SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA OPERATIVO UBUNTU 
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN: 
UBUNTU 
Requisitos REALES: 32 Bits: Micro de 1 GHz (o superior) RAM: 1GB (o más) Placa de video: No (para 3D se necesita un mínimo de 32 MB de VRAM) 64 bits: Micro de 1 GHz (o superior) RAM: 2 GB (o más) Placa de video: NO (para 3D se necesita un mínimo de 32 MB de VRAM) CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO UBUNTU Características primarias  Ubuntu está basado en la distribución Debian GNU/Linux y soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware: Intel x86, AMD64. Sin embargo ha sido portada extraoficialmente a cinco arquitecturas más: PowerPC, SPARC (versión "alternate"),IA-64, Playstation y HP PA-RISC.  Al igual que casi cualquier distribución basada en Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios, a diferencia de otros sistemas operativos comerciales, donde esto no es posible.  Esta distribución ha sido y está siendo traducida a numerosos idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet. Características secundarias  Disponible oficialmente para 2 arquitecturas: Intel x86, AMD64  Portada extraoficialmente a 5 arquitecturas más: PowerPC, SPARC (versión "alternate"), IA-64, Playstation 3 y HP PA- RISC.  Al igual que casi cualquier distribución basada en Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios, a diferencia de otros sistemas operativos comerciales, donde esto no es posible.
 Esta distribución ha sido y está siendo traducida a numerosos idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet.  Posee una gran colección de aplicaciones prácticas y sencillas para la configuración de todo el sistema, a través de una interfaz gráfica útil para usuarios que se inician en Linux.  Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades de Debian, GNOME y KDE(como es el caso de las traducciones),.  Cualquier usuario que conozca el idioma inglés y tenga una conexión a Internet, es capaz de presentar sus ideas para las futuras versiones de Ubuntu en la página wiki oficial de la comunidad del proyecto.  En Febrero de 2008 se puso en marcha la página "Brainstorm" que permite a los usuarios proponer sus ideas y votar las del resto. También se informa de cuales de las ideas propuestas se están desarrollando o están previstas.  Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento.  La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un orden de desarrollo, se compone del dígito del año de emisión y del mes en que esto ocurre. La versión 4.10 es de octubre de 2004, la 5.04 es de abril de 2005, la 5.10 de octubre de 2005, la 6.06 es de junio de 2006, la 6.10 es de octubre de 2006, la 7.04 es de abril de 2007, la 7.10 es de octubre de 2007 y la 8.04 es de abril de 2008.  El entorno de escritorio oficial es Gnome y se sincronizan con sus liberaciones. Existen versiones con KDE y otros escritorios, que pueden añadirse una vez instalado el Ubuntu oficial con Gnome.  Para centrarse en solucionar rápidamente los bugs, conflictos de paquetes, etc. se decidió eliminar ciertos paquetes del componente main, ya que no son populares o simplemente se escogieron de forma arbitraria por gusto o sus bases de apoyo al software libre. Por tales motivos inicialmente KDE no se encontraba con más soporte de lo que entregaban los mantenedores de Debian en sus repositorios, razón por la que se sumó la comunidad de KDE distribuyendo la diestro llamada Kubuntu.  De forma sincronizada a la versión 6.06 de Ubuntu, apareció por primera vez la distribución Xubuntu, basada en el entorno de escritorio XFce.
 El navegador web oficial es Mozilla Firefox.  El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un firewall predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema.  Para labores/tareas administrativas en terminal incluye una herramienta llamada sudo (similar al Mac OS X), con la que se evita el uso del usuario root (administrador).  Mejora la accesibilidad y la internacionalización, de modo que el software está disponible para tanta gente como sea posible. En la versión 5.04, el UTF-8 es la codificación de caracteres en forma predeterminada.  No sólo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de paquetes DEB, también tiene uniones muy fuertes con esa comunidad, contribuyendo con cualquier cambio directa e inmediatamente, y no solo anunciándolos. Esto sucede en los tiempos de lanzamiento. Muchos de los desarrolladores de Ubuntu son también responsables de los paquetes importantes dentro de la distribución Debian.  Ubuntu no cobra honorarios por la suscripción de mejoras de la "Edición Enterprise".  Ubuntu está opcionalmente disponible en DVD, para evitar su dependencia de Internet. INSTALAR UBUNTU EN VIRTUAL BOX 
PASOS PARA INSTALACIÓN DE UBUNTU EN VIRTUALBOX 
Abrimos el VirtualBox y empezamos a crear la máquina virtual. Escribimos el nombre de la máquina virtual, el sistema operativo Linux y la versión Ubuntu.
En la memoria RAM dejar con 512 MB. Crearemos un disco virtual nuevo. 
El almacenamiento será dinámico. Pondremos el tamaño que tendrá el disco duro, en este caso lo dejamos como un disco de 8 GB. 
Listo! Ya tenemos creado nuestro disco duro virtual. Le daremos siguiente y vemos las características de nuestra máquina virtual. Ahora seleccionamos nuestra MV y le damos iniciar. 
Nos saldrá el Asistente de Primera Ejecución. Y le damos click en la carpeta para buscar y seleccionar la imagen ISO de Ubuntu Server 11.04 ya descargada. Inicia la instalación de Ubuntu Server y seleccionamos nuestro idioma.
NOTA: Para mover el mouse fuera de la ventana se presiona la tecla CTR Derecho. 
Presionamos F4 y seleccionamos la opción “Instalar un sistema mínimo”, le damos ENTER y seleccionamos “Instalar Ubuntu Server”. Seleccionamos nuestro país, en este caso México 
En “Configure the keyboard” le damos <No>. Después le damos España. Y después también España. 
En Configurar la Red, lo dejamos en blanco. En el nombre de la máquina, le pone lo que quiera. 
Seleccionamos “Guiado – Utilizar todo el disco”. Después nos preguntará que si queremos escribir los cambios en disco y le damos <Si>
Nos pedirá crear una cuenta, se le pondrá nombre a la cuenta. Y para terminar este paso, nos pedirá la contraseña y la confirmación de la contraseña. 
Nos dirá que si queremos cifrar nuestra carpeta personal y le damos <No>. Ahora nos dirá que si queremos configurar el gestor de paquetes (el proxy), lo dejamos en blanco y le damos continuar. 
La instalación nos preguntará que si queremos actualizaciones automáticas, en este caso seleccionamos “Sin actualizaciones automáticas”. Después no seleccionaremos ninguno de los programas. 
Ya casi para finalizar nos dirá que si queremos instalar el cargador de arranque GRUB y le damos que si <Si>. Terminamos la instalación.
En cuanto la pantalla se ponga en color negro le damos rápidamente click en el menú “Máquina”, click en “Cerrar” y por último en “Apagar la máquina”. Seleccionamos la MV que creamos y le damos click en “Configuración“, o también podemos darle con el botón secundario del mouse y seleccionar configuración. 
Ahora en la ventana de configuración seleccionamos el menú “Almacenamiento”, después la unidad de CD (ubuntu-11.04-server-i386.iso), click en el icono “Configurar la unidad virtual del CD/DVD” y por último seleccionamos “Unidad anfitrión”. Siguiendo con las configuraciones de la MV, nos vamos al menú “Red”, en la pestaña “Adaptador 1” y habilitamos el adaptador de red seleccionando NAT. 
Le damos en aceptar y listo. Volvemos a iniciar la MV. 
Escribimos el usuario que creamos con su contraseña y ya estamos en la terminal listos para empezar a instalar y configurar los servicios que dará el servidor a nuestra red LAN virtual.
Instalación de apache en Ubuntu 
Instalación por terminal. Tan solo tienes que oprimir esta combinación de teclas: 
CTRL + ALT + T y escribir la siguiente orden: 
Luego de esto ingresa la clave de root o administrador, es decir la misma que creaste al momento de instalar el sistema. 
La orden se muestra en la imagen tiene la siguiente explicación: 
La primera palabra (sudo) es un comando usado para ejecutar procesos como 
Root sin importar si el usuario en donde iniciados tiene o no permiso para ejecutar dicho proceso. El comando apt-get hace referencia al sistema de paquetes usado en Ubuntu (apt) que se encarga de todas las tareas relacionadas con el software instalado en el sistema. El parámetro install nos indica que lo que queremos cambiar en el software del sistema es la instalación de un paquete, si quisiéras desinstalar algo puedes usar el comando remove. Por ultimo tenemos el nombre del paquete o los paquetes que queremos instalar.
Instalación por el centro de software de Ubuntu. 
Este método es el más sencillo aunque no siempre se puede instalar de esta manera, especialmente en entornos donde no hay siquiera un entorno gráfico, pero para las personas que están aprendiendo este sistema es perfecto para comenzar. 
Para iniciar el proceso de instalación basta con abrir el centro de software, buscar el paquete apache2 y oprimir el botón instalar. 
Configuración del servidor apache 
Cuando hablamos de servidores generalmente su instalación y puesta en marcha es mucho más sencilla que su configuración es por esa razón que cualquier tutorial de instalación va acompañado del tutorial de configuración y esta no es la excepción. Para configurar el servidor apache debes buscar los archivos destinados para ello, los cuales están en la carpeta /etc/apache2.
Reiniciar el servidor Apache 
Cuando hacemos configuraciones al servidor apache es necesario reiniciar este para poder aplicar los cambios, para ellos vamos a usar un sencillo comando: sudo service apache2 start 
Para este comando también es posible cambiar el parámetro restart por stop y start para parar o arrancar apache respectivamente. 
Es preciso destacar que podemos usar el parametro reload cuando es imposible recargar servidores con alto flujo de tráfico. 
Cambiar la raíz del directorio 
Al instalar apache en ubuntu la carpeta en donde podemos ubicar los archivos que componen una página web es /var/www, pero por razones de facilidad hay muchas personas que cambian esta carpeta por una que este ubicada en la carpeta personal (home). Debido a que los archivos que están dentro de la carpeta /etc/apache2 solo pueden ser editados por el usuario root tendremos que usar el comando sudo o gksu para poder configurar apache, para ello oprime la combinación de teclas. 
ALT + F2 y escribe la orden: 
Busca el archivo default el cual se encuentra ubicado en la carpeta/etc/apache2/sites/available.
Una vez que hayas abierto este archivo veras algo como esto: 
Finalmente cambia las lineas en donde este escrito /var/www por la carpeta en donde quieras guardar tus archivos, por ejemplo /home/usuario/archivosweb. 
QUE ES EL APACHE 
El servidor apache es el servidor web más usado en el mundo por su seguridad, utilidad, versatilidad y también por ser software libre ademas de ser un software gratuito. 
PARA QUE NOS SIRVE EL APACHE 
La mayoría de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y resueltas puede en la mayoría de los casos ser abusada solamente por los usuarios locales y no puede ser accionada remotamente. Sin embargo, algunas de las ediciones antedichas se pueden accionar remotamente en ciertas situaciones, o explotar por los usuarios locales malévolos en las disposiciones de recibimiento compartidas que utilizan PHP como módulo de Apache. Por lo tanto, aconsejamos fuertemente a todos los usuarios de PHP, sin importar la versión a aumentar a los 5.2.1 o 4.4.5 lanzamientos cuanto antes. Para los usuarios que aumentan a PHP 5.2 de PHP 5.0 y de PHP 5.1, una guía de la mejora está disponible aquí, detallando los cambios entre esos lanzamientos y PHP 5.2.1. 
REQUISITOS DEL APACHE 
Requisitos para construir Apache desde las fuentes: 
Recurso 
Necesidad 
Requisito 
Espacio en disco 
Obligatorio 
Se necesitan 12 MB de espacio aproximadamente. Una vez instalado Apache, únicamente son necesarios unos 5MB de espacio. 
Compilador ANSI C 
Obligatorio 
El compilador ANSI C es indispensable para poder compilar nuestras fuentes. Se recomienda el compilador GNU C (GCC) de la Free Software Foundation. 
Intérprete de Perl 5 
Recomendado 
No se necesita Perl para compilar Apache, pero gran parte de los scripts que se encuentran en el directorio de soporte de las fuentes son scripts de Perl.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema operativo linux ubuntu
Sistema operativo linux ubuntuSistema operativo linux ubuntu
Sistema operativo linux ubuntu
Manuel Contreras
 
Manual de instalación de Ubuntu
Manual de instalación de Ubuntu Manual de instalación de Ubuntu
Manual de instalación de Ubuntu
Adriana Mota
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntu
Abimael hernandez
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntu
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Linux ubuntu Michelle M
Linux ubuntu Michelle MLinux ubuntu Michelle M
Linux ubuntu Michelle M
John Castilla
 
Introducción a Ubuntu
Introducción a UbuntuIntroducción a Ubuntu
Introducción a Ubuntu
roipaz
 
Expocicion ubuntu
Expocicion ubuntuExpocicion ubuntu
Expocicion ubuntu
Fernanda Montero
 
Manuel de Ubuntu
Manuel de UbuntuManuel de Ubuntu
Manuel de Ubuntu
Juanito Ramos Sigcha
 
Entornos de escritorio oficiales de ubuntu
Entornos de escritorio  oficiales de  ubuntuEntornos de escritorio  oficiales de  ubuntu
Entornos de escritorio oficiales de ubuntu
Ninfa Florez Omeara
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
Pako Guzman
 
resumen de ubuntu
resumen de ubunturesumen de ubuntu
resumen de ubuntu
JULIO ZAMBRANO
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntu
Carlos Bueno
 
Ubuntu - Sistemas Operativos
Ubuntu - Sistemas OperativosUbuntu - Sistemas Operativos
Ubuntu - Sistemas Operativos
Xavier Carrión
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Sistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo UbuntuSistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo Ubuntu
Brolin Oliva
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
tonometal
 
Las características de ubuntu
Las características de ubuntuLas características de ubuntu
Las características de ubuntu
richi
 
Ubunto
UbuntoUbunto
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
Jorge Torres
 

La actualidad más candente (20)

Sistema operativo linux ubuntu
Sistema operativo linux ubuntuSistema operativo linux ubuntu
Sistema operativo linux ubuntu
 
Manual de instalación de Ubuntu
Manual de instalación de Ubuntu Manual de instalación de Ubuntu
Manual de instalación de Ubuntu
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntu
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntu
 
Linux ubuntu Michelle M
Linux ubuntu Michelle MLinux ubuntu Michelle M
Linux ubuntu Michelle M
 
Introducción a Ubuntu
Introducción a UbuntuIntroducción a Ubuntu
Introducción a Ubuntu
 
Expocicion ubuntu
Expocicion ubuntuExpocicion ubuntu
Expocicion ubuntu
 
Manuel de Ubuntu
Manuel de UbuntuManuel de Ubuntu
Manuel de Ubuntu
 
Entornos de escritorio oficiales de ubuntu
Entornos de escritorio  oficiales de  ubuntuEntornos de escritorio  oficiales de  ubuntu
Entornos de escritorio oficiales de ubuntu
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
resumen de ubuntu
resumen de ubunturesumen de ubuntu
resumen de ubuntu
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntu
 
Ubuntu - Sistemas Operativos
Ubuntu - Sistemas OperativosUbuntu - Sistemas Operativos
Ubuntu - Sistemas Operativos
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Sistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo UbuntuSistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo Ubuntu
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Las características de ubuntu
Las características de ubuntuLas características de ubuntu
Las características de ubuntu
 
Ubunto
UbuntoUbunto
Ubunto
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 

Destacado

Curso de ubuntu
Curso de ubuntuCurso de ubuntu
Curso de ubuntu
babyjaz
 
Curso de ubuntu jaz e ivan
Curso de ubuntu jaz e ivanCurso de ubuntu jaz e ivan
Curso de ubuntu jaz e ivan
babyjaz
 
Evaluacion Escritorios Ubuntu
Evaluacion Escritorios UbuntuEvaluacion Escritorios Ubuntu
Evaluacion Escritorios Ubuntu
Ulises Hernandez Pino
 
Linux Ubuntu
Linux Ubuntu Linux Ubuntu
Custionario estructurado mapa
Custionario estructurado mapaCustionario estructurado mapa
Custionario estructurado mapa
LisbethRojas
 
Cuestionario ubuntu
Cuestionario ubuntuCuestionario ubuntu
Cuestionario ubuntu
Pepus Perez Olvera
 
Cuestionario Diagnostico
Cuestionario DiagnosticoCuestionario Diagnostico
Cuestionario Diagnostico
juan
 
Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04
Dany Moya
 
Ficha para evaluar un software
Ficha para  evaluar un  softwareFicha para  evaluar un  software
Ficha para evaluar un software
Maria Victoria Gonzalez Borbon
 
Evaluacion de software
Evaluacion de softwareEvaluacion de software
Evaluacion de software
Anel Graell
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntu
Glenros2012
 
Guia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de softwareGuia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de software
Alex Betancur
 

Destacado (12)

Curso de ubuntu
Curso de ubuntuCurso de ubuntu
Curso de ubuntu
 
Curso de ubuntu jaz e ivan
Curso de ubuntu jaz e ivanCurso de ubuntu jaz e ivan
Curso de ubuntu jaz e ivan
 
Evaluacion Escritorios Ubuntu
Evaluacion Escritorios UbuntuEvaluacion Escritorios Ubuntu
Evaluacion Escritorios Ubuntu
 
Linux Ubuntu
Linux Ubuntu Linux Ubuntu
Linux Ubuntu
 
Custionario estructurado mapa
Custionario estructurado mapaCustionario estructurado mapa
Custionario estructurado mapa
 
Cuestionario ubuntu
Cuestionario ubuntuCuestionario ubuntu
Cuestionario ubuntu
 
Cuestionario Diagnostico
Cuestionario DiagnosticoCuestionario Diagnostico
Cuestionario Diagnostico
 
Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04
 
Ficha para evaluar un software
Ficha para  evaluar un  softwareFicha para  evaluar un  software
Ficha para evaluar un software
 
Evaluacion de software
Evaluacion de softwareEvaluacion de software
Evaluacion de software
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntu
 
Guia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de softwareGuia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de software
 

Similar a Sistema Operativo Ubuntu

Linux ubuntu Michelle M
Linux ubuntu Michelle MLinux ubuntu Michelle M
Linux ubuntu Michelle M
John Castilla
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
aliat_so1
 
Carlos Rosales
Carlos RosalesCarlos Rosales
Carlos Rosales
Carl Ross
 
Debian
DebianDebian
MANUAL DE INSTALACION Ubuntu.pdf
MANUAL DE INSTALACION  Ubuntu.pdfMANUAL DE INSTALACION  Ubuntu.pdf
MANUAL DE INSTALACION Ubuntu.pdf
JoseZabaleta12
 
Sistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruizSistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruiz
Ileanita Ochoa
 
Sistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruizSistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruiz
ruizlisseth
 
Prueba trimestral
Prueba trimestralPrueba trimestral
Prueba trimestral
daquicaro
 
Manual instalacion ubuntu
Manual instalacion ubuntuManual instalacion ubuntu
Manual instalacion ubuntu
Nico Her
 
InstalacióN Del Ubuntu
InstalacióN Del UbuntuInstalacióN Del Ubuntu
InstalacióN Del Ubuntu
cts
 
InstalacióN Del Ubuntu Delgado_Bermeo 3E2
InstalacióN Del Ubuntu Delgado_Bermeo 3E2InstalacióN Del Ubuntu Delgado_Bermeo 3E2
InstalacióN Del Ubuntu Delgado_Bermeo 3E2
cts
 
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache. Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
Paul García
 
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
Paul García
 
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
Paul García
 
Open suse
Open suseOpen suse
Open suse
Gustavo Prz
 
Instalaciones De Ubuntu
Instalaciones De UbuntuInstalaciones De Ubuntu
Instalaciones De Ubuntu
NANDOI
 
Instalaciones De Ubuntu
Instalaciones De UbuntuInstalaciones De Ubuntu
Instalaciones De Ubuntu
NANDOI
 
Debian
DebianDebian
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
CheloSF
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
CheloSF
 

Similar a Sistema Operativo Ubuntu (20)

Linux ubuntu Michelle M
Linux ubuntu Michelle MLinux ubuntu Michelle M
Linux ubuntu Michelle M
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Carlos Rosales
Carlos RosalesCarlos Rosales
Carlos Rosales
 
Debian
DebianDebian
Debian
 
MANUAL DE INSTALACION Ubuntu.pdf
MANUAL DE INSTALACION  Ubuntu.pdfMANUAL DE INSTALACION  Ubuntu.pdf
MANUAL DE INSTALACION Ubuntu.pdf
 
Sistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruizSistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruiz
 
Sistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruizSistemas operativos lisseth ruiz
Sistemas operativos lisseth ruiz
 
Prueba trimestral
Prueba trimestralPrueba trimestral
Prueba trimestral
 
Manual instalacion ubuntu
Manual instalacion ubuntuManual instalacion ubuntu
Manual instalacion ubuntu
 
InstalacióN Del Ubuntu
InstalacióN Del UbuntuInstalacióN Del Ubuntu
InstalacióN Del Ubuntu
 
InstalacióN Del Ubuntu Delgado_Bermeo 3E2
InstalacióN Del Ubuntu Delgado_Bermeo 3E2InstalacióN Del Ubuntu Delgado_Bermeo 3E2
InstalacióN Del Ubuntu Delgado_Bermeo 3E2
 
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache. Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
 
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
 
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
 
Open suse
Open suseOpen suse
Open suse
 
Instalaciones De Ubuntu
Instalaciones De UbuntuInstalaciones De Ubuntu
Instalaciones De Ubuntu
 
Instalaciones De Ubuntu
Instalaciones De UbuntuInstalaciones De Ubuntu
Instalaciones De Ubuntu
 
Debian
DebianDebian
Debian
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Sistema Operativo Ubuntu

  • 1. SISTEMA OPERATIVO UBUNTU REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN: UBUNTU Requisitos REALES: 32 Bits: Micro de 1 GHz (o superior) RAM: 1GB (o más) Placa de video: No (para 3D se necesita un mínimo de 32 MB de VRAM) 64 bits: Micro de 1 GHz (o superior) RAM: 2 GB (o más) Placa de video: NO (para 3D se necesita un mínimo de 32 MB de VRAM) CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO UBUNTU Características primarias  Ubuntu está basado en la distribución Debian GNU/Linux y soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware: Intel x86, AMD64. Sin embargo ha sido portada extraoficialmente a cinco arquitecturas más: PowerPC, SPARC (versión "alternate"),IA-64, Playstation y HP PA-RISC.  Al igual que casi cualquier distribución basada en Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios, a diferencia de otros sistemas operativos comerciales, donde esto no es posible.  Esta distribución ha sido y está siendo traducida a numerosos idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet. Características secundarias  Disponible oficialmente para 2 arquitecturas: Intel x86, AMD64  Portada extraoficialmente a 5 arquitecturas más: PowerPC, SPARC (versión "alternate"), IA-64, Playstation 3 y HP PA- RISC.  Al igual que casi cualquier distribución basada en Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios, a diferencia de otros sistemas operativos comerciales, donde esto no es posible.
  • 2.  Esta distribución ha sido y está siendo traducida a numerosos idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet.  Posee una gran colección de aplicaciones prácticas y sencillas para la configuración de todo el sistema, a través de una interfaz gráfica útil para usuarios que se inician en Linux.  Los desarrolladores de Ubuntu se basan en gran medida en el trabajo de las comunidades de Debian, GNOME y KDE(como es el caso de las traducciones),.  Cualquier usuario que conozca el idioma inglés y tenga una conexión a Internet, es capaz de presentar sus ideas para las futuras versiones de Ubuntu en la página wiki oficial de la comunidad del proyecto.  En Febrero de 2008 se puso en marcha la página "Brainstorm" que permite a los usuarios proponer sus ideas y votar las del resto. También se informa de cuales de las ideas propuestas se están desarrollando o están previstas.  Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento.  La nomenclatura de las versiones no obedece principalmente a un orden de desarrollo, se compone del dígito del año de emisión y del mes en que esto ocurre. La versión 4.10 es de octubre de 2004, la 5.04 es de abril de 2005, la 5.10 de octubre de 2005, la 6.06 es de junio de 2006, la 6.10 es de octubre de 2006, la 7.04 es de abril de 2007, la 7.10 es de octubre de 2007 y la 8.04 es de abril de 2008.  El entorno de escritorio oficial es Gnome y se sincronizan con sus liberaciones. Existen versiones con KDE y otros escritorios, que pueden añadirse una vez instalado el Ubuntu oficial con Gnome.  Para centrarse en solucionar rápidamente los bugs, conflictos de paquetes, etc. se decidió eliminar ciertos paquetes del componente main, ya que no son populares o simplemente se escogieron de forma arbitraria por gusto o sus bases de apoyo al software libre. Por tales motivos inicialmente KDE no se encontraba con más soporte de lo que entregaban los mantenedores de Debian en sus repositorios, razón por la que se sumó la comunidad de KDE distribuyendo la diestro llamada Kubuntu.  De forma sincronizada a la versión 6.06 de Ubuntu, apareció por primera vez la distribución Xubuntu, basada en el entorno de escritorio XFce.
  • 3.  El navegador web oficial es Mozilla Firefox.  El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un firewall predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema.  Para labores/tareas administrativas en terminal incluye una herramienta llamada sudo (similar al Mac OS X), con la que se evita el uso del usuario root (administrador).  Mejora la accesibilidad y la internacionalización, de modo que el software está disponible para tanta gente como sea posible. En la versión 5.04, el UTF-8 es la codificación de caracteres en forma predeterminada.  No sólo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de paquetes DEB, también tiene uniones muy fuertes con esa comunidad, contribuyendo con cualquier cambio directa e inmediatamente, y no solo anunciándolos. Esto sucede en los tiempos de lanzamiento. Muchos de los desarrolladores de Ubuntu son también responsables de los paquetes importantes dentro de la distribución Debian.  Ubuntu no cobra honorarios por la suscripción de mejoras de la "Edición Enterprise".  Ubuntu está opcionalmente disponible en DVD, para evitar su dependencia de Internet. INSTALAR UBUNTU EN VIRTUAL BOX PASOS PARA INSTALACIÓN DE UBUNTU EN VIRTUALBOX Abrimos el VirtualBox y empezamos a crear la máquina virtual. Escribimos el nombre de la máquina virtual, el sistema operativo Linux y la versión Ubuntu.
  • 4. En la memoria RAM dejar con 512 MB. Crearemos un disco virtual nuevo. El almacenamiento será dinámico. Pondremos el tamaño que tendrá el disco duro, en este caso lo dejamos como un disco de 8 GB. Listo! Ya tenemos creado nuestro disco duro virtual. Le daremos siguiente y vemos las características de nuestra máquina virtual. Ahora seleccionamos nuestra MV y le damos iniciar. Nos saldrá el Asistente de Primera Ejecución. Y le damos click en la carpeta para buscar y seleccionar la imagen ISO de Ubuntu Server 11.04 ya descargada. Inicia la instalación de Ubuntu Server y seleccionamos nuestro idioma.
  • 5. NOTA: Para mover el mouse fuera de la ventana se presiona la tecla CTR Derecho. Presionamos F4 y seleccionamos la opción “Instalar un sistema mínimo”, le damos ENTER y seleccionamos “Instalar Ubuntu Server”. Seleccionamos nuestro país, en este caso México En “Configure the keyboard” le damos <No>. Después le damos España. Y después también España. En Configurar la Red, lo dejamos en blanco. En el nombre de la máquina, le pone lo que quiera. Seleccionamos “Guiado – Utilizar todo el disco”. Después nos preguntará que si queremos escribir los cambios en disco y le damos <Si>
  • 6. Nos pedirá crear una cuenta, se le pondrá nombre a la cuenta. Y para terminar este paso, nos pedirá la contraseña y la confirmación de la contraseña. Nos dirá que si queremos cifrar nuestra carpeta personal y le damos <No>. Ahora nos dirá que si queremos configurar el gestor de paquetes (el proxy), lo dejamos en blanco y le damos continuar. La instalación nos preguntará que si queremos actualizaciones automáticas, en este caso seleccionamos “Sin actualizaciones automáticas”. Después no seleccionaremos ninguno de los programas. Ya casi para finalizar nos dirá que si queremos instalar el cargador de arranque GRUB y le damos que si <Si>. Terminamos la instalación.
  • 7. En cuanto la pantalla se ponga en color negro le damos rápidamente click en el menú “Máquina”, click en “Cerrar” y por último en “Apagar la máquina”. Seleccionamos la MV que creamos y le damos click en “Configuración“, o también podemos darle con el botón secundario del mouse y seleccionar configuración. Ahora en la ventana de configuración seleccionamos el menú “Almacenamiento”, después la unidad de CD (ubuntu-11.04-server-i386.iso), click en el icono “Configurar la unidad virtual del CD/DVD” y por último seleccionamos “Unidad anfitrión”. Siguiendo con las configuraciones de la MV, nos vamos al menú “Red”, en la pestaña “Adaptador 1” y habilitamos el adaptador de red seleccionando NAT. Le damos en aceptar y listo. Volvemos a iniciar la MV. Escribimos el usuario que creamos con su contraseña y ya estamos en la terminal listos para empezar a instalar y configurar los servicios que dará el servidor a nuestra red LAN virtual.
  • 8. Instalación de apache en Ubuntu Instalación por terminal. Tan solo tienes que oprimir esta combinación de teclas: CTRL + ALT + T y escribir la siguiente orden: Luego de esto ingresa la clave de root o administrador, es decir la misma que creaste al momento de instalar el sistema. La orden se muestra en la imagen tiene la siguiente explicación: La primera palabra (sudo) es un comando usado para ejecutar procesos como Root sin importar si el usuario en donde iniciados tiene o no permiso para ejecutar dicho proceso. El comando apt-get hace referencia al sistema de paquetes usado en Ubuntu (apt) que se encarga de todas las tareas relacionadas con el software instalado en el sistema. El parámetro install nos indica que lo que queremos cambiar en el software del sistema es la instalación de un paquete, si quisiéras desinstalar algo puedes usar el comando remove. Por ultimo tenemos el nombre del paquete o los paquetes que queremos instalar.
  • 9. Instalación por el centro de software de Ubuntu. Este método es el más sencillo aunque no siempre se puede instalar de esta manera, especialmente en entornos donde no hay siquiera un entorno gráfico, pero para las personas que están aprendiendo este sistema es perfecto para comenzar. Para iniciar el proceso de instalación basta con abrir el centro de software, buscar el paquete apache2 y oprimir el botón instalar. Configuración del servidor apache Cuando hablamos de servidores generalmente su instalación y puesta en marcha es mucho más sencilla que su configuración es por esa razón que cualquier tutorial de instalación va acompañado del tutorial de configuración y esta no es la excepción. Para configurar el servidor apache debes buscar los archivos destinados para ello, los cuales están en la carpeta /etc/apache2.
  • 10. Reiniciar el servidor Apache Cuando hacemos configuraciones al servidor apache es necesario reiniciar este para poder aplicar los cambios, para ellos vamos a usar un sencillo comando: sudo service apache2 start Para este comando también es posible cambiar el parámetro restart por stop y start para parar o arrancar apache respectivamente. Es preciso destacar que podemos usar el parametro reload cuando es imposible recargar servidores con alto flujo de tráfico. Cambiar la raíz del directorio Al instalar apache en ubuntu la carpeta en donde podemos ubicar los archivos que componen una página web es /var/www, pero por razones de facilidad hay muchas personas que cambian esta carpeta por una que este ubicada en la carpeta personal (home). Debido a que los archivos que están dentro de la carpeta /etc/apache2 solo pueden ser editados por el usuario root tendremos que usar el comando sudo o gksu para poder configurar apache, para ello oprime la combinación de teclas. ALT + F2 y escribe la orden: Busca el archivo default el cual se encuentra ubicado en la carpeta/etc/apache2/sites/available.
  • 11. Una vez que hayas abierto este archivo veras algo como esto: Finalmente cambia las lineas en donde este escrito /var/www por la carpeta en donde quieras guardar tus archivos, por ejemplo /home/usuario/archivosweb. QUE ES EL APACHE El servidor apache es el servidor web más usado en el mundo por su seguridad, utilidad, versatilidad y también por ser software libre ademas de ser un software gratuito. PARA QUE NOS SIRVE EL APACHE La mayoría de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y resueltas puede en la mayoría de los casos ser abusada solamente por los usuarios locales y no puede ser accionada remotamente. Sin embargo, algunas de las ediciones antedichas se pueden accionar remotamente en ciertas situaciones, o explotar por los usuarios locales malévolos en las disposiciones de recibimiento compartidas que utilizan PHP como módulo de Apache. Por lo tanto, aconsejamos fuertemente a todos los usuarios de PHP, sin importar la versión a aumentar a los 5.2.1 o 4.4.5 lanzamientos cuanto antes. Para los usuarios que aumentan a PHP 5.2 de PHP 5.0 y de PHP 5.1, una guía de la mejora está disponible aquí, detallando los cambios entre esos lanzamientos y PHP 5.2.1. REQUISITOS DEL APACHE Requisitos para construir Apache desde las fuentes: Recurso Necesidad Requisito Espacio en disco Obligatorio Se necesitan 12 MB de espacio aproximadamente. Una vez instalado Apache, únicamente son necesarios unos 5MB de espacio. Compilador ANSI C Obligatorio El compilador ANSI C es indispensable para poder compilar nuestras fuentes. Se recomienda el compilador GNU C (GCC) de la Free Software Foundation. Intérprete de Perl 5 Recomendado No se necesita Perl para compilar Apache, pero gran parte de los scripts que se encuentran en el directorio de soporte de las fuentes son scripts de Perl.