SlideShare una empresa de Scribd logo
METALURGIA DEL COBRE
Metalurgia es el conjunto de procesos
físicos y químicos que permiten extraer un
elemento químico metálico desde un
mineral.
Los procesos metalúrgicos pueden ser:
• Pirometalurgia
• Hidrometalurgia
• Electrometalurgia
Todos los procesos metalúrgicos tienen las
mismas etapas que son:
1. Exploración: determinar con precisión la
extensión, forma y calidad del mineral.
2. Extracción del mineral: a tajo abierto o
galería.
3. Tratamientos físicos: molienda,
concentración, filtración y secado del
mineral para separar la mena de la
ganga.
4. Tratamientos químicos: separar las
uniones del metal desde el mineral para
obtenerlo en su estado más puro.
Pueden ser por:
• Vía seca: fusión, reducción, tostación,
calcinación (cobre RAF).
• Vía Húmeda: precipitación, lixiviación y
biolixiviación bacteriana (cobre
electrolítico)
4. Refinación: purificación del material
extraído por acción del calor o de la
electricidad.
Las menas chilenas de cobre tienen un alto
contenido de metal (1,5% de Cu y 0,03%
de molibdeno), lo que ubica a Chile en el
primer país productor de cobre y segundo
en la producción de molibdeno.
En nuestro país el cobre se encuentra
combinado con oxígeno y azufre,
minerales oxidados y sulfurados,
respectivamente.
Minerales Oxidados
Cuprita Cu2O Melaconita CuO
Malaquita Azurita
CuCO3xCu(OH)2 2CuCO3xCu(OH)2
Minerales Sulfurados
Calcosina Cu2S Covelina CuS
Calcopirita CuFeS2 Bornita Cu5FeS4
Sinopsis Producción de Cu
Mineral oxidado
• Extracción: a tajo abierto
• Molienda seca o chancado: reduce el
tamaño del mineral a unos 12 mm. de
diámetro.
• Lixiviación:
El mineral oxidado previamente molido se
acumula en bateas para tratarlo con una
solución de ácido sulfúrico (H2SO4) para
extraer el cobre del mineral en forma de
sulfato de cobre (CuSO4) de una
concentración cercana a los 9 gramos por
litro.
CuO + H2SO4  CuSO4 + H2O
• Refinación Electrolítica: La solución de
sulfato de cobre concentrada se somete a
electrólisis y al cabo de 5 días se obtiene
un cátodo de 70 kg y un 99,99 % de
pureza.
Mineral de Cu sulfurado
• Extracción: de minas subterráneas o
galerías.
• Molienda Húmeda: se obtienen partículas
de 0,2 mm.
• Flotación: El mineral sulfurado se
mezcla con agentes espumantes que
producen burbujas a las que se
adhieren las partículas de mineral
rebasando los canales que rodean la
parte superior de la celda de flotación.
Luego el mineral se somete a filtración y
secado para que el concentrado quede
libre de agua.
• Fundición:
El concentrado seco se introduce en
hornos de reverbero a 1200ºC, luego se
mezcla con aire para oxidar las
impurezas, obteniéndose así el cobre
Blíster con un 96 % de pureza que por
fuego puede alcanzar a un 99,7% de
pureza (cobre RAF)
Finalmente se emplea la pirorrefinación
para eliminar el exceso de oxígeno y
obtener un cobre de 99,7% de pureza.
Este cobre se emplea en maquinaria
industrial
Y también en materiales de
construcción
Finalmente este cobre se puede someter
a electro refinación para obtener un cobre
de una pureza de 99,99%.
Biolixiviación
• “Acidithiobacillus ferrooxidans”.
• El nombre de este microorganismo no es
por azar, sino que refleja sus
características: Acidithiobacillus, es
acidófilo, porque crece en pH ácido; es
thio, es decir, capaz de oxidar
compuestos de azufre; es un bacillus,
porque tiene forma de bastón, y
ferrooxidans, porque además puede
oxidar el Fierro.
• Las bacterias quimiolitoautotróficas
comenzaron a ser utilizadas en nuestro
país en 1970, cuando se comenzó
a experimentar en Chuquicamata con
unos microorganismos capaces de
obtener cobre de pilas de ripio que
contenían mineral de muy baja ley (0,5%
de Cobre) y que no era posible extraerlo
con los métodos tradicionales.
Las bacterias oxidan el S que está
contenido en el CuS sólido sumergido en
agua y H2SO4, obteniéndose una solución
del CuSO4 a partir del cual se puede
recuperar el cobre como metal mediante
la electrometalurgia en una cantidad
cercana a30 gramos por litro.
26 septiembre 2006
• Ayer fueron presentados por Biosigma tres
microorganismos chilenos que serán vitales
para la industria del cobre y el futuro
económico de Chile.
• Se trata de Wenelen, Licanantay y Yagán,
bacterias que permitirán que el país duplique
los yacimientos explotables comercialmente
de cobre.
Aleaciones del cobre
• Bronce: 80% Cu y 20% Sn. Llaves, tubos y
utensilios de gasfitería.
• Latón: 45% Zn y 55% Cu. Armamento,
soldadura, construcción de barcos.
• Cobre-níquel: 2 partes de cobre por una de
níquel. Telecomunicaciones y artículos de
grifería.
• Cobre-Aluminio: 90% cobre y 10% de aluminio:
trenes de aterrizaje, joyería, monedas,
medallas.
• Cobre-Cromo: resistencia a altas Temperaturas
ALEACIONES DE COBRE
Propiedades del cobre
• Metal rojizo.
• Densidad 8,9 gr/cc,
• Funde a 1,083 ºC.
• Resistente a la corrosión.
• Resistencia mecánica (dúctil y maleable).
• Conductor de electricidad.
• Conductor térmico.
Subproductos del cobre
1. Molibdeno: metal de gran resistencia a la
corrosión, a la temperatura y de alta
durabilidad. Se emplea ampliamente
como aditivo en la fabricación de acero
industrial.
Chile aporta el 225 de la producción
mundial de Mo siendo el 2º metal más
importante de los productos mineros
nacionales.
Resistente al desgaste.
Mantiene brillo y resistencia de los metales en las
construcciones.
2. H2SO4: Líquido denso, altamente
corrosivo, índice del grado de
industrialización de un país.
Empleado en lixiviación y electroobtención
del cobre. También en baterías de
vehículos motorizados como electrolito, en
la producción de fertilizantes e industrias
papeleras. Tiene aplicaciones en la
industria petroquímica para síntesis de
otros ácidos.
Obtenci�n de cu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrometalurgia del cu
Hidrometalurgia del cuHidrometalurgia del cu
Hidrometalurgia del cu
AMLATMINAS S.A.
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
Jorge Murillo
 
ELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIAELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIA
Movistar Perú
 
lodos-anodicos-final_compress.pdf
lodos-anodicos-final_compress.pdflodos-anodicos-final_compress.pdf
lodos-anodicos-final_compress.pdf
ANDREAMARIAFERNANDAS
 
Metalurgia del cu
Metalurgia del cuMetalurgia del cu
Metalurgia del cu
Eduardo Cortes
 
Minerales de cobre exposicion 5
Minerales de cobre exposicion 5Minerales de cobre exposicion 5
Minerales de cobre exposicion 5
Dave Her Mor
 
Obtencion del cobre
Obtencion del cobreObtencion del cobre
Obtencion del cobre
Ofe Alarcon Paba
 
pirometalurgia-i Universidad católica del Norte
pirometalurgia-i Universidad católica del Nortepirometalurgia-i Universidad católica del Norte
pirometalurgia-i Universidad católica del Norte
Berthing Gutierrez Brenis
 
proceso KIVCET.pptx
proceso KIVCET.pptxproceso KIVCET.pptx
proceso KIVCET.pptx
MiguelQuispe79
 
El Cobre
El CobreEl Cobre
El Cobre
wastamora
 
Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.
carloscanchumani
 
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
Zathex Kaliz
 
231225 cianuracion-por-agitacion
231225 cianuracion-por-agitacion231225 cianuracion-por-agitacion
231225 cianuracion-por-agitacion
UNI
 
Expo cobre
Expo cobreExpo cobre
Expo cobre
William Gonzalez
 
135494545 modulo-de-merrill-crowe
135494545 modulo-de-merrill-crowe135494545 modulo-de-merrill-crowe
135494545 modulo-de-merrill-crowe
Juan Carlos Mamani
 
ELECTRO OBTENCION DE ORO final
ELECTRO OBTENCION DE ORO finalELECTRO OBTENCION DE ORO final
ELECTRO OBTENCION DE ORO final
ErickGarcia273150
 
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
costafro
 
Presentación cobre
Presentación cobrePresentación cobre
Presentación cobre
Paula Dominguez
 
analisis de oro y plata
analisis de oro y plataanalisis de oro y plata
analisis de oro y plata
Max John
 
Hidro lx
Hidro lxHidro lx

La actualidad más candente (20)

Hidrometalurgia del cu
Hidrometalurgia del cuHidrometalurgia del cu
Hidrometalurgia del cu
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
ELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIAELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIA
 
lodos-anodicos-final_compress.pdf
lodos-anodicos-final_compress.pdflodos-anodicos-final_compress.pdf
lodos-anodicos-final_compress.pdf
 
Metalurgia del cu
Metalurgia del cuMetalurgia del cu
Metalurgia del cu
 
Minerales de cobre exposicion 5
Minerales de cobre exposicion 5Minerales de cobre exposicion 5
Minerales de cobre exposicion 5
 
Obtencion del cobre
Obtencion del cobreObtencion del cobre
Obtencion del cobre
 
pirometalurgia-i Universidad católica del Norte
pirometalurgia-i Universidad católica del Nortepirometalurgia-i Universidad católica del Norte
pirometalurgia-i Universidad católica del Norte
 
proceso KIVCET.pptx
proceso KIVCET.pptxproceso KIVCET.pptx
proceso KIVCET.pptx
 
El Cobre
El CobreEl Cobre
El Cobre
 
Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.
 
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
 
231225 cianuracion-por-agitacion
231225 cianuracion-por-agitacion231225 cianuracion-por-agitacion
231225 cianuracion-por-agitacion
 
Expo cobre
Expo cobreExpo cobre
Expo cobre
 
135494545 modulo-de-merrill-crowe
135494545 modulo-de-merrill-crowe135494545 modulo-de-merrill-crowe
135494545 modulo-de-merrill-crowe
 
ELECTRO OBTENCION DE ORO final
ELECTRO OBTENCION DE ORO finalELECTRO OBTENCION DE ORO final
ELECTRO OBTENCION DE ORO final
 
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
 
Presentación cobre
Presentación cobrePresentación cobre
Presentación cobre
 
analisis de oro y plata
analisis de oro y plataanalisis de oro y plata
analisis de oro y plata
 
Hidro lx
Hidro lxHidro lx
Hidro lx
 

Destacado

Lovera 2012-sustentacion
Lovera 2012-sustentacionLovera 2012-sustentacion
Lovera 2012-sustentacion
ProCiencia
 
Piro metalurgia del Cobre
Piro metalurgia del CobrePiro metalurgia del Cobre
Piro metalurgia del Cobre
Fran Maldonado
 
43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu
CAMILA
 
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)
ARMXXX
 
Producción de ácido sulfúrico
Producción de ácido sulfúricoProducción de ácido sulfúrico
Producción de ácido sulfúrico
David Ballena
 
Carbon activado y cianuración en tanques
Carbon activado  y cianuración en tanquesCarbon activado  y cianuración en tanques
Carbon activado y cianuración en tanques
Tommy Azaña Casamayor
 
Diseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacionDiseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacion
Jairo Jaramillo
 
Fenomenos agitacion
Fenomenos agitacionFenomenos agitacion
Fenomenos agitacion
Mary Collahuazo
 
Agitación
AgitaciónAgitación
Agitación
yuricomartinez
 
INDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICO
INDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICOINDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICO
INDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Produccion acido sulfurico
Produccion acido sulfuricoProduccion acido sulfurico
Produccion acido sulfurico
ent
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Pirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del CobrePirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del Cobre
Aldhair Alvarez Uchuya
 
lixiviacion
lixiviacionlixiviacion
lixiviacion
angiearenas2104
 
METALURGIA
METALURGIAMETALURGIA
METALURGIA
sendi131189
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
jekada
 
Agitacion y mezclado
Agitacion y mezcladoAgitacion y mezclado
Agitacion y mezclado
Sussy Vi
 
Diapositivas del acido sulfurico para mañana
Diapositivas del acido sulfurico para mañanaDiapositivas del acido sulfurico para mañana
Diapositivas del acido sulfurico para mañana
John De La Cruz
 
áCido sulfúrico
áCido sulfúricoáCido sulfúrico
áCido sulfúrico
IES Vilamarxant
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
Jose Miguel Aliaga
 

Destacado (20)

Lovera 2012-sustentacion
Lovera 2012-sustentacionLovera 2012-sustentacion
Lovera 2012-sustentacion
 
Piro metalurgia del Cobre
Piro metalurgia del CobrePiro metalurgia del Cobre
Piro metalurgia del Cobre
 
43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu
 
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)
 
Producción de ácido sulfúrico
Producción de ácido sulfúricoProducción de ácido sulfúrico
Producción de ácido sulfúrico
 
Carbon activado y cianuración en tanques
Carbon activado  y cianuración en tanquesCarbon activado  y cianuración en tanques
Carbon activado y cianuración en tanques
 
Diseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacionDiseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacion
 
Fenomenos agitacion
Fenomenos agitacionFenomenos agitacion
Fenomenos agitacion
 
Agitación
AgitaciónAgitación
Agitación
 
INDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICO
INDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICOINDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICO
INDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICO
 
Produccion acido sulfurico
Produccion acido sulfuricoProduccion acido sulfurico
Produccion acido sulfurico
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Pirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del CobrePirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del Cobre
 
lixiviacion
lixiviacionlixiviacion
lixiviacion
 
METALURGIA
METALURGIAMETALURGIA
METALURGIA
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
 
Agitacion y mezclado
Agitacion y mezcladoAgitacion y mezclado
Agitacion y mezclado
 
Diapositivas del acido sulfurico para mañana
Diapositivas del acido sulfurico para mañanaDiapositivas del acido sulfurico para mañana
Diapositivas del acido sulfurico para mañana
 
áCido sulfúrico
áCido sulfúricoáCido sulfúrico
áCido sulfúrico
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 

Similar a Obtenci�n de cu

Proceso del cobre
Proceso del cobreProceso del cobre
Proceso del cobre
LuisAndrsEcheverraSo
 
Industrias de cobre1
Industrias de cobre1Industrias de cobre1
Industrias de cobre1
Paulina Jq
 
Qm 30 2007
Qm 30 2007Qm 30 2007
Qm 30 2007
Ramón Olivares
 
RECICLAJE DEL COBRE.pptx
RECICLAJE DEL COBRE.pptxRECICLAJE DEL COBRE.pptx
RECICLAJE DEL COBRE.pptx
DanielCalani89
 
Tarea cobre
Tarea cobreTarea cobre
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdfdiapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
FranciscoGuerra95
 
Procesos productivos ,el cobre -Catalina Vaez Daniela Alarcón
Procesos productivos ,el cobre -Catalina Vaez Daniela Alarcón Procesos productivos ,el cobre -Catalina Vaez Daniela Alarcón
Procesos productivos ,el cobre -Catalina Vaez Daniela Alarcón
DanielayFrancisca
 
Proceso de producción del cobre
Proceso de producción del cobreProceso de producción del cobre
Proceso de producción del cobre
Facisca
 
Metalurgia del Cobre propiedades minerales.ppt
Metalurgia del Cobre propiedades minerales.pptMetalurgia del Cobre propiedades minerales.ppt
Metalurgia del Cobre propiedades minerales.ppt
HarryArmandoLazaroBa
 
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdfClase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
MichaelArriagada1
 
acero.pdf
acero.pdfacero.pdf
acero.pdf
RobertoChvez25
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
KuroIzumi
 
Procesoproductivo2.0
Procesoproductivo2.0Procesoproductivo2.0
Procesoproductivo2.0
KuroIzumi
 
MineríA En Chile
MineríA En ChileMineríA En Chile
MineríA En Chile
V.G.Z
 
13 metalurgia cobre
13 metalurgia cobre13 metalurgia cobre
13 metalurgia cobre
Michael Mamani Quispe
 
Proceso de produccion delcobre
Proceso de produccion delcobreProceso de produccion delcobre
Proceso de produccion delcobre
Alvaro Terraz Flores
 
Presentación la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Presentación  la refinación y fundición de la actividad minera (1)Presentación  la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Presentación la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Mauricio Valenzuela
 
1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)
1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)
1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)
cristian221625
 
Método de obtención de minerales a partir de
Método de obtención de minerales  a partir deMétodo de obtención de minerales  a partir de
Método de obtención de minerales a partir de
07Alberto07
 
Reciclado de Polvos de Acerías (óxidos de zinc)
Reciclado de Polvos de Acerías (óxidos de zinc)Reciclado de Polvos de Acerías (óxidos de zinc)
Reciclado de Polvos de Acerías (óxidos de zinc)
ARMXXX
 

Similar a Obtenci�n de cu (20)

Proceso del cobre
Proceso del cobreProceso del cobre
Proceso del cobre
 
Industrias de cobre1
Industrias de cobre1Industrias de cobre1
Industrias de cobre1
 
Qm 30 2007
Qm 30 2007Qm 30 2007
Qm 30 2007
 
RECICLAJE DEL COBRE.pptx
RECICLAJE DEL COBRE.pptxRECICLAJE DEL COBRE.pptx
RECICLAJE DEL COBRE.pptx
 
Tarea cobre
Tarea cobreTarea cobre
Tarea cobre
 
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdfdiapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
diapositivas-pirometalurgiadelcobre.pdf
 
Procesos productivos ,el cobre -Catalina Vaez Daniela Alarcón
Procesos productivos ,el cobre -Catalina Vaez Daniela Alarcón Procesos productivos ,el cobre -Catalina Vaez Daniela Alarcón
Procesos productivos ,el cobre -Catalina Vaez Daniela Alarcón
 
Proceso de producción del cobre
Proceso de producción del cobreProceso de producción del cobre
Proceso de producción del cobre
 
Metalurgia del Cobre propiedades minerales.ppt
Metalurgia del Cobre propiedades minerales.pptMetalurgia del Cobre propiedades minerales.ppt
Metalurgia del Cobre propiedades minerales.ppt
 
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdfClase 3 Proc adm mineria.pdf
Clase 3 Proc adm mineria.pdf
 
acero.pdf
acero.pdfacero.pdf
acero.pdf
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
Procesoproductivo2.0
Procesoproductivo2.0Procesoproductivo2.0
Procesoproductivo2.0
 
MineríA En Chile
MineríA En ChileMineríA En Chile
MineríA En Chile
 
13 metalurgia cobre
13 metalurgia cobre13 metalurgia cobre
13 metalurgia cobre
 
Proceso de produccion delcobre
Proceso de produccion delcobreProceso de produccion delcobre
Proceso de produccion delcobre
 
Presentación la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Presentación  la refinación y fundición de la actividad minera (1)Presentación  la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Presentación la refinación y fundición de la actividad minera (1)
 
1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)
1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)
1672381481.apunte de metalurgia de cu y al (1)
 
Método de obtención de minerales a partir de
Método de obtención de minerales  a partir deMétodo de obtención de minerales  a partir de
Método de obtención de minerales a partir de
 
Reciclado de Polvos de Acerías (óxidos de zinc)
Reciclado de Polvos de Acerías (óxidos de zinc)Reciclado de Polvos de Acerías (óxidos de zinc)
Reciclado de Polvos de Acerías (óxidos de zinc)
 

Obtenci�n de cu

  • 2. Metalurgia es el conjunto de procesos físicos y químicos que permiten extraer un elemento químico metálico desde un mineral. Los procesos metalúrgicos pueden ser: • Pirometalurgia • Hidrometalurgia • Electrometalurgia
  • 3. Todos los procesos metalúrgicos tienen las mismas etapas que son: 1. Exploración: determinar con precisión la extensión, forma y calidad del mineral. 2. Extracción del mineral: a tajo abierto o galería. 3. Tratamientos físicos: molienda, concentración, filtración y secado del mineral para separar la mena de la ganga. 4. Tratamientos químicos: separar las uniones del metal desde el mineral para obtenerlo en su estado más puro.
  • 4. Pueden ser por: • Vía seca: fusión, reducción, tostación, calcinación (cobre RAF). • Vía Húmeda: precipitación, lixiviación y biolixiviación bacteriana (cobre electrolítico) 4. Refinación: purificación del material extraído por acción del calor o de la electricidad.
  • 5. Las menas chilenas de cobre tienen un alto contenido de metal (1,5% de Cu y 0,03% de molibdeno), lo que ubica a Chile en el primer país productor de cobre y segundo en la producción de molibdeno.
  • 6. En nuestro país el cobre se encuentra combinado con oxígeno y azufre, minerales oxidados y sulfurados, respectivamente.
  • 12. Mineral oxidado • Extracción: a tajo abierto • Molienda seca o chancado: reduce el tamaño del mineral a unos 12 mm. de diámetro.
  • 13. • Lixiviación: El mineral oxidado previamente molido se acumula en bateas para tratarlo con una solución de ácido sulfúrico (H2SO4) para extraer el cobre del mineral en forma de sulfato de cobre (CuSO4) de una concentración cercana a los 9 gramos por litro. CuO + H2SO4  CuSO4 + H2O
  • 14. • Refinación Electrolítica: La solución de sulfato de cobre concentrada se somete a electrólisis y al cabo de 5 días se obtiene un cátodo de 70 kg y un 99,99 % de pureza.
  • 15. Mineral de Cu sulfurado • Extracción: de minas subterráneas o galerías. • Molienda Húmeda: se obtienen partículas de 0,2 mm. • Flotación: El mineral sulfurado se mezcla con agentes espumantes que producen burbujas a las que se adhieren las partículas de mineral rebasando los canales que rodean la parte superior de la celda de flotación.
  • 16.
  • 17. Luego el mineral se somete a filtración y secado para que el concentrado quede libre de agua.
  • 18. • Fundición: El concentrado seco se introduce en hornos de reverbero a 1200ºC, luego se mezcla con aire para oxidar las impurezas, obteniéndose así el cobre Blíster con un 96 % de pureza que por fuego puede alcanzar a un 99,7% de pureza (cobre RAF)
  • 19.
  • 20. Finalmente se emplea la pirorrefinación para eliminar el exceso de oxígeno y obtener un cobre de 99,7% de pureza.
  • 21. Este cobre se emplea en maquinaria industrial
  • 22. Y también en materiales de construcción
  • 23. Finalmente este cobre se puede someter a electro refinación para obtener un cobre de una pureza de 99,99%.
  • 24. Biolixiviación • “Acidithiobacillus ferrooxidans”. • El nombre de este microorganismo no es por azar, sino que refleja sus características: Acidithiobacillus, es acidófilo, porque crece en pH ácido; es thio, es decir, capaz de oxidar compuestos de azufre; es un bacillus, porque tiene forma de bastón, y ferrooxidans, porque además puede oxidar el Fierro.
  • 25. • Las bacterias quimiolitoautotróficas comenzaron a ser utilizadas en nuestro país en 1970, cuando se comenzó a experimentar en Chuquicamata con unos microorganismos capaces de obtener cobre de pilas de ripio que contenían mineral de muy baja ley (0,5% de Cobre) y que no era posible extraerlo con los métodos tradicionales.
  • 26. Las bacterias oxidan el S que está contenido en el CuS sólido sumergido en agua y H2SO4, obteniéndose una solución del CuSO4 a partir del cual se puede recuperar el cobre como metal mediante la electrometalurgia en una cantidad cercana a30 gramos por litro.
  • 27. 26 septiembre 2006 • Ayer fueron presentados por Biosigma tres microorganismos chilenos que serán vitales para la industria del cobre y el futuro económico de Chile. • Se trata de Wenelen, Licanantay y Yagán, bacterias que permitirán que el país duplique los yacimientos explotables comercialmente de cobre.
  • 28. Aleaciones del cobre • Bronce: 80% Cu y 20% Sn. Llaves, tubos y utensilios de gasfitería. • Latón: 45% Zn y 55% Cu. Armamento, soldadura, construcción de barcos. • Cobre-níquel: 2 partes de cobre por una de níquel. Telecomunicaciones y artículos de grifería. • Cobre-Aluminio: 90% cobre y 10% de aluminio: trenes de aterrizaje, joyería, monedas, medallas. • Cobre-Cromo: resistencia a altas Temperaturas
  • 30. Propiedades del cobre • Metal rojizo. • Densidad 8,9 gr/cc, • Funde a 1,083 ºC. • Resistente a la corrosión. • Resistencia mecánica (dúctil y maleable). • Conductor de electricidad. • Conductor térmico.
  • 31. Subproductos del cobre 1. Molibdeno: metal de gran resistencia a la corrosión, a la temperatura y de alta durabilidad. Se emplea ampliamente como aditivo en la fabricación de acero industrial. Chile aporta el 225 de la producción mundial de Mo siendo el 2º metal más importante de los productos mineros nacionales.
  • 32. Resistente al desgaste. Mantiene brillo y resistencia de los metales en las construcciones.
  • 33. 2. H2SO4: Líquido denso, altamente corrosivo, índice del grado de industrialización de un país. Empleado en lixiviación y electroobtención del cobre. También en baterías de vehículos motorizados como electrolito, en la producción de fertilizantes e industrias papeleras. Tiene aplicaciones en la industria petroquímica para síntesis de otros ácidos.