SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevos Datos Sobre el
Volcanismo Cenozoico en el
   Norte del Perú, Grupo
          Calipuy

Marco Rivera, Robert Monge, Pedro Navarro

               INGEMMET
IGOR
            Hoja de Otuzco
                                                                                            Hoja de

  Mapa
                                                                                            Cajabamba
                                                                          LA ARENA


Geológico                                                       ALTO
                                                                CHICAMA              LA VIRGEN
                                                  QUIRUVILCA
                                         SALPO
                                                                          CALLORCO

Escala 1:100000
                                                               TRES
                                                               CRUCES          ANGASMARCA
                                  MACHACALA


                                                                                            Hoja de
                                                 SAN PEDRO                                  Santiago
                                                                        FUNDICION           de Chuco


                                                 EL
                                                 ALUMBRE


                                                                MATALA

                             Hoja de
                             Salaverry
                                                                                            Hoja de
                                                                                            Santa Rosa
OBJETIVOS

 CARACTERIZAR EL GRUPO CALIPUY

 DETERMINAR LAS ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS

 PRESENTAR    LA   EVOLUCIÓN   DE   LOS    CENTROS
  VOLCÁNICOS

 MOSTRAR EL TIPO DE FUENTE Y EVOLUCIÓN DE LOS
  MAGMAS DEL GRUPO CALIPUY

 RELACIONAR    ESTE     VULCANISMO    CON       EL
  EMPLAZAMIENTO DE YACIMIENTOS MINERALES

 CONTRIBUIR EN LAS EXPLORACIONES MINERAS
COLUMNA ESTRATIGRÁFICA
                                                           Etapas Volcán Quesquenda                        Ma.
                                                                                                        18.7 ± 0.4


                                                             IV       Volcán Oromalqui
                                                                                                        19.5 ± 0.5
NEOGENO


                         MIOCENO
                                                                      Volcán Quiruvilca
                                                                                                        20 ± 0.4
                                           GRUPO CALIPUY
                                                                       Volcán Alto Dorado
                                                                                                        23.7 ± 0.3
                                                                       Volcán Totora
                                                             III       Volcán Cururupa
                                                                       Volcán Urpillao
                                                                       Caldera Calamarca
                        EOCENO OLIGOCENO
CRETACEO PALEOGENO




                                                                       Caldera Carabamba                27 ± 0.4
                                                              II       Volcán San Pedro
                                                                                                        35.2 ± 0.4
                                                                         Secuencia
                                                               I         Tablachaca
                                                           U UU U UUU U U U U U U U U U U U U UUUUUUU

                     SUPERIOR                                              Fm. Huaylas
                                                                             Grupo
                     MEDIO                                              Gollayrisquizga
Mapa
Geológico

Escala 1:50000
ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS


Urpillao -Rusos
                                   Quiruvilca


 Oromalqui                         Quesquenda

                                   Cururupa
                                    Alto Dorado
Caldera Carabamba

                                    Caldera Calamarca
  San Pedro




                              Ulto Cruz - Ticas
CALDERAS
Caldera
  OTUZCO              Carabamba



            JULCAN
                     Area:   ~ 72 km 2

                     Volumen :     > 30 km 3
CARABAMBA




                       Imagen Aster

                       0            8 Km
                           Escala
Flujo piroclástico




                     Calizas




Facie proximal
Caldera
JULCAN                             Calamarca




         CALAMARCA
                                   Area   : ~ 6 0 km 2

                                   Volumen    > 24 km 3


                UNIGAMBAL




                                       Imagen Aster
                            0   5 Km
Secuencia de flujos de cenizas provenientes de
    la formación de la Caldera Calamarca
CENTROS VOLCÁNICOS
Quiruvilca




Depósitos de flujos de bloques
 Cururupa
y cenizas del volcán Alto Dorado


               Depósito de flujos de
               Bloques y cenizas
PETROGRAFÍA DE LOS PRODUCTOS
    Carácter calco-alcalino de la serie




0   100µm             0   100µm           0   100µm
GEOQUÍMICA
                                  16


                                  14               4                                                           FeO *
                                                                                                                         A C ID
                                  12                                                       T e fr i-                                      T r a q u ita
                                                   3                                       F o n o lita                                   H ig h - K
                                                                                   B A S IC
           W t. % N a 2O + K 2O
                                  10                                                                            T r a q u i-               T r a q u id a c ita               R io lita
                                                                               T e fr ita                      A n d e s ita
                                                                                                      T o le í tic a
                                            K 2O
                                                   2
                                   8                                                            T r a q u i-
                                                                                              A n d e s ita
                                                            T e fr ita                        B a s á ltic a
                                   6                        B a s a n ita      T r a q u i-                              C a l c o - a Ml c ea dl ii n m - K
                                                                                                                                                     ua
                                                                             B a s a lto
                                                   1
                                   4                                                                           A lc a lin a
                                                                            B a s a lto                                              L o w -K                     D a c ita

                                   2                        P ic r o -                              A n d e s ita           A n d e s ita
                                                   0
                                                       50   B a s a lto                     55      B a s á ltic a                   60                                       65
                                                                                                          S iO       2
                                   0                        N a 2O + K 2O                                                                                             M gO
                                       35              40             45    Diagrama 5 5de Gill (1981)
                                                                               Diagrama AFM
                                                                                50          60     65                                                                   70                75
                                                                                                    W t.% S iO 2

           Diagrama TAS (Total alcalis vs silice), Le Bas et al., 1986

V o lc a n e s :
    T o to ra                                                  Q u ir u v ilc a                                    Q uesquenda                                                     A lt o D o r a d o
    T a b la c h a c a                                         S a n P e d ro                                      P a c c h a - O r o m a lq u i                                  C a ld e r a C a la m a r c a
    S u b v o lc á n ic o                                      A n g a s m a rc a                                  C u ru ru p a                                                   D iq u e
                                                                                                                                                                                   B a to lito
Diagrama de Harker
Diagramas elementos trazas en función de Rb:
         Cristalización Fraccionada
Diagrama Multielemento
                             del Grupo Calipuy




Diagrama multielementos
de los volcanes Ubinas,
Payachata,Tatasabaya,
Ollague (ZVC)
ESTIMACIÓN DEL ESPESOR DE LA
    CORTEZA CONTINENTAL
Kay and Mpodozis, 2001
79°00’                   78°30’                               78°00’

                                                                           Yacimientos Minerales
                                                                            y Zonas de Alteración


                                                           LA ARENA
                                            ALTO CHICAMA
                                   QUIRUVILCA
8°00’                                                        LA VIRGEN

                  UROMALQUI                                   ANGASMARCA
              SALPO


         MACHACALA
                              SAN ANTONIO

                                                 FUNDICION
               LAS CAUTIVAS


                                                ALTO DORADO
                       SAN PEDRO




8°30’
                                            MATALA

                                                                           Zona Chicama
                                                                           Alto de Alteración San Pedro
                                                                           Mina Quiruvilca
Modelo de génesis de magma del Vulcanismo
        Cenozoico (Grupo Calipuy)
CONCLUSIONES
 Se identificaron cuatro etapas de volcanismo sucedido
  entre el Eoceno – Mioceno, durante el cual se emplazaron
  ocho centros volcánicos y dos calderas.

 Los magmas emitidos por los diferentes centros volcánicos
  son evolucionados (andesitas basálticas – riolítas).

 Los magmas pueden ser originados por la fusion parcial del
  manto debido al ascenso de fluidos de la placa oceánica
  subducida (contexto clásico de zona de subducción).

 Los magmas se almacenan en reservorios superficiales
  donde se diferencian por Cristalización Fraccionada.

 Durante el emplazamiento de las rocas volcánicas la corteza
  debe haber sido relativamente gruesa y rígida (~ 4 0- 50 km).
                                                           km)
GRACIAS..!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geomecánica
GeomecánicaGeomecánica
Geomecánica
Luisín León Cóndor
 
El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...
El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...
El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
Victor Eduardo Alvarez León
 
Taludes capitulo ii
Taludes capitulo iiTaludes capitulo ii
Taludes capitulo ii
vieri9413
 
Estabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes minerosEstabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes mineros
AIDA_Americas
 
Manual de muestreo
Manual de muestreoManual de muestreo
Manual de muestreo
Leslie Joaquin
 
Metalogénesis e hidrotermalismo.pptx
Metalogénesis e hidrotermalismo.pptxMetalogénesis e hidrotermalismo.pptx
Metalogénesis e hidrotermalismo.pptx
HJKB
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
Juan Sebastián Cardona Cardona
 
EL USO DE LA GEOQUÍMICA REGIONAL PARA CARACTERIZAR PROVINCIAS METALOGENÉTICAS...
EL USO DE LA GEOQUÍMICA REGIONAL PARA CARACTERIZAR PROVINCIAS METALOGENÉTICAS...EL USO DE LA GEOQUÍMICA REGIONAL PARA CARACTERIZAR PROVINCIAS METALOGENÉTICAS...
EL USO DE LA GEOQUÍMICA REGIONAL PARA CARACTERIZAR PROVINCIAS METALOGENÉTICAS...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENEESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
 
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERUCARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parteExploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Pedro Reyes
 
Gradiente minera.ppt
Gradiente minera.pptGradiente minera.ppt
Gradiente minera.ppt
SeCtOrDeToDoUnPoCo
 
Mina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampaMina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampa
Alexander ramos
 
GEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALES
GEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALESGEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALES
GEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALES
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
estudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antaminaestudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antamina
ZUNUEL ROCA
 

La actualidad más candente (20)

Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
 
Geomecánica
GeomecánicaGeomecánica
Geomecánica
 
El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...
El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...
El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 
Taludes capitulo ii
Taludes capitulo iiTaludes capitulo ii
Taludes capitulo ii
 
Estabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes minerosEstabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes mineros
 
Manual de muestreo
Manual de muestreoManual de muestreo
Manual de muestreo
 
Metalogénesis e hidrotermalismo.pptx
Metalogénesis e hidrotermalismo.pptxMetalogénesis e hidrotermalismo.pptx
Metalogénesis e hidrotermalismo.pptx
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
 
EL USO DE LA GEOQUÍMICA REGIONAL PARA CARACTERIZAR PROVINCIAS METALOGENÉTICAS...
EL USO DE LA GEOQUÍMICA REGIONAL PARA CARACTERIZAR PROVINCIAS METALOGENÉTICAS...EL USO DE LA GEOQUÍMICA REGIONAL PARA CARACTERIZAR PROVINCIAS METALOGENÉTICAS...
EL USO DE LA GEOQUÍMICA REGIONAL PARA CARACTERIZAR PROVINCIAS METALOGENÉTICAS...
 
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENEESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
 
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
Ingeniería. sostenimiento. discontinuidades. resistencia. macizo rocoso. exca...
 
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERUCARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 
Exploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parteExploracion de recursos minerales 2da parte
Exploracion de recursos minerales 2da parte
 
Gradiente minera.ppt
Gradiente minera.pptGradiente minera.ppt
Gradiente minera.ppt
 
Mina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampaMina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampa
 
GEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALES
GEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALESGEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALES
GEOLOGÍA DE LOS ANDES CENTRALES
 
estudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antaminaestudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antamina
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET (20)

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Geología Regional
 
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Simultaneidad
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

NUEVOS DATOS SOBRE EL VOLCANISMO CENOZOICO EN EL NORTE DEL PERÚ, GRUPO CALIPUY

  • 1. Nuevos Datos Sobre el Volcanismo Cenozoico en el Norte del Perú, Grupo Calipuy Marco Rivera, Robert Monge, Pedro Navarro INGEMMET
  • 2. IGOR Hoja de Otuzco Hoja de Mapa Cajabamba LA ARENA Geológico ALTO CHICAMA LA VIRGEN QUIRUVILCA SALPO CALLORCO Escala 1:100000 TRES CRUCES ANGASMARCA MACHACALA Hoja de SAN PEDRO Santiago FUNDICION de Chuco EL ALUMBRE MATALA Hoja de Salaverry Hoja de Santa Rosa
  • 3. OBJETIVOS  CARACTERIZAR EL GRUPO CALIPUY  DETERMINAR LAS ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS  PRESENTAR LA EVOLUCIÓN DE LOS CENTROS VOLCÁNICOS  MOSTRAR EL TIPO DE FUENTE Y EVOLUCIÓN DE LOS MAGMAS DEL GRUPO CALIPUY  RELACIONAR ESTE VULCANISMO CON EL EMPLAZAMIENTO DE YACIMIENTOS MINERALES  CONTRIBUIR EN LAS EXPLORACIONES MINERAS
  • 4. COLUMNA ESTRATIGRÁFICA Etapas Volcán Quesquenda Ma. 18.7 ± 0.4 IV Volcán Oromalqui 19.5 ± 0.5 NEOGENO MIOCENO Volcán Quiruvilca 20 ± 0.4 GRUPO CALIPUY Volcán Alto Dorado 23.7 ± 0.3 Volcán Totora III Volcán Cururupa Volcán Urpillao Caldera Calamarca EOCENO OLIGOCENO CRETACEO PALEOGENO Caldera Carabamba 27 ± 0.4 II Volcán San Pedro 35.2 ± 0.4 Secuencia I Tablachaca U UU U UUU U U U U U U U U U U U U UUUUUUU SUPERIOR Fm. Huaylas Grupo MEDIO Gollayrisquizga
  • 6. ESTRUCTURAS VOLCÁNICAS Urpillao -Rusos Quiruvilca Oromalqui Quesquenda Cururupa Alto Dorado Caldera Carabamba Caldera Calamarca San Pedro Ulto Cruz - Ticas
  • 8. Caldera OTUZCO Carabamba JULCAN Area: ~ 72 km 2 Volumen : > 30 km 3 CARABAMBA Imagen Aster 0 8 Km Escala
  • 9. Flujo piroclástico Calizas Facie proximal
  • 10. Caldera JULCAN Calamarca CALAMARCA Area : ~ 6 0 km 2 Volumen > 24 km 3 UNIGAMBAL Imagen Aster 0 5 Km
  • 11. Secuencia de flujos de cenizas provenientes de la formación de la Caldera Calamarca
  • 13. Quiruvilca Depósitos de flujos de bloques Cururupa y cenizas del volcán Alto Dorado Depósito de flujos de Bloques y cenizas
  • 14. PETROGRAFÍA DE LOS PRODUCTOS Carácter calco-alcalino de la serie 0 100µm 0 100µm 0 100µm
  • 15. GEOQUÍMICA 16 14 4 FeO * A C ID 12 T e fr i- T r a q u ita 3 F o n o lita H ig h - K B A S IC W t. % N a 2O + K 2O 10 T r a q u i- T r a q u id a c ita R io lita T e fr ita A n d e s ita T o le í tic a K 2O 2 8 T r a q u i- A n d e s ita T e fr ita B a s á ltic a 6 B a s a n ita T r a q u i- C a l c o - a Ml c ea dl ii n m - K ua B a s a lto 1 4 A lc a lin a B a s a lto L o w -K D a c ita 2 P ic r o - A n d e s ita A n d e s ita 0 50 B a s a lto 55 B a s á ltic a 60 65 S iO 2 0 N a 2O + K 2O M gO 35 40 45 Diagrama 5 5de Gill (1981) Diagrama AFM 50 60 65 70 75 W t.% S iO 2 Diagrama TAS (Total alcalis vs silice), Le Bas et al., 1986 V o lc a n e s : T o to ra Q u ir u v ilc a Q uesquenda A lt o D o r a d o T a b la c h a c a S a n P e d ro P a c c h a - O r o m a lq u i C a ld e r a C a la m a r c a S u b v o lc á n ic o A n g a s m a rc a C u ru ru p a D iq u e B a to lito
  • 17. Diagramas elementos trazas en función de Rb: Cristalización Fraccionada
  • 18. Diagrama Multielemento del Grupo Calipuy Diagrama multielementos de los volcanes Ubinas, Payachata,Tatasabaya, Ollague (ZVC)
  • 19. ESTIMACIÓN DEL ESPESOR DE LA CORTEZA CONTINENTAL
  • 21. 79°00’ 78°30’ 78°00’ Yacimientos Minerales y Zonas de Alteración LA ARENA ALTO CHICAMA QUIRUVILCA 8°00’ LA VIRGEN UROMALQUI ANGASMARCA SALPO MACHACALA SAN ANTONIO FUNDICION LAS CAUTIVAS ALTO DORADO SAN PEDRO 8°30’ MATALA Zona Chicama Alto de Alteración San Pedro Mina Quiruvilca
  • 22. Modelo de génesis de magma del Vulcanismo Cenozoico (Grupo Calipuy)
  • 23. CONCLUSIONES  Se identificaron cuatro etapas de volcanismo sucedido entre el Eoceno – Mioceno, durante el cual se emplazaron ocho centros volcánicos y dos calderas.  Los magmas emitidos por los diferentes centros volcánicos son evolucionados (andesitas basálticas – riolítas).  Los magmas pueden ser originados por la fusion parcial del manto debido al ascenso de fluidos de la placa oceánica subducida (contexto clásico de zona de subducción).  Los magmas se almacenan en reservorios superficiales donde se diferencian por Cristalización Fraccionada.  Durante el emplazamiento de las rocas volcánicas la corteza debe haber sido relativamente gruesa y rígida (~ 4 0- 50 km). km)