SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA- SEMANA N° 3
Marco teórico
El Perú en el contexto geopolítico. SITUACIÓN GEOGRÁFICA. EL CONTEXTO CONTINENTAL.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA. LÍMITES Y PROBLEMAS FRONTERIZOS
INTEGRACIÓN FRONTERIZA
Profesor responsable: Lic Julia Alvarado
1. EL PERÚ EN EL CONTEXTO GEOPOLÍTICO
La geopolítica aparece como tal en 1916, con la obra “El Estado como forma de vida” escrita
por Rudolf Kjellen. La geopolítica puede definirse como el estudio de la vida e historia de los
pueblos en relación con el territorio geográfico que ocupan y los factores económicos y raciales
que los caracterizan. "término usado para designar la influencia determinante del medio
ambiente (elementos tales como las características geográficas, las fuerzas sociales y
culturales y los recursos económicos) en la política de una nación.
La importancia del geopolítica se aplica a la vida real de todos los Estados, grandes, pequeños,
desarrollados y subdesarrollados.
Desde una perspectiva geopolítica, el Perú se ubica
ventajosamente en relación a los demás países sudamericanos y
su proyección se da hacia distintas cuencas internacionales.
El Perú en el contexto continental
El Perú ocupa una situación estratégica en el continente
sudamericano. Se ubica
• en el hemisferio sur, austral o meridional con respecto a la
línea ecuatorial.
• en el hemisferio oeste u occidental al meridiano de Greenwich.
• en la zona tropical del sur o austral.
• en la parte centro occidental de Sudamérica.
Objetivos geopolíticos del Perú
El Instituto de Estudios Geopolítico y estratégico (PEGE) y el Centro de Altos Estudios Militares
(CAEM) han ido enunciando los que podrían ser los objetivos geopolíticos del Perú.
 Lograr la integración nacional.
 Intensificación de las relaciones amistosas con los países a nivel regional continental,
mundial.
 Obtener el dominio del Pacífico sur.
 Ocupación plena de nuestras fronteras.
 El fenómeno de una industria moderna y eficiente.
 El dominio económico de la Cuenca Occidental del Amazonas.
 La proyección sobre la Antártida.
El Perú en el contexto geopolítico mundial
El Perú en el contexto geopolítico mundial se le establece por lo tanto como un país:
Marítimo. El Perú limita por el oeste con el océano Pacífico, llamado Mar de Grau, acceso
directo al mar a través de un litoral de más de tres mil kilómetros, con recursos de todo tipo que
hacen del Perú un país potencial pesquero.
CEPREUNI - Ciclo 2016 - I
Andino. El Perú es un país andino central, la cordillera de los Andes tiene su máxima
extensión en el Perú, atravesando longitudinalmente este territorio. Debido a la cordillera el
Perú goza de variedad climática, florística y faunística. Es la columna vertebral de nuestro
territorio, para lograr como objetivo el dominio total de los Andes asumiendo la responsabilidad
de explotar en forma racional los recursos mineros y sus atractivos naturales.
Permite impulsar la integración sub-regional y promover el desarrollo económico y social de los
países miembros del CAN.
El Perú de se ubica como el punto de partida para formar el mercado común latinoamericano.
Amazónico. Un poco más de la mitad del territorio nacional es parte de la cuenca del
Amazonas. Después de Brasil somos el país con la mayor superficie de bosques amazónicos.
Esta geografía permite que los ríos interconecten las cuencas internacionales del Amazonas, el
Orinoco, La Plata, permitiéndonos vincular y expandir nuestras posibilidades de desarrollo
comercial.
Bioceánico. El Perú es un país bioceánico porque tiene acceso a dos grandes océanos los
que son:
El océano Pacífico: el más extenso del mundo, al oeste del Perú. En él se encuentran países
de América, Asia y Oceanía.
El océano Atlántico: Al este, comunicándose por el río Amazonas para vincularnos con países
del Atlántico y del Medio Oriente. Este acceso se encuentra limitado porque falta desarrollar las
carreteras de penetración del norte, centro y sur hasta los puertos fluviales.
La proyección internacional del recorrido del río Amazonas lo comunica con el Atlántico, de
esta manera obtiene una importante salida hacia dicha cuenta, lo que representa ventajas
comerciales.
Eje medio del Pacífico sur. Tiene una ubicación central en la costa del continente, por nuestra
ubicación en el océano Pacífico podemos gozar del flujo comercial que se vive en la actualidad,
por ello sería importante construir la infraestructura portuaria para aprovechar al máximo
nuestra ubicación.
Antártico. Al proyectar los meridianos que atraviesan nuestros puntos litorales extremos hacia
el sur, vemos que comprenden un sector de la Antártida. Perú posee un territorio asignado en
el continente. El Perú tiene acceso a la Antártica desde el 1 de abril de 1981 En 1983 se creó la
Comisión Nacional de Asuntos Antárticos (CONAAN), organismo que conduce la política nacional
antártica. Para ser reconocido como Miembro Consultivo del Consejo Antártico. Allí se encuentra la
estación científica Machu Picchu
2. DIMENSIONES ESPACIALES
De acuerdo a la Constitución, el territorio peruano comprende el suelo, el subsuelo, el dominio
marítimo y el espacio aéreo que lo rodea.
Superficie continental 1 285 215.60 Km2
Superficie terrestre 1 280 085.92 Km2
Superficie lacustre 4 996. 28 Km2
Superficie insular 133.40 Km2
Superficie marítima 626 240.00 Km2
Perímetro 10 153 Km
Área de Humanidades Semana 01 Página | 2
CEPREUNI - Ciclo 2016 - I
3. PUNTOS EXTREMOS
Este denominativo es utilizado para aquellos lugares del territorio peruano que tienen algún
récord nacional derivado de su localización. Los más importantes son los siguientes:
4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA
Con la promulgación de la ley de bases de la Descentralización
en el año 2002 que regula la estructura y organización del Estado en
forma democrática, descentralizada y desconcentrada, correspondiente
al Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
Asimismo define las normas que regulan la descentralización
administrativa, económica, productiva, financiera tributaria y fiscal. El
territorio de la República está integrado por regiones (25),
departamentos (24), provincias (195), distritos (1840) y centros poblados (2300), en cuyas
circunscripciones se constituye y organiza el Estado y gobierno a nivel nacional, regional y
local, conforme a sus competencias y autonomía propias, preservando la unidad e integridad
del Estado y la nación.
El gobierno nacional tiene jurisdicción en todo el territorio de la República; los gobiernos
regionales y los gobiernos municipales la tienen en su respectiva circunscripción territorial.
Proceso de regionalización
Según la Constitución Política del Perú las regiones son definidas como unidades territoriales
geoeconómicas con diversidad de recursos, naturales sociales e institucionales, integradas
históricas, económicas, administrativas, ambientales y culturalmente que comportan distintos
niveles de desarrollo, especialización y competitividad productiva, sobre cuyas
circunscripciones se constituyen y organizan gobiernos regionales.
El proceso de regionalización se inicia eligiendo gobiernos regionales en los actuales
departamentos y la Provincia Constitucional del Callao, conforme a Ley. La capital de la
República no integra ninguna región, la competencia la tiene la Municipalidad metropolitana de
Lima.
Definición de municipalidades. Las municipalidades son órganos de
gobierno local que se ejercen en las circunscripciones provinciales,
distritales y centros poblados de cada una de las regiones del país, con
las atribuciones, competencias y funciones que les asigna la
Constitución Política, la Ley Orgánica de Municipalidades y la ley de
descentralización. En la capital de la República el gobierno local lo
ejerce la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Área de Humanidades Semana 01 Página | 3
Más boreal Güeppí- Loreto- 0º 01’ 48’’ latitud sur
Más austral Punto de la Concordia- Tacna- 18º 21’ 08’’ latitud sur
Más oriental Confluencia de los ríos Heath y Madre de Dios Madre de Dios- 68º 39’ 27’’ longitud
oeste.
Más occidental Punta Balcones- Piura- 81º 19’ 34.5’’ longitud oeste
Más alto Nevado Huascarán- Áncash 6746 msnm
Más bajo Depresión Bayóvar- Piura -37 msnm
CEPREUNI - Ciclo 2016 - I
Actualmente se han conformado 25 regiones políticas.
Regiones políticas Capitales Regiones políticas capitales
Tumbes Tumbes Huancavelica Huancavelica
Piura Piura Ayacucho Ayacucho
Amazonas Chachapoyas Ica Ica
Cajamarca Cajamarca Arequipa Arequipa
Lambayeque Chiclayo Apurímac Abancay
La Libertad Trujillo Cuzco Cusco
San Martín Moyobamba Madre de Dios Pto. Maldonado
Ancash Huaraz Puno Puno
Huánuco Huánuco Moquegua Moquegua
Pasco Cerro de Pasco Tacna Tacna
Junín Huancayo Lima Lima
Loreto Iquitos
Ucayali Pucallpa
Callao Callao
5. FRONTERAS DEL PERÚ
La frontera es la franja exterior y vulnerable que envuelve el territorio del Estado y hasta donde
llega su soberanía. La frontera se puede delimitar a través de hitos, montañas, ríos, etc.
6. FIJACIÓN DE LAS FRONTERAS
Las fronteras son franjas territoriales que se encuentran fijadas en ambos lados del territorio y
se establecen a través de un tratado bilateral. Se pueden dividir en,
Naturales Punto de referencia sobre un terreno, establecido por accidentes naturales, tales
como, el divortium aquarum (son las cadenas montañosas que separan las cuencas), el talweg
(línea que une los puntos más profundos del río) y el áleo (línea que corre a igual distancia de
las orillas de un río).
Artificiales Son las construcciones elaboradas por el ser humano, como pueden ser los hitos,
los muros, canales, etc.
Límite al País Regiones Accidentes Acuerdos Año
Norte
Ecuador
1529 Km
Loreto
Amazonas
Piura
Tumbes
Cajamarca
Boca Capones
Rio Zarumilla
Cordillera del Cóndor
Protocolo de Río
de Janeiro
Acta de Brasilia
1942
1998
Noreste
Colombia
1506 Km Loreto Río Putumayo
Salomón- Lozano 1922
Este Brasil
2822 Km
Loreto
Ucayali
Madre de Dios
Río Amazónas
Río Yavarí
Río Breu
Río Acre
Río Yaverija
Velarde- Río
Branco
1909
Sureste Bolivia
1047 Km
Puno
Tacna
Madre de Dios
Río Heath
Río Suches
Río Desaguadero
Lago Titicaca
Polo- Bustamante 1909
Área de Humanidades Semana 01 Página | 4
CEPREUNI - Ciclo 2016 - I
Sur Chile
169 Km
Tacna
Meseta de Ancomarca
Cordillera El Frayle
Laguna Blanca
Pascana del Hueso
Tratado de Lima
1929
7. ESPACIOS FRONTERIZOS
Según su extensión se divide en:
Región fronteriza: Es el espacio fronterizo de mayor extensión.
Comúnmente, coinciden con las unidades políticas administrativas en las
cuales está dividido el país. En el caso del Perú, de sus 25 regiones solo
9 son fronterizas, estas son las siguientes: Tumbes, Piura, Cajamarca,
Amazonas, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Puno y Tacna.
La región fronteriza se caracteriza porque hay vinculación cultural entre
los pobladores, organización de actividades en torno a un centro urbano
o capital regional, integración y proyección en cada uno de los países
fronterizos, etc.
Zona de frontera: Es un espacio mayor que el anterior, existen centros urbanos dotados de
equipamientos básicos y roles funcionales diferenciados facilita la ejecución de acciones de
desarrollo de manera más orgánica, que proporcionan soporte al área de frontera. Corresponde
al enlace entre el área de frontera y la región política fronteriza.
Área de frontera: Constituye la manifestación tangible del fenómeno fronterizo a un nivel local.
Entre ellas encontramos: las aduanas, puestos de vigilancia, infraestructura dedicada a ofrecer
servicios como cambio de moneda, etc.
8. INTEGRACIÓN FRONTERIZA
Es un proceso orgánico acordado por dos Estados en sus espacios fronterizos colindantes,
tiene como objetivo promover el desarrollo sobre la base del aprovechamiento complementario
de sus potencialidades, recursos, costos y beneficios compartidos.
9. DESARROLLO FRONTERIZO
Es el proceso por el cual las fronteras son incorporadas al desarrollo
integral del país, mediante políticas llevadas a cabo tanto por
entidades gubernamentales como privadas. Es responsabilidad del
Estado desarrollar estrategias que conlleven a una mejora de la
calidad de vida de los peruanos que viven en las fronteras.
Para desarrollar nuestras fronteras es necesario, una buena integración fronteriza es decir, la
integración entre los Estados, realizando convenios, tratados ya que necesitamos lograr el
desarrollo social, económico y ambiental de los peruanos que viven en esta zona.
EVALUACIÓN
1. Ciencia que pretende fundar la política nacional o internacional en el estudio sistemático de
los factores geográficos, económicos, raciales, culturales y religiosos de los países.
A) Economía B) Geografía social C) Geopolítica
D) Antropología E) Sociología
2. El Perú en el contexto continental se ubica en
A) el hemisferio boreal del ecuador.
B) en la zona templada sur.
C) en espacios de latitudes altas.
D) el área septentrional de américa.
Área de Humanidades Semana 01 Página | 5
CEPREUNI - Ciclo 2016 - I
E) en la zona tropical del sur o austral.
3. En el contexto geopolítico mundial, el Perú se establece como un país eje medio del Pacífico
sur por que
A) es colindante divergente de desarrollo económico.
B) es de bajo crecimiento de productos de exportación.
C) se presenta la conexión con el océano Pacífico.
D) se proyecta a través de la cuenca más extensa de la Tierra.
E) reconoce su gobierno central, regional y departamental.
4. Entre Perú y _____ se establece la definición de frontera a través del _______________
A) Chile - Tratado Polo -Bustamante B) Chile- Tratado de Río e Janeiro
C) Ecuador- Tratado Salomón -Lozano D) Colombia- tratado de Paz Amistad
E) Brasil- Tratado Velarde Río -Branco
5. La Región ________ tiene como capital a la ciudad de Huancayo, mientras que la ciudad de
Pucallpa es la capital de la región _________.
A) Junín - Ucayali B) Apurímac - Amazonas
C) Moquegua-San Martin D) Huánuco – San Martín
E) Apurímac - Amazonas
6. El Estado de Bolivia colinda con las regiones, en el Perú, de
A) Loreto, Ucayali y Madre de Dios. B) Loreto, Amazonas y Puno.
C) Puno, Madre de Dios y Tacna. D) Loreto, Puno y Ucayali.
E) Ucayali, Puno y Tacna.
7. _____________son unidades territoriales geoeconómicas con diversidad de recursos,
naturales sociales e institucionales, integradas históricas, económicas, administrativas auto
sostenidas.
A) Los departamentos del Perú B) Las regiones, según la descentralización
C) Los espacios jurídicos D) Las provincias jurisdiccionales
E) Los centros poblados
8. La provincia de Zarumilla de la región Tumbes es un espacio fronterizo definido como
A) área de frontera. B) región de frontera. C) espacio neutro.
D) delimitación de frontera E) zona de frontera.
9. Para un adecuado desarrollo fronterizo de un Estado es necesario
A) una unidad integral del mismo Estado.
B) desarrollar una integración fronteriza.
C) la política aislada de las regiones.
D) establecer límites exactos de frontera.
E) promover la integración de las regiones.
10. ¿Cuántas regiones fronterizas tiene el Perú, con los Estados vecinos?
A) Nueve B) Ocho C) Once D) Diez E) Trece
Área de Humanidades Semana 01 Página | 6
CEPREUNI - Ciclo 2016 - I
Área de Humanidades Semana 01 Página | 7
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
MANFER – JUAN MEJÍA BACA. Gran Geografía del Perú. Tomo I. Editorial Juan Mejía Baca
y Ediciones Manfer, Barcelona, 1986, Cap. I, pp. 3 – 6.
PORRAS BARRENECHEA, Raúl y WAGNER DE REYNA, Alberto. Historia de los Límites
del Perú. Editorial Universitaria, Lima, 1981, Cap. I, pp. 1 – 11.
Claves: 1C. 2E. 3C. 4E. 5A. 6C. 7B. 8E. 9B. 10 A.

Más contenido relacionado

Destacado

Geografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uniGeografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uni
Rómulo Romero Centeno
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
Rómulo Romero Centeno
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 5
Semana 5Semana 5
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1

Destacado (17)

Geografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uniGeografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uni
 
Geografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuniGeografía 2 cepreuni
Geografía 2 cepreuni
 
Ppt geo 1
Ppt geo 1Ppt geo 1
Ppt geo 1
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Inglés 4
Inglés 4Inglés 4
Inglés 4
 
Inglés 2
Inglés 2Inglés 2
Inglés 2
 
Inglés 6
Inglés 6Inglés 6
Inglés 6
 
Inglés 5
Inglés 5Inglés 5
Inglés 5
 
Inglés 3
Inglés 3Inglés 3
Inglés 3
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1
Ingles 1
 

Similar a Geografía 3 cepreuni

Realidad nacional uarm beca 18 clases (2)
Realidad nacional uarm beca 18 clases (2)Realidad nacional uarm beca 18 clases (2)
Realidad nacional uarm beca 18 clases (2)Fanny_Angel
 
NuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdf
NuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdfNuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdf
NuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdf
MarielGuadalupeChave
 
Analisis perú en el mundo
Analisis  perú en el mundoAnalisis  perú en el mundo
Analisis perú en el mundocarloschiza
 
Espacio+geografico+y+division+politico+territorial
Espacio+geografico+y+division+politico+territorialEspacio+geografico+y+division+politico+territorial
Espacio+geografico+y+division+politico+territorial
heibercolmenarez
 
Apure
ApureApure
Dimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuelaDimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuela
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
caracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del perucaracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del peru
Jhoncito Cremitha
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
José Francisco PARRA PARRA
 
La realidad nacional_y_la_investigacin_social
La realidad nacional_y_la_investigacin_socialLa realidad nacional_y_la_investigacin_social
La realidad nacional_y_la_investigacin_social
Fort Caceres Pillaca
 
Programa y material geografía 4° EPEA 2 - 2015
Programa y material geografía 4° EPEA 2 -  2015Programa y material geografía 4° EPEA 2 -  2015
Programa y material geografía 4° EPEA 2 - 2015rocodilon
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
José Francisco PARRA PARRA
 
Geopolitica23
Geopolitica23Geopolitica23
Geopolitica23
aviguey
 
Mi Peru
Mi PeruMi Peru
Mi Peru
Ivan Rivera
 
Geopolitica eli con audio
Geopolitica eli con audioGeopolitica eli con audio
Geopolitica eli con audio
Elizabet Andres
 
Proyecto especiacil binacional rio putomayo
Proyecto especiacil binacional rio putomayoProyecto especiacil binacional rio putomayo
Proyecto especiacil binacional rio putomayo
Percy Luna Chaisa
 
Folleto de Huaraz
Folleto de HuarazFolleto de Huaraz
Folleto de Huaraz
Manuel Urteaga
 
Geopolitica del Peru
Geopolitica del PeruGeopolitica del Peru
Geopolitica del Peru
baby_alaska
 

Similar a Geografía 3 cepreuni (20)

Realidad nacional uarm beca 18 clases (2)
Realidad nacional uarm beca 18 clases (2)Realidad nacional uarm beca 18 clases (2)
Realidad nacional uarm beca 18 clases (2)
 
NuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdf
NuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdfNuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdf
NuevavisiongeopoliticaygeoestrategicadelPeru.pdf
 
Analisis perú en el mundo
Analisis  perú en el mundoAnalisis  perú en el mundo
Analisis perú en el mundo
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Espacio+geografico+y+division+politico+territorial
Espacio+geografico+y+division+politico+territorialEspacio+geografico+y+division+politico+territorial
Espacio+geografico+y+division+politico+territorial
 
Apure
ApureApure
Apure
 
Dimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuelaDimension territorial de la soberania de venezuela
Dimension territorial de la soberania de venezuela
 
caracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del perucaracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del peru
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
 
La realidad nacional_y_la_investigacin_social
La realidad nacional_y_la_investigacin_socialLa realidad nacional_y_la_investigacin_social
La realidad nacional_y_la_investigacin_social
 
Programa y material geografía 4° EPEA 2 - 2015
Programa y material geografía 4° EPEA 2 -  2015Programa y material geografía 4° EPEA 2 -  2015
Programa y material geografía 4° EPEA 2 - 2015
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
 
Geopolitica23
Geopolitica23Geopolitica23
Geopolitica23
 
Mi Peru
Mi PeruMi Peru
Mi Peru
 
El peru
El peruEl peru
El peru
 
Real. nac. 2 estado
Real. nac. 2 estadoReal. nac. 2 estado
Real. nac. 2 estado
 
Geopolitica eli con audio
Geopolitica eli con audioGeopolitica eli con audio
Geopolitica eli con audio
 
Proyecto especiacil binacional rio putomayo
Proyecto especiacil binacional rio putomayoProyecto especiacil binacional rio putomayo
Proyecto especiacil binacional rio putomayo
 
Folleto de Huaraz
Folleto de HuarazFolleto de Huaraz
Folleto de Huaraz
 
Geopolitica del Peru
Geopolitica del PeruGeopolitica del Peru
Geopolitica del Peru
 

Más de Rómulo Romero Centeno

Sexualidad 17
Sexualidad 17Sexualidad 17
Sexualidad 17
Rómulo Romero Centeno
 
El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15
Rómulo Romero Centeno
 
El aprendizaje 14
El aprendizaje 14El aprendizaje 14
El aprendizaje 14
Rómulo Romero Centeno
 
La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
Rómulo Romero Centeno
 
First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18
Rómulo Romero Centeno
 
Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17
Rómulo Romero Centeno
 
Modal verbs 1 16
Modal verbs 1  16Modal verbs 1  16
Modal verbs 1 16
Rómulo Romero Centeno
 
Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15
Rómulo Romero Centeno
 
Present perfec 14
Present perfec 14Present perfec 14
Present perfec 14
Rómulo Romero Centeno
 
Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13
Rómulo Romero Centeno
 
Future will 12
Future will 12Future will 12
Future will 12
Rómulo Romero Centeno
 
Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11
Rómulo Romero Centeno
 
Simple past tense
Simple past tenseSimple past tense
Simple past tense
Rómulo Romero Centeno
 
Simple past
Simple pastSimple past
Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018
Rómulo Romero Centeno
 
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Rómulo Romero Centeno
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
Rómulo Romero Centeno
 
Semana 10 inglés
Semana 10 inglésSemana 10 inglés
Semana 10 inglés
Rómulo Romero Centeno
 
Semana 9 2018
Semana 9 2018Semana 9 2018
Semana 9 2018
Rómulo Romero Centeno
 

Más de Rómulo Romero Centeno (20)

Sexualidad 17
Sexualidad 17Sexualidad 17
Sexualidad 17
 
El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15El sistema de la personalidad 15
El sistema de la personalidad 15
 
El aprendizaje 14
El aprendizaje 14El aprendizaje 14
El aprendizaje 14
 
La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
 
First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18First conditional and second conditional 18
First conditional and second conditional 18
 
Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17Modal verb, have to, don't have to 17
Modal verb, have to, don't have to 17
 
Modal verbs 1 16
Modal verbs 1  16Modal verbs 1  16
Modal verbs 1 16
 
Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15Past simple or present perfect 15
Past simple or present perfect 15
 
Present perfec 14
Present perfec 14Present perfec 14
Present perfec 14
 
Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13Comparative and superlative 13
Comparative and superlative 13
 
Future will 12
Future will 12Future will 12
Future will 12
 
Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11Infinitives and gerunds 11
Infinitives and gerunds 11
 
Simple past tense
Simple past tenseSimple past tense
Simple past tense
 
Simple past
Simple pastSimple past
Simple past
 
Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018Imaginacion cepre uni 2018
Imaginacion cepre uni 2018
 
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
Pensamiento y lenguaje. cepre uni 2018
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Semana 10 inglés
Semana 10 inglésSemana 10 inglés
Semana 10 inglés
 
Semana 9 2018
Semana 9 2018Semana 9 2018
Semana 9 2018
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Geografía 3 cepreuni

  • 1. GEOGRAFÍA- SEMANA N° 3 Marco teórico El Perú en el contexto geopolítico. SITUACIÓN GEOGRÁFICA. EL CONTEXTO CONTINENTAL. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA. LÍMITES Y PROBLEMAS FRONTERIZOS INTEGRACIÓN FRONTERIZA Profesor responsable: Lic Julia Alvarado 1. EL PERÚ EN EL CONTEXTO GEOPOLÍTICO La geopolítica aparece como tal en 1916, con la obra “El Estado como forma de vida” escrita por Rudolf Kjellen. La geopolítica puede definirse como el estudio de la vida e historia de los pueblos en relación con el territorio geográfico que ocupan y los factores económicos y raciales que los caracterizan. "término usado para designar la influencia determinante del medio ambiente (elementos tales como las características geográficas, las fuerzas sociales y culturales y los recursos económicos) en la política de una nación. La importancia del geopolítica se aplica a la vida real de todos los Estados, grandes, pequeños, desarrollados y subdesarrollados. Desde una perspectiva geopolítica, el Perú se ubica ventajosamente en relación a los demás países sudamericanos y su proyección se da hacia distintas cuencas internacionales. El Perú en el contexto continental El Perú ocupa una situación estratégica en el continente sudamericano. Se ubica • en el hemisferio sur, austral o meridional con respecto a la línea ecuatorial. • en el hemisferio oeste u occidental al meridiano de Greenwich. • en la zona tropical del sur o austral. • en la parte centro occidental de Sudamérica. Objetivos geopolíticos del Perú El Instituto de Estudios Geopolítico y estratégico (PEGE) y el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM) han ido enunciando los que podrían ser los objetivos geopolíticos del Perú.  Lograr la integración nacional.  Intensificación de las relaciones amistosas con los países a nivel regional continental, mundial.  Obtener el dominio del Pacífico sur.  Ocupación plena de nuestras fronteras.  El fenómeno de una industria moderna y eficiente.  El dominio económico de la Cuenca Occidental del Amazonas.  La proyección sobre la Antártida. El Perú en el contexto geopolítico mundial El Perú en el contexto geopolítico mundial se le establece por lo tanto como un país: Marítimo. El Perú limita por el oeste con el océano Pacífico, llamado Mar de Grau, acceso directo al mar a través de un litoral de más de tres mil kilómetros, con recursos de todo tipo que hacen del Perú un país potencial pesquero.
  • 2. CEPREUNI - Ciclo 2016 - I Andino. El Perú es un país andino central, la cordillera de los Andes tiene su máxima extensión en el Perú, atravesando longitudinalmente este territorio. Debido a la cordillera el Perú goza de variedad climática, florística y faunística. Es la columna vertebral de nuestro territorio, para lograr como objetivo el dominio total de los Andes asumiendo la responsabilidad de explotar en forma racional los recursos mineros y sus atractivos naturales. Permite impulsar la integración sub-regional y promover el desarrollo económico y social de los países miembros del CAN. El Perú de se ubica como el punto de partida para formar el mercado común latinoamericano. Amazónico. Un poco más de la mitad del territorio nacional es parte de la cuenca del Amazonas. Después de Brasil somos el país con la mayor superficie de bosques amazónicos. Esta geografía permite que los ríos interconecten las cuencas internacionales del Amazonas, el Orinoco, La Plata, permitiéndonos vincular y expandir nuestras posibilidades de desarrollo comercial. Bioceánico. El Perú es un país bioceánico porque tiene acceso a dos grandes océanos los que son: El océano Pacífico: el más extenso del mundo, al oeste del Perú. En él se encuentran países de América, Asia y Oceanía. El océano Atlántico: Al este, comunicándose por el río Amazonas para vincularnos con países del Atlántico y del Medio Oriente. Este acceso se encuentra limitado porque falta desarrollar las carreteras de penetración del norte, centro y sur hasta los puertos fluviales. La proyección internacional del recorrido del río Amazonas lo comunica con el Atlántico, de esta manera obtiene una importante salida hacia dicha cuenta, lo que representa ventajas comerciales. Eje medio del Pacífico sur. Tiene una ubicación central en la costa del continente, por nuestra ubicación en el océano Pacífico podemos gozar del flujo comercial que se vive en la actualidad, por ello sería importante construir la infraestructura portuaria para aprovechar al máximo nuestra ubicación. Antártico. Al proyectar los meridianos que atraviesan nuestros puntos litorales extremos hacia el sur, vemos que comprenden un sector de la Antártida. Perú posee un territorio asignado en el continente. El Perú tiene acceso a la Antártica desde el 1 de abril de 1981 En 1983 se creó la Comisión Nacional de Asuntos Antárticos (CONAAN), organismo que conduce la política nacional antártica. Para ser reconocido como Miembro Consultivo del Consejo Antártico. Allí se encuentra la estación científica Machu Picchu 2. DIMENSIONES ESPACIALES De acuerdo a la Constitución, el territorio peruano comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que lo rodea. Superficie continental 1 285 215.60 Km2 Superficie terrestre 1 280 085.92 Km2 Superficie lacustre 4 996. 28 Km2 Superficie insular 133.40 Km2 Superficie marítima 626 240.00 Km2 Perímetro 10 153 Km Área de Humanidades Semana 01 Página | 2
  • 3. CEPREUNI - Ciclo 2016 - I 3. PUNTOS EXTREMOS Este denominativo es utilizado para aquellos lugares del territorio peruano que tienen algún récord nacional derivado de su localización. Los más importantes son los siguientes: 4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA Con la promulgación de la ley de bases de la Descentralización en el año 2002 que regula la estructura y organización del Estado en forma democrática, descentralizada y desconcentrada, correspondiente al Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Asimismo define las normas que regulan la descentralización administrativa, económica, productiva, financiera tributaria y fiscal. El territorio de la República está integrado por regiones (25), departamentos (24), provincias (195), distritos (1840) y centros poblados (2300), en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el Estado y gobierno a nivel nacional, regional y local, conforme a sus competencias y autonomía propias, preservando la unidad e integridad del Estado y la nación. El gobierno nacional tiene jurisdicción en todo el territorio de la República; los gobiernos regionales y los gobiernos municipales la tienen en su respectiva circunscripción territorial. Proceso de regionalización Según la Constitución Política del Perú las regiones son definidas como unidades territoriales geoeconómicas con diversidad de recursos, naturales sociales e institucionales, integradas históricas, económicas, administrativas, ambientales y culturalmente que comportan distintos niveles de desarrollo, especialización y competitividad productiva, sobre cuyas circunscripciones se constituyen y organizan gobiernos regionales. El proceso de regionalización se inicia eligiendo gobiernos regionales en los actuales departamentos y la Provincia Constitucional del Callao, conforme a Ley. La capital de la República no integra ninguna región, la competencia la tiene la Municipalidad metropolitana de Lima. Definición de municipalidades. Las municipalidades son órganos de gobierno local que se ejercen en las circunscripciones provinciales, distritales y centros poblados de cada una de las regiones del país, con las atribuciones, competencias y funciones que les asigna la Constitución Política, la Ley Orgánica de Municipalidades y la ley de descentralización. En la capital de la República el gobierno local lo ejerce la Municipalidad Metropolitana de Lima. Área de Humanidades Semana 01 Página | 3 Más boreal Güeppí- Loreto- 0º 01’ 48’’ latitud sur Más austral Punto de la Concordia- Tacna- 18º 21’ 08’’ latitud sur Más oriental Confluencia de los ríos Heath y Madre de Dios Madre de Dios- 68º 39’ 27’’ longitud oeste. Más occidental Punta Balcones- Piura- 81º 19’ 34.5’’ longitud oeste Más alto Nevado Huascarán- Áncash 6746 msnm Más bajo Depresión Bayóvar- Piura -37 msnm
  • 4. CEPREUNI - Ciclo 2016 - I Actualmente se han conformado 25 regiones políticas. Regiones políticas Capitales Regiones políticas capitales Tumbes Tumbes Huancavelica Huancavelica Piura Piura Ayacucho Ayacucho Amazonas Chachapoyas Ica Ica Cajamarca Cajamarca Arequipa Arequipa Lambayeque Chiclayo Apurímac Abancay La Libertad Trujillo Cuzco Cusco San Martín Moyobamba Madre de Dios Pto. Maldonado Ancash Huaraz Puno Puno Huánuco Huánuco Moquegua Moquegua Pasco Cerro de Pasco Tacna Tacna Junín Huancayo Lima Lima Loreto Iquitos Ucayali Pucallpa Callao Callao 5. FRONTERAS DEL PERÚ La frontera es la franja exterior y vulnerable que envuelve el territorio del Estado y hasta donde llega su soberanía. La frontera se puede delimitar a través de hitos, montañas, ríos, etc. 6. FIJACIÓN DE LAS FRONTERAS Las fronteras son franjas territoriales que se encuentran fijadas en ambos lados del territorio y se establecen a través de un tratado bilateral. Se pueden dividir en, Naturales Punto de referencia sobre un terreno, establecido por accidentes naturales, tales como, el divortium aquarum (son las cadenas montañosas que separan las cuencas), el talweg (línea que une los puntos más profundos del río) y el áleo (línea que corre a igual distancia de las orillas de un río). Artificiales Son las construcciones elaboradas por el ser humano, como pueden ser los hitos, los muros, canales, etc. Límite al País Regiones Accidentes Acuerdos Año Norte Ecuador 1529 Km Loreto Amazonas Piura Tumbes Cajamarca Boca Capones Rio Zarumilla Cordillera del Cóndor Protocolo de Río de Janeiro Acta de Brasilia 1942 1998 Noreste Colombia 1506 Km Loreto Río Putumayo Salomón- Lozano 1922 Este Brasil 2822 Km Loreto Ucayali Madre de Dios Río Amazónas Río Yavarí Río Breu Río Acre Río Yaverija Velarde- Río Branco 1909 Sureste Bolivia 1047 Km Puno Tacna Madre de Dios Río Heath Río Suches Río Desaguadero Lago Titicaca Polo- Bustamante 1909 Área de Humanidades Semana 01 Página | 4
  • 5. CEPREUNI - Ciclo 2016 - I Sur Chile 169 Km Tacna Meseta de Ancomarca Cordillera El Frayle Laguna Blanca Pascana del Hueso Tratado de Lima 1929 7. ESPACIOS FRONTERIZOS Según su extensión se divide en: Región fronteriza: Es el espacio fronterizo de mayor extensión. Comúnmente, coinciden con las unidades políticas administrativas en las cuales está dividido el país. En el caso del Perú, de sus 25 regiones solo 9 son fronterizas, estas son las siguientes: Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Puno y Tacna. La región fronteriza se caracteriza porque hay vinculación cultural entre los pobladores, organización de actividades en torno a un centro urbano o capital regional, integración y proyección en cada uno de los países fronterizos, etc. Zona de frontera: Es un espacio mayor que el anterior, existen centros urbanos dotados de equipamientos básicos y roles funcionales diferenciados facilita la ejecución de acciones de desarrollo de manera más orgánica, que proporcionan soporte al área de frontera. Corresponde al enlace entre el área de frontera y la región política fronteriza. Área de frontera: Constituye la manifestación tangible del fenómeno fronterizo a un nivel local. Entre ellas encontramos: las aduanas, puestos de vigilancia, infraestructura dedicada a ofrecer servicios como cambio de moneda, etc. 8. INTEGRACIÓN FRONTERIZA Es un proceso orgánico acordado por dos Estados en sus espacios fronterizos colindantes, tiene como objetivo promover el desarrollo sobre la base del aprovechamiento complementario de sus potencialidades, recursos, costos y beneficios compartidos. 9. DESARROLLO FRONTERIZO Es el proceso por el cual las fronteras son incorporadas al desarrollo integral del país, mediante políticas llevadas a cabo tanto por entidades gubernamentales como privadas. Es responsabilidad del Estado desarrollar estrategias que conlleven a una mejora de la calidad de vida de los peruanos que viven en las fronteras. Para desarrollar nuestras fronteras es necesario, una buena integración fronteriza es decir, la integración entre los Estados, realizando convenios, tratados ya que necesitamos lograr el desarrollo social, económico y ambiental de los peruanos que viven en esta zona. EVALUACIÓN 1. Ciencia que pretende fundar la política nacional o internacional en el estudio sistemático de los factores geográficos, económicos, raciales, culturales y religiosos de los países. A) Economía B) Geografía social C) Geopolítica D) Antropología E) Sociología 2. El Perú en el contexto continental se ubica en A) el hemisferio boreal del ecuador. B) en la zona templada sur. C) en espacios de latitudes altas. D) el área septentrional de américa. Área de Humanidades Semana 01 Página | 5
  • 6. CEPREUNI - Ciclo 2016 - I E) en la zona tropical del sur o austral. 3. En el contexto geopolítico mundial, el Perú se establece como un país eje medio del Pacífico sur por que A) es colindante divergente de desarrollo económico. B) es de bajo crecimiento de productos de exportación. C) se presenta la conexión con el océano Pacífico. D) se proyecta a través de la cuenca más extensa de la Tierra. E) reconoce su gobierno central, regional y departamental. 4. Entre Perú y _____ se establece la definición de frontera a través del _______________ A) Chile - Tratado Polo -Bustamante B) Chile- Tratado de Río e Janeiro C) Ecuador- Tratado Salomón -Lozano D) Colombia- tratado de Paz Amistad E) Brasil- Tratado Velarde Río -Branco 5. La Región ________ tiene como capital a la ciudad de Huancayo, mientras que la ciudad de Pucallpa es la capital de la región _________. A) Junín - Ucayali B) Apurímac - Amazonas C) Moquegua-San Martin D) Huánuco – San Martín E) Apurímac - Amazonas 6. El Estado de Bolivia colinda con las regiones, en el Perú, de A) Loreto, Ucayali y Madre de Dios. B) Loreto, Amazonas y Puno. C) Puno, Madre de Dios y Tacna. D) Loreto, Puno y Ucayali. E) Ucayali, Puno y Tacna. 7. _____________son unidades territoriales geoeconómicas con diversidad de recursos, naturales sociales e institucionales, integradas históricas, económicas, administrativas auto sostenidas. A) Los departamentos del Perú B) Las regiones, según la descentralización C) Los espacios jurídicos D) Las provincias jurisdiccionales E) Los centros poblados 8. La provincia de Zarumilla de la región Tumbes es un espacio fronterizo definido como A) área de frontera. B) región de frontera. C) espacio neutro. D) delimitación de frontera E) zona de frontera. 9. Para un adecuado desarrollo fronterizo de un Estado es necesario A) una unidad integral del mismo Estado. B) desarrollar una integración fronteriza. C) la política aislada de las regiones. D) establecer límites exactos de frontera. E) promover la integración de las regiones. 10. ¿Cuántas regiones fronterizas tiene el Perú, con los Estados vecinos? A) Nueve B) Ocho C) Once D) Diez E) Trece Área de Humanidades Semana 01 Página | 6
  • 7. CEPREUNI - Ciclo 2016 - I Área de Humanidades Semana 01 Página | 7 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA MANFER – JUAN MEJÍA BACA. Gran Geografía del Perú. Tomo I. Editorial Juan Mejía Baca y Ediciones Manfer, Barcelona, 1986, Cap. I, pp. 3 – 6. PORRAS BARRENECHEA, Raúl y WAGNER DE REYNA, Alberto. Historia de los Límites del Perú. Editorial Universitaria, Lima, 1981, Cap. I, pp. 1 – 11. Claves: 1C. 2E. 3C. 4E. 5A. 6C. 7B. 8E. 9B. 10 A.