SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Poner en práctica permanente los protocolos de bioseguridad.
2. Asistir puntualmente al centro educativo, de acuerdo al horario establecido.
3. Procuramos convivir en paz y Amistad. La violencia ocasiona daño a las personas.
4. Respetamos las opiniones y practicamos la empatía.
5. Cumplamos con responsabilidad nuestras actividades hacienda uso de las
tecnologías con que cuenta la institución educativa.
6. Cuidamos responsablemente los bienes y enseres que cuenta la I.E. “Mariscal
Cáceres”, y los medios tecnológicos que se encuentran dentro de las aulas.
7. Participan activamente en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
8. Somos cuidadosos y responsables con nuestra higiene personal.
9. Cuidamos y mantenemos limpio todos los espacios done realizamos nuestras
actividades.
10. Trabajamos el soporte social, biológico, psicológico y emocional, practicando la
autoprotección.
PROF. GUZMAN BERROCAL
TEMA 2:
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Propósito de
la sesión:
 Explica con claridad las características de los seres vivos.
SEMANA 01
UNIDAD N°01
¡Hola! En la actividad
anterior, APRENDIMOS
Importancia del
estudio de la
biología.
¿Que características
comunes deben tener
los organismos para
ser los considerados
como seres vivos?
¿QUÉ ES LA VIDA?
I. ¿Qué elementos químicos constituyen la
materia viva?
¿Estos seres vivos qué Bioelementos,
Biomoléculas necesita para desarrollarse,
crecer y evolucionar en la Biosfera?
Las características de los
seres vivientes
• La palabra vida no tiene
una definición sencilla.
• Se reconocen ciertas
características que tienen
los seres vivientes:
• Capacidad de crecer.
• Responder a estímulos.
• Reproducirse.
• Todos los seres
vivientes tienen la
misma estructura
básica: la célula.
• Organismos
unicelulares: ameba.
• Organismos
pluricelulares: roble.
Las características de los seres vivientes
El crecimiento
• El crecimiento es un aumento en la masa
viviente.
• Crecimiento aumentando el número total de
células
• Crecimiento por asimilación.
La reproducción
• La reproducción es el
proceso mediante el
cual se producen
nuevos individuos.
• Es necesaria para la
supervivencia de un
grupo de seres
vivientes (extinción).
• R. Asexual.
• R. Sexual.
La respuesta a estímulos
• La capacidad de los organismos para
reaccionar a los cambios en el ambiente es
una característica de la vida.
• Un cambio que puede causar una reacción
es un estímulo.
• La reacción de un organismo a un estímulo
se llama una respuesta.
El metabolismo
• La suma de todas las actividades químicas que se llevan a cabo en un ser
viviente se llama metabolismo.
• Los procesos que comprenden la degradación del alimento en sustancias más
simples se conocen como digestión.
• La respiración comprende los procesos degradativos por los que la mayoría de
las células obtienen energía.
• La síntesis incluye los procesos metabólicos mediante los cuales los seres vivos
combinan sustancias simples para formar sustancias más complejas.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
BIOLÓGICA
Niveles de organización biológica
• Los seres vivos
obedecen a las leyes de
la física y la química.
• Están constituidos por
los mismos
componentes químicos
-átomos y moléculas-
que las cosas
inanimadas.
Niveles de organización biológica
• Los átomos que constituyen esta bacteria se combinan
entre sí de forma muy específica:
• Gran parte del H y del O están presentes en forma de H2O.
• Tiene 5000 clases de macromoléculas diferentes.
Composición atómica de tres organismos representativos
Elemento Humano Alfalfa Bacteria
Carbono 19,37% 11,34% 12,14%
Hidrógeno 9,31% 8,72% 9,94%
Nitrógeno 5,14% 0,83% 3,04%
Oxígeno 62,81% 77,90% 73,68%
Fósforo 0,63% 0,71% 0,60%
Azufre 0,64% 0,10% 0,32%
CHNOPS
Total: 97,90% 99,60% 99,72%
O
H H
CH2OH
Niveles de Organización Biológica
Subatómico Electrón
Neutrón
Protón
Nitrógeno
Carbono
Hidrógeno Oxígeno
ADN
Glucosa
Agua
Núcleo
Cloroplasto
Mitocondria
Célula Nerviosa
Atómico
Molecular
Organelos
Celular
Niveles de Organización Biológica
Tejido Tejido
Nervioso
Cerebro
Sistema
Nervioso
Berrendo
Órgano
Sistema de Órganos
Organismo
Niveles de Organización Biológica
Población
Rebaño de berrendos
Halcón
Agua
Superficie
de la Tierra
Comunidad
Ecosistema
Biósfera
Berrendos
Halcón Pasto
Berrendos
Serpiente
Arbustos Suelo
Aire
Serpiente
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN TODOS LOS SERES VIVOS?
.
Características generales de los seres vivos:
Los seres vivos son porciones limitadas de materia, que presentan
una estructura compleja.
Son sistemas abiertos, que realizan un constante intercambio de
materia y energía con su entorno, con metabolismo, con reacciones
químicas muy complejas que les permiten auto conservarse,
capacidad de reproducción y evolución
.
Los seres vivos exhiben en general las siguientes características:
1. Movimiento.
Los seres vivos se mueven; muchos de ellos son capaces
de cambiar de lugar y cambiar la posición de sus cuerpos
para buscar alimento, protegerse, defenderse y buscar
bienestar.
Muchos animales se mueven de diferentes maneras: cami-
nan, corren, nadan, se arrastran, vuelan, pero hay otros
que no se mueven, tal es el caso de algunos organismos
marinos como el coral, la anémona, las esponjas, entre
otros. Las plantas, aunque no se trasladan a otros lugares,
sí tienen cierto movimiento, por ejemplo: algunas giran
sus hojas y sus flores hacia la luz o para atrapar insectos
con los que se alimentan, sin embargo, este movimiento se
debe realmente a una reacción de un estímulo del
ambiente, es decir, a la irritabilidad.
.
2. Metabolismo:
El origen de la palabra metabolismo viene de
la voz griega metabolé que quiere decir
“cambio, transformación”.
Para muchos organismos, incluyendo al
hombre, la materia y la energía son
suministradas por ciertas sustancias
orgánicas como carbohidratos, proteínas,
grasas, que sufren algunas transformaciones
para ayudar a los organismos a cumplir sus
funciones vitales.
.
3. Crecimiento:
En algún punto de su ciclo vital, todo
organismo se vuelve más grande. Como
consecuencia de la alimentación y de
diversas reacciones que se efectúan en el
interior de sus organismos, al asimilar los
nutrientes, los seres vivos se transforman y
se desarrollan durante toda su vida. Algunas
de estas reacciones permiten que se
conserven sus cuerpos y que se reparen
cuando resulta necesario; por ejemplo, el ser
humano, para desarrollarse, produce más
sangre, más músculos y más piel, y sus
órganos internos cambian de tamaño y de
funciones.
.
4. Reproducción:
Los seres vivos se multiplican y
producen otros seres vivos
semejantes a ellos: los huevos de
aves generan aves, las semillas de
frijol producen plantas de frijol y
las personas dan vida a otras
personas. Mediante sus
descendientes, dan continuidad a
su existencia en la Tierra.
.
5. Adaptación:
Los seres vivos enfrentan las condiciones
poco favorables que les plantea el
ambiente en el que viven. Cuando se
producen cambios en su entorno, como un
incendio, una helada, una sequía u otro
fenómeno que les amenaza, los seres vivos
tienden a trasladarse a otros lugares o a
adaptarse a la nueva situación. La
adaptación es un proceso de cambios
complejos que se producen poco a poco;
frecuentemente tardan muchas
generaciones, hasta que se perfecciona.
Los organismos que no logran adaptarse,
mueren y con ellos se extingue la
posibilidad de dejar descendientes.
.
* Un ser viviente es el
producto de una organización
precisa que puede apreciarse
desde varios niveles
.
Organización de los seres vivos :
La diferencia fundamental entre los seres vivos y la
materia sin vida está da por el modo en que los
elementos químicos se organizan:
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
La materia se organiza en distintos niveles que van
desde las partículas subatómicas hasta organismos
complejos.
I. Nivel subcelular:
• Partículas subatómicas: neutrones, protones,
electrones, que se organizan para formar un
átomo
.
. Átomo : Unidad más pequeña de un elemento químico
formada por partículas subatómicas. Ej,. Átomo del
carbono.
. Molécula: formado por la unión de dos o más átomos
iguales o diferentes. Ej. La molécula del agua
. Organelo: organelas celulares como el núcleo,
mitocondria, lisosomas, cloroplastos, etc.
.
II. CELULAR: Constituye la unidad básica de
la vida, ya que en su interior ocurren todos
los procesos vitales de los organismos
vivos. Un ejemplo es la célula ósea.
III. TISULAR: corresponde a los tejidos. un
tejidos es un conjunto de tejido muscular,
células diferenciadas estructural y
funcionalmente para cumplir funciones
específicas.
IV. ORGANOLÓGICO: Resulta de la
asociación de un conjunto de tejidos. Ej. El
corazón.
.
V. SISTÉMICO: Conjunto de órganos
coordinados que cumplen funciones para
un mismo objetivo.
Ej. El sistema locomotor.
VI. INDIVIDUAL: El individuo resulta de la
integración de los sistemas. Ejemplo el
hombre.
VII. POBLACIÓN: conjunto de individuos
de la misma especie que viven en un
mismo espacio y en un momento
determinado. Ej. La población de peces
llamados perico en el litoral limeño en
febrero del 2023.
.
VIII. COMUNIDAD: Conjunto de
poblaciones diferentes que comparten el
mismo espacio y entre las que se
establecen relaciones. órganos coordinados
que cumplen funciones para un mismo
objetivo.
Ej. El sistema locomotor.
IX. ECOSISTEMA: Ecosistema formado por
la interacción entre la comunidad y su
ambiente, Ejemplo el lago amazónico.
X. BIÓSFERA: conjunto de espacios de
suelo, agua y aire donde existen seres
vivientes.
.
I. RESUMEN: Niveles de organización de los Seres Vivos
.
II. RESUMEN: Niveles de organización de los Seres Vivos
TAREA N° O1
1. RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1. El medio interno de un organismo suele mantenerse en equilibrio, cualquier variación brusca podría provocarle la muerte. La
conservación del estado de equilibrio interno se conoce con el nombre de:
a) Reproducción b) Organización compleja c) Movimiento
d) Irritabilidad e) Homeostasis
2. Los seres vivos pueden experimentar cambios en su anatomía y fisiología, de tal manera que pueden afrontar mejor las
variaciones del ambiente, a esta propiedad se le conoce como:
a) Crecimiento b) Metabolismo c) Irritabilidad
d) Adaptación e) Homeostasis
3. El metabolismo consiste en:
a) Producir nuevos individuos b) Adaptarse a distintos ambientes
c) Responder a los estímulos del entorno d) Conservar el estado de equilibrio
e) Intercambiar materia y energía
4. La diversidad de patas y picos en las aves corresponde a una de las características de los seres vivos llamada:
a) Irritabilidad b) Organización compleja c) Homeostasis
d) Crecimiento e) Adaptación
5. De la siguiente relación ¿cuál representa un orden ascendente de la organización compleja de los seres vivos?
a) Biomoléculas - células - bioelementos b) Célula - órgano - tejido
c) Célula - sistema – tejido d) Biomolécula - tejido - célula
e) Célula - tejido - órgano
OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx

Más contenido relacionado

Similar a OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx

Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
mjgp12109595
 
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)
morenopaty
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Ana Alfaro
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
GemmaJulietaBernal
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Luisa Rincon
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Luisa Rincon
 
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOSCARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
melannyoliveramarin
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Laura De la Rosa
 
1.- biologia generalidades.pptx
1.- biologia generalidades.pptx1.- biologia generalidades.pptx
1.- biologia generalidades.pptx
Jesus Merma
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
Andrea Soto
 
Extracto dos final
Extracto dos finalExtracto dos final
Extracto dos final
Celeste Fratto
 
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
Jorge La Chira
 
Los antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivosLos antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivos
Joel Jativa
 
Biología pre universitario pre uns del peru
Biología pre universitario pre uns del peruBiología pre universitario pre uns del peru
Biología pre universitario pre uns del peru
KenyoHuamani
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
María Fernanda Garcés Moncayo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Mariela Alvardo
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Susana Galvez
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Mariela Alvardo
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
ayeferoya
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Mariela Alvardo
 

Similar a OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx (20)

Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOSCARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LOS SERES VIVOS
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
1.- biologia generalidades.pptx
1.- biologia generalidades.pptx1.- biologia generalidades.pptx
1.- biologia generalidades.pptx
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
 
Extracto dos final
Extracto dos finalExtracto dos final
Extracto dos final
 
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
 
Los antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivosLos antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivos
 
Biología pre universitario pre uns del peru
Biología pre universitario pre uns del peruBiología pre universitario pre uns del peru
Biología pre universitario pre uns del peru
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx

  • 1.
  • 2. 1. Poner en práctica permanente los protocolos de bioseguridad. 2. Asistir puntualmente al centro educativo, de acuerdo al horario establecido. 3. Procuramos convivir en paz y Amistad. La violencia ocasiona daño a las personas. 4. Respetamos las opiniones y practicamos la empatía. 5. Cumplamos con responsabilidad nuestras actividades hacienda uso de las tecnologías con que cuenta la institución educativa. 6. Cuidamos responsablemente los bienes y enseres que cuenta la I.E. “Mariscal Cáceres”, y los medios tecnológicos que se encuentran dentro de las aulas. 7. Participan activamente en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. 8. Somos cuidadosos y responsables con nuestra higiene personal. 9. Cuidamos y mantenemos limpio todos los espacios done realizamos nuestras actividades. 10. Trabajamos el soporte social, biológico, psicológico y emocional, practicando la autoprotección.
  • 3. PROF. GUZMAN BERROCAL TEMA 2: CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN Competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Propósito de la sesión:  Explica con claridad las características de los seres vivos. SEMANA 01 UNIDAD N°01
  • 4. ¡Hola! En la actividad anterior, APRENDIMOS Importancia del estudio de la biología.
  • 5. ¿Que características comunes deben tener los organismos para ser los considerados como seres vivos?
  • 6. ¿QUÉ ES LA VIDA? I. ¿Qué elementos químicos constituyen la materia viva? ¿Estos seres vivos qué Bioelementos, Biomoléculas necesita para desarrollarse, crecer y evolucionar en la Biosfera?
  • 7. Las características de los seres vivientes • La palabra vida no tiene una definición sencilla. • Se reconocen ciertas características que tienen los seres vivientes: • Capacidad de crecer. • Responder a estímulos. • Reproducirse.
  • 8. • Todos los seres vivientes tienen la misma estructura básica: la célula. • Organismos unicelulares: ameba. • Organismos pluricelulares: roble. Las características de los seres vivientes
  • 9. El crecimiento • El crecimiento es un aumento en la masa viviente. • Crecimiento aumentando el número total de células • Crecimiento por asimilación.
  • 10. La reproducción • La reproducción es el proceso mediante el cual se producen nuevos individuos. • Es necesaria para la supervivencia de un grupo de seres vivientes (extinción). • R. Asexual. • R. Sexual.
  • 11. La respuesta a estímulos • La capacidad de los organismos para reaccionar a los cambios en el ambiente es una característica de la vida. • Un cambio que puede causar una reacción es un estímulo. • La reacción de un organismo a un estímulo se llama una respuesta.
  • 12. El metabolismo • La suma de todas las actividades químicas que se llevan a cabo en un ser viviente se llama metabolismo. • Los procesos que comprenden la degradación del alimento en sustancias más simples se conocen como digestión. • La respiración comprende los procesos degradativos por los que la mayoría de las células obtienen energía. • La síntesis incluye los procesos metabólicos mediante los cuales los seres vivos combinan sustancias simples para formar sustancias más complejas.
  • 13.
  • 15. Niveles de organización biológica • Los seres vivos obedecen a las leyes de la física y la química. • Están constituidos por los mismos componentes químicos -átomos y moléculas- que las cosas inanimadas.
  • 16.
  • 17. Niveles de organización biológica • Los átomos que constituyen esta bacteria se combinan entre sí de forma muy específica: • Gran parte del H y del O están presentes en forma de H2O. • Tiene 5000 clases de macromoléculas diferentes. Composición atómica de tres organismos representativos Elemento Humano Alfalfa Bacteria Carbono 19,37% 11,34% 12,14% Hidrógeno 9,31% 8,72% 9,94% Nitrógeno 5,14% 0,83% 3,04% Oxígeno 62,81% 77,90% 73,68% Fósforo 0,63% 0,71% 0,60% Azufre 0,64% 0,10% 0,32% CHNOPS Total: 97,90% 99,60% 99,72%
  • 18. O H H CH2OH Niveles de Organización Biológica Subatómico Electrón Neutrón Protón Nitrógeno Carbono Hidrógeno Oxígeno ADN Glucosa Agua Núcleo Cloroplasto Mitocondria Célula Nerviosa Atómico Molecular Organelos Celular
  • 19. Niveles de Organización Biológica Tejido Tejido Nervioso Cerebro Sistema Nervioso Berrendo Órgano Sistema de Órganos Organismo
  • 20. Niveles de Organización Biológica Población Rebaño de berrendos Halcón Agua Superficie de la Tierra Comunidad Ecosistema Biósfera Berrendos Halcón Pasto Berrendos Serpiente Arbustos Suelo Aire Serpiente
  • 21. ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN TODOS LOS SERES VIVOS?
  • 22. . Características generales de los seres vivos: Los seres vivos son porciones limitadas de materia, que presentan una estructura compleja. Son sistemas abiertos, que realizan un constante intercambio de materia y energía con su entorno, con metabolismo, con reacciones químicas muy complejas que les permiten auto conservarse, capacidad de reproducción y evolución
  • 23.
  • 24.
  • 25. . Los seres vivos exhiben en general las siguientes características: 1. Movimiento. Los seres vivos se mueven; muchos de ellos son capaces de cambiar de lugar y cambiar la posición de sus cuerpos para buscar alimento, protegerse, defenderse y buscar bienestar. Muchos animales se mueven de diferentes maneras: cami- nan, corren, nadan, se arrastran, vuelan, pero hay otros que no se mueven, tal es el caso de algunos organismos marinos como el coral, la anémona, las esponjas, entre otros. Las plantas, aunque no se trasladan a otros lugares, sí tienen cierto movimiento, por ejemplo: algunas giran sus hojas y sus flores hacia la luz o para atrapar insectos con los que se alimentan, sin embargo, este movimiento se debe realmente a una reacción de un estímulo del ambiente, es decir, a la irritabilidad.
  • 26. . 2. Metabolismo: El origen de la palabra metabolismo viene de la voz griega metabolé que quiere decir “cambio, transformación”. Para muchos organismos, incluyendo al hombre, la materia y la energía son suministradas por ciertas sustancias orgánicas como carbohidratos, proteínas, grasas, que sufren algunas transformaciones para ayudar a los organismos a cumplir sus funciones vitales.
  • 27. . 3. Crecimiento: En algún punto de su ciclo vital, todo organismo se vuelve más grande. Como consecuencia de la alimentación y de diversas reacciones que se efectúan en el interior de sus organismos, al asimilar los nutrientes, los seres vivos se transforman y se desarrollan durante toda su vida. Algunas de estas reacciones permiten que se conserven sus cuerpos y que se reparen cuando resulta necesario; por ejemplo, el ser humano, para desarrollarse, produce más sangre, más músculos y más piel, y sus órganos internos cambian de tamaño y de funciones.
  • 28. . 4. Reproducción: Los seres vivos se multiplican y producen otros seres vivos semejantes a ellos: los huevos de aves generan aves, las semillas de frijol producen plantas de frijol y las personas dan vida a otras personas. Mediante sus descendientes, dan continuidad a su existencia en la Tierra.
  • 29. . 5. Adaptación: Los seres vivos enfrentan las condiciones poco favorables que les plantea el ambiente en el que viven. Cuando se producen cambios en su entorno, como un incendio, una helada, una sequía u otro fenómeno que les amenaza, los seres vivos tienden a trasladarse a otros lugares o a adaptarse a la nueva situación. La adaptación es un proceso de cambios complejos que se producen poco a poco; frecuentemente tardan muchas generaciones, hasta que se perfecciona. Los organismos que no logran adaptarse, mueren y con ellos se extingue la posibilidad de dejar descendientes.
  • 30. . * Un ser viviente es el producto de una organización precisa que puede apreciarse desde varios niveles
  • 31.
  • 32. . Organización de los seres vivos : La diferencia fundamental entre los seres vivos y la materia sin vida está da por el modo en que los elementos químicos se organizan: NIVELES DE ORGANIZACIÓN La materia se organiza en distintos niveles que van desde las partículas subatómicas hasta organismos complejos. I. Nivel subcelular: • Partículas subatómicas: neutrones, protones, electrones, que se organizan para formar un átomo
  • 33.
  • 34. . . Átomo : Unidad más pequeña de un elemento químico formada por partículas subatómicas. Ej,. Átomo del carbono. . Molécula: formado por la unión de dos o más átomos iguales o diferentes. Ej. La molécula del agua . Organelo: organelas celulares como el núcleo, mitocondria, lisosomas, cloroplastos, etc.
  • 35. . II. CELULAR: Constituye la unidad básica de la vida, ya que en su interior ocurren todos los procesos vitales de los organismos vivos. Un ejemplo es la célula ósea. III. TISULAR: corresponde a los tejidos. un tejidos es un conjunto de tejido muscular, células diferenciadas estructural y funcionalmente para cumplir funciones específicas. IV. ORGANOLÓGICO: Resulta de la asociación de un conjunto de tejidos. Ej. El corazón.
  • 36. . V. SISTÉMICO: Conjunto de órganos coordinados que cumplen funciones para un mismo objetivo. Ej. El sistema locomotor. VI. INDIVIDUAL: El individuo resulta de la integración de los sistemas. Ejemplo el hombre. VII. POBLACIÓN: conjunto de individuos de la misma especie que viven en un mismo espacio y en un momento determinado. Ej. La población de peces llamados perico en el litoral limeño en febrero del 2023.
  • 37. . VIII. COMUNIDAD: Conjunto de poblaciones diferentes que comparten el mismo espacio y entre las que se establecen relaciones. órganos coordinados que cumplen funciones para un mismo objetivo. Ej. El sistema locomotor. IX. ECOSISTEMA: Ecosistema formado por la interacción entre la comunidad y su ambiente, Ejemplo el lago amazónico. X. BIÓSFERA: conjunto de espacios de suelo, agua y aire donde existen seres vivientes.
  • 38. . I. RESUMEN: Niveles de organización de los Seres Vivos
  • 39. . II. RESUMEN: Niveles de organización de los Seres Vivos
  • 40. TAREA N° O1 1. RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. El medio interno de un organismo suele mantenerse en equilibrio, cualquier variación brusca podría provocarle la muerte. La conservación del estado de equilibrio interno se conoce con el nombre de: a) Reproducción b) Organización compleja c) Movimiento d) Irritabilidad e) Homeostasis 2. Los seres vivos pueden experimentar cambios en su anatomía y fisiología, de tal manera que pueden afrontar mejor las variaciones del ambiente, a esta propiedad se le conoce como: a) Crecimiento b) Metabolismo c) Irritabilidad d) Adaptación e) Homeostasis 3. El metabolismo consiste en: a) Producir nuevos individuos b) Adaptarse a distintos ambientes c) Responder a los estímulos del entorno d) Conservar el estado de equilibrio e) Intercambiar materia y energía 4. La diversidad de patas y picos en las aves corresponde a una de las características de los seres vivos llamada: a) Irritabilidad b) Organización compleja c) Homeostasis d) Crecimiento e) Adaptación 5. De la siguiente relación ¿cuál representa un orden ascendente de la organización compleja de los seres vivos? a) Biomoléculas - células - bioelementos b) Célula - órgano - tejido c) Célula - sistema – tejido d) Biomolécula - tejido - célula e) Célula - tejido - órgano