de la vida política de los pueblos ✓ La geoestrategia tiene sentido proyectivo de la ubicación del país y la utilización de todos sus recursos ✓ En el Perú se ha tenido una visión errónea del mundo, que no permite apreciar el valor geopolítico y geoestratégico del Perú ✓ Otro error casi inconsciente que cometemos es considerar al mar como limite y no como un espacio de proyección ✓ Depende de nosotros trazar y seguir una correcta geoestrategia para el aprovechamiento de as condiciones geográficas y los recursos nacionales de forma que contribuyan al desarrollo social y económico del Perú
  • 49. VALOR GEOPOLITICO DEL PERÚ 1. Posee un litoral de 3080 Km de acceso directo al mar 2. Posee 84 microclimas 3. Cuenta con una gran biodiversidad 4. Posee el 5% de agua del mundo 5. Tiene capacidad de desarrollar actividades agrícolas los 12 meses del año 6. Cuenta con ríos navegables en la selva 7. Posee recursos de toda naturaleza en cada escenario geográfico (costa , sierra , selva y mar) 8. Está conectado a cuencas internacionales: Pacifico, Orinoco, Amazonas y del Plata 9. Esta Presente en la Antártida
  • 50. 1. La ubicación central y condición bioceánica son favorables para el desarrollo de un nudo de comunicaciones terrestre y aéreo en américa del sur 2. La interconexión con 4 cuencas hidrográficas permitirá un intercambio comercial, industrial, cultural y poblacional significativo 3. El ser marítimo y bioceánico permite el comercio naviero con todos los países continentales e insulares de la cuenca del pacifico y del atlántico 4. El Perú esta llamadoa convertirse en una talasocracia que significa dominio del mar, este dominio se hace con puertos y barcos mercantes VALOR GEOESTRATÉGICO DEL PERÚ
  • 51. Nueva Visión geopolítica y Geoestratégica del Perú desde una perspectiva geopolítica y geoestratégica el Perú de hoy se define como: • Un país marítimo, andino, amazónico, bioceánico por la proyección internacional del río amazonas y con presencia en la Antártida • Nexo natural entre los extremos norte y sur de Sudamérica. • cuya posición marítima lo convierte en la puerta de ingreso a la cuenca del pacifico para los países atlánticos como Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, incluso la mediterránea Bolivia.
  • 52. • Su ubicación en el continente lo vincula con cuencas internacionales : a. con la cuenca del Pacifico. b. con la cuenca del Orinoco c. con la cuenca del Amazonas d. con la cuenca del Plata • que también esta presente en la Antártida a través de la base científica Machu Picchu.
  • 53. Bases Geoestratégicas Que Sustentan La Política De Seguridad Y Defensa Nacional Del Estado Peruano
  • 54. Trabajo práctico para la siguiente clase 1. Realizarán la búsqueda de información de los siguientes países (un país por grupo) relacionado a la visión geopolítica y geoestratégica de cada uno a. Bolivia b. Brasil c. Chile d. Colombia e. Ecuador f. Venezuela 2. Posteriormente realizaran un cuadro comparativo y determinaran las Similitudes y Diferencias 3. Que deberíamos hacer como peruanos para mejorar nuestra visión ante la oportunidad de cada uno de ellos 4. ¿Cuál es la razón por la que las naciones se desarrollan de forma tan distinta? 5. ¿Influyeron acaso sus condiciones geográficas, su riqueza natural y su ubicación estratégica?