SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Características de la Mineralización y
Épocas Metalogenéticas en el Sur del Perú”


   Dirección de Recursos Minerales y Energéticos


              Jorge ACOSTA, J. QUISPE,
            A. SANTISTEBAN & H. ACOSTA


                  Lima , setiembre 2008
Tratado
 Ubicación y objetivos
 Marco geológico y tectónico
 Tipos de yacimientos
 Características de la mineralización
 Franjas metalogenéticas
 Relación espacio-tiempo
 Interpretación
 Conclusiones
Objetivos
   Investigar el origen y la evolución geológica de
    las franjas metalogenéticas en el sur del Perú.

   Estudiar la relación espacio-tiempo entre los
    yacimientos metálicos y los arcos magmáticos
    del mesozoico y cenozoico.

   Estudiar las características de la mineralización
    y el tipo de control regional que dieron origen a
    los yacimientos metálicos.
Ubicación
   Latitudes: 14ºS – 18ºS
Marco geológico
Marco geológico-tectónico

                          SF
                             CL
               SF
                                                       SF




                                                                            SF
                                  L                         CC
                  N
                    O




                                                                              US
                                                                                A
                                                                       SF
                                                                         CL
                                                                              M
                                           SF
                                              I   II             SF
                                                                   I
       SISTEMAS DE FALLAS REGIONALES

1. SFIII : Sistema de Fallas Ica-Islay-Ilo
2. SFNO : Sistema de Fallas Nazca-Ocoña
3. SFCLL: Sistema de Fallas Cincha-Lluta
4. SFI: Sistema de Fallas Incapuquio
5. SFCC: Sistema de Fallas Condoroma-Cailloma
6. SFCLM: Sistema de Fallas Cusco-Lagunillas-Mañazo
7. SFUSA: Sistema de Fallas Urcos-Sicuani-Ayaviri
Dominios geotectónicos
                                                                               DG
                                                               DG                   US
             DG                                                      AC                  A
                  NO
                                                DG                        DG
                                                     PC                        CL
                                                          I                      M

                                                     DG
                                                              CL
                                                                LI

              DOMINIOS GEOTECTÓNICOS

1. DGNO: Dominio Geotectónico Nazca-Ocoña
2. DGCLLI: Dominio Geotectónico Cincha-Lluta-Ilo
3. DGPCI: Dominio Geotectónico Puquio-Cailloma-Incapuquio
4. DGAC: Dominio Geotectónico Abancay-Condoroma
5. DGCLM: Dominio Geotectónico Cusco-Lagunillas-Mañazo
6. DGUSA: Dominio Geotectónico Urcos-Sicuani-Ayaviri
Depósitos de Au relacionados
               a intrusivos




Goldfarb, 2007
Pórfidos de Cu-Mo



            Aguas                                                          Aguas
           meteóricas                                                     meteóricas
1 – 3 Km




                         Fluídos                           Fluídos
                        magmáticos                        magmáticos

                                                                   Modificado de Maksaev, 2004




                                   Fluidos acuosos magmáticos
                                   Cúpula en stock de granitoide
                            Ingreso, mezcla, convección y o ascenso de
                               vapor de magmas félico o magmático
Depósitos epitermales
Características de la mineralización
 y alteración de los yacimientos en
           el sur del Perú
Yacimientos tipo óxidos de Fe-Cu-Au
            Mina Justa
Mineralización


                                           Mantos apilados
                                             de Fe-Cu .




                                      Bornita-magnetita en
                                      matriz        magnetita-
                                      mushketovita. Clastos
                                      de brecha con fp
Falla subvertical buzando             alterados en arenisca
al SE con alta ley de                 volcaniclástica.
óxidos de Cu.

                                                 Moody, 2003
Yacimientos de Au
    relacionados a intrusivos
             Orión




O                               E
Alteración - mineralización




Óxidos de hierro con silica   Alteración clorita-epídota
tipo jasperoide.              en veta Francia NO-SE.




Alteración fpk-sericita.      Pirita Au-magnetita-clorita.
Pórfidos de Cu-Mo
           Lara




S                       N
Alteración - mineralización




 Monzonita con alteración fpk-
                                       Alteración cuarzo-sericita
 magnetita y vetillas cuarzo-pirita.
                                       con óxidos de hierro.




Vetillas de cuarzo, cuarzo             Diques de andesita   post-
pirita, cuarzo calcopirita.            mineralización.
Skarn Cu-Mo
    Aguas verdes




O                  E
Alteración



Calizas subverticales    con      Bandas de    mármol    y
alteración a granates.            granates.




Superimposición de cuarzo-        Vetilla de fpk-magnetita-
epidota en granates.              especularita-clorita  en
                                  cuarzo diorita.
Mineralización




                                    Vetas de pirita-calcopirita-
                                    molibdenita




                                                      Mineralización
                                                      de    calcopirita-
                                                      molibdenita      y
                                                      sulatos de cobre.
Calizas con óxidos de hierro y
fracturas rellenas de sulfatos de
cobre.
Alteración y mineralización




Silica oquerosa super-impuesta   Alteración sílice alunita. Relleno
por óxidos Fe.                   de     fracturas    con    alunita
                                 cristalizada y óxidos Fe.




Brecha con fracturas rellenas    Brecha hidrotermal Mauruma
de óxidos Fe y cristales de      con jarosita y óxidos Fe y
baritita.                        tenores de Au 0.5-17 g/t.
Edad de la mineralización
Conclusiones
   La distribución temporal y espacial de los
    yacimientos metálicos está controlada por la
    evolución tectónica y magmática.

   Las edades de mineralización son más jóvenes
    hacia la Cordillera Occidental, junto con la
    migración de los arcos magmáticos. Las
    edades varían desde el Jurásico medio al
    Plioceno.
Conclusiones
   El periodo Jurásico medio-Cretácico inferior
    presenta mineralización de tipo óxidos de Fe-
    Cu-Au. Ejemplo: Marcona, Monterrosas y Hierro
    Acarí.

   Los yacimientos más grandes de Cu-Mo se
    encuentran en la Franja de pórfidos del
    Paleoceno-Eoceno.       Ejemplo: Cuajone,
    Toquepala y Quellaveco.

   El periodo Oligoceno y Mioceno-Plioceno
    representa la mineralización en yacimientos
    epitermales de Au-Ag.
Gracias ….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point   1 introducción alterac. hidrotMicrosoft power point   1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
Lezly Hurtado Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
 
PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...
PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...
PERUMIN 31: Controles de la mineralización en los Andes peruanos: Evolución t...
 
Épocas Metalogenéticas y Tipos de Yacimientos en la Margen Occidental del Sur...
Épocas Metalogenéticas y Tipos de Yacimientos en la Margen Occidental del Sur...Épocas Metalogenéticas y Tipos de Yacimientos en la Margen Occidental del Sur...
Épocas Metalogenéticas y Tipos de Yacimientos en la Margen Occidental del Sur...
 
Reserva de mineral
Reserva de mineralReserva de mineral
Reserva de mineral
 
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point   1 introducción alterac. hidrotMicrosoft power point   1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
 
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
 
RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptx
RECURSOS Y RESERVA  SEMANA ii.pptxRECURSOS Y RESERVA  SEMANA ii.pptx
RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptx
 
Porfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptxPorfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptx
 
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expoYacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expo
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptxPresentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
 
Evaluación del potencial minero para la ZEE y OT
Evaluación del potencial minero para la ZEE y OTEvaluación del potencial minero para la ZEE y OT
Evaluación del potencial minero para la ZEE y OT
 
8 alteracion
8 alteracion8 alteracion
8 alteracion
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
 
Geologuia de minas capitulo 5
Geologuia de minas capitulo 5 Geologuia de minas capitulo 5
Geologuia de minas capitulo 5
 
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina YanacochaMapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
 
Mapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del Perú
Mapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del PerúMapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del Perú
Mapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del Perú
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
 
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
Depositos pegmatiticos geologuia de minasDepositos pegmatiticos geologuia de minas
Depositos pegmatiticos geologuia de minas
 

Destacado

Rocas carbonatadas
Rocas carbonatadasRocas carbonatadas
Rocas carbonatadas
aimorales
 
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
Jhonson Quispe
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicos
juan carlos
 

Destacado (14)

ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENEESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
 
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
 
Potencial minero
Potencial mineroPotencial minero
Potencial minero
 
VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...
VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...
VARIACIONES GEOQUÍMICAS Y OCURRENCIAS METÁLICAS DE LAS UNIDADES MAGMÁTICAS DE...
 
LOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANO
LOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANOLOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANO
LOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANO
 
geologia-del-peru
 geologia-del-peru geologia-del-peru
geologia-del-peru
 
25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa
25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa
25 6-2012.gestión de crisis y desastres en masa
 
Sonda de campeche
Sonda de campecheSonda de campeche
Sonda de campeche
 
Rocas carbonatadas
Rocas carbonatadasRocas carbonatadas
Rocas carbonatadas
 
Rocas Sedimentarias y facies Sedimentarias
Rocas Sedimentarias y facies SedimentariasRocas Sedimentarias y facies Sedimentarias
Rocas Sedimentarias y facies Sedimentarias
 
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
 
Relieves estructurales.
Relieves estructurales. Relieves estructurales.
Relieves estructurales.
 
Cortesgeologicos
CortesgeologicosCortesgeologicos
Cortesgeologicos
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
 

Similar a CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU

ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptxALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
juanfalconj
 
ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...
ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...
ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...
EddyVerano
 
Metalogeniageologaeconmicaypotencialminerodeladeflexindehuancabambanoroestede...
Metalogeniageologaeconmicaypotencialminerodeladeflexindehuancabambanoroestede...Metalogeniageologaeconmicaypotencialminerodeladeflexindehuancabambanoroestede...
Metalogeniageologaeconmicaypotencialminerodeladeflexindehuancabambanoroestede...
Alvaro Sánchez
 
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
Navi Sandro
 

Similar a CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU (20)

VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
 
Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...
Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...
Mineralización y geoquímica de los depósitos de la Cordillera Oriental del su...
 
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del PerúPotencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
Potencial económico de la cordillera occidental del norte del Perú
 
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptxALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
 
ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...
ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...
ACFrOgBfyWM87araGXk0XZU-qcD6dMBYCuEomYkAqszr9ZCJ8EGD5smZy8_AwFeSIGt8nSMDETvN5...
 
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONESMETALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS METÁLICOS DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL: REGIO...
 
Metalogeniageologaeconmicaypotencialminerodeladeflexindehuancabambanoroestede...
Metalogeniageologaeconmicaypotencialminerodeladeflexindehuancabambanoroestede...Metalogeniageologaeconmicaypotencialminerodeladeflexindehuancabambanoroestede...
Metalogeniageologaeconmicaypotencialminerodeladeflexindehuancabambanoroestede...
 
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
Metalogenia, geología económica y potencial minero de la Deflexión de Huancab...
 
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentariosCobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
 
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
 
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
 
Procesos mineralizadores
Procesos mineralizadoresProcesos mineralizadores
Procesos mineralizadores
 
06 procesos mineralizadores
06 procesos mineralizadores06 procesos mineralizadores
06 procesos mineralizadores
 
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 
2.4 Yac. de Ox y enriq sup. Yac. Residuales+Yac. MVT.pdf
2.4 Yac. de Ox y enriq sup. Yac. Residuales+Yac. MVT.pdf2.4 Yac. de Ox y enriq sup. Yac. Residuales+Yac. MVT.pdf
2.4 Yac. de Ox y enriq sup. Yac. Residuales+Yac. MVT.pdf
 
Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...
Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...
Nuevos alcances metalogenéticos sobre los depósitos de uranio en el sureste d...
 
PRESENTACION PROSPECTO POLIMETALICO MINERO DEL TOLIMA - COLOMBIA.pptx
PRESENTACION PROSPECTO POLIMETALICO MINERO DEL TOLIMA - COLOMBIA.pptxPRESENTACION PROSPECTO POLIMETALICO MINERO DEL TOLIMA - COLOMBIA.pptx
PRESENTACION PROSPECTO POLIMETALICO MINERO DEL TOLIMA - COLOMBIA.pptx
 
Metalogenia del batolito Andahuaylas - Yauri y sus implicancias en la explor...
Metalogenia del batolito Andahuaylas -  Yauri y sus implicancias en la explor...Metalogenia del batolito Andahuaylas -  Yauri y sus implicancias en la explor...
Metalogenia del batolito Andahuaylas - Yauri y sus implicancias en la explor...
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET (20)

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Geología Regional
 
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Simultaneidad
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU

  • 1. “ Características de la Mineralización y Épocas Metalogenéticas en el Sur del Perú” Dirección de Recursos Minerales y Energéticos Jorge ACOSTA, J. QUISPE, A. SANTISTEBAN & H. ACOSTA Lima , setiembre 2008
  • 2. Tratado  Ubicación y objetivos  Marco geológico y tectónico  Tipos de yacimientos  Características de la mineralización  Franjas metalogenéticas  Relación espacio-tiempo  Interpretación  Conclusiones
  • 3. Objetivos  Investigar el origen y la evolución geológica de las franjas metalogenéticas en el sur del Perú.  Estudiar la relación espacio-tiempo entre los yacimientos metálicos y los arcos magmáticos del mesozoico y cenozoico.  Estudiar las características de la mineralización y el tipo de control regional que dieron origen a los yacimientos metálicos.
  • 4. Ubicación  Latitudes: 14ºS – 18ºS
  • 6. Marco geológico-tectónico SF CL SF SF SF L CC N O US A SF CL M SF I II SF I SISTEMAS DE FALLAS REGIONALES 1. SFIII : Sistema de Fallas Ica-Islay-Ilo 2. SFNO : Sistema de Fallas Nazca-Ocoña 3. SFCLL: Sistema de Fallas Cincha-Lluta 4. SFI: Sistema de Fallas Incapuquio 5. SFCC: Sistema de Fallas Condoroma-Cailloma 6. SFCLM: Sistema de Fallas Cusco-Lagunillas-Mañazo 7. SFUSA: Sistema de Fallas Urcos-Sicuani-Ayaviri
  • 7. Dominios geotectónicos DG DG US DG AC A NO DG DG PC CL I M DG CL LI DOMINIOS GEOTECTÓNICOS 1. DGNO: Dominio Geotectónico Nazca-Ocoña 2. DGCLLI: Dominio Geotectónico Cincha-Lluta-Ilo 3. DGPCI: Dominio Geotectónico Puquio-Cailloma-Incapuquio 4. DGAC: Dominio Geotectónico Abancay-Condoroma 5. DGCLM: Dominio Geotectónico Cusco-Lagunillas-Mañazo 6. DGUSA: Dominio Geotectónico Urcos-Sicuani-Ayaviri
  • 8.
  • 9.
  • 10. Depósitos de Au relacionados a intrusivos Goldfarb, 2007
  • 11.
  • 12. Pórfidos de Cu-Mo Aguas Aguas meteóricas meteóricas 1 – 3 Km Fluídos Fluídos magmáticos magmáticos Modificado de Maksaev, 2004 Fluidos acuosos magmáticos Cúpula en stock de granitoide Ingreso, mezcla, convección y o ascenso de vapor de magmas félico o magmático
  • 14. Características de la mineralización y alteración de los yacimientos en el sur del Perú
  • 15. Yacimientos tipo óxidos de Fe-Cu-Au Mina Justa
  • 16. Mineralización Mantos apilados de Fe-Cu . Bornita-magnetita en matriz magnetita- mushketovita. Clastos de brecha con fp Falla subvertical buzando alterados en arenisca al SE con alta ley de volcaniclástica. óxidos de Cu. Moody, 2003
  • 17. Yacimientos de Au relacionados a intrusivos Orión O E
  • 18. Alteración - mineralización Óxidos de hierro con silica Alteración clorita-epídota tipo jasperoide. en veta Francia NO-SE. Alteración fpk-sericita. Pirita Au-magnetita-clorita.
  • 19. Pórfidos de Cu-Mo Lara S N
  • 20. Alteración - mineralización Monzonita con alteración fpk- Alteración cuarzo-sericita magnetita y vetillas cuarzo-pirita. con óxidos de hierro. Vetillas de cuarzo, cuarzo Diques de andesita post- pirita, cuarzo calcopirita. mineralización.
  • 21. Skarn Cu-Mo Aguas verdes O E
  • 22. Alteración Calizas subverticales con Bandas de mármol y alteración a granates. granates. Superimposición de cuarzo- Vetilla de fpk-magnetita- epidota en granates. especularita-clorita en cuarzo diorita.
  • 23. Mineralización Vetas de pirita-calcopirita- molibdenita Mineralización de calcopirita- molibdenita y sulatos de cobre. Calizas con óxidos de hierro y fracturas rellenas de sulfatos de cobre.
  • 24.
  • 25. Alteración y mineralización Silica oquerosa super-impuesta Alteración sílice alunita. Relleno por óxidos Fe. de fracturas con alunita cristalizada y óxidos Fe. Brecha con fracturas rellenas Brecha hidrotermal Mauruma de óxidos Fe y cristales de con jarosita y óxidos Fe y baritita. tenores de Au 0.5-17 g/t.
  • 26. Edad de la mineralización
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Conclusiones  La distribución temporal y espacial de los yacimientos metálicos está controlada por la evolución tectónica y magmática.  Las edades de mineralización son más jóvenes hacia la Cordillera Occidental, junto con la migración de los arcos magmáticos. Las edades varían desde el Jurásico medio al Plioceno.
  • 33. Conclusiones  El periodo Jurásico medio-Cretácico inferior presenta mineralización de tipo óxidos de Fe- Cu-Au. Ejemplo: Marcona, Monterrosas y Hierro Acarí.  Los yacimientos más grandes de Cu-Mo se encuentran en la Franja de pórfidos del Paleoceno-Eoceno. Ejemplo: Cuajone, Toquepala y Quellaveco.  El periodo Oligoceno y Mioceno-Plioceno representa la mineralización en yacimientos epitermales de Au-Ag.