SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO TÉCNICO SALESIANO Nombres:Andrés Peralta-Rubén Ramírez Profesor:Ing. Santiago Durazno Curso: Tercero E1Especialización:Aplicaciones informáticaTema:		UbuntuAño Lectivo:2009-2010
Objetivo Aprender a manejar el software Ubuntu ya que una de las cosas que caracteriza a Linux es que el usuario común no tiene permisos casi para nada, ni siquiera para instalar programas. El único usuario que tiene permisos para instalar programas es el súper usuario, que es el administrador del equipo. Cuando instalamos Ubuntu en nuestras computadoras, únicamente definimos un password para nuestro usuario por cuestiones de seguridad. Ya al tener un password podemos instalar paquetes debido a que Linux solo trabaja con paquetes.
Como instalar Ubuntu -  Al introducir el Cd la primera imagen que veremos será la bienvenida del instalador de Ubuntu, para continuar hacemos clic en la tecla enter. - En el segundo paso nos solicita que seleccionemos el idioma en el que deseamos que se instale  Ubuntu. En nuestro caso seleccionamos español y continuar. - Posteriormente nos toca determinar nuestra ubicación: Ecuador. - Tras esto, seleccionamos la distribución del teclado: español. - Carga componentes, analiza y detecta el hardware - Carga componentes, analiza y detecta el hardware
Instalación de Ubuntu - Fase de configuración de la conexión a internet: aquí depende de vuestras características: cable, inalámbrica, normal... le proporcionamos los datos necesarios y continuamos. - A continuación nos pide el nombre de la máquina: que puedes escoger el que desees en principio, a no ser que pertenezcas a una red y necesite un nombre específico para ello. -Termina de detectar todo el hardware
El particionamiento Menú particionamiento: Nos da tres opciones, como siempre depende de las características previas del usuario y del equipo donde se va a realizar la instalación, si vamos o no a usar todo el disco, si ya tenemos lista las particiones o debemos crearlas, o incluso si tenemos un espacio libre para que albergue el sistema, si tenemos que crearlas, recordar que Ubuntu necesita como mínimo una partición swap y otra root "/" donde se colgará todo el sistema.
Opciones del particionamiento • Borrar disco completo: la más sencilla de realizar, el instalador se encarga de borrar y particionar automáticamente. • Utilizar espacio libre más grande: el instalador configura automáticamente las particiones, pero no usa todo el disco, sólo aquel espacio que no este particionado y además sea el de mayor tamaño, en el caso de que haya más de uno. • Editar todas las particiones: la fase más compleja y para expertos y quizás el punto que más debería mejorar el instalador para facilitar el acceso a ella a usuarios no avanzados. En el caso de que escojamos esta opción, todo se realiza a voluntad del usuario, pudiendo escoger o crear entre otras cosas diversas particiones para albergar los diferentes archivos y donde seleccionamos el tamaño de la partición y/o particiones así como el sistema de ficheros que deseemos para nuestro sistema.
Menú de configuración de las particiones - Tras la elección del tipo de particionamiento me solicita confirmación antes de empezar a escribir los cambios en el disco duro y que el proceso sea irreversible - Una vez confirmado el particionamiento comienza la instalación propiamente dicha con el copiado de archivos. Al momento nos aparece una imagen del proceso de instalación del sistema base. Luego continua el proceso. - Sale un mensaje que me pregunta si deseo el soporte del idioma, seleccionamos  sí lo deseo.
Menú de configuración de las particiones - Configuro la zona horaria; en nuestro caso escojemos“Otra”. ,[object Object],[object Object]
Parte Final - Extraemos el CD y reiniciamos el equipo. -Tras el reinicio termina de descargar los paquetes necesarios, los desempaqueta y configuramos la resolución del entorno y ya que tenemos listo el sistema para iniciar nuestra primera sesión en nuestro flamante Ubuntu recién instalado.  - Después veremos la ventana de login, logeamos y empieza, la configuración del equipo para adaptarlo al gusto personal o características individuales de cada uno, pero eso es opcional
Ventajas y desventajas de Ubuntu Ventajas: -La fácil interacción que tiene con el usuario.  -La fácil instalación.  -El fácil entendimiento para novatos  -Al resultar un error en la instalación solo pide que desinstales.  -Nos permite instalar sin que particionar el disco duro.  Desventajas -Linux será más lento (ya que está en una máquina virtual)  -No se aprovechará la aceleración 3D de la tarjeta gráfica.  -El consumo de memoria será mayor (ya que se tiene el sistema host (Windows) y el sistema en la máquina virtual (Linux)).
¿Qué es una maquina virtual? Una maquina virtual es aquella interface que mantiene una máquina mediante la cual nos comunicamos con los dispositivos hardware del ordenador. De esta forma nosotros trabajamos a un nivel superior eliminando la complejidad de dichos dispositivos. Así podemos mantener distintos Sistemas Operativos corriendo sobre una misma máquina.
Tipos de maquinas virtuales De entre todas las tecnologías con las que hemos trabajado quizás la que más me ha sorprendido es sin duda la vitalización. La idea de la vitalización es sencilla, nos permite utilizar más de un sistema operativo en un mismo ordenador, pero de forma simultanea y persistente. Los arranques múltiples permiten más de un sistema operativo pero no simultáneamente, y los emuladores (como MAME) no permiten la persistencia de los datos. La vitalización, desde un punto de vista muy simple es un programa que se instala en un sistema operativo (llamado anfitrión) que permite instalar y ejecutar otro sistema operativo como si fuera otro ordenador completamente diferente, llamado maquina virtual. Existen un buen número de programas que nos van a permitir crear maquinas virtuales, a continuación se muestran los más populares: - VMWare:Es el estándar del mercado. Actualmente ofrece una versión gratuita.  - QEMUSoftware de vitalización gratuito: Este es muy popular en el mundo Linux.   - Virtual PC: La alternativa de Microsoft  se incluye en la versiones Server de Windows Vista. También es gratuito.  - BOCHS: Software de vitalización gratuito. Pretende ser la alternativa del software libre a VmWare.  - Virtual Box. El producto de Sun MicroSystems. Además es Open Source.
Como instalar una maquina virtual - Para crear una maquina virtual primero debemos instalar el software de vitalización. Una vez funcionando debemos crear la maquina virtual desde el menú correspondiente. VmWare proporciona un asistente en el que indicamos que sistema operativo queremos instalar, memoria que asignaremos. -Una vez creada la maquina virtual tendremos que instalar el sistema operativo. Introducimos el CD del fabricante y arrancamos la maquina virtual (botón "play" como en un cassette). Cuando la maquina virtual arranca por primera vez detecta que no tiene sistema operativo e intenta arrancar desde el CD iniciando la instalación. Una opción muy interesante de VmWare es que permite instalar el sistema operativo directamente desde imágenes ISO.
Como instalar una maquina virtual -Podemos instalar un buen número de sistemas operativos, dependiendo del software empleado. En nuestro equipos hemos instalado correctamente con WmWare los siguientes: 	-Windows 9x, 2000, XP, Vista 	-Linux. Red Hat, Fedora, Suse, Ubuntu 	-BSD (no hemos conseguido iniciar el modo grafico X 		Windows) 	-PC BSD 	-Solaris
Como instalar una maquina virtual La instalación es un proceso que "acojona", ya que se ejecuta el programa de instalación del sistema operativo y durante la instalación se nos pedirá que creemos particiones, formatear el disco duro ... No te preocupes, todo se realiza en el disco duro "virtual", un archivo que el programa utiliza como unidad de almacenamiento. La siguiente imagen muestra el proceso de instalación de una distribución Ubuntu de Linux sobre VmWare en Windows XP.
Como instalar una maquina virtual Una vez instalado el sistema operativo podremos utilizar nuestro nuevo sistema operativo simultáneamente con el anterior. Al iniciar la maquina virtual, el nuevo sistema operativo se cargará como si hubiésemos "encendido el ordenador". El proceso de arranque del sistema operativo es algo más lento, pero es completamente normal, realmente solo tenemos un ordenador ...
Como instalar una maquina virtual -Una vez que el sistema operativo se ha cargado podemos usarlo normalmente. Además es posible manejar la maquina virtual en modo "pantalla completa". La siguientes pantallas muestran Ubuntu funcionando en una maquina virtual sobre un sistema operativo anfitrión Windows XP.  -Pero la ventajas de la vitalización no terminan aquí. Lo que realmente resulta asombroso es que las máquinas virtuales y el sistema anfitrión se ven perfectamente en red, lo que nos va a permitir crear nuestra propia red (para ello durante la instalación del software se crean adaptadores virtuales de red.) y nuestros propios servidores.
Como instalar una maquina virtual -Llegados ha este punto estarás preguntando por el rendimiento que ofrecen las maquinas virtuales. Depende de tres factores:  -El ordenador del que dispongamos:siendo la memoria el aspecto más crítico. -Software de Vitalización: No todos los programas de vitalización son igual de rápidos. -Sistemas operativo que instalemos:La vitalización de Linux sobre Windows es algo más lenta que la vitalización de Windows en Windows.     En el caso particular de VmWare, existen las llamadas "WmWare Tools", que no son más que un programa que se instala en la maquina virtual y mejora el rendimiento del sistema operativo que estemos emulando.
http://www.freewebs.com/alejandrapisa/Guia%20de%20instalacion%20de%20Ubuntu.pdf http://www.devjoker.com/asp/ver_contenidos.aspx?co_contenido=73 http://www.slideshare.net/betg1792/ventjas-y-desvaentjas-de-ubuntu-torrespaez
FIN
Instalacion de Ubuntu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo UBUNTU Machuca Vidal
Trabajo UBUNTU Machuca VidalTrabajo UBUNTU Machuca Vidal
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal
AdrianMachuca77
 
Informe de como instalar ubuntu
Informe de como instalar ubuntuInforme de como instalar ubuntu
Informe de como instalar ubuntuAny Saula
 
MAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALESMAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALES
Jose Luis Ferro Quicaño
 
Instalacion ubuntu - VirtualBox
Instalacion ubuntu - VirtualBoxInstalacion ubuntu - VirtualBox
Instalacion ubuntu - VirtualBox
Jose Diaz Silva
 
Instalacion ubuntu en una maquina virtual
Instalacion ubuntu en una maquina virtualInstalacion ubuntu en una maquina virtual
Instalacion ubuntu en una maquina virtual
Silvia Sanchez Lasaosa
 
Guia paso a paso virtual box
Guia paso a paso virtual boxGuia paso a paso virtual box
Guia paso a paso virtual boxCarlos Vera Baene
 
Julieta manual
Julieta manualJulieta manual
Julieta manualjuly Pupi
 
Sistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruizSistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruizIleanita Ochoa
 
Instalacion de ubuntu 12.04
Instalacion de ubuntu 12.04Instalacion de ubuntu 12.04
Instalacion de ubuntu 12.04
Francisco Jijon Cortes
 
Ubuntu 9.04
Ubuntu 9.04Ubuntu 9.04
Ubuntu 9.04
ednandoc
 
4.6 creacion de maquinas virtuales
4.6 creacion de maquinas virtuales4.6 creacion de maquinas virtuales
4.6 creacion de maquinas virtuales
Giovani Ramirez
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo UBUNTU Machuca Vidal
Trabajo UBUNTU Machuca VidalTrabajo UBUNTU Machuca Vidal
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal
 
Informe de como instalar ubuntu
Informe de como instalar ubuntuInforme de como instalar ubuntu
Informe de como instalar ubuntu
 
Maquinas virtuales. jorge
Maquinas virtuales. jorgeMaquinas virtuales. jorge
Maquinas virtuales. jorge
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
 
MAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALESMAQUINAS VIRTUALES
MAQUINAS VIRTUALES
 
Instalacion ubuntu - VirtualBox
Instalacion ubuntu - VirtualBoxInstalacion ubuntu - VirtualBox
Instalacion ubuntu - VirtualBox
 
Instalacion De Ubuntu
Instalacion De UbuntuInstalacion De Ubuntu
Instalacion De Ubuntu
 
Instalacion ubuntu en una maquina virtual
Instalacion ubuntu en una maquina virtualInstalacion ubuntu en una maquina virtual
Instalacion ubuntu en una maquina virtual
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Guia paso a paso virtual box
Guia paso a paso virtual boxGuia paso a paso virtual box
Guia paso a paso virtual box
 
Julieta manual
Julieta manualJulieta manual
Julieta manual
 
Sistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruizSistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruiz
 
Informe ubuntu
Informe ubuntuInforme ubuntu
Informe ubuntu
 
Instalacion de ubuntu 12.04
Instalacion de ubuntu 12.04Instalacion de ubuntu 12.04
Instalacion de ubuntu 12.04
 
Ubuntu 9.04
Ubuntu 9.04Ubuntu 9.04
Ubuntu 9.04
 
4.6 creacion de maquinas virtuales
4.6 creacion de maquinas virtuales4.6 creacion de maquinas virtuales
4.6 creacion de maquinas virtuales
 
instalaciones de UBUNTU
instalaciones de UBUNTUinstalaciones de UBUNTU
instalaciones de UBUNTU
 

Destacado

StudyHostel.Com - Presentation
StudyHostel.Com - PresentationStudyHostel.Com - Presentation
StudyHostel.Com - Presentation
studyhsotel
 
Luiz Fernado Congressomicrobio
Luiz Fernado CongressomicrobioLuiz Fernado Congressomicrobio
Luiz Fernado Congressomicrobio
Ufal- Universidade Federal de Alagoas
 
Au Psy492 M7 A2 Power Point Review Gendron S.Doc
Au Psy492 M7 A2 Power Point Review Gendron S.DocAu Psy492 M7 A2 Power Point Review Gendron S.Doc
Au Psy492 M7 A2 Power Point Review Gendron S.Doc
sgendron_stu_argosy_edu
 
DISPLAX™ Optimus Case Study
DISPLAX™ Optimus Case StudyDISPLAX™ Optimus Case Study
DISPLAX™ Optimus Case Study
MPOliveira
 
PROYECTO MI TALLER DIGITAL
PROYECTO MI TALLER DIGITALPROYECTO MI TALLER DIGITAL
PROYECTO MI TALLER DIGITAL
Tdemonitorestecnologicos
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Tdemonitorestecnologicos
 
Education 373 Standard Indicator Project
Education 373 Standard Indicator ProjectEducation 373 Standard Indicator Project
Education 373 Standard Indicator Projectguest6a167a
 

Destacado (7)

StudyHostel.Com - Presentation
StudyHostel.Com - PresentationStudyHostel.Com - Presentation
StudyHostel.Com - Presentation
 
Luiz Fernado Congressomicrobio
Luiz Fernado CongressomicrobioLuiz Fernado Congressomicrobio
Luiz Fernado Congressomicrobio
 
Au Psy492 M7 A2 Power Point Review Gendron S.Doc
Au Psy492 M7 A2 Power Point Review Gendron S.DocAu Psy492 M7 A2 Power Point Review Gendron S.Doc
Au Psy492 M7 A2 Power Point Review Gendron S.Doc
 
DISPLAX™ Optimus Case Study
DISPLAX™ Optimus Case StudyDISPLAX™ Optimus Case Study
DISPLAX™ Optimus Case Study
 
PROYECTO MI TALLER DIGITAL
PROYECTO MI TALLER DIGITALPROYECTO MI TALLER DIGITAL
PROYECTO MI TALLER DIGITAL
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Education 373 Standard Indicator Project
Education 373 Standard Indicator ProjectEducation 373 Standard Indicator Project
Education 373 Standard Indicator Project
 

Similar a Instalacion de Ubuntu

UBUNTU
UBUNTUUBUNTU
instalacion ubuntu
instalacion ubuntuinstalacion ubuntu
instalacion ubuntuPablo
 
Instalaciones De Ubuntu
Instalaciones De UbuntuInstalaciones De Ubuntu
Instalaciones De Ubuntu
NANDOI
 
Instalaciones De Ubuntu
Instalaciones De UbuntuInstalaciones De Ubuntu
Instalaciones De Ubuntu
NANDOI
 
Manual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbrado
Manual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbradoManual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbrado
Manual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbradojouse11
 
Sistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruizSistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruizruizlisseth
 
Instalacion Ubuntu Roman Peralta
Instalacion Ubuntu Roman PeraltaInstalacion Ubuntu Roman Peralta
Instalacion Ubuntu Roman Peralta
sk8erxera
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jennyfer14
 
Instalacion Ubuntu Arias Duran
Instalacion Ubuntu Arias DuranInstalacion Ubuntu Arias Duran
Instalacion Ubuntu Arias Duranguestda2f77f
 
InstalacióN Ubuntu
InstalacióN UbuntuInstalacióN Ubuntu
InstalacióN Ubuntu
ednandoc
 
InstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana Sarmiento
InstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana SarmientoInstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana Sarmiento
InstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana SarmientoJuanOrellanaC
 
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache. Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
Paul García
 
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
Paul García
 
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
Paul García
 
Informe de la maquina virtual
Informe de la maquina virtualInforme de la maquina virtual
Informe de la maquina virtualcubides 123
 
Sistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo UbuntuSistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo Ubuntu
Edgardo Cruz Mendoza
 
Instalacion de Ubuntu
Instalacion de UbuntuInstalacion de Ubuntu
Instalacion de Ubuntu
juanjo93
 
Prueba trimestral
Prueba trimestralPrueba trimestral
Prueba trimestraldaquicaro
 
Sistemas operativos(1)
Sistemas operativos(1)Sistemas operativos(1)
Sistemas operativos(1)luisa1200
 

Similar a Instalacion de Ubuntu (20)

UBUNTU
UBUNTUUBUNTU
UBUNTU
 
instalacion ubuntu
instalacion ubuntuinstalacion ubuntu
instalacion ubuntu
 
Instalaciones De Ubuntu
Instalaciones De UbuntuInstalaciones De Ubuntu
Instalaciones De Ubuntu
 
Instalaciones De Ubuntu
Instalaciones De UbuntuInstalaciones De Ubuntu
Instalaciones De Ubuntu
 
Manual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbrado
Manual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbradoManual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbrado
Manual de-instalacion-de-ubuntu-pablo-prado-cumbrado
 
Sistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruizSistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruiz
 
Instalacion Ubuntu Roman Peralta
Instalacion Ubuntu Roman PeraltaInstalacion Ubuntu Roman Peralta
Instalacion Ubuntu Roman Peralta
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Instalacion Ubuntu Arias Duran
Instalacion Ubuntu Arias DuranInstalacion Ubuntu Arias Duran
Instalacion Ubuntu Arias Duran
 
InstalacióN Ubuntu
InstalacióN UbuntuInstalacióN Ubuntu
InstalacióN Ubuntu
 
InstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana Sarmiento
InstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana SarmientoInstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana Sarmiento
InstalacióN Ubuntu 9.04 Orellana Sarmiento
 
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache. Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
 
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
 
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Informe de la maquina virtual
Informe de la maquina virtualInforme de la maquina virtual
Informe de la maquina virtual
 
Sistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo UbuntuSistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo Ubuntu
 
Instalacion de Ubuntu
Instalacion de UbuntuInstalacion de Ubuntu
Instalacion de Ubuntu
 
Prueba trimestral
Prueba trimestralPrueba trimestral
Prueba trimestral
 
Sistemas operativos(1)
Sistemas operativos(1)Sistemas operativos(1)
Sistemas operativos(1)
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Instalacion de Ubuntu

  • 1. COLEGIO TÉCNICO SALESIANO Nombres:Andrés Peralta-Rubén Ramírez Profesor:Ing. Santiago Durazno Curso: Tercero E1Especialización:Aplicaciones informáticaTema: UbuntuAño Lectivo:2009-2010
  • 2. Objetivo Aprender a manejar el software Ubuntu ya que una de las cosas que caracteriza a Linux es que el usuario común no tiene permisos casi para nada, ni siquiera para instalar programas. El único usuario que tiene permisos para instalar programas es el súper usuario, que es el administrador del equipo. Cuando instalamos Ubuntu en nuestras computadoras, únicamente definimos un password para nuestro usuario por cuestiones de seguridad. Ya al tener un password podemos instalar paquetes debido a que Linux solo trabaja con paquetes.
  • 3. Como instalar Ubuntu - Al introducir el Cd la primera imagen que veremos será la bienvenida del instalador de Ubuntu, para continuar hacemos clic en la tecla enter. - En el segundo paso nos solicita que seleccionemos el idioma en el que deseamos que se instale Ubuntu. En nuestro caso seleccionamos español y continuar. - Posteriormente nos toca determinar nuestra ubicación: Ecuador. - Tras esto, seleccionamos la distribución del teclado: español. - Carga componentes, analiza y detecta el hardware - Carga componentes, analiza y detecta el hardware
  • 4. Instalación de Ubuntu - Fase de configuración de la conexión a internet: aquí depende de vuestras características: cable, inalámbrica, normal... le proporcionamos los datos necesarios y continuamos. - A continuación nos pide el nombre de la máquina: que puedes escoger el que desees en principio, a no ser que pertenezcas a una red y necesite un nombre específico para ello. -Termina de detectar todo el hardware
  • 5. El particionamiento Menú particionamiento: Nos da tres opciones, como siempre depende de las características previas del usuario y del equipo donde se va a realizar la instalación, si vamos o no a usar todo el disco, si ya tenemos lista las particiones o debemos crearlas, o incluso si tenemos un espacio libre para que albergue el sistema, si tenemos que crearlas, recordar que Ubuntu necesita como mínimo una partición swap y otra root "/" donde se colgará todo el sistema.
  • 6. Opciones del particionamiento • Borrar disco completo: la más sencilla de realizar, el instalador se encarga de borrar y particionar automáticamente. • Utilizar espacio libre más grande: el instalador configura automáticamente las particiones, pero no usa todo el disco, sólo aquel espacio que no este particionado y además sea el de mayor tamaño, en el caso de que haya más de uno. • Editar todas las particiones: la fase más compleja y para expertos y quizás el punto que más debería mejorar el instalador para facilitar el acceso a ella a usuarios no avanzados. En el caso de que escojamos esta opción, todo se realiza a voluntad del usuario, pudiendo escoger o crear entre otras cosas diversas particiones para albergar los diferentes archivos y donde seleccionamos el tamaño de la partición y/o particiones así como el sistema de ficheros que deseemos para nuestro sistema.
  • 7. Menú de configuración de las particiones - Tras la elección del tipo de particionamiento me solicita confirmación antes de empezar a escribir los cambios en el disco duro y que el proceso sea irreversible - Una vez confirmado el particionamiento comienza la instalación propiamente dicha con el copiado de archivos. Al momento nos aparece una imagen del proceso de instalación del sistema base. Luego continua el proceso. - Sale un mensaje que me pregunta si deseo el soporte del idioma, seleccionamos sí lo deseo.
  • 8.
  • 9. Parte Final - Extraemos el CD y reiniciamos el equipo. -Tras el reinicio termina de descargar los paquetes necesarios, los desempaqueta y configuramos la resolución del entorno y ya que tenemos listo el sistema para iniciar nuestra primera sesión en nuestro flamante Ubuntu recién instalado. - Después veremos la ventana de login, logeamos y empieza, la configuración del equipo para adaptarlo al gusto personal o características individuales de cada uno, pero eso es opcional
  • 10. Ventajas y desventajas de Ubuntu Ventajas: -La fácil interacción que tiene con el usuario. -La fácil instalación. -El fácil entendimiento para novatos -Al resultar un error en la instalación solo pide que desinstales. -Nos permite instalar sin que particionar el disco duro. Desventajas -Linux será más lento (ya que está en una máquina virtual) -No se aprovechará la aceleración 3D de la tarjeta gráfica. -El consumo de memoria será mayor (ya que se tiene el sistema host (Windows) y el sistema en la máquina virtual (Linux)).
  • 11. ¿Qué es una maquina virtual? Una maquina virtual es aquella interface que mantiene una máquina mediante la cual nos comunicamos con los dispositivos hardware del ordenador. De esta forma nosotros trabajamos a un nivel superior eliminando la complejidad de dichos dispositivos. Así podemos mantener distintos Sistemas Operativos corriendo sobre una misma máquina.
  • 12. Tipos de maquinas virtuales De entre todas las tecnologías con las que hemos trabajado quizás la que más me ha sorprendido es sin duda la vitalización. La idea de la vitalización es sencilla, nos permite utilizar más de un sistema operativo en un mismo ordenador, pero de forma simultanea y persistente. Los arranques múltiples permiten más de un sistema operativo pero no simultáneamente, y los emuladores (como MAME) no permiten la persistencia de los datos. La vitalización, desde un punto de vista muy simple es un programa que se instala en un sistema operativo (llamado anfitrión) que permite instalar y ejecutar otro sistema operativo como si fuera otro ordenador completamente diferente, llamado maquina virtual. Existen un buen número de programas que nos van a permitir crear maquinas virtuales, a continuación se muestran los más populares: - VMWare:Es el estándar del mercado. Actualmente ofrece una versión gratuita. - QEMUSoftware de vitalización gratuito: Este es muy popular en el mundo Linux.  - Virtual PC: La alternativa de Microsoft se incluye en la versiones Server de Windows Vista. También es gratuito. - BOCHS: Software de vitalización gratuito. Pretende ser la alternativa del software libre a VmWare. - Virtual Box. El producto de Sun MicroSystems. Además es Open Source.
  • 13. Como instalar una maquina virtual - Para crear una maquina virtual primero debemos instalar el software de vitalización. Una vez funcionando debemos crear la maquina virtual desde el menú correspondiente. VmWare proporciona un asistente en el que indicamos que sistema operativo queremos instalar, memoria que asignaremos. -Una vez creada la maquina virtual tendremos que instalar el sistema operativo. Introducimos el CD del fabricante y arrancamos la maquina virtual (botón "play" como en un cassette). Cuando la maquina virtual arranca por primera vez detecta que no tiene sistema operativo e intenta arrancar desde el CD iniciando la instalación. Una opción muy interesante de VmWare es que permite instalar el sistema operativo directamente desde imágenes ISO.
  • 14. Como instalar una maquina virtual -Podemos instalar un buen número de sistemas operativos, dependiendo del software empleado. En nuestro equipos hemos instalado correctamente con WmWare los siguientes: -Windows 9x, 2000, XP, Vista -Linux. Red Hat, Fedora, Suse, Ubuntu -BSD (no hemos conseguido iniciar el modo grafico X Windows) -PC BSD -Solaris
  • 15. Como instalar una maquina virtual La instalación es un proceso que "acojona", ya que se ejecuta el programa de instalación del sistema operativo y durante la instalación se nos pedirá que creemos particiones, formatear el disco duro ... No te preocupes, todo se realiza en el disco duro "virtual", un archivo que el programa utiliza como unidad de almacenamiento. La siguiente imagen muestra el proceso de instalación de una distribución Ubuntu de Linux sobre VmWare en Windows XP.
  • 16. Como instalar una maquina virtual Una vez instalado el sistema operativo podremos utilizar nuestro nuevo sistema operativo simultáneamente con el anterior. Al iniciar la maquina virtual, el nuevo sistema operativo se cargará como si hubiésemos "encendido el ordenador". El proceso de arranque del sistema operativo es algo más lento, pero es completamente normal, realmente solo tenemos un ordenador ...
  • 17. Como instalar una maquina virtual -Una vez que el sistema operativo se ha cargado podemos usarlo normalmente. Además es posible manejar la maquina virtual en modo "pantalla completa". La siguientes pantallas muestran Ubuntu funcionando en una maquina virtual sobre un sistema operativo anfitrión Windows XP. -Pero la ventajas de la vitalización no terminan aquí. Lo que realmente resulta asombroso es que las máquinas virtuales y el sistema anfitrión se ven perfectamente en red, lo que nos va a permitir crear nuestra propia red (para ello durante la instalación del software se crean adaptadores virtuales de red.) y nuestros propios servidores.
  • 18. Como instalar una maquina virtual -Llegados ha este punto estarás preguntando por el rendimiento que ofrecen las maquinas virtuales. Depende de tres factores: -El ordenador del que dispongamos:siendo la memoria el aspecto más crítico. -Software de Vitalización: No todos los programas de vitalización son igual de rápidos. -Sistemas operativo que instalemos:La vitalización de Linux sobre Windows es algo más lenta que la vitalización de Windows en Windows.     En el caso particular de VmWare, existen las llamadas "WmWare Tools", que no son más que un programa que se instala en la maquina virtual y mejora el rendimiento del sistema operativo que estemos emulando.
  • 20. FIN