SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIÓN DE UBUNTU EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS 
INCLUIDA. 
DESCRIPCIÓN 
GENERAL DE 
UBUNTU 12 SERVER 
Ubuntu 12 server es una distribución GNU/Linux basada en Debian, la cual 
esta enfocada en el usuario final, lo que quiere decir es que ofrece un sistema 
completamente usable desde el principio, con una instalación sencilla y 
agradable a la vista, hasta un escritorio llamativo. También esta mejorado de 
acuerdo al Gnome a parte de que es LTS y otros aspectos. 
LTS significa que va a tener un soporte por 5 años, teniendo como principal 
objetivo la estabilidad. 
FUNCIONALIDADES Y MEJORAS: 
Esta versión de Ubuntu, incorpora diversos cambios que les mostrare a 
continuación: 
HUD (Head-Up Display)Hizo su entrada, como buscador rápido en las 
aplicaciones o menú de indicadores. Con tan sólo pulsar ALT y empezar a 
teclear la palabra nos dará todas las opciones incluidas en la aplicación. 
NAUTILUSObtuvo Quicklist en el icono del lanzador, para acceder de forma 
más rápida. 
VIDEO LENS se incorporó al Dash, con un montón de recursos donde buscar 
además de en nuestro propio equipo. 
RHYTHMBOX reemplazo a BANSHEE como reproductor de música y cuenta 
con la tienda de música de Ubuntu One 
UBUNTU SOFTWARE CENTER nos permite ahora pagar las aplicaciones con 
Paypal, además de poder activar las recomendaciones personalizadas. 
CONFIGURACION DEL SISTEMA, es ahora nuestro acceso para cualquier 
cosa que deseemos configurar. Dividido en tres apartados: Personal, Hardware
y Sistema, nos permite acceder de forma muy sencilla a cualquiera de los 
ajustes que necesitemos hacer. 
APARIENCIA, integrada en Configuración del Sistema, nos ofrece, además de 
un nuevo fondo por defecto, otros 14 alternativos más el de Gnome. 
Además ahora desde ahí mismo podemos elegir el tamaño de los iconos del 
lanzador y desde la pestaña Comportamiento personalizar como queremos que 
éste se nos muestre según nos guste. 
PRIVACIDAD nos permite predeterminar las aplicaciones de las que no 
deseamos que se recuerde nuestro historial. Puedes elegir también que no 
quede registrado ninguno de tus movimientos. 
MONITORES con Soporte Multimonitor ahora con opción de tener el lanzador 
en una de las pantallas o en todas. 
MyUnity, que nos permite configurar nuestro Unity, puede ser instalado desde 
el Centro de Software y después tendremos el acceso desde “Configuración del 
Sistema”. 
GNOME SHELL Y GNOME CLASSIC 
Además de estas novedades, cuenta con versiones actualizadas de: 
LightDM, gestor de sesiones por defecto, toma ahora el fondo seleccionado por 
cada usuario en su escritorio e incorpora menú de sonido, selección de idioma y 
una nueva forma de mostrar las distintas sesiones entre las que podemos 
elegir. 
SHOTWELL como gestor de imágenes. 
GWIBBER en su versión 3.4.0 como cliente de microblogging, que además de 
un cambio de 
diseño, nos 
permite una 
pre-visualización 
de las 
REQUERIMIENTOS: 
imágenes.
UBUNTU 12.04 LTS 
Requisitos REALES: 
32 Bits: 
Micro de 1 GHz (o superior) 
RAM: 1GB (o más) 
Placa de video: No (para 3D se necesita un mínimo de 32 MB de VRAM) 
64 bits: 
Micro de 1 GHz (o superior) 
RAM: 2 GB (o más) 
Placa de video: NO (para 3D se necesita un mínimo de 32 MB de VRAM) 
NOTA: Este artículo es con el fin de PROBAR el Sistema Operativo en una 
maquina virtual, queda en criterio de cada quien si instalarlo de manera seria 
en un ordenador o no, solamente es una demostración del sistema para ver 
si les conviene o no. 
1. Creamos una nueva máquina virtual 
2. Escribimos el nombre y tipo de sistema operativo que vamos a 
instalar.
3. Definimos la cantidad de memoria para el guest. 
4. Creamos un nuevo disco rígido virtual clic en new. 
5. Se abre el asistente para crear nuevos discos rígidos virtuales 
6. La siguiente pantalla permite a medida que el guest use más 
espacio en el disco. Recomendamos usar la primera opción.
7. Finalmente, debe seleccionar el tamaño del disco virtual. 
8. Aquí revisamos los datos del disco rígido virtual y terminar el 
proceso. 
9. Nos mostrara el asistente personal con el disco virtual instalado, 
next. 
10. Ha sido creada a máquina virtual, Finish. 
11. Nos mostrara la pagina principal de virtual Box.
Ya hemos creado y configurado de forma adecuada nuestra máquina virtual en 
VirtualBox. Es el momento de instalar el sistema operativo sobre el que montar 
nuestro sistema OpenERP. En este artículo detallaré paso a paso, con capturas 
de pantalla, el proceso de instalación hasta tener un servidor base con sistema 
operativo Linux Ubuntu Server listo para empezar con la instalación de 
OpenERP. 
La selección de Ubuntu se debe principalmente a que en estos momentos es la 
distribución Linux con mayor crecimiento y con más difusión en todos los 
sentidos: documentación disponible, soporte profesional existente, la gran 
comunidad que ofrece sus conocimientos, etc. Asimismo, cuenta con una buena 
política de mantenimiento de producto mediante sus versiones LTS (Long Term 
Support) que garantiza actualizaciones de las versiones con un calendario 
definido y amplio. Evidentemente como vamos a montar un servidor, la versión 
que debemos utilizar es Ubuntu Server. 
Sé que existe una gran controversia entre la comunidad Linux en cuál es la 
mejor distribución Linux para servidores y seguro que muchos opinarán que es 
una mala decisión usar Ubuntu Server en vez de CentOS. Bueno, en esto como 
en todas las cosas hay opiniones para todos los gustos y colores. 
Comenzamos… 
Lo primero es lo primero, para instalar algo lo primero es disponer de los 
paquetes o CD de instalación, por lo que nos descargamos la última versión de 
Ubuntu Server de aquí. Actualmente la versión vigente es la 12.04 LTS; el 
soporte a esta versión está previsto mantenerlo hasta primeros del 2017, con lo 
que nos da un gran periodo de tranquilidad. En mi caso selecciono la versión de 
64 bits ya que así hemos definido y configurado la máquina virtual creada. 
Una vez finalizada la descarga, que tardará mas o menos tiempo (en mi caso 
siempre es demasiado :-)) dependiendo del ancho de banda del que dispongas, 
verás que todo el sistema operativo está incluido en un único archivo con una 
imagen ISO.
Una vez que tengamos descargado la imagen ISO hay varias formas de 
proceder. La primera y tradicional es “quemar” un CD con dicha imagen, 
introducirlo en nuestro lector e iniciar la VM. Como hemos configurado el orden 
de arranque adecuado al iniciar la VM se arrancará de forma automática la 
instalación de Ubuntu Server disponible en el CD. 
En la segunda, que es la que voy a utilizar, no necesitamos crear CD físico. 
Para ello vamos a montar el CD de forma virtual utilizando las propias 
herramientas de VirtualBox. Accedemos a la configuración 
de Almacenamiento de nuestra VM y en la unidad de CD/DVD seleccionamos la 
imagen ISO que previamente hemos descargado. De esta forma estamos 
diciendo a VirtualBox que en dicha unidad monte la imagen del disco de 
instalación de Ubuntu Server para que cuando se inicie la VM arranque la 
instalación del S.O como si existiera un CD real en la unidad. 
Montando la imagen ISO del CD de Ubuntu Server 
Hay una tercera opción, aun más fácil si cabe, ya que VirtualBox nos ofrece un 
asistente que nos ayuda en nuestra primera ejecución de la VM a seleccionar el 
medio en el que se encuentra el CD de instalación. En nuestro caso, dicho 
asistente no se lanzará ya que ya hemos definido de donde debe instalar el 
sistema operativo. 
Si pulsamos el botón Iniciar, la máquina virtual arranca iniciando el CD de la 
imagen ISO y por tanto la instalación del sistema operativo. Sobre la primera 
pantalla aparece un aviso de VirtualBox indicando que modifiquemos el modo
de video a 32 bits. Nosotros no lo hacemos caso, ya que el sistema a instalar en 
un servidor sin interfaz gráfica (únicamente usaremos la línea de comando) por 
lo que no es necesario optimizar nada relacionado con el video. Indicamos que 
no muestre el aviso nunca más y aceptamos. 
Aviso inicial con problema de resolución de video 
Ya tenemos arrancado el programa de instalación de Ubuntu Server. A partir 
de aquí se suceden una serie de pantallas en las que deberemos ir seleccionado 
opciones e introduciendo datos para su configuración inicial básica. 
Únicamente utilizaremos el teclado debiendo seleccionar primero la pantalla de 
la máquina virtual en nuestro host para que cuente con el “foco”. La primera se 
corresponde con el idioma que queremos utilizar, en nuestro caso obviamente 
escogemos Español (es curioso que también se pueda seleccionar el Esperanto).
Configuración del lenguaje de Ubuntu 
En la pantalla principal de instalación seleccionamos la opción predefinida 
de Instalar Ubuntu Server…
Pantalla principal de la instalación de Ubuntu Server 
…tras lo cual nos solicita la ubicación o país donde nos encontramos, en mi 
caso España. Indicamos que no detecte el teclado para poder seleccionarlo del 
listado (pincha sobre las imágenes si quieres verlas en grande) 
Como parte de la configuración de la red nos solicita el nombre del equipo, para 
ser originales lo llamaremos OpenERP61Server.
Configurando nombre del sistema Ubuntu Server 
Introducimos, después, el nombre completo del usuario que vamos a utilizar 
para labores no administrativas del sistema en sustitución de la cuenta de 
superusuario; esto se hace por seguridad. Para seguir siendo original 
indico adminopenerp. A continuación en pantallas consecutivamente nos pide 
que escojamos un nombre para esa cuenta de usuario y una contraseña con 
confirmación. Si la contraseña seleccionada no es muy segura el sistema nos 
avisa dándonos opción de modificarla. Asimismo, nos permite cifrar el 
directorio de el usuario; yo voy a decir que no es necesario.
En virtud del país o área geográfica seleccionada anteriormente el sistema nos 
indica un uso horario. Normalmente acierta como en mi caso, así que 
confirmamos que el huso horario es Europa/Madrid. Si indicamos que no es 
correcto nos ofrece la posibilidad de seleccionarlo de una completa lista. 
Configurando reloj / zona horaria 
A partir de la siguiente pantalla empieza un asistente asociado a “donde y 
como” se debe instalar el sistema operativo dentro del disco duro virtual 
ofreciéndonos varias alternativas. Nosotros vamos a escoger la indicada 
como Guiado – Utilizar el disco completo y configurar LVM (Logical Volumen 
Manager). La utilización de LVM nos va a permitir flexibilidad en el 
dimensionamiento de los volúmenes lógicos en caso de necesidad. Cuando nos 
pregunte, seleccionamos el único HD que previamente hemos configurado en la 
creación y configuración de la VM de un tamaño de 4 GB como máximo, de 
crecimiento dinámico y en archivos de 2 GB; asimismo vamos a indicar que 
utilizamos la totalidad de los 4 GB. Tras confirmar que queremos realizar los
cambios comienza la instalación del sistema base, que puede demorarse 
bastante, así que paciencia. 
El siguiente paso de la instalación nos permite indicar los datos necesarios 
para que el gestor de paquetes pueda acceder a la red si se utiliza un HTTP 
proxy, no es mi caso por lo que simplemente continuo. 
Configurando HTTP Proxy para el gestor de paquetes 
El programa de instalación continua configurando apt (el gestor de paquetes), 
para lo que descarga 77 ficheros con lo que también tarda un buen rato y
después instala y configura los distintos módulos y paquetes necesarios para el 
sistema. 
Proceso de instalación del gestor de paquetes apt 
La Configuración de tasksel nos permite indicar como vamos a gestionar las 
actualizaciones del sistema dándonos tres opciones. Sin actualizaciones 
automáticas, con actualizaciones automáticas y mediante landscape. Yo 
prefiero hacer las cosas de forma manual para asegurarme que se realizan en 
la forma y modo adecuado, así que selecciono dicha opción.
Configurando las actualizaciones del sistema 
En este punto, ya tenemos instalado y configurado el sistema básico; como 
último pasos está la selección de programas y aplicaciones que queremos 
instalar dándonos la opción de escoger servidor SSH, servidor DNS, servidor 
MAIL, etc. Nosotros vamos a instalar lo que necesitamos para nuestro servidor 
OpenERP de forma manual mediante la linea de comandos, por lo que 
continuamos sin seleccionar ninguna de las aplicaciones que nos ofrece.
Seleccion de programas a instalar 
A pesar de no haber seleccionado ninguna aplicación el sistema sigue a lo suyo, 
copiando y configurando módulos durante otro rato. Tras ello nos pregunta si 
queremos instalar el cargador de arranque GRUB (GRand Unified 
Bootloader) en el registro principal. En nuestro caso que sólo tenemos un 
sistema operativo en la VM, es la opción adecuada.
Instalar cargador de arranque GRUB
Proceso de instalación de GRUB 
Y por fin termina la instalación. El sistema nos avisa que debemos sacar el CD 
para reiniciar el sistema, como hemos indicado que no recuerde el estado de los 
medios no vamos a tener problemas.
Instalación de Ubuntu Server terminada 
La máquina reincía y VirtualBox nos señala que la VM no soporta Integración 
de ratón siendo necesario capturar el ratón haciendo click sobre la ventana de 
la máquina virtual para poder usarlo en su interior. Esto no es problemático 
por que estamos instalando un servidor linux sin interfaz gráfica por lo que el 
ratón no va a ser de mucha utilidad. En cualquier caso en alguno de los 
siguientes artículos instalaremos las Guest Addtions que ofrecen capacidades 
extra para facilitar la interoperatividad entre la MV y el Host. Indicamos que 
no nos moleste de nuevo y cerramos la pantalla del aviso. 
Nos validamos en el sistema con el usuario que creamos en el procesos e 
instalación para ver si la instalación ha sido correcta….
Iniciando sesión en Ubuntu Server 
SI DESEA INSTALAR UN SERVIDOR WEB HTTP ESTA 
INFORMACIÓN TE PUEDE INTERESAR: 
El servi 
dor 
HTTP 
Apache 
SERVIDOR HTTP APACHE. 
es un servidor web HTTP de código abierto, para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, 
etc.), Microsoft Windows,Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1y la 
noción de sitio virtual. Cuando comenzó su desarrollo en 1995 se basó inicialmente en 
código del popular NCSA HTTPd 1.3, pero más tarde fue reescrito por completo. Su 
nombre se debe a que Behelendorf quería que tuviese la connotación de algo que es firme y 
enérgico pero no agresivo, y la tribu Apache fue la última en rendirse al que pronto se 
convertiría en gobierno de EEUU, y en esos momentos la preocupación de su grupo era que 
llegasen las empresas y "civilizasen" el paisaje que habían creado los primeros ingenieros 
de internet. Además Apache consistía solamente en un conjunto de parches a aplicar al
servidor de NCSA. En inglés, a patchy server (un servidor "parcheado") suena igual 
que Apache Server. 
El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server (httpd) de la Apache 
¿PARA QUE NOS 
SIRVE APACHE? 
Software Foundation. 
Apache es usado principalmente para enviar páginas web estáticas y dinámicas 
en la World Wide Web. Muchas aplicaciones web están diseñadas asumiendo 
como ambiente de implantación a Apache, o que utilizarán características 
propias de este servidor web. 
Apache es el componente de servidor web en la popular plataforma de 
aplicaciones LAMP, junto a MySQL y los lenguajes de 
programación PHP/Perl/Python (y ahora también Ruby). 
Este servidor web es redistribuido como parte de varios paquetes propietarios 
de software, incluyendo la base de datos Oracle y el 
IBM WebSphere application server. Mac OS X integra apache como parte de su 
propio servidor web y como soporte de su servidor de aplicaciones WebObjects. 
Es soportado de alguna manera por Borland en las herramientas de desarrollo 
Kylix y Delphi. Apache es incluido con Novell NetWare 6.5, donde es el servidor 
web por defecto, y en muchas distribuciones Linux. 
Apache es usado para muchas otras tareas donde el contenido necesita ser 
puesto a disposición en una forma segura y confiable. Un ejemplo es al 
momento de compartir archivos desde una computadora personal hacia 
Internet. Un usuario que tiene Apache instalado en su escritorio puede colocar 
arbitrariamente archivos en la raíz de documentos de Apache, desde donde 
pueden ser compartidos.
Los programadores de aplicaciones web a veces utilizan una versión local de 
Apache con el fin de previsualizar y probar código mientras éste es 
INSTALACIÓN DE 
APACHE EN UBUNTU: 
desarrollado. 
En este post aprenderemos cómo instalar Apache web server en 
Ubuntu 12.04, antes de comenzar explicaremos un poco que es un 
web server o http server como se conoce también. 
Apache es uno de los servidores web más usados en el mundo, cómo 
funciona? Lo vemos a continuación: 
Cabe mencionar que antes de instalar Apache sería bueno tener 
actualizados nuestra paquetería, así que lo primero sera hacer lo 
siguiente, en nuestra consola digitaremos: 
sudo apt-get update 
sudo apt-get upgrade 
Ahora si, a instalar Apache, iremos a nuestra consola y digitaremos 
lo siguiente:
sudoapt-getinstall apache2 
Después de haber instalado Apache, automáticamente se inicia el 
servidor web, podemos hacer una prueba abriendo nuestro 
navegador web y digitamos: 
http://localhost 
Si vemos el Itworks! significa que hemos instalado correctamente 
nuestro servidor web. 
Que pasa si queremos reiniciar nuestro servidor web Apache? 
Vemos a continuación como hacerlo: 
Vamos a nuestra consola y digitamos: 
sudo service apache2 restart 
Y vemos el siguiente mensaje: 
* Restarting web server apache2 apache2: Could not reliably
determine the server’s fully qualified domain name, using 127.0.1.1 
for ServerName 
Esto no significa que apache no funcionara ya que siempre muestra 
el mensaje de Ok, solomente es un mensaje de aviso. 
Para ya no ver este mensaje solo tenemos que definir el 
ServerName en las configuraciones de Apeche, esto lo hacemos 
editando el siguiente archivo /etc/apache2/apache2.conf, buscamos 
la directriz ServerName y podemos agregarle localhost como valor, 
quedaría de la siguiente manera: 
ServerNamelocalhost 
Ahora hacemos un service apache2 restart y vemos el estatus OK, 
ya sin el molesto mensaje de aviso… 
ESO ES TODO AMIGOS, ES FÁCIL DE INSTALAR, SOLO SIGAN 
LAS INSTRUCCIONES CORRECTAMENTE Y LISTO. 
BY: Caifan paul garcia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbrado
Manual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbradoManual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbrado
Manual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbradojouse11
 
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en OpenofficeTrabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
AdrianMachuca77
 
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en OpenofficeTrabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
AdrianMachuca77
 
Instalacion De Ubuntu 8
Instalacion De Ubuntu 8Instalacion De Ubuntu 8
Instalacion De Ubuntu 8
Compufix Soluciones Integrales
 
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal
Trabajo UBUNTU Machuca VidalTrabajo UBUNTU Machuca Vidal
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal
AdrianMachuca77
 
Desinstalar ubuntu
Desinstalar ubuntuDesinstalar ubuntu
Desinstalar ubuntuckarlosg
 
Instalar ubuntu 11
Instalar ubuntu 11Instalar ubuntu 11
Instalar ubuntu 11Jorge Chavez
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Sistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo UbuntuSistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo Ubuntu
Edgardo Cruz Mendoza
 
InstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana Sarmiento
InstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana SarmientoInstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana Sarmiento
InstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana SarmientoJuanOrellanaC
 
Instalar ubuntu 10.10
Instalar ubuntu 10.10Instalar ubuntu 10.10
Instalar ubuntu 10.10diegorap
 
Instalacion de Ubuntu
Instalacion de UbuntuInstalacion de Ubuntu
Instalacion de Ubuntu
juanjo93
 
Instalacion Linux-Ubuntu
Instalacion Linux-UbuntuInstalacion Linux-Ubuntu
Instalacion Linux-Ubuntu
archivosutiles
 
Soubuntu Bermeom Diaz
Soubuntu Bermeom DiazSoubuntu Bermeom Diaz
Soubuntu Bermeom Diaz
Martin Bermeo
 

La actualidad más candente (17)

Manual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbrado
Manual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbradoManual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbrado
Manual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbrado
 
Informe ubuntu
Informe ubuntuInforme ubuntu
Informe ubuntu
 
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en OpenofficeTrabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
 
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en OpenofficeTrabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
 
Open suse
Open suseOpen suse
Open suse
 
Instalacion De Ubuntu 8
Instalacion De Ubuntu 8Instalacion De Ubuntu 8
Instalacion De Ubuntu 8
 
Ubuntu 11
Ubuntu 11Ubuntu 11
Ubuntu 11
 
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal
Trabajo UBUNTU Machuca VidalTrabajo UBUNTU Machuca Vidal
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal
 
Desinstalar ubuntu
Desinstalar ubuntuDesinstalar ubuntu
Desinstalar ubuntu
 
Instalar ubuntu 11
Instalar ubuntu 11Instalar ubuntu 11
Instalar ubuntu 11
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Sistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo UbuntuSistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo Ubuntu
 
InstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana Sarmiento
InstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana SarmientoInstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana Sarmiento
InstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana Sarmiento
 
Instalar ubuntu 10.10
Instalar ubuntu 10.10Instalar ubuntu 10.10
Instalar ubuntu 10.10
 
Instalacion de Ubuntu
Instalacion de UbuntuInstalacion de Ubuntu
Instalacion de Ubuntu
 
Instalacion Linux-Ubuntu
Instalacion Linux-UbuntuInstalacion Linux-Ubuntu
Instalacion Linux-Ubuntu
 
Soubuntu Bermeom Diaz
Soubuntu Bermeom DiazSoubuntu Bermeom Diaz
Soubuntu Bermeom Diaz
 

Similar a Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS EXTRA

Instalacion del Ubuntu Peralta_Ramirez
Instalacion del Ubuntu Peralta_RamirezInstalacion del Ubuntu Peralta_Ramirez
Instalacion del Ubuntu Peralta_RamirezAdrián Poveda
 
Como Instalar Ubuntu
Como Instalar UbuntuComo Instalar Ubuntu
Como Instalar UbuntuQuike Peralta
 
Instalaciones De Ubuntu
Instalaciones De UbuntuInstalaciones De Ubuntu
Instalaciones De Ubuntu
NANDOI
 
Instalaciones De Ubuntu
Instalaciones De UbuntuInstalaciones De Ubuntu
Instalaciones De Ubuntu
NANDOI
 
Instalación del Sistema Operativo Ubuntu
Instalación del Sistema Operativo UbuntuInstalación del Sistema Operativo Ubuntu
Instalación del Sistema Operativo Ubuntu
cts
 
Instalación sistema operativo ubuntu
Instalación sistema operativo ubuntuInstalación sistema operativo ubuntu
Instalación sistema operativo ubuntu
cts
 
Instalción válida Sistema Operativo Ubuntu
Instalción válida Sistema Operativo Ubuntu Instalción válida Sistema Operativo Ubuntu
Instalción válida Sistema Operativo Ubuntu
cts
 
Instalación Ubuntu
Instalación UbuntuInstalación Ubuntu
Instalación Ubuntu
cts
 
Tra ind gabriel
Tra ind gabrielTra ind gabriel
Tra ind gabriel
Gabriel Eduardo Vasquez
 
Instalar ubuntu server 10.04 lts paso a paso « slice of linux
Instalar ubuntu server 10.04 lts paso a paso « slice of linuxInstalar ubuntu server 10.04 lts paso a paso « slice of linux
Instalar ubuntu server 10.04 lts paso a paso « slice of linuxAlejandro Tisone
 
Tutorial DEBIAN JOVANNY GONZÁLEZ
Tutorial DEBIAN JOVANNY GONZÁLEZTutorial DEBIAN JOVANNY GONZÁLEZ
Tutorial DEBIAN JOVANNY GONZÁLEZ
ooooooo
 
Procedimiento Instalacion Ltsp
Procedimiento Instalacion LtspProcedimiento Instalacion Ltsp
Procedimiento Instalacion Ltspedgamen
 
UBUNTU
UBUNTUUBUNTU
MANUAL DE INSTALACION Ubuntu.pdf
MANUAL DE INSTALACION  Ubuntu.pdfMANUAL DE INSTALACION  Ubuntu.pdf
MANUAL DE INSTALACION Ubuntu.pdf
JoseZabaleta12
 
Metodo de Instalacion !
Metodo de Instalacion !Metodo de Instalacion !
Metodo de Instalacion !puka323
 
InstalacióN Del Ubuntu
InstalacióN Del UbuntuInstalacióN Del Ubuntu
InstalacióN Del Ubuntucts
 
InstalacióN Del Ubuntu Delgado_Bermeo 3E2
InstalacióN Del Ubuntu Delgado_Bermeo 3E2InstalacióN Del Ubuntu Delgado_Bermeo 3E2
InstalacióN Del Ubuntu Delgado_Bermeo 3E2cts
 
InstalacióN Ubuntu
InstalacióN UbuntuInstalacióN Ubuntu
InstalacióN Ubuntu
ednandoc
 
Ubuntu 9.04
Ubuntu 9.04Ubuntu 9.04
Ubuntu 9.04
ednandoc
 

Similar a Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS EXTRA (20)

Instalacion del Ubuntu Peralta_Ramirez
Instalacion del Ubuntu Peralta_RamirezInstalacion del Ubuntu Peralta_Ramirez
Instalacion del Ubuntu Peralta_Ramirez
 
Como Instalar Ubuntu
Como Instalar UbuntuComo Instalar Ubuntu
Como Instalar Ubuntu
 
Instalaciones De Ubuntu
Instalaciones De UbuntuInstalaciones De Ubuntu
Instalaciones De Ubuntu
 
Instalaciones De Ubuntu
Instalaciones De UbuntuInstalaciones De Ubuntu
Instalaciones De Ubuntu
 
Instalación del Sistema Operativo Ubuntu
Instalación del Sistema Operativo UbuntuInstalación del Sistema Operativo Ubuntu
Instalación del Sistema Operativo Ubuntu
 
Instalación sistema operativo ubuntu
Instalación sistema operativo ubuntuInstalación sistema operativo ubuntu
Instalación sistema operativo ubuntu
 
Instalción válida Sistema Operativo Ubuntu
Instalción válida Sistema Operativo Ubuntu Instalción válida Sistema Operativo Ubuntu
Instalción válida Sistema Operativo Ubuntu
 
Instalación Ubuntu
Instalación UbuntuInstalación Ubuntu
Instalación Ubuntu
 
Tra ind gabriel
Tra ind gabrielTra ind gabriel
Tra ind gabriel
 
Instalar ubuntu server 10.04 lts paso a paso « slice of linux
Instalar ubuntu server 10.04 lts paso a paso « slice of linuxInstalar ubuntu server 10.04 lts paso a paso « slice of linux
Instalar ubuntu server 10.04 lts paso a paso « slice of linux
 
Tutorial DEBIAN JOVANNY GONZÁLEZ
Tutorial DEBIAN JOVANNY GONZÁLEZTutorial DEBIAN JOVANNY GONZÁLEZ
Tutorial DEBIAN JOVANNY GONZÁLEZ
 
Open suse
Open suseOpen suse
Open suse
 
Procedimiento Instalacion Ltsp
Procedimiento Instalacion LtspProcedimiento Instalacion Ltsp
Procedimiento Instalacion Ltsp
 
UBUNTU
UBUNTUUBUNTU
UBUNTU
 
MANUAL DE INSTALACION Ubuntu.pdf
MANUAL DE INSTALACION  Ubuntu.pdfMANUAL DE INSTALACION  Ubuntu.pdf
MANUAL DE INSTALACION Ubuntu.pdf
 
Metodo de Instalacion !
Metodo de Instalacion !Metodo de Instalacion !
Metodo de Instalacion !
 
InstalacióN Del Ubuntu
InstalacióN Del UbuntuInstalacióN Del Ubuntu
InstalacióN Del Ubuntu
 
InstalacióN Del Ubuntu Delgado_Bermeo 3E2
InstalacióN Del Ubuntu Delgado_Bermeo 3E2InstalacióN Del Ubuntu Delgado_Bermeo 3E2
InstalacióN Del Ubuntu Delgado_Bermeo 3E2
 
InstalacióN Ubuntu
InstalacióN UbuntuInstalacióN Ubuntu
InstalacióN Ubuntu
 
Ubuntu 9.04
Ubuntu 9.04Ubuntu 9.04
Ubuntu 9.04
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS EXTRA

  • 1. INSTALACIÓN DE UBUNTU EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS INCLUIDA. DESCRIPCIÓN GENERAL DE UBUNTU 12 SERVER Ubuntu 12 server es una distribución GNU/Linux basada en Debian, la cual esta enfocada en el usuario final, lo que quiere decir es que ofrece un sistema completamente usable desde el principio, con una instalación sencilla y agradable a la vista, hasta un escritorio llamativo. También esta mejorado de acuerdo al Gnome a parte de que es LTS y otros aspectos. LTS significa que va a tener un soporte por 5 años, teniendo como principal objetivo la estabilidad. FUNCIONALIDADES Y MEJORAS: Esta versión de Ubuntu, incorpora diversos cambios que les mostrare a continuación: HUD (Head-Up Display)Hizo su entrada, como buscador rápido en las aplicaciones o menú de indicadores. Con tan sólo pulsar ALT y empezar a teclear la palabra nos dará todas las opciones incluidas en la aplicación. NAUTILUSObtuvo Quicklist en el icono del lanzador, para acceder de forma más rápida. VIDEO LENS se incorporó al Dash, con un montón de recursos donde buscar además de en nuestro propio equipo. RHYTHMBOX reemplazo a BANSHEE como reproductor de música y cuenta con la tienda de música de Ubuntu One UBUNTU SOFTWARE CENTER nos permite ahora pagar las aplicaciones con Paypal, además de poder activar las recomendaciones personalizadas. CONFIGURACION DEL SISTEMA, es ahora nuestro acceso para cualquier cosa que deseemos configurar. Dividido en tres apartados: Personal, Hardware
  • 2. y Sistema, nos permite acceder de forma muy sencilla a cualquiera de los ajustes que necesitemos hacer. APARIENCIA, integrada en Configuración del Sistema, nos ofrece, además de un nuevo fondo por defecto, otros 14 alternativos más el de Gnome. Además ahora desde ahí mismo podemos elegir el tamaño de los iconos del lanzador y desde la pestaña Comportamiento personalizar como queremos que éste se nos muestre según nos guste. PRIVACIDAD nos permite predeterminar las aplicaciones de las que no deseamos que se recuerde nuestro historial. Puedes elegir también que no quede registrado ninguno de tus movimientos. MONITORES con Soporte Multimonitor ahora con opción de tener el lanzador en una de las pantallas o en todas. MyUnity, que nos permite configurar nuestro Unity, puede ser instalado desde el Centro de Software y después tendremos el acceso desde “Configuración del Sistema”. GNOME SHELL Y GNOME CLASSIC Además de estas novedades, cuenta con versiones actualizadas de: LightDM, gestor de sesiones por defecto, toma ahora el fondo seleccionado por cada usuario en su escritorio e incorpora menú de sonido, selección de idioma y una nueva forma de mostrar las distintas sesiones entre las que podemos elegir. SHOTWELL como gestor de imágenes. GWIBBER en su versión 3.4.0 como cliente de microblogging, que además de un cambio de diseño, nos permite una pre-visualización de las REQUERIMIENTOS: imágenes.
  • 3. UBUNTU 12.04 LTS Requisitos REALES: 32 Bits: Micro de 1 GHz (o superior) RAM: 1GB (o más) Placa de video: No (para 3D se necesita un mínimo de 32 MB de VRAM) 64 bits: Micro de 1 GHz (o superior) RAM: 2 GB (o más) Placa de video: NO (para 3D se necesita un mínimo de 32 MB de VRAM) NOTA: Este artículo es con el fin de PROBAR el Sistema Operativo en una maquina virtual, queda en criterio de cada quien si instalarlo de manera seria en un ordenador o no, solamente es una demostración del sistema para ver si les conviene o no. 1. Creamos una nueva máquina virtual 2. Escribimos el nombre y tipo de sistema operativo que vamos a instalar.
  • 4. 3. Definimos la cantidad de memoria para el guest. 4. Creamos un nuevo disco rígido virtual clic en new. 5. Se abre el asistente para crear nuevos discos rígidos virtuales 6. La siguiente pantalla permite a medida que el guest use más espacio en el disco. Recomendamos usar la primera opción.
  • 5. 7. Finalmente, debe seleccionar el tamaño del disco virtual. 8. Aquí revisamos los datos del disco rígido virtual y terminar el proceso. 9. Nos mostrara el asistente personal con el disco virtual instalado, next. 10. Ha sido creada a máquina virtual, Finish. 11. Nos mostrara la pagina principal de virtual Box.
  • 6. Ya hemos creado y configurado de forma adecuada nuestra máquina virtual en VirtualBox. Es el momento de instalar el sistema operativo sobre el que montar nuestro sistema OpenERP. En este artículo detallaré paso a paso, con capturas de pantalla, el proceso de instalación hasta tener un servidor base con sistema operativo Linux Ubuntu Server listo para empezar con la instalación de OpenERP. La selección de Ubuntu se debe principalmente a que en estos momentos es la distribución Linux con mayor crecimiento y con más difusión en todos los sentidos: documentación disponible, soporte profesional existente, la gran comunidad que ofrece sus conocimientos, etc. Asimismo, cuenta con una buena política de mantenimiento de producto mediante sus versiones LTS (Long Term Support) que garantiza actualizaciones de las versiones con un calendario definido y amplio. Evidentemente como vamos a montar un servidor, la versión que debemos utilizar es Ubuntu Server. Sé que existe una gran controversia entre la comunidad Linux en cuál es la mejor distribución Linux para servidores y seguro que muchos opinarán que es una mala decisión usar Ubuntu Server en vez de CentOS. Bueno, en esto como en todas las cosas hay opiniones para todos los gustos y colores. Comenzamos… Lo primero es lo primero, para instalar algo lo primero es disponer de los paquetes o CD de instalación, por lo que nos descargamos la última versión de Ubuntu Server de aquí. Actualmente la versión vigente es la 12.04 LTS; el soporte a esta versión está previsto mantenerlo hasta primeros del 2017, con lo que nos da un gran periodo de tranquilidad. En mi caso selecciono la versión de 64 bits ya que así hemos definido y configurado la máquina virtual creada. Una vez finalizada la descarga, que tardará mas o menos tiempo (en mi caso siempre es demasiado :-)) dependiendo del ancho de banda del que dispongas, verás que todo el sistema operativo está incluido en un único archivo con una imagen ISO.
  • 7. Una vez que tengamos descargado la imagen ISO hay varias formas de proceder. La primera y tradicional es “quemar” un CD con dicha imagen, introducirlo en nuestro lector e iniciar la VM. Como hemos configurado el orden de arranque adecuado al iniciar la VM se arrancará de forma automática la instalación de Ubuntu Server disponible en el CD. En la segunda, que es la que voy a utilizar, no necesitamos crear CD físico. Para ello vamos a montar el CD de forma virtual utilizando las propias herramientas de VirtualBox. Accedemos a la configuración de Almacenamiento de nuestra VM y en la unidad de CD/DVD seleccionamos la imagen ISO que previamente hemos descargado. De esta forma estamos diciendo a VirtualBox que en dicha unidad monte la imagen del disco de instalación de Ubuntu Server para que cuando se inicie la VM arranque la instalación del S.O como si existiera un CD real en la unidad. Montando la imagen ISO del CD de Ubuntu Server Hay una tercera opción, aun más fácil si cabe, ya que VirtualBox nos ofrece un asistente que nos ayuda en nuestra primera ejecución de la VM a seleccionar el medio en el que se encuentra el CD de instalación. En nuestro caso, dicho asistente no se lanzará ya que ya hemos definido de donde debe instalar el sistema operativo. Si pulsamos el botón Iniciar, la máquina virtual arranca iniciando el CD de la imagen ISO y por tanto la instalación del sistema operativo. Sobre la primera pantalla aparece un aviso de VirtualBox indicando que modifiquemos el modo
  • 8. de video a 32 bits. Nosotros no lo hacemos caso, ya que el sistema a instalar en un servidor sin interfaz gráfica (únicamente usaremos la línea de comando) por lo que no es necesario optimizar nada relacionado con el video. Indicamos que no muestre el aviso nunca más y aceptamos. Aviso inicial con problema de resolución de video Ya tenemos arrancado el programa de instalación de Ubuntu Server. A partir de aquí se suceden una serie de pantallas en las que deberemos ir seleccionado opciones e introduciendo datos para su configuración inicial básica. Únicamente utilizaremos el teclado debiendo seleccionar primero la pantalla de la máquina virtual en nuestro host para que cuente con el “foco”. La primera se corresponde con el idioma que queremos utilizar, en nuestro caso obviamente escogemos Español (es curioso que también se pueda seleccionar el Esperanto).
  • 9. Configuración del lenguaje de Ubuntu En la pantalla principal de instalación seleccionamos la opción predefinida de Instalar Ubuntu Server…
  • 10. Pantalla principal de la instalación de Ubuntu Server …tras lo cual nos solicita la ubicación o país donde nos encontramos, en mi caso España. Indicamos que no detecte el teclado para poder seleccionarlo del listado (pincha sobre las imágenes si quieres verlas en grande) Como parte de la configuración de la red nos solicita el nombre del equipo, para ser originales lo llamaremos OpenERP61Server.
  • 11. Configurando nombre del sistema Ubuntu Server Introducimos, después, el nombre completo del usuario que vamos a utilizar para labores no administrativas del sistema en sustitución de la cuenta de superusuario; esto se hace por seguridad. Para seguir siendo original indico adminopenerp. A continuación en pantallas consecutivamente nos pide que escojamos un nombre para esa cuenta de usuario y una contraseña con confirmación. Si la contraseña seleccionada no es muy segura el sistema nos avisa dándonos opción de modificarla. Asimismo, nos permite cifrar el directorio de el usuario; yo voy a decir que no es necesario.
  • 12. En virtud del país o área geográfica seleccionada anteriormente el sistema nos indica un uso horario. Normalmente acierta como en mi caso, así que confirmamos que el huso horario es Europa/Madrid. Si indicamos que no es correcto nos ofrece la posibilidad de seleccionarlo de una completa lista. Configurando reloj / zona horaria A partir de la siguiente pantalla empieza un asistente asociado a “donde y como” se debe instalar el sistema operativo dentro del disco duro virtual ofreciéndonos varias alternativas. Nosotros vamos a escoger la indicada como Guiado – Utilizar el disco completo y configurar LVM (Logical Volumen Manager). La utilización de LVM nos va a permitir flexibilidad en el dimensionamiento de los volúmenes lógicos en caso de necesidad. Cuando nos pregunte, seleccionamos el único HD que previamente hemos configurado en la creación y configuración de la VM de un tamaño de 4 GB como máximo, de crecimiento dinámico y en archivos de 2 GB; asimismo vamos a indicar que utilizamos la totalidad de los 4 GB. Tras confirmar que queremos realizar los
  • 13. cambios comienza la instalación del sistema base, que puede demorarse bastante, así que paciencia. El siguiente paso de la instalación nos permite indicar los datos necesarios para que el gestor de paquetes pueda acceder a la red si se utiliza un HTTP proxy, no es mi caso por lo que simplemente continuo. Configurando HTTP Proxy para el gestor de paquetes El programa de instalación continua configurando apt (el gestor de paquetes), para lo que descarga 77 ficheros con lo que también tarda un buen rato y
  • 14. después instala y configura los distintos módulos y paquetes necesarios para el sistema. Proceso de instalación del gestor de paquetes apt La Configuración de tasksel nos permite indicar como vamos a gestionar las actualizaciones del sistema dándonos tres opciones. Sin actualizaciones automáticas, con actualizaciones automáticas y mediante landscape. Yo prefiero hacer las cosas de forma manual para asegurarme que se realizan en la forma y modo adecuado, así que selecciono dicha opción.
  • 15. Configurando las actualizaciones del sistema En este punto, ya tenemos instalado y configurado el sistema básico; como último pasos está la selección de programas y aplicaciones que queremos instalar dándonos la opción de escoger servidor SSH, servidor DNS, servidor MAIL, etc. Nosotros vamos a instalar lo que necesitamos para nuestro servidor OpenERP de forma manual mediante la linea de comandos, por lo que continuamos sin seleccionar ninguna de las aplicaciones que nos ofrece.
  • 16. Seleccion de programas a instalar A pesar de no haber seleccionado ninguna aplicación el sistema sigue a lo suyo, copiando y configurando módulos durante otro rato. Tras ello nos pregunta si queremos instalar el cargador de arranque GRUB (GRand Unified Bootloader) en el registro principal. En nuestro caso que sólo tenemos un sistema operativo en la VM, es la opción adecuada.
  • 17. Instalar cargador de arranque GRUB
  • 18. Proceso de instalación de GRUB Y por fin termina la instalación. El sistema nos avisa que debemos sacar el CD para reiniciar el sistema, como hemos indicado que no recuerde el estado de los medios no vamos a tener problemas.
  • 19. Instalación de Ubuntu Server terminada La máquina reincía y VirtualBox nos señala que la VM no soporta Integración de ratón siendo necesario capturar el ratón haciendo click sobre la ventana de la máquina virtual para poder usarlo en su interior. Esto no es problemático por que estamos instalando un servidor linux sin interfaz gráfica por lo que el ratón no va a ser de mucha utilidad. En cualquier caso en alguno de los siguientes artículos instalaremos las Guest Addtions que ofrecen capacidades extra para facilitar la interoperatividad entre la MV y el Host. Indicamos que no nos moleste de nuevo y cerramos la pantalla del aviso. Nos validamos en el sistema con el usuario que creamos en el procesos e instalación para ver si la instalación ha sido correcta….
  • 20. Iniciando sesión en Ubuntu Server SI DESEA INSTALAR UN SERVIDOR WEB HTTP ESTA INFORMACIÓN TE PUEDE INTERESAR: El servi dor HTTP Apache SERVIDOR HTTP APACHE. es un servidor web HTTP de código abierto, para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Microsoft Windows,Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1y la noción de sitio virtual. Cuando comenzó su desarrollo en 1995 se basó inicialmente en código del popular NCSA HTTPd 1.3, pero más tarde fue reescrito por completo. Su nombre se debe a que Behelendorf quería que tuviese la connotación de algo que es firme y enérgico pero no agresivo, y la tribu Apache fue la última en rendirse al que pronto se convertiría en gobierno de EEUU, y en esos momentos la preocupación de su grupo era que llegasen las empresas y "civilizasen" el paisaje que habían creado los primeros ingenieros de internet. Además Apache consistía solamente en un conjunto de parches a aplicar al
  • 21. servidor de NCSA. En inglés, a patchy server (un servidor "parcheado") suena igual que Apache Server. El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server (httpd) de la Apache ¿PARA QUE NOS SIRVE APACHE? Software Foundation. Apache es usado principalmente para enviar páginas web estáticas y dinámicas en la World Wide Web. Muchas aplicaciones web están diseñadas asumiendo como ambiente de implantación a Apache, o que utilizarán características propias de este servidor web. Apache es el componente de servidor web en la popular plataforma de aplicaciones LAMP, junto a MySQL y los lenguajes de programación PHP/Perl/Python (y ahora también Ruby). Este servidor web es redistribuido como parte de varios paquetes propietarios de software, incluyendo la base de datos Oracle y el IBM WebSphere application server. Mac OS X integra apache como parte de su propio servidor web y como soporte de su servidor de aplicaciones WebObjects. Es soportado de alguna manera por Borland en las herramientas de desarrollo Kylix y Delphi. Apache es incluido con Novell NetWare 6.5, donde es el servidor web por defecto, y en muchas distribuciones Linux. Apache es usado para muchas otras tareas donde el contenido necesita ser puesto a disposición en una forma segura y confiable. Un ejemplo es al momento de compartir archivos desde una computadora personal hacia Internet. Un usuario que tiene Apache instalado en su escritorio puede colocar arbitrariamente archivos en la raíz de documentos de Apache, desde donde pueden ser compartidos.
  • 22. Los programadores de aplicaciones web a veces utilizan una versión local de Apache con el fin de previsualizar y probar código mientras éste es INSTALACIÓN DE APACHE EN UBUNTU: desarrollado. En este post aprenderemos cómo instalar Apache web server en Ubuntu 12.04, antes de comenzar explicaremos un poco que es un web server o http server como se conoce también. Apache es uno de los servidores web más usados en el mundo, cómo funciona? Lo vemos a continuación: Cabe mencionar que antes de instalar Apache sería bueno tener actualizados nuestra paquetería, así que lo primero sera hacer lo siguiente, en nuestra consola digitaremos: sudo apt-get update sudo apt-get upgrade Ahora si, a instalar Apache, iremos a nuestra consola y digitaremos lo siguiente:
  • 23. sudoapt-getinstall apache2 Después de haber instalado Apache, automáticamente se inicia el servidor web, podemos hacer una prueba abriendo nuestro navegador web y digitamos: http://localhost Si vemos el Itworks! significa que hemos instalado correctamente nuestro servidor web. Que pasa si queremos reiniciar nuestro servidor web Apache? Vemos a continuación como hacerlo: Vamos a nuestra consola y digitamos: sudo service apache2 restart Y vemos el siguiente mensaje: * Restarting web server apache2 apache2: Could not reliably
  • 24. determine the server’s fully qualified domain name, using 127.0.1.1 for ServerName Esto no significa que apache no funcionara ya que siempre muestra el mensaje de Ok, solomente es un mensaje de aviso. Para ya no ver este mensaje solo tenemos que definir el ServerName en las configuraciones de Apeche, esto lo hacemos editando el siguiente archivo /etc/apache2/apache2.conf, buscamos la directriz ServerName y podemos agregarle localhost como valor, quedaría de la siguiente manera: ServerNamelocalhost Ahora hacemos un service apache2 restart y vemos el estatus OK, ya sin el molesto mensaje de aviso… ESO ES TODO AMIGOS, ES FÁCIL DE INSTALAR, SOLO SIGAN LAS INSTRUCCIONES CORRECTAMENTE Y LISTO. BY: Caifan paul garcia.