SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante.
Elizabet Andrés.Charallave,14-10-2018
A.C. Estudios Superiores Gerenciales Corporativos Valles del Tuy
Universidad Bicentenaria de Aragua
Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy
(CREATEC)
Carrera: Psicología / Cátedra: Introducción a la Geopolítica / Trimestre: VII
La Geopolítica es el estudio de los efectos de la geografía
(humana y física) sobre la política internacional y las
relaciones internacionales. Es decir , es un método de
estudio de la política exterior para entender, explicar y
predecir el comportamiento político internacional a través
de variables geográficas.
Se nutre especialmente de otras disciplinas de
envergadura tales como la historia, las relaciones
internacionales, la geografía política, la ciencia política,
sociología y antropología.
Realiza el estudio del medio ambiente, de acuerdo a sus
características económicas, culturales y recursos de un
estado.
La geopolítica es una disciplina que fundó el
geógrafo de origen sueco Rudolf Kjellén. En
1916 produjo su libro más importante: "El
Estado como forma de vida" , donde el
término geopolítica fue utilizado por primera
vez.
Otro geógrafo que también contribuye al
desarrollo de la geopolítica es sir Halford John
Mackinder, quien en el año de 1904 frente a la
Real Sociedad Geográfica desarrolló su tesis
denominada "El Pivote Geográfico de la
Historia“ y de la cual se desprende la teoría del
Heartland ("corazón continental") o "área
pivote." , donde explica que el control de las
grandes zonas continentales facilitaría el
dominio del mundo.
I
N
I
C
I
O
S
Un excelente ejemplo de la aplicación de estas teorías
geopolíticas sobre todo de los autores estadounidenses,
es la compra de los territorios donde ahora se encuentra
el extenso estado de Alaska, el cual en su momento fue
comprado por los Estados Unidos de Norteamérica al
Imperio ruso, y que ha contribuido a mantener a los
estados asiáticos bajo control con respecto a Canadá y en
general, a la parte norte del continente americano.
La geopolítica tuvo gran interés en la Alemania de
principios del siglo XX y alcanzó una gran difusión
durante el nazismo.
EN LA ACTUALIDAD
Esta disciplina ha vuelto a crecer , debido a las
tensiones internacionales surgidas en todo el
mundo. Conceptos como eje, estado tapón, países
aliados, área comercial, Entre otros., son términos
geopolíticos comúnmente utilizados.
Algunos de los autores más destacados de esta
corriente de pensamiento son: Yves Lacoste, Peter
Taylor, Colin Flint, John Agnew, Christopher
Chase-Dunn, Michael Hardt, David Harvey,
Antonio Negri, Immanuel Wallerstein y Heriberto
Cairo Carou, entre otros.
Aporte de las escuelas geopolíticas latinoamericanas
Las escuelas geopolíticas brasileña, argentina y chilena
durante el periodo 1956 – 1972 se desarrollaron bajo el
mismo enfoque de la expansión de las fronteras
interiores, que reconoce que condiciones geográficas,
políticas, sociales e históricas dentro del espacio
geográfico de los Estados, pueden limitar el desarrollo
de regiones e incluso aislar estas del Heartland de la
nación.
.
Se requiere de estrategias que consoliden el Estado
internamente, ya sea con obras de infraestructura o con
una división política que articule polos de desarrollo
regional con zonas periféricas históricamente aisladas.
Este enfoque geopolítico considera que antes de pensar
en la expansión exterior de un Estado, este debe estar
cohesionado en su interior
GEOPOLITICA EN VENEZUELA
Desde el punto de vista
Geográfico, disfruta de una
situación excepcional en el
continente americano, por estar
ubicada a mitad del camino entre
los países del Norte y del Sur del
continente; posición ésta que le
permite desenvolverse en cinco
frentes o fachadas
geográficas:Caribeño,atlántico,
andino, amazónico y guayanés
Frente Caribeño
Se encuentra ubicada al norte de
la América del Sur. Lo que hace
que su territorio terrestre se
encuentre entre el Mar Caribe y
el Océano Atlántico. Dispone de
una fachada caribeña que va
desde Castillete, en la península
de la Guajira, hasta Punta Peña,
en la península de Paria, con
2813 km de costa. Posee una de
las zonas económicas exclusivas
más grandes del mar Caribe;
desde la pesca hasta yacimientos
de gas.
FRENTE CARIBEÑO
Para venezuela las principales consideraciones
geopolíticas se ubican en el transporte y las
comunicaciones maritimas y aéreas, porque el Caribe es
una especie de cuenca cerrada o Mar Mediterráneo, con 6
grandes pasos estratégicos o accesos que permiten la
comunicación entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico:
1-El canal de Panamá, que permite la comunicación
Caribe- Pacífico.
2-El canal o estrecho de Yucatán, entre Mexico y Cuba,
que permite las comunicaciones entre el Caribe y el Golfo
de Mexico.
3-Paso de El viento ( Cuba-República Dominicana)
4-La Mona (República Dominicana- Puerto Rico
5-Anegada (Puerto Rico- Islas Virgenes
6-Paso entre Trinidad y Tobago
FRENTE AMAZÓNICO
La condición de país amazónico para Venezuela es
evidente, está constituido por el Estado Amazonas y el
extremo Sur por el Estado Bolívar. Los límites con Brasil
fueron definidos desde el siglo pasado bajo el concepto
de divorcio de las aguas, o divisoria de las aguas.
La selva amazónica es un inmenso recurso natural
renovable que encierra grandes riquezas medicinales y
forestales.
Venezuela cuenta con una legislación, que de alguna
forma, controla el uso de madera, tránsito de personas y
el turismo sobre el territorio acordado para poder afirmar
con propiedad que existe una política fronteriza justa.
FRENTE ATLÁNTICO
Se encuentra entre Punta Peña (Boca de Serpiente) y
Punta Playa, con 1008 kms, sin incluir los 450 kms de costa
hasta el Río Esequibo.
La importancia de este corredor fluvial se magnifica
gracias a los desarrollos mineros y siderúrgicos y de la
existencia de la faja petrolífera que lo convierte en un eje
fundamental de la economía del país.
FRENTE GUAYANÉS
Guayana Esequiba, , es una región señalada en el mapa de
Venezuela con el nombre de Zona en Reclamación, y
mientras se resuelve el litigio fronterizo, forma parte del
territorio de la República de Guyana, independizada de la
Guayana británica en 1.966.
La actual linea Esequiba posee 743 kms. de longitud es
producto de la demarcación hecha a raíz del Tratado de
arbitraje del 2 de Febrero de 1.897.
En el lapso de 1999y 2015, Vzla no ha cesado en su
empeño de reclamación, como paso previo a su
recuperación, ratificando su adhesión al acuerdo de
Ginebra y al mecanismo por este establecido, sin
abandonar su política de integración regional como forma
de convivencia pacifica entre pueblos hermanos.
FRENTE ANDINO
Está definido por la cordillera que abarca los Estados
Táchira, Mérida y Trujillo, además de los Andes
Perijaneros, en la parte occidental del Lago de Maracaibo;
ambas cadenas son una prolongación de la Cordillera
andina, la cual se extiende desde Venezuela hasta la
Patagonia, atravesando los territorios de Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y parte de Argentina.
La base de esta región es la agricultura, practicada en
condiciones precarias, en pequeñas extensiones, sin
técnicas apropiadas, con una productividad bastante baja
y un grave problema de erosión de suelos.
CONCLUSIONES
Se le reconoce también por ser uno de los 19 países con
mayor diversidad ecológica del mundo, con una geografía
irregular que combina áreas tropicales, climas desérticos,
territorios selváticos, extensas llanuras y ambientes
andinos. Su población de habitantes, es ampliamente
mestiza, integrando razas indígenas, europeas, africanas, y
en menor grado asiáticas, situación que influye en su
cultura y sus manifestaciones artísticas.
Depende de nosotros trazar y seguir una correcta
geoestrategia para el aprovechamiento de las condiciones
geográficas y los recursos nacionales de forma que
contribuyan al desarrollo social y económico del País.
Se puede inferir que la geopolítica permite comprender la
influencia de los factores geográficos sobre el desarrollo
de la vida política de los pueblos es decir, va más allá al
interpretar el significado de la Tierra, aspirando a predecir
el futuro.
Venezuela se considera actualmente un país en desarrollo,
con una economía basada primordialmente en la
extracción y refinamiento del petróleo y otros minerales,
así como actividades agropecuarias e industriales.
REFERENCIAS
http://www.umng.edu.co/documents/63968/76571/Geopo
litica.pdf
https://www.monografias.com/docs/Aspectos-generales-
sobre-geopol%C3%ADtica-FK9QX5VFCDUNZ
https://es.wikipedia.org/wiki/Geopol%C3%ADtica
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi
d=S0185-19182010000300002
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región centro occidental
Región centro occidentalRegión centro occidental
Región centro occidental
Maria Cartier
 
Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela
Victor 'Marquez
 
Monumentos guarico
Monumentos guaricoMonumentos guarico
Monumentos guarico
GMV144
 
Monumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonasMonumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonas
vpadron
 
Division politico territorial
Division politico territorialDivision politico territorial
Division politico territorial
Leopoldo Pastran
 
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cuadro comparativo Integración LatinoamericanaCuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Sistemas montañoso de la república dominicana1
Sistemas montañoso de la república dominicana1Sistemas montañoso de la república dominicana1
Sistemas montañoso de la república dominicana1
Luis Jiménez
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELAMAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
DurvisE
 
Ríos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República DominicanaRíos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Cuáles son las regiones de venezuela
Cuáles son las regiones de venezuelaCuáles son las regiones de venezuela
Cuáles son las regiones de venezuela
JoseMaldonado110651
 
Tratado Michelena-Pombo 1833
Tratado Michelena-Pombo 1833Tratado Michelena-Pombo 1833
Tratado Michelena-Pombo 1833
USB
 
Clima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanosClima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanos
Charllotte Valera
 
Presentacion del estado lara
Presentacion del estado laraPresentacion del estado lara
Presentacion del estado lara
anzolaluis
 
La región central
La región centralLa región central
La región central
elpapicarlosgarcia
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
jocelinruiz
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
CHARLESJ10
 
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
martinserrano
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
lualgumo
 
Soberanía, Territorio y Petróleo
Soberanía, Territorio y PetróleoSoberanía, Territorio y Petróleo
Soberanía, Territorio y Petróleo
Victor Fuenmayor
 

La actualidad más candente (20)

Región centro occidental
Región centro occidentalRegión centro occidental
Región centro occidental
 
Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela
 
Monumentos guarico
Monumentos guaricoMonumentos guarico
Monumentos guarico
 
Monumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonasMonumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonas
 
Division politico territorial
Division politico territorialDivision politico territorial
Division politico territorial
 
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cuadro comparativo Integración LatinoamericanaCuadro comparativo Integración Latinoamericana
Cuadro comparativo Integración Latinoamericana
 
Sistemas montañoso de la república dominicana1
Sistemas montañoso de la república dominicana1Sistemas montañoso de la república dominicana1
Sistemas montañoso de la república dominicana1
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELAMAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
 
Ríos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República DominicanaRíos principales de la República Dominicana
Ríos principales de la República Dominicana
 
Cuáles son las regiones de venezuela
Cuáles son las regiones de venezuelaCuáles son las regiones de venezuela
Cuáles son las regiones de venezuela
 
Tratado Michelena-Pombo 1833
Tratado Michelena-Pombo 1833Tratado Michelena-Pombo 1833
Tratado Michelena-Pombo 1833
 
Clima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanosClima y vegetación de los llanos
Clima y vegetación de los llanos
 
Presentacion del estado lara
Presentacion del estado laraPresentacion del estado lara
Presentacion del estado lara
 
La región central
La región centralLa región central
La región central
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
 
Soberanía, Territorio y Petróleo
Soberanía, Territorio y PetróleoSoberanía, Territorio y Petróleo
Soberanía, Territorio y Petróleo
 

Similar a Geopolitica eli con audio

Sesión 4 geografía de américa latina
Sesión 4 geografía de américa latinaSesión 4 geografía de américa latina
Sesión 4 geografía de américa latina
Andrés García
 
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la GeopolíticaAspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
arianavulpiani11
 
Guia el mundo actual 4º globalización
Guia el mundo actual 4º globalizaciónGuia el mundo actual 4º globalización
Guia el mundo actual 4º globalización
Felipe Caroca
 
modulo uno espacio geografico venezolano.pdf
modulo uno espacio geografico venezolano.pdfmodulo uno espacio geografico venezolano.pdf
modulo uno espacio geografico venezolano.pdf
ssuser6941d2
 
Localización y limites de America
Localización y limites de AmericaLocalización y limites de America
Localización y limites de America
mariamarrero07
 
16 américa latina contemporánea
16 américa latina contemporánea16 américa latina contemporánea
16 américa latina contemporánea
Liceo Pablo Neruda
 
America+latina+modulo+4
America+latina+modulo+4America+latina+modulo+4
America+latina+modulo+4
PSUHistoriacachs
 
Tema 1 geografía 2º mayte
Tema 1 geografía 2º mayteTema 1 geografía 2º mayte
Tema 1 geografía 2º mayte
MayteMena
 
Psu liceo ramon freire 2014 clase 01-02
Psu liceo ramon freire 2014  clase 01-02Psu liceo ramon freire 2014  clase 01-02
Psu liceo ramon freire 2014 clase 01-02
Jose Avendaño
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
chisanchou
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
luisangelsotovelez
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
kiuivan
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
none
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
edinson marin
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
kiuivan
 
Geografía de América
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de América
profepatri
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
profepatri
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
profepatri
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
raquelitalokita
 
Guia de estudio chile y su geografía
Guia de estudio chile y su geografíaGuia de estudio chile y su geografía
Guia de estudio chile y su geografía
Andreanavea1981
 

Similar a Geopolitica eli con audio (20)

Sesión 4 geografía de américa latina
Sesión 4 geografía de américa latinaSesión 4 geografía de américa latina
Sesión 4 geografía de américa latina
 
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la GeopolíticaAspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
 
Guia el mundo actual 4º globalización
Guia el mundo actual 4º globalizaciónGuia el mundo actual 4º globalización
Guia el mundo actual 4º globalización
 
modulo uno espacio geografico venezolano.pdf
modulo uno espacio geografico venezolano.pdfmodulo uno espacio geografico venezolano.pdf
modulo uno espacio geografico venezolano.pdf
 
Localización y limites de America
Localización y limites de AmericaLocalización y limites de America
Localización y limites de America
 
16 américa latina contemporánea
16 américa latina contemporánea16 américa latina contemporánea
16 américa latina contemporánea
 
America+latina+modulo+4
America+latina+modulo+4America+latina+modulo+4
America+latina+modulo+4
 
Tema 1 geografía 2º mayte
Tema 1 geografía 2º mayteTema 1 geografía 2º mayte
Tema 1 geografía 2º mayte
 
Psu liceo ramon freire 2014 clase 01-02
Psu liceo ramon freire 2014  clase 01-02Psu liceo ramon freire 2014  clase 01-02
Psu liceo ramon freire 2014 clase 01-02
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
 
Geografía de América
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de América
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Guia de estudio chile y su geografía
Guia de estudio chile y su geografíaGuia de estudio chile y su geografía
Guia de estudio chile y su geografía
 

Más de Elizabet Andres

Cuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativa
Cuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativaCuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativa
Cuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativa
Elizabet Andres
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Elizabet Andres
 
Taller sobre comunicación efectiva y convivencia familiar
Taller sobre comunicación efectiva y convivencia familiarTaller sobre comunicación efectiva y convivencia familiar
Taller sobre comunicación efectiva y convivencia familiar
Elizabet Andres
 
Contaminación sónica en países desarrollados.
Contaminación sónica en países desarrollados. Contaminación sónica en países desarrollados.
Contaminación sónica en países desarrollados.
Elizabet Andres
 
Discipulado. serie manejo de emociones, actitudes y valores. el respeto
Discipulado. serie manejo de emociones, actitudes y valores. el respetoDiscipulado. serie manejo de emociones, actitudes y valores. el respeto
Discipulado. serie manejo de emociones, actitudes y valores. el respeto
Elizabet Andres
 
Internet, busquedas y almacenamiento remooto. elizabet andres
Internet, busquedas y almacenamiento remooto. elizabet andresInternet, busquedas y almacenamiento remooto. elizabet andres
Internet, busquedas y almacenamiento remooto. elizabet andres
Elizabet Andres
 

Más de Elizabet Andres (6)

Cuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativa
Cuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativaCuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativa
Cuadro comparativo metodología cuantitativa y cualitativa
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Taller sobre comunicación efectiva y convivencia familiar
Taller sobre comunicación efectiva y convivencia familiarTaller sobre comunicación efectiva y convivencia familiar
Taller sobre comunicación efectiva y convivencia familiar
 
Contaminación sónica en países desarrollados.
Contaminación sónica en países desarrollados. Contaminación sónica en países desarrollados.
Contaminación sónica en países desarrollados.
 
Discipulado. serie manejo de emociones, actitudes y valores. el respeto
Discipulado. serie manejo de emociones, actitudes y valores. el respetoDiscipulado. serie manejo de emociones, actitudes y valores. el respeto
Discipulado. serie manejo de emociones, actitudes y valores. el respeto
 
Internet, busquedas y almacenamiento remooto. elizabet andres
Internet, busquedas y almacenamiento remooto. elizabet andresInternet, busquedas y almacenamiento remooto. elizabet andres
Internet, busquedas y almacenamiento remooto. elizabet andres
 

Último

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 

Último (20)

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 

Geopolitica eli con audio

  • 1. Participante. Elizabet Andrés.Charallave,14-10-2018 A.C. Estudios Superiores Gerenciales Corporativos Valles del Tuy Universidad Bicentenaria de Aragua Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy (CREATEC) Carrera: Psicología / Cátedra: Introducción a la Geopolítica / Trimestre: VII
  • 2. La Geopolítica es el estudio de los efectos de la geografía (humana y física) sobre la política internacional y las relaciones internacionales. Es decir , es un método de estudio de la política exterior para entender, explicar y predecir el comportamiento político internacional a través de variables geográficas. Se nutre especialmente de otras disciplinas de envergadura tales como la historia, las relaciones internacionales, la geografía política, la ciencia política, sociología y antropología. Realiza el estudio del medio ambiente, de acuerdo a sus características económicas, culturales y recursos de un estado.
  • 3. La geopolítica es una disciplina que fundó el geógrafo de origen sueco Rudolf Kjellén. En 1916 produjo su libro más importante: "El Estado como forma de vida" , donde el término geopolítica fue utilizado por primera vez. Otro geógrafo que también contribuye al desarrollo de la geopolítica es sir Halford John Mackinder, quien en el año de 1904 frente a la Real Sociedad Geográfica desarrolló su tesis denominada "El Pivote Geográfico de la Historia“ y de la cual se desprende la teoría del Heartland ("corazón continental") o "área pivote." , donde explica que el control de las grandes zonas continentales facilitaría el dominio del mundo. I N I C I O S
  • 4. Un excelente ejemplo de la aplicación de estas teorías geopolíticas sobre todo de los autores estadounidenses, es la compra de los territorios donde ahora se encuentra el extenso estado de Alaska, el cual en su momento fue comprado por los Estados Unidos de Norteamérica al Imperio ruso, y que ha contribuido a mantener a los estados asiáticos bajo control con respecto a Canadá y en general, a la parte norte del continente americano. La geopolítica tuvo gran interés en la Alemania de principios del siglo XX y alcanzó una gran difusión durante el nazismo.
  • 5. EN LA ACTUALIDAD Esta disciplina ha vuelto a crecer , debido a las tensiones internacionales surgidas en todo el mundo. Conceptos como eje, estado tapón, países aliados, área comercial, Entre otros., son términos geopolíticos comúnmente utilizados. Algunos de los autores más destacados de esta corriente de pensamiento son: Yves Lacoste, Peter Taylor, Colin Flint, John Agnew, Christopher Chase-Dunn, Michael Hardt, David Harvey, Antonio Negri, Immanuel Wallerstein y Heriberto Cairo Carou, entre otros.
  • 6. Aporte de las escuelas geopolíticas latinoamericanas Las escuelas geopolíticas brasileña, argentina y chilena durante el periodo 1956 – 1972 se desarrollaron bajo el mismo enfoque de la expansión de las fronteras interiores, que reconoce que condiciones geográficas, políticas, sociales e históricas dentro del espacio geográfico de los Estados, pueden limitar el desarrollo de regiones e incluso aislar estas del Heartland de la nación. . Se requiere de estrategias que consoliden el Estado internamente, ya sea con obras de infraestructura o con una división política que articule polos de desarrollo regional con zonas periféricas históricamente aisladas. Este enfoque geopolítico considera que antes de pensar en la expansión exterior de un Estado, este debe estar cohesionado en su interior
  • 7. GEOPOLITICA EN VENEZUELA Desde el punto de vista Geográfico, disfruta de una situación excepcional en el continente americano, por estar ubicada a mitad del camino entre los países del Norte y del Sur del continente; posición ésta que le permite desenvolverse en cinco frentes o fachadas geográficas:Caribeño,atlántico, andino, amazónico y guayanés Frente Caribeño Se encuentra ubicada al norte de la América del Sur. Lo que hace que su territorio terrestre se encuentre entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico. Dispone de una fachada caribeña que va desde Castillete, en la península de la Guajira, hasta Punta Peña, en la península de Paria, con 2813 km de costa. Posee una de las zonas económicas exclusivas más grandes del mar Caribe; desde la pesca hasta yacimientos de gas.
  • 8. FRENTE CARIBEÑO Para venezuela las principales consideraciones geopolíticas se ubican en el transporte y las comunicaciones maritimas y aéreas, porque el Caribe es una especie de cuenca cerrada o Mar Mediterráneo, con 6 grandes pasos estratégicos o accesos que permiten la comunicación entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico: 1-El canal de Panamá, que permite la comunicación Caribe- Pacífico. 2-El canal o estrecho de Yucatán, entre Mexico y Cuba, que permite las comunicaciones entre el Caribe y el Golfo de Mexico. 3-Paso de El viento ( Cuba-República Dominicana) 4-La Mona (República Dominicana- Puerto Rico 5-Anegada (Puerto Rico- Islas Virgenes 6-Paso entre Trinidad y Tobago
  • 9. FRENTE AMAZÓNICO La condición de país amazónico para Venezuela es evidente, está constituido por el Estado Amazonas y el extremo Sur por el Estado Bolívar. Los límites con Brasil fueron definidos desde el siglo pasado bajo el concepto de divorcio de las aguas, o divisoria de las aguas. La selva amazónica es un inmenso recurso natural renovable que encierra grandes riquezas medicinales y forestales. Venezuela cuenta con una legislación, que de alguna forma, controla el uso de madera, tránsito de personas y el turismo sobre el territorio acordado para poder afirmar con propiedad que existe una política fronteriza justa.
  • 10. FRENTE ATLÁNTICO Se encuentra entre Punta Peña (Boca de Serpiente) y Punta Playa, con 1008 kms, sin incluir los 450 kms de costa hasta el Río Esequibo. La importancia de este corredor fluvial se magnifica gracias a los desarrollos mineros y siderúrgicos y de la existencia de la faja petrolífera que lo convierte en un eje fundamental de la economía del país.
  • 11. FRENTE GUAYANÉS Guayana Esequiba, , es una región señalada en el mapa de Venezuela con el nombre de Zona en Reclamación, y mientras se resuelve el litigio fronterizo, forma parte del territorio de la República de Guyana, independizada de la Guayana británica en 1.966. La actual linea Esequiba posee 743 kms. de longitud es producto de la demarcación hecha a raíz del Tratado de arbitraje del 2 de Febrero de 1.897. En el lapso de 1999y 2015, Vzla no ha cesado en su empeño de reclamación, como paso previo a su recuperación, ratificando su adhesión al acuerdo de Ginebra y al mecanismo por este establecido, sin abandonar su política de integración regional como forma de convivencia pacifica entre pueblos hermanos.
  • 12. FRENTE ANDINO Está definido por la cordillera que abarca los Estados Táchira, Mérida y Trujillo, además de los Andes Perijaneros, en la parte occidental del Lago de Maracaibo; ambas cadenas son una prolongación de la Cordillera andina, la cual se extiende desde Venezuela hasta la Patagonia, atravesando los territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y parte de Argentina. La base de esta región es la agricultura, practicada en condiciones precarias, en pequeñas extensiones, sin técnicas apropiadas, con una productividad bastante baja y un grave problema de erosión de suelos.
  • 13. CONCLUSIONES Se le reconoce también por ser uno de los 19 países con mayor diversidad ecológica del mundo, con una geografía irregular que combina áreas tropicales, climas desérticos, territorios selváticos, extensas llanuras y ambientes andinos. Su población de habitantes, es ampliamente mestiza, integrando razas indígenas, europeas, africanas, y en menor grado asiáticas, situación que influye en su cultura y sus manifestaciones artísticas. Depende de nosotros trazar y seguir una correcta geoestrategia para el aprovechamiento de las condiciones geográficas y los recursos nacionales de forma que contribuyan al desarrollo social y económico del País. Se puede inferir que la geopolítica permite comprender la influencia de los factores geográficos sobre el desarrollo de la vida política de los pueblos es decir, va más allá al interpretar el significado de la Tierra, aspirando a predecir el futuro. Venezuela se considera actualmente un país en desarrollo, con una economía basada primordialmente en la extracción y refinamiento del petróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales.
  • 15. GRACIAS POR SU ATENCION